An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.


Novena Cumbre de las Américas

”Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo

Estados Unidos desarrolló el lema de la Novena Cumbre con gobiernos, la sociedad civil y el sector privado en la región, así como con las trece organizaciones internacionales que conforman el Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres (GTCC) y que apoyan el proceso de la misma.

Personas, instituciones y gobiernos de todo nuestro hemisferio han compartido con nosotros sus prioridades y preocupaciones, entre las que se encuentran la pandemia de COVID-19 y las grietas que ha dejado al descubierto en los sistemas sanitarios, económicos, educativos y sociales; incluyen las amenazas a la democracia; la crisis climática; y la falta de acceso equitativo a oportunidades económicas, sociales y políticas, lo que supone una pesada carga para los más vulnerables e infrarrepresentados entre nosotros.

El éxito de la cumbre dependerá de la adopción de una agenda ambiciosa y orientada a la acción, y del cumplimiento de los compromisos que los líderes asuman en junio en Los Ángeles para hacer frente a estos desafíos.

Personas, instituciones y gobiernos de todo nuestro hemisferio han compartido con nosotros sus prioridades y preocupaciones, entre las que se encuentran la pandemia de COVID-19 y las grietas que ha dejado al descubierto en los sistemas sanitarios, económicos, educativos y sociales; incluyen las amenazas a la democracia; la crisis climática; y la falta de acceso equitativo a oportunidades económicas, sociales y políticas, lo que supone una pesada carga para los más vulnerables e infrarrepresentados entre nosotros.

El éxito de la cumbre dependerá de la adopción de una agenda ambiciosa y orientada a la acción, y del cumplimiento de los compromisos que los líderes asuman en junio en Los Ángeles para hacer frente a estos desafíos.

Los Ángeles

La convocatoria de la Novena Cumbre de las Américas tendrá lugar en junio de 2022 en Los Ángeles (California), nuestra segunda ciudad más grande y una que tiene profundos y robustos lazos con el hemisferio.

Los Ángeles alberga la mayor comunidad hispana/latina de Estados Unidos. Se hablan en la ciudad más de 224 idiomas, y tiene una población que representa a 140 países. Cuenta con lazos gubernamentales, empresariales y personales establecidos con comunidades de todas las Américas, y la diversidad y conectividad de Los Ángeles muestra a nuestro hemisferio y al mundo lo mejor de la sociedad estadounidense y fomentará un entorno inclusivo para todos los participantes en la Cumbre.

Los Ángeles es el puerto más activo del Hemisferio Occidental, con una infraestructura hotelera que lo refleja. Los Ángeles también alberga el tercer cuerpo consular más grande del mundo.

Estados Unidos aprovechará estos atributos logísticos para garantizar un proceso de planificación de la Cumbre seguro, sano y sin contratiempos.

La Novena Cumbre = Cumbre de líderes + foros de partes interesadas

Como presidente del proceso de la Novena Cumbre, Estados Unidos lidera actualmente los esfuerzos con los gobiernos y las partes interesadas de toda la región para abordar estos desafíos a través del Proceso de Cumbres. En todo momento, Estados Unidos ha demostrado, y seguirá demostrando, su compromiso con un proceso inclusivo que incorpore las aportaciones de las personas e instituciones que representan la inmensa diversidad de nuestro hemisferio e incluya las voces indígenas y otras históricamente marginadas.

Además de la Cumbre de Líderes, cuyo anfitrión será el presidente Biden, y con el espíritu de fomentar una cumbre más inclusiva, el Departamento de Estado de Estados Unidos organizará tres foros oficiales de partes interesadas en la Cumbre:

  • El noveno Foro de la Sociedad Civil
  • El sexto Foro de Jóvenes de las Américas
  • La cuarta Cumbre de “CEO” de las Américas

Cada foro fomentará un mayor diálogo entre los jefes de Gobierno y los pueblos y empresas de las Américas para abordar los retos y oportunidades hemisféricos, como la inclusión social, la recuperación económica, el cambio climático, la democracia y la transformación digital.


¿Qué es la Cumbre de las Américas?

Solo la Cumbre de las Américas reúne a los líderes de los países de América del Norte, América del Sur, América Central y el Caribe. La Cumbre, y sus foros de partes interesadas, promueven la cooperación hacia un crecimiento económico y una prosperidad inclusivos en toda la región, basados en nuestro respeto común por la democracia, las libertades fundamentales, la dignidad del trabajo y la libre empresa.

Las organizaciones de la sociedad civil, los representantes de las comunidades indígenas, los líderes cívicos y los empresarios y jóvenes emprendedores también se reúnen en cada Cumbre, promoviendo el diálogo y desarrollando planes de acción para abordar los retos y las oportunidades a los que se enfrentan los pueblos de las Américas. El país anfitrión de la Cumbre de las Américas ejerce la presidencia del proceso de la Cumbre; el anfitrión anterior ejerce la vicepresidencia.

Cada Cumbre se centra en un área crítica de cooperación de interés para todos los países de las Américas. Esto nos ha permitido trabajar juntos para promover la democracia y los derechos humanos, aumentar la competitividad económica, promover el desarrollo, mejorar el acceso a la energía limpia y a la tecnología de la comunicación, fortalecer la seguridad regional y combatir el tráfico ilícito. Más recientemente, los líderes se comprometieron a luchar contra la corrupción que socava la gobernanza democrática cuando se reunieron en la octava Cumbre de las Américas en Lima (Perú), en 2018.


Historia de la Cumbre y cumbres anteriores

El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, convocó la primera Cumbre de las Américas en Miami (Florida), en diciembre de 1994, con el fin de promover el crecimiento económico y la

prosperidad en la totalidad de las Américas sobre la base de valores democráticos comunes y la promesa de aumentar el comercio para mejorar la calidad de vida de todos los pueblos y preservar los recursos naturales del hemisferio para las generaciones futuras. La Cumbre de 1994 fue la primera cumbre hemisférica desde 1967, cuando Uruguay acogió a la mayoría de los líderes de la región, pero no incluyó a Canadá ni gran parte del Caribe. Las cumbres periódicas posteriores han tenido lugar en Santiago de Chile (1998), Ciudad de Quebec, Canadá (2001); Mar del Plata, Argentina (2005); Puerto España, Trinidad y Tobago (2009); Cartagena, Colombia (2012); Ciudad de Panamá, Panamá (2015) y Lima, Perú (2018). Se celebraron cumbres especiales en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (1996) y Monterrey en Nuevo León, México (2004).

Estados Unidos preside actualmente el órgano de deliberación de la Cumbre, el Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC). La Cumbre se celebra aproximadamente una vez cada tres años desde 1994 y es la única reunión de todos los líderes de los países de América del Norte, del Sur y Central y del Caribe. Esta será la primera vez que Estados Unidos acoja la Cumbre desde la reunión inaugural en Miami en 1994. Para saber más sobre anteriores cumbres, vea el sitio oficial de la Secretaría de las Cumbres.


El proceso de la Cumbre: ¿Quién participa? ¿Qué hacen?

El proceso de la Cumbre de las Américas reúne a nuestro hemisferio, desde Alaska hasta Tierra del Fuego, pero sigue siendo un proceso independiente de cualquier otra organización internacional. Los líderes y las partes interesadas se reúnen en un marco amplio e inclusivo que también distingue a la Cumbre de las Américas de cualquier otro proceso internacional de cumbres:

  • Los jefes de Estado y de Gobierno, los ministros de Asuntos Exteriores y otros altos funcionarios de los gobiernos de los países de las Américas asisten a la Cumbre de las Américas y a los foros asociados por invitación del gobierno anfitrión. Todas las Cumbres de las Américas han contado con la asistencia del presidente o vicepresidente de Estados Unidos.
  • Los jefes de las organizaciones internacionales que integran el Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres, las trece instituciones multilaterales e instituciones de financiación para el desarrollo que se han comprometido a apoyar el proceso de la Cumbre. Puede encontrar información adicional sobre el Grupo de Trabajo Conjunto de la Cumbre en el sitio web de la Secretaría de las Cumbres.
  • Coordinadores nacionales. El Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC) es el órgano central de gestión del proceso de Cumbres y está compuesto por funcionarios gubernamentales de los países del hemisferio, que están representados en el GRIC por sus coordinadores nacionales designados.
  • La Secretaría de Cumbres de las Américas de la OEA. Los líderes de nuestro hemisferio encargaron a la Organización de Estados Americanos que albergara la Secretaría de Cumbres de las Américas, que desempeña la importante función institucional de apoyar y garantizar el proceso de Cumbres de las Américas.

Las personas y las empresas de las Américas (“partes interesadas”). El sector privado, los representantes de la sociedad civil y los grupos históricamente marginados y vulnerables forman parte desde hace tiempo del proceso oficial de la Cumbre, principalmente a través del Foro de la Sociedad Civil, el Foro de Jóvenes de las Américas y la Cumbre de CEO de las Américas, pero también a través de foros adicionales. Obtenga más información en nuestra página oficial de las partes interesadas en la 9 ª Cumbre.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future