“EE. UU. … [ha] hablado claramente sobre el impacto desestabilizador de la desinformación rusa y de las actividades del grupo Wagner a nivel mundial”. – Vedant Patel, viceportavoz principal del Departamento de Estado de EE. UU., 4 de octubre de 2022
Varias voces que pretenden ser panafricanas y que están vinculadas a la red de influencia del oligarca sancionado Yevgeniy Prigozhin en África, hacen un llamado a una mayor influencia rusa en el Sáhel. Esta red busca influir de manera agresiva la opinión pública en toda África para pedir una mayor influencia rusa. El esfuerzo de Prigozhin busca apoyar ideales panafricanos, tales como una mayor hermandad y colaboración entre los pueblos de ascendencia africana, aunque en realidad el esfuerzo permite apoyar la explotación desenfrenada de los recursos africanos por parte del grupo Wagner, especialmente el oro, los diamantes y la madera.
Reconocimiento del grupo Wagner por parte de Prigozhin
El grupo Wagner, respaldado por el Kremlin, se aprovecha de la inseguridad para ampliar su presencia en África, Europa y Oriente Medio lo que amenaza la estabilidad, la buena gobernanza y el respeto a los derechos humanos. Yevgeniy Prigozhin es un oligarca que está a favor del Kremlin y es el gerente y financiero del grupo Wagner. Debido a sus acciones, Canadá, Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea han sancionado a Prigozhin y sus empresas. Los funcionarios de la Federación Rusa, así como Prigozhin, han negado sus conexiones con el grupo Wagner, pero en septiembre de 2022 Prigozhin reconoció que él es su fundador. Prigozhin afirmó que su “grupo de patriotas” ha apoyado a “héroes que defendieron al pueblo sirio, a otros pueblos de países árabes y a africanos y latinoamericanos desamparados”. En realidad, las fuerzas del grupo Wagner amenazan la protección y seguridad de la población de los países en los que se despliegan, y con frecuencia minan los recursos de los mismos países que les han contratado para su protección sin contribuir a su desarrollo. El ecosistema de desinformación y propaganda del Kremlin trabaja para amplificar las narrativas en pro de Rusia con el fin de ganarse la opinión del público africano y conseguir apoyo para los servicios del grupo Wagner en toda África. Estas tácticas se observan con mayor frecuencia en zonas con tensiones políticas y de seguridad. Apoyan los esfuerzos del grupo para explotar los recursos naturales, como lo demuestra la extracción desenfrenada de oro en Sudán y su exportación a lugares como los Emiratos Árabes Unidos y Rusia. Diversas narrativas de desinformación dominantes incluyen tratar las tomas de poder gubernamentales como nuevas olas de descolonización en África, difundir propaganda sobre los éxitos del grupo Wagner y la afirmación falsa de que Occidente envía grupos terroristas al Sáhel. Es probable que las redes de Prigozhin continúen amplificando desinformación relacionada en vista de la guerra de Rusia contra Ucrania, especialmente en relación a temas como la seguridad alimentaria.
La mano oculta de Rusia: Influenciadores panafricanos
El panafricanismo es un movimiento legítimo y respetado por muchos en todo el continente y en el mundo. No obstante, Prigozhin ha elegido a algunos activistas panafricanos para promover los intereses de Rusia a través del continente, incluidas las voces africanas que piden que se elimine la influencia francesa y occidental en el Sáhel a la vez que fomentan una mayor influencia del Kremlin. Estos influenciadores facilitan que las entidades vinculadas al Kremlin mantengan una negación plausible de que Rusia intervenga en los asuntos africanos mientras intentan dar forma a las opiniones africanas que apoyan los objetivos políticos del Kremlin. Dos influenciadores ejercen como puntos vitales de la red de Prigozhin: El francés-beninés Kémi Séba y la suizo-camerunesa Nathalie Yamb. Los canales de YouTube de Yamb y Séba, llamados “La Dame De Sochi” (La dama de Sochi) y “Kemi Seba officiel” (canal oficial de Kémi Séba) tienen más de 28 millones de visitas combinadas, lo que sugiere que son comunicadores expertos que rutinariamente promueven narrativas en su retórica a favor de Rusia de manera que sean aceptables y atractivas para algunas audiencias africanas. En una complicada red de conexiones, Yamb y Séba tienen vínculos con entidades relacionadas a Prigozhin. Entre ellas se encuentran la Asociación para la Libre Investigación y la Cooperación Internacional (AFRIC), sancionada por Estados Unidos; el grupo ruso de expertos llamado Fundación para la Protección de los Valores Nacionales (FZNC), sancionado por Estados Unidos; y Media Afrique TV, un medio de comunicación en francés con sede en Camerún que tiene vínculos con AFRIC. AFRIC es una empresa fachada de las operaciones de Prigozhin para influenciar en África, que incluyen el patrocinio de misiones falsas para la monitorización electoral en Zimbabue, Madagascar, la República Democrática del Congo, Sudáfrica y Mozambique, así como la difusión de desinformación a favor del Kremlin. La FZNC afirma ser uno de los principales grupos rusos de expertos enfocados en África. Es una organización fundamental en las operaciones de influencia global de Prigozhin, ya que el sitio web de la FZNC difunde mensajes en nombre de Moscú. Tanto Yamb como Séba han difundido propaganda a favor del Kremlin en eventos y conferencias patrocinados por el gobierno ruso y organizaciones vinculadas a Prigozhin, como AFRIC y Media Afrique TV.
Kémi Séba: ¿Promover la agenda neocolonial del Kremlin?
El panafricanista Kémi Séba es un destacado abastecedor de desinformación y propaganda de Rusia. Séba afirma apoyar el principio de “problemas africanos, soluciones africanas”, al igual que lo hace el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa cuando promueve la imagen de Rusia en África. Sin embargo, el despliegue por parte de Rusia de ciertas voces africanas afines al Kremlin para impulsar su desinformación oculta la propia agenda neocolonialista del Kremlin. Durante la cumbre Rusia-África realizada en octubre de 2019 en Sochi, una conferencia con estrechas afiliaciones con entidades e individuos vinculados a Prigozhin y sancionados por Estados Unidos, Séba proclamó una sólida asociación con Rusia, que según afirma está ayudando a los países africanos a alejarse de las potencias imperialistas y a reclamar su soberanía y autodeterminación.
Más recientemente, en una entrevista del 13 de junio en el canal de televisión panafricano VoxAfrica, Séba defendió la toma de poder por parte de los militares en Malí de 2021. Publicó la entrevista en YouTube, donde ha recibido más de 69.000 visitas y 2.700 “Me gusta”. En el vídeo, Séba explica la necesidad de la soberanía africana y sostiene que la Rusia del siglo XXI es diferente de la Unión Soviética de la década de 1960. Séba también hizo un llamado a Malí y a los países del Sáhel para que se liberen de la influencia de Francia y de Occidente, e identifica a Rusia como socio para lograr estos objetivos. Séba elogió los “logros” de Rusia en Siria y Venezuela para justificar esta afirmación. Las narrativas antioccidentales de Séba se intensificaron tras la nueva invasión de Ucrania por parte de Rusia. En febrero de 2022, Séba concedió una entrevista exclusiva a RIA FAN de Prigozhin y publicó un vídeo en Facebook (que tiene más de 1,6 millones de visitas) en el que defiende las acciones de Rusia y culpa a Occidente y a la OTAN de destruir la URSS, de cercar a Rusia y de armar a las antiguas repúblicas soviéticas para que amenacen a Rusia de la misma manera que Occidente “destruyó y desmanteló” África. En marzo de 2022 Séba visitó Moscú para inaugurar el foro juvenil “Rusia-África: Qué sigue” en el Instituto Estatal de Moscú para Relaciones Internacionales y repitió muchos de los puntos centrales del Kremlin. Expuso su visión de Rusia y de la República Popular China (RPC) como aliados naturales de una África libre, que le ayudarán a asegurar el equilibrio geopolítico del mundo en el marco de una cooperación igualitaria. Calificó la invasión rusa de Ucrania como “una respuesta natural y legítima al sordo rechazo de los países de Occidente” al deseo del pueblo ruso de “desarrollar un orden mundial basado en la igualdad y el respeto mutuo”, y firmó una resolución en la que se expresa el apoyo a las acciones del Kremlin. En su entrevista del 24 de marzo con el sitio web antiliberal de Aleksandr Dugin, recientemente sancionado por Estados Unidos, llamado “Geopolitica”, Séba acusó a Occidente de querer “destruir a Vladimir Putin, África, América Latina y Oriente Medio” y abogó por “una mayor desestabilización de Occidente” con la finalidad de beneficiar quienes luchan contra el neoliberalismo. En una entrevista del 4 de abril, Séba afirmó que “la victoria rusa será una garantía de la victoria de la lucha africana por la libertad”. Séba también fue uno de los oradores principales, pagado, en una conferencia en octubre de 2022 en el Instituto de Moscú para Relaciones Internacionales, donde repitió la propaganda rusa que justifica la invasión de Ucrania.
Nathalie Yamb: La dama de Sochi
Nacida en Suiza de padre camerunés y madre suiza, Yamb vivió en Costa de Marfil de 2007 a 2019. Es una prolífica abastecedora especializada en desinformación y una destacada crítica de Francia y sus aliados en el continente. Tiene más de 213.000 seguidores en Twitter, 84.000 en Facebook y 200.000 suscriptores en YouTube. Yamb se autodenomina “la dama de Sochi” tras su participación en la cumbre de Sochi de octubre de 2019 celebrada en Rusia, donde acusó a Francia de saquear los recursos de África, fomentar rebeliones y entrenar terroristas, lo que le costó la expulsión de Costa de Marfil en diciembre de 2019. Durante la cumbre de Sochi, Yamb contrastó la visión “neocolonial” francesa de la historia de África y el futuro con la visión de Rusia, que, según ella, se basa en una “cooperación mutuamente beneficiosa”. Asimismo, afirmó que “la presencia de Rusia, que no tiene tradición colonial, puede ser muy útil” e invitó a las empresas rusas a participar en el desarrollo del sector agrícola o la industria minera de África. En una entrevista de julio de 2021, Yamb reiteró su visión de “Rusia o China como importantes socios cuando llegue la hora de liberarnos de los grilletes coloniales existentes”.
Yamb también participó en la conferencia de AFRIC de julio de 2019 “África 2040: Visión del futuro”, realizada en Berlín, y en la mesa redonda organizada por AFRIC y FZNC en enero de 2020, también realizada en Berlín, sobre libertad de expresión y redes sociales. El evento promovió la idea de que los países africanos deberían alinearse con Rusia en lugar de con “las potencias coloniales que hoy en día siguen violando la soberanía de los países africanos con impunidad”, y en esta última se centró en presentar a AFRIC como víctima de la censura después de que Facebook eliminara la cuenta de AFRIC. En lo que se refiere al Sáhel, Yamb se expresa de forma similar sobre qué países africanos deberían asociarse con Rusia. El 9 de junio de 2021, tras la confirmación del coronel Assimi Goita como presidente de transición de Malí, Yamb publicó un vídeo en YouTube en el que imploraba a los líderes golpistas que considerasen el éxito del modelo Rusia-República Centroafricana a la hora de negociar nuevas alianzas, ya que Rusia derrotó a Francia y sus representantes en la República Centroafricana. Asimismo, pidió al presidente Macron que retirara sus tropas y dejase de saquear los recursos naturales de Malí y del Sáhel. El vídeo recibió más de 114.000 visitas y 5.000 “Me gusta”.
La desinformación rusa y el grupo Wagner en África
A pesar de las sanciones internacionales y de la exposición de sus vínculos con el Kremlin, los actores vinculados con Prigozhin siguen operando en África. Utilizan la desinformación en situaciones turbulentas para ampliar la influencia de Rusia y alcanzar objetivos clave del Kremlin. Comprender y destacar la función de la desinformación en la estrategia del Kremlin en África es un paso fundamental para limitar su impacto en el continente.
Todos los enlaces en ingles salvo “Pilares del Ecosistema de Desinformación y Propaganda de Rusia