Margarita Simonyan es uno de los principales rostros de la propaganda y la desinformación del presidente ruso Vladimir Putin, tanto a nivel internacional como dentro de Rusia. Es experta en presentar mentiras como verdades, y con una sonrisa. Margarita Simonyan comenzó su carrera en los medios de comunicación financiados y controlados por el Kremlin en 2001 como periodista de la Compañía Estatal de Televisión y Radio para toda Rusia (VGTRK). En 2005, se convirtió en redactora jefa del primer medio de comunicación ruso en lengua inglesa financiado por el Estado, RT, antes conocido como Russia Today. Mantiene su puesto en RT (en español) y al mismo tiempo es redactora jefa de Rossiya Segodnya, redactora jefa de TV-Novosti y cofundadora de la Asociación para el Desarrollo del Periodismo Internacional. A pesar de los muchos cargos que ejerce, su función principal es la de fiel propagandista de Vladimir Putin.
Toda una vida de mentiras
A lo largo de su carrera, Simonyan ha apoyado la agenda del Kremlin difundiendo desinformación y propaganda. Antes de convertirse en redactora jefa de RT, Simonyan trabajó en el grupo de periodistas del Kremlin que cubrían al presidente Putin. Saltó a la fama tras informar sobre el atentado terrorista de la escuela de Beslán, en el norte del Cáucaso, en 2004. El canal de YouTube del líder de la oposición rusa, Aleksey Navalny, que actualmente se encuentra en una prisión de máxima seguridad tras haber sido condenado por motivos políticos, acusó a Simonyan de mentir a propósito durante sus emisiones sobre Beslán para servir a las prioridades del Kremlin. A pesar de que las autoridades rusas conocían la verdad, Simonyan no mencionó que los terroristas dijeron que liberarían a los rehenes si los soldados rusos abandonaban Chechenia, e informó menor número de rehenes. Posteriormente, el Kremlin recompensó a Simonyan nombrándola directora del primer medio de comunicación ruso en lengua inglesa financiado por el Estado, RT (entonces llamado Russia Today), cuando solo tenía 25 años.
Durante años, Simonyan ha manifestado abiertamente su apoyo a la desinformación y la propaganda. En una entrevista de 2012 en la que cubría el trabajo de RT durante la invasión rusa de Georgia en 2008, declaró que “el Ministerio de Defensa estaba en guerra con Georgia, y libramos una guerra de información, y con todo el mundo occidental”. En una entrevista de 2013, dijo que “el arma de la información, por supuesto, se utiliza en momentos críticos, y la guerra es siempre un momento crítico. Y es una guerra. Es un arma como cualquier otra”. Aunque Simonyan se declara periodista, apoyó descaradamente la anulación de la prohibición de la censura de los medios de comunicación en la Constitución rusa, afirmando que “ningún país grande puede existir sin control de la información”. A pesar de su desaprobación de los llamados valores occidentales, como el respeto a la libertad de palabra y la libertad de expresión , el lema de RT es “cuestiona más” e intenta presentarse como una voz disidente.
Simonyan consolidó su papel como prolífica proveedora de desinformación del Kremlin mientras Rusia seguía invadiendo Ucrania. Antes de febrero de 2022, al igual que otros desinformadores del Kremlin , negó que Rusia fuera a emprender una acción militar contra Ucrania, afirmando que estaba “absolutamente convencida de que Rusia no va a iniciar una guerra con Ucrania, y esto no ocurrirá de ninguna manera”. Desde la invasión a gran escala de Rusia el 24 de febrero, Simonyan ha aumentado su lenguaje belicoso, indicando en dos ocasiones que Rusia podría utilizar armas nucleares. En junio de 2022 , Simonyan insinuó que el Kremlin deseaba la inseguridad alimentaria mundial cuando terminó un artículo con el remate: “toda nuestra esperanza está en la hambruna”. Afirmó que un resultado positivo del hambre mundial sería la eliminación de las sanciones globales a Rusia. El Kremlin sigue difundiendo desinformación (en español) sobre la inseguridad alimentaria, achacándola a las sanciones impuestas a Rusia por su guerra contra Ucrania, a pesar de que las sanciones de Estados Unidos incluyen exenciones relativas a transacciones agrícolas, médicas y otras de carácter humanitario.
Desinformación del Kremlin – Un asunto de familia
La desinformación y la propaganda de Putin es un negocio lucrativo, y no solo para Simonyan. En 2020, Navalny y su equipo publicaron una investigación en dos partes sobre las ganancias financieras corruptas de Simonyan y su familia. Una de las investigaciones se centró en el esposo de Simonyan , Tigran Keosayan, que también está en el negocio de la desinformación y la propaganda. Desde 2016, Keosayan ha presentado un programa de televisión de comedia política llamado “International Sawmill (aserradero internacional) con Tigran Keosayan”, que se produce al estilo de la comedia política de la televisión nocturna estadounidense. En lugar de burlarse del gobierno, la comedia de Keosayan apoya a Putin. Según la investigación de Navalny, Simonyan es la directora artística del programa de televisión.
Keosayan utiliza recursos financiados por el Estado para filmar su programa y lo vende a una emisora financiada por el Estado a un precio inflado. Gold Vision, el estudio de Keosayan, vende cada episodio de International Sawmill a la NTV, financiada por el Estado, por 3,4 millones de rublos. Con una media de 35 episodios al año, NTV paga a Gold Vision casi 120 millones de rublos (unos 2 millones de dólares). Además, International Sawmill filma sus episodios en los estudios de RT, financiada por el Kremlin, donde Margarita Simonyan es redactora jefa. Unos diez empleados a tiempo completo de RT trabajan en International Sawmill cada semana. La mayoría no recibe ningún pago del estudio Gold Vision por su trabajo. Según la investigación de Navalny en 2020, además de utilizar fondos estatales para producir el programa de televisión, Keosayan y Simonyan obtienen beneficios por encima del valor de mercado gracias a la publicidad de la compañía aérea estatal Aeroflot. Simonyan y Keosayan han desarrollado estos esquemas para utilizar su acceso a los fondos federales para obtener un beneficio personal.
Canadá , el Reino Unido y la Unión Europea (en español) han sancionado tanto a Simonyan como a Keosayan debido a su difusión de la desinformación del Kremlin sobre la guerra de Rusia contra Ucrania. Kazajistán ha prohibido la entrada de Keosayan al país por considerar que amenaza la soberanía de Kazajistán.
Ser portavoz del Kremlin paga bien
La investigación de Navalny en 2020 sacó a la luz otras fuentes de ingresos corruptos de la familia Simonyan-Keosayan. Un incidente concreto ilustró la complejidad de la red de corrupción de los Simonyan-Keosayan:
Simonyan y su esposo escribieron y dirigieron la película de 2018 “Crimean Bridge” (Puente de Crimea), cuyo objetivo era fomentar el orgullo nacional por un puente recientemente construido que une Rusia con la Crimea ocupada por Rusia. La película recibió 100 millones de rublos de la organización financiada por el Estado Cinema Foundation. La película fue un asunto de la familia Simonyan-Keosayan: Keosayan dirigió la película y Simonyan escribió el guion. Además, el hermano de Keosayan, sus dos hijas, su exesposa, su sobrino y la esposa de su sobrino ganaron importantes sumas de dinero por su participación en la película. En total, la familia Simonyan-Keosayan ganó 45 millones de rublos con la película, todos ellos procedentes de las arcas públicas. Esto contrasta con el presupuesto de todos los actores de la película, que fue de solo 10 millones de rublos. Los críticos de cine y el público asistente valoraron negativamente la película y fue un fracaso de taquilla.
A pesar de que las investigaciones de Navalny han sacado a la luz la corrupción de la familia Simonyan-Keosayan, el gobierno ruso aún no ha procesado a la pareja. Al parecer, como Simonyan ha dedicado su vida a difundir desinformación y propaganda al servicio del Kremlin, éste seguirá apoyándola económicamente.
El Centro del Departamento de Estado para la Participación Global publicó un informe sobre los medios de comunicación financiados por el Kremlin que destaca los medios en los que Simonyan participa, entre estos RT, Sputnik, Rossiya Segodnya y TV-Novosti. Lo puede leer aquí (en inglés). También está disponible en árabe, chino, francés, persa, portugués, ruso, español y urdu.
(Los enlaces en este boletín informativo muestran contenido en inglés, ruso y otros idiomas)