An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

¿Por qué y cómo se prepara el informe?

El Departamento de Estado presenta este informe anual al Congreso en cumplimiento de la sección 102(b) de la Ley de Libertad Religiosa Internacional (IRFA, por sus siglas en inglés) de 1998 (Ley pública 105-292), con sus enmiendas. Este informe abarca el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020.

Las Embajadas de los Estados Unidos preparan la versión preliminar de los capítulos sobre los países a partir de información proveniente de funcionarios públicos, grupos religiosos, organizaciones no gubernamentales, periodistas, observadores de derechos humanos, miembros del sector académico, medios de comunicación y otros. La Oficina de Libertad Culto en el Mundo, con sede en Washington D.C., colabora en el acopio y el análisis de información adicional y recurre a sus propias consultas con funcionarios públicos extranjeros, grupos religiosos y organizaciones no gubernamentales estadounidenses y de otros países, organizaciones multilaterales y otras instituciones internacionales y regionales, periodistas, expertos académicos, dirigentes comunitarios y otras instituciones pertinentes del Gobierno de los Estados Unidos.

El principio rector del Departamento de Estado es asegurar que toda la información pertinente se presente de la manera más objetiva, minuciosa e imparcial posible. No obstante, la motivación y la exactitud de las fuentes varían, y el Departamento de Estado no está en condiciones de verificar independientemente toda la información recogida en el informe. En la medida de lo posible, se consulta a varias fuentes para aumentar la exhaustividad y minimizar el potencial de parcialidad. Las opiniones de una fuente en particular no son necesariamente las opiniones del Gobierno de los Estados Unidos. Este informe tiene por objeto destacar ejemplos de acciones del gobierno y de la sociedad que arrojan luz sobre las cuestiones propias de cada país y las representan. Una inclusión u omisión específica no debería interpretarse como señal de que un caso particular reviste mayor o menor importancia para el Gobierno de los Estados Unidos, ni de que un caso es el único ejemplo disponible. Más bien, nuestra meta es elucidar la naturaleza, el alcance y la gravedad de las acciones que repercuten en la libertad de culto con ejemplos a título ilustrativo.

Agradecimientos

Este informe refleja la labor de centenares de funcionarios del Departamento de Estado y de las misiones diplomáticas de los Estados Unidos en el exterior. Agradecemos al personal dedicado de nuestras embajadas y representaciones consulares la vigilancia y el fomento de la libertad de culto y la detallada crónica de la situación de esa libertad de culto o de creencias en todos los rincones del mundo. Muchos de esos empleados hicieron todo lo posible para obtener datos para este informe, aún en circunstancias difíciles.

Los informes se realizaron bajo la dirección de Daniel L. Nadel, funcionario de alto nivel para la Libertad de Culto en el Mundo, y Stacy Bernard Davis, Mariah Mercer y Carson Relitz Rocker, directores adjuntos de la Oficina de Libertad de Culto en el Mundo.

A continuación se enumera el personal editorial del Informe sobre la libertad de culto en el mundo: Redactor en jefe: Robert W. Boehme; redactores principales:  Cynthia H. Akuetteh, Victoria Alvarado, Michael Ardovino, Brian Bachman, Jessica Brown, Maeve Dwyer, Lisa B. Gregory, David E. Henifin, James A. McVerry, Daniel Merrill, Carol Rodley, Vicente Valle y David Winn; personal de la Oficina de Libertad de Culto en el Mundo: James Alexander, Gaby Anciola, Rory E. Anderson, Keith Andrews, Nida Ansari, Aaron Bruce, Andre Cadieux, Warren Cofsky, Sean Comber, Serena Doan, Michael G. Dozler, Luke Falcon-Sapp, Annika Falta, Nathan George, Cassandra Harris, Razi Hashmi, Sameer Hossain, Sarah Krech, Samantha Libraty, Leslie Moorman, Tina L. Mufford, Jeff O’Neal, Douglas Padgett, Kourtney Pompi, Grace Pringle, Kim Roy, Felix Salazar Jr., Rachel Sauer, Nicole Schlichter, Robin Schulman, Nathan Wineinger, Joanna Wulfsberg y Brooke C. D. Young.  Con agradecimiento especial a Geoffrey Palcher, Jonathan Bemis, Victor Huser y Selene Ko.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future