An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Económicamente las sanciones que hemos impuesto a Rusia para que termine su agresión están teniendo un efecto potente y creciente. Ahora bien, Moscú ha estado seleccionando a su antojo datos económicos para apoyar la insistencia del presidente Putin de que todo está bien y que la economía de Rusia se mantiene fuerte. Eso simplemente no es cierto”.
Secretario de Estado de EE. UU. Antony Blinken

Desde febrero de 2022, la comunidad internacional ha impuesto numerosas sanciones a Rusia en respuesta a su guerra contra Ucrania. En un intento por socavar los efectos de las sanciones, desestimar el rechazo internacional a las acciones de Rusia en Ucrania y desalentar futuras acciones, el Kremlin ha difundido desinformación sobre la eficacia de las sanciones. Un nuevo estudio de la Universidad de Yale proporciona datos que contradicen directamente la falsa narrativa que el Kremlin ha difundido sobre el estado de la economía rusa.

Ficción: La economía rusa es lo suficientemente fuerte como para que las sanciones internacionales no puedan afectar significativamente a esta. En realidad, las sanciones internacionales perjudican más a Occidente que a Rusia.

Dato: Las sanciones internacionales tienen un potente efecto en la economía rusa.

Los proveedores de desinformación del Kremlin impulsan la narrativa de que las sanciones internacionales no tienen ningún efecto significativo en la economía rusa, a pesar de que incluso la jefa del banco central de Rusia, Elvira Nabiullina, admitió, que “la actividad económica está disminuyendo … la terminación de las relaciones económicas a largo plazo tendrá un impacto negativo”.

Rusia no tiene capacidad para producir versiones nacionales de los productos que antes compraba a nivel internacional. Para intentar salvar esta brecha, el presidente Putin incluso intentó legalizar el robo de la propiedad intelectual de “países no amigos”. Muchos de los ciudadanos rusos con más talento han abandonado el país en busca de una vida mejor. Los investigadores calculan que cientos de miles de académicos, trabajadores tecnológicos, periodistas, artistas, empresarios y otros individuos de la mano de obra cualificada han abandonado Rusia desde la nueva invasión de Ucrania por parte del Kremlin en febrero de 2022. Incluso si Rusia pudiera reconstruir su economía sin materiales procedentes de los países que la han sancionado, ahora carece de la mano de obra necesaria para fomentar un crecimiento económico sólido y dinámico.

Ficción: Las sanciones internacionales no son eficaces porque pueden comerciar con países que aún no han sancionado a Rusia.

Dato: Rusia tiene dificultades para encontrar nuevos suministradores y clientes para sus productos que una vez compraba y vendía a nivel mundial.

Desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, las importaciones rusas disminuyeron un 50 por ciento. El Kremlin se esfuerza por encontrar nuevas fuentes para artículos importantes que no puede producir. Esto es notable en el campo de batalla, donde Rusia está utilizando microchips tomados de refrigeradores y máquinas lavaplatos en sus equipos militares.

Públicamente, Rusia está promocionando su relación comercial con la República Popular China (RPC) para compensar los déficits de importación y exportación. En realidad, se trata de una relación desigual ya que Rusia necesita a la RPC mucho más que la RPC a Rusia. En 2021, la RPC era la principal fuente de importaciones de Rusia; sin embargo, este país solo era el undécimo mayor importador de productos de la RPC. Desde la guerra, las exportaciones de la RPC a Rusia se han reducido en casi un 50 por ciento desde el comienzo del año hasta abril de 2022.

Funcionarios rusos han declarado incorrectamente que pueden dirigirse fácilmente hacia otros compradores de sus exportaciones para su gas natural y petróleo, pero la exportación de grandes cantidades de gas natural a países más allá de Europa no es una opción a corto o incluso a medio plazo para Rusia. Más del 90 por ciento del gas de Rusia se transporta por medio de gaseoductos, y la gran mayoría de los gaseoductos rusos conectan con los mercados y las refinerías de Europa. Rusia tendría que construir nuevos y costosos gaseoductos o instalaciones marítimas para aumentar significativamente las exportaciones de gas natural a Asia.

Ficción: El comportamiento del rublo demuestra que la economía rusa es fuerte.

Dato: El Kremlin ha puesto en vigor medidas estrictas para incrementar artificialmente el comportamiento del rublo, lo que perjudica tanto a las empresas rusas como a su población general.

Funcionarios rusos afirman que el rublo es la moneda más fuerte del año, sin mencionar que su valor relativamente alto se debe a los controles de capital extremos que Rusia ha puesto en vigor. Tras su invasión a gran escala, ilegal y no provocada de Ucrania, el Kremlin prohibió a los ciudadanos enviar dinero al extranjero, suspendió las ventas de dólares de los bancos, exigió a los exportadores que cambiaran el 80 por ciento de sus ingresos a rublos y obligó a las empresas a pagar la deuda externa en rublos. Estas medidas apuntalaron el valor del rublo al obligar a comprar la moneda y prohibir las ventas. Estas restricciones financieras draconianas perjudican tanto a las empresas como a los ciudadanos rusos.

Ficción: El gobierno ruso puede promulgar políticas que protejan su economía del efecto de las sanciones, por lo que el consumidor promedio ruso no se ve afectado por el fracaso de la economía rusa.

Dato: Los ciudadanos promedio rusos ya están notando en sus vidas diarias los efectos de la guerra del Kremlin en Ucrania.

El Kremlin no puede garantizar que el ciudadano ruso promedio tenga la misma calidad de vida que tenía antes de que el Kremlin tomara la decisión de seguir invadiendo Ucrania. Más de 1.000 empresas internacionales de diversos sectores han abandonado Rusia en 2022, lo que ha provocado que los ciudadanos rusos ya no tengan acceso a los bienes y servicios que antes disfrutaban. Por ejemplo, Apple ha abandonado Rusia y sus productos dejarán de estar disponibles una vez agotadas las existencias.

Diversos datos muestran cómo la grave situación de la economía rusa repercute negativamente en la vida del ciudadano ruso promedio. La inflación en los sectores que dependen de las importaciones, como los electrodomésticos y los servicios hospitalarios aumentó entre un 40 y un 60 por ciento. En mayo de 2022, las ventas de automóviles nuevos disminuyeron en un 84 por ciento, lo que indica que los consumidores de Rusia no tienen confianza en la economía para hacer compras importantes. Los informes indican que la producción nacional de Rusia en muchos sectores se ha visto gravemente perturbada, con repercusiones reales para los ciudadanos rusos. Por ejemplo, las empresas rusas han dejado de fabricar bolsas de aire “airbags” para automóviles o sistemas antibloqueo de frenos debido a la escasez de los componentes necesarios, lo que supone un mayor riesgo para los consumidores rusos.

(Todos los enlaces en inglés)

 

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future