RESUMEN EJECUTIVO: La República Popular China (RPC) intenta activamente manipular y dominar el discurso mundial sobre Xinjiang y desacreditar las fuentes independientes que informan sobre el genocidio y los crímenes contra la humanidad que se están cometiendo contra los uigures, predominantemente musulmanes, así como contra los miembros de otros grupos étnicos y religiosos minoritarios de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang. Los actores dirigidos y afiliados a la RPC dirigen un esfuerzo coordinado para amplificar las narrativas preferidas por Beijing sobre Xinjiang, para ahogar y marginar las narrativas que critican la represión de los uigures por parte de la RPC, y para acosar a quienes son críticos con la RPC.
TÁCTICAS DE COMUNICACIÓN: Las tácticas de mensajería de la RPC tratan de ahogar los relatos críticos inundando el entorno informativo internacional para limitar el acceso a los contenidos que contradicen la línea oficial de Beijing, así como creando una apariencia artificial de apoyo a las políticas de la RPC. Los mensajeros utilizan sofisticadas imágenes generadas con inteligencia artificial (IA) para crear la apariencia de autenticidad de perfiles de usuario falsos. La RPC trabaja para silenciar la disidencia mediante la represión digital transnacional, el troleo y el ciberacoso.
- INUNDAR PARA AHOGAR LAS NARRATIVAS CRÍTICAS: La RPC inunda las conversaciones para ahogar los mensajes que percibe como desfavorables para sus intereses en los motores de búsqueda y en las redes sociales, así como para amplificar los relatos preferidos por Beijing sobre su trato a los uigures. Las partes interesadas pro RPC inundan los ecosistemas de información con “contranarrativas”, teorías de conspiración y noticias no relacionadas para suprimir los relatos que detallan las atrocidades de las autoridades de la RPC en Xinjiang. Por ejemplo, durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022, las cuentas pro RPC inundaron la etiqueta #GenocideGames (juegos de genocidio) de Twitter con mensajes de distracción diseñados para neutralizar el objetivo de la etiqueta de llamar la atención sobre el genocidio de la RPC contra los uigures en Xinjiang. Las cuentas gubernamentales de las redes sociales, los medios de comunicación afiliados a la RPC, las cuentas privadas y los grupos de bots, probablemente todos dirigidos por las autoridades de la RPC, contribuyen a esta actividad.
- USO DE LA APARIENCIA (“ASTROTURFING”) PARA CREAR UNA FALSA APROBACIÓN: Para manipular las narrativas sobre Xinjiang, los actores pro RPC se dedican al “astroturfing”, o campañas coordinadas de publicaciones no auténticas para crear la ilusión de un amplio apoyo de base a una política, individuo o punto de vista, cuando no existe tal apoyo generalizado. Al igual que en el caso de inundar, la RPC utiliza el astroturfing para inundar el espacio informativo con “historias positivas” sobre Xinjiang y la población uigur, incluyendo descripciones fabricadas de uigures que viven “vidas sencillas y felices”, así como mensajes que enfatizan las supuestas ganancias económicas que las políticas de la RPC han traído a Xinjiang. A mediados de 2021, más de 300 cuentas no auténticas pro RPC publicaron miles de vídeos de uigures que parecían negar los abusos en la región y afirmaban ser “muy libres”. Estos vídeos pretendían mostrar el desacuerdo generalizado en todo Xinjiang con las afirmaciones de los medios de comunicación internacionales de que los uigures estaban oprimidos. Sin embargo, según el diario The New York Times y el sitio de información ProPublica, los funcionarios de propaganda de Xinjiang crearon la mayoría de estos vídeos, que aparecieron primero en plataformas de la RPC y luego se extendieron a YouTube y Twitter, con el fin de manipular la opinión pública.
- IMÁGENES GENERADAS CON I.A. UTILIZADAS PARA CREAR UNA APARIENCIA DE AUTENTICIDAD: Desde al menos enero de 2021, las redes pro RPC han utilizado contenidos avanzados generados con inteligencia artificial, como las imágenes generadas con máquinas de aprendizaje StyleGAN, para fabricar fotos de perfil de aspecto realista para sus cuentas no auténticas. A diferencia de las imágenes robadas de personas reales, estas herramientas crean imágenes compuestas que no pueden rastrearse mediante una búsqueda inversa de imágenes, lo que hace más difícil determinar si la cuenta no es auténtica. Algunas de estas cuentas negaron repetidamente las atrocidades de la RPC en Xinjiang, afirmando falsamente que el conjunto de pruebas independientes, abrumadoras y objetivas, de las atrocidades es simplemente una invención de Estados Unidos y sus aliados.
- REPRESIÓN TRANSNACIONAL, TROLEO Y CIBERACOSO PARA SILENCIAR LA DISIDENCIA: La represión transnacional patrocinada por la RPC tiene como objetivo a quienes se manifiestan en contra de la RPC, especialmente en las comunidades de la diáspora china, con acoso dentro y fuera de la red Internet para impedir que compartan sus historias o para intimidarles y que se autocensuren. Las campañas de troleo están diseñadas para silenciar a quienes se manifiestan en contra de la RPC, para envenenar el entorno informativo con argumentos de mala fe y para silenciar los puntos de vista opuestos. Las campañas de troleo suelen derivar en amenazas de muerte, violación o agresión, ciberataques malintencionados y ciberacoso mediante “doxxing”, es decir, la publicación de información personal de un individuo en Internet sin su permiso, incluyendo su nombre completo, su dirección o su empleo. En marzo de 2021, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular China puso en cuestión públicamente las denuncias de maltrato de varias personas.
ENFOQUE DE LA NARRATIVA: Las narrativas de la RPC sobre Xinjiang se centran en negar las críticas y amplificar las “historias positivas” en un intento de contrarrestar las acusaciones de genocidio y crímenes contra la humanidad. Los mensajeros más agresivos de la RPC suelen pasar a la ofensiva, creando falsas equivalencias con las acciones de otros países para distraer de las críticas internacionales al comportamiento de la RPC.
- REFUTAR/DESMENTIR CRITICISMOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN INDEPENDIENTES: Los mensajeros de la RPC publican y amplifican contenidos que niegan las afirmaciones realizadas por medios de comunicación independientes y grupos de investigaciones académicas de renombre internacional. En respuesta a las acusaciones de terceros de que la RPC somete a los uigures a trabajos forzados, una oleada de cuentas diplomáticas de la RPC, organizaciones de medios de comunicación afiliadas a la RPC y al Partido Comunista Chino (PCC), y supuestas redes de bots, publicaron historias sobre el proceso mecanizado de cosechar algodón en Xinjiang, sugiriendo que la industria algodonera de Xinjiang no necesita trabajos forzados. Estos mensajes evitaron responder a los informes sobre el traslado por parte de las autoridades de la RPC de unos 100.000 uigures fuera de Xinjiang en “colocaciones laborales coercitivas” para trabajar en fábricas de otros lugares de la RPC.
- AMPLIFICACIÓN DE LAS “HISTORIAS POSITIVAS” PARA CONTRARRESTAR/“DESMENTIR” LAS ACUSACIONES DE GENOCIDIO Y CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD: Los actores de la RPC utilizan etiquetas como #AmazingXinjiang (asombroso Xinjiang) y #Xinjiang para amplificar las historias positivas sobre Xinjiang y contrarrestar la información independiente sobre las acusaciones de crímenes contra la humanidad y genocidio por parte de las autoridades de la RPC. Las historias de una sociedad multicultural que vive en armonía contrastan con la realidad de la amplia vigilancia que ejerce la RPC sobre los uigures, que incluye a funcionarios de la RPC que viven en hogares uigures durante al menos seis semanas al año. Este mensaje pretende desviar la atención de los informes sobre la campaña de “ingeniería demográfica” de la RPC para aumentar sistemáticamente la población china han en Xinjiang y “diluir” las concentraciones de población uigur en la región.
- UTILIZAR EL “QUÉ DICEN DE ESTO” Y FALSAS EQUIVALENCIAS PARA DISTRAER/DESVIAR LAS CRÍTICAS: Los actores de la RPC, incluidos volubles diplomáticos del Departamento de Información del Ministerio de Asuntos Exteriores de la RPC como Zhao Lijian y Hua Chunying, utilizan el “qué dicen de esto” y las falsas equivalencias para distraer la atención de las políticas de la RPC en Xinjiang y presentar a los acusadores como hipócritas. Sus argumentos no defienden la inocencia de la República Popular China, sino que señalan que otros países son igualmente culpables de los abusos. A pesar de estos esfuerzos por desviar la atención de la situación en Xinjiang, los medios de comunicación independientes, los académicos y los activistas de derechos humanos han publicado múltiples relatos de testigos presenciales y datos verificables de que la RPC ha encarcelado a un millón de personas y de que existen pruebas creíbles de torturas, esterilización forzada y otros abusos.
MENSAJEROS DE LA RPC: Los mensajeros más agresivos de la RPC son un subconjunto de funcionarios diplomáticos de la RPC conocidos por sus mensajes de confrontación. Además, los medios de comunicación afiliados a la RPC y al PCC difunden desinformación relacionada con Xinjiang a escala mundial en al menos una docena de idiomas. Para llegar a públicos de todo el mundo y tener eco en ellos, la RPC recurre a empresas privadas de medios de comunicación y a influenciadores multilingües en las redes sociales. Los troles se encargan de atacar, suscitar polémicas, insultar y acosar a los internautas para envenenar el entorno informativo y distraer de las narrativas críticas con la RPC.
- UN SUBGRUPO DE DIPLOMÁTICOS DE LA RPC LIDERA CON MENSAJES ASERTIVOS: La mayor parte de los mensajes diplomáticos de la RPC en las redes sociales son positivos y tienden a centrarse en destacar las buenas relaciones con otros países y buscan mejorar la imagen de la RPC. Una minoría de funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores, denominados “guerreros lobo” por algunos comentaristas, utilizan las plataformas de las redes sociales para defender los intereses nacionales de la RPC, a menudo en forma de confrontación. Estos individuos son los más propensos a tratar de negar, “refutar” y desviar las narrativas que van en contra de los mensajes oficiales de la RPC. Por ejemplo, para distraer la atención de las atrocidades cometidas en Xinjiang, los mensajeros de la RPC difundieron una narrativa falsa en la que se afirmaba que la CIA estaba tratando de fomentar los disturbios en Xinjiang para hacer caer a la RPC. Este estilo agresivo permite a la RPC experimentar con diferentes tipos de mensajes para ver qué funciona bien en su país y en el extranjero. Por ejemplo, las cuentas de algunos funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores de la RPC difunden repetidamente desinformación y teorías de conspiración sobre el origen del virus que causa COVID-19 y sobre la guerra injustificada y no provocada de Rusia contra Ucrania.
- MEDIOS DE COMUNICACIÓN AFILIADOS A LA RPC Y AL PCC DIFUNDEN GLOBALMENTE DESINFORMACIÓN RELATIVA A XINJIANG: Los medios de comunicación afiliados a la RPC y al PCC, como China Global Television Network, China Daily, Radio Internacional de China y Xinhua, producen contenidos en al menos 12 idiomas y dedican importantes recursos a la publicidad en las redes sociales. En febrero de 2021, ante el creciente escrutinio internacional sobre el genocidio de la RPC en Xinjiang, Xinhua publicó una “hoja informativa” que contenía numerosas afirmaciones falsas, como la de que los campos de internamiento que retienen a los uigures en Xinjiang son “centros de educación y formación profesional” que han “garantizado plenamente la libertad personal y la dignidad de los aprendices”. Sin embargo, los testimonios de los detenidos publicados por Amnistía Internacional alegan que la RPC los sometió a interrogatorios regulares, torturas y otros malos tratos. La RPC se asocia con medios de comunicación extranjeros para reeditar contenidos producidos y respaldados por la RPC para públicos locales, lo que da a las narrativas elegidas por Beijing un nivel de autoridad y credibilidad que no podrían alcanzar por sí solas. Por ejemplo, la empresa Kenya Broadcasting Corporation publicó en noviembre de 2019 un artículo de un autor anónimo sobre la política de “alivio de la pobreza” de la RPC en Xinjiang, lo que hizo que los observadores cuestionaran su validez y de si se trataba de propaganda de la RPC.
- LA RPC UTILIZA CADA VEZ MÁS COMPAÑÍAS PRIVADAS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA ELABORAR CAMPAÑAS DE MANIPULACIÓN DE INFORMACIÓN DEDICADAS A PÚBLICOS EXTRANJEROS: La RPC subcontrata y privatiza algunas de sus operaciones de información en el extranjero para aprovechar la innovación del sector privado. El gobierno de la RPC colabora con al menos 90 empresas con sede en la RPC para diseñar campañas de manipulación de información para el extranjero con el fin de presentar a la RPC de forma positiva. Por ejemplo, una organización editorial gestionada por la Oficina de Radio, Cine y Televisión de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang y afiliada al Frente Unido del Departamento de Trabajo del PCC pagó a una empresa de mercadeo para que creara vídeos en los que aparecieran uigures apoyando al gobierno de la RPC, que una red de cuentas no auténticas amplificó después en Twitter y YouTube.
- REDES NO AUTÉNTICAS UTILIZADAS PARA AMPLIFICAR LAS NARRATIVAS DE LA RPC: Las redes no auténticas de bots, así como cuentas reales que tuitean y retuitean narrativas aprobadas por la RPC, inundan el espacio informativo y apoyan las campañas de astroturfing. Una red de cuentas publica información que niega las atrocidades en Xinjiang o acusa a “Occidente” de hipocresía y otra red de cuentas más amplia la amplifica mediante retuits y compartiendo entradas. El Centro de Política Cibernética del Observatorio de Internet de la Universidad de Stanford evalúa que las redes no auténticas en inglés de la RPC no han tenido éxito a la hora de ganar adeptos entre el público extranjero.
- INFLUENCIADORES UTILIZADOS PARA LLEGAR MEJOR A LOS PÚBLICOS INTERNACIONALES JÓVENES: Las autoridades de la RPC creen que los influenciadores de las redes sociales pueden ayudar a impulsar los mensajes de la RPC para dar forma a los entornos informativos locales debido a su relacionabilidad y autenticidad. Los planificadores del PCC buscan adaptar la forma de llegar a los consumidores más jóvenes de los medios de comunicación a nivel mundial y están diseñando la propaganda extranjera para que sea más “juvenil” y viral, al tiempo que se adhiere estrictamente a las “líneas rojas” políticas. En junio de 2021, Shen Haixiong, director del Grupo de Medios de Comunicación de China, de propiedad estatal y bajo la dirección del Departamento de Propaganda del PCC, promovió el uso de “estudios multilingües de celebridades en Internet” para mejorar la imagen de la RPC en regiones clave. La empresa de análisis Miburo Solutions identificó a más de 200 influenciadores de terceros países afiliados a los medios de comunicación estatales de la RPC que creaban contenidos en las redes sociales en al menos 38 idiomas, incluidos el inglés, el español, el francés, el árabe y el ruso, con un alcance medio de 309.000 seguidores. Miburo descubrió que la República Popular China utiliza a los influenciadores para promover su narrativa sobre Xinjiang, ocultando las afiliaciones de los empleados de los medios de comunicación estatales y orquestando visitas a Xinjiang de influenciadores occidentales pro RPC.
- TROLES UTILIZADOS PARA DEFENDER LAS POSICIONES DE LA RPC Y ATACAR, INSULTAR Y ACOSAR A LOS CRÍTICOS: Los troles de Internet, que trabajan principalmente bajo los auspicios del Ejército Popular de Liberación, la Comisión Central de Asuntos del Ciberespacio o la Liga de la Juventud Comunista, atacan directamente a los críticos en línea. Según el Instituto de Investigación Estratégica de la Escuela Militar de Francia, las tácticas de los troles de la RPC incluyen defender a la RPC, atacar e intentar desacreditar a los críticos, alimentar las controversias, insultar y acosar. La Comisión de Asuntos del Ciberespacio y el Departamento Central de Propaganda de la RPC emplean directamente a unos dos millones de personas en todo el país en esta función y a otros 20 millones que trabajan como “voluntarios de la civilización de la red” a tiempo parcial. Estas fuerzas se dirigen al público nacional de la RPC y a las comunidades de la diáspora de habla china. En respuesta a las protestas de Hong Kong en 2019, la RPC comenzó a invertir más en influir en los usuarios de las plataformas con sede en Estados Unidos, como Twitter, Facebook y YouTube, así como en plataformas internacionales, como VKontakte y Telegram. En 2021, la rama de inteligencia sobre amenazas Mandiant de la empresa de ciberseguridad FireEye y el Grupo de análisis de amenazas de Google identificaron elementos de una operación de información en curso respaldada por la RPC que apuntaba a una serie de temas, incluido Xinjiang, en varios idiomas a través de 30 plataformas de redes sociales y 40 sitios web.