*Esta es una traducción extraoficial que se brinda como cortesía a los medios de comunicación. Puede acceder a la publicación original aquí.
La octava Conferencia Nuestro Océano, organizada por el Gobierno de Panamá, convocó a gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil para asumir compromisos concretos para proteger la salud y la seguridad de los océanos. Durante la conferencia, Estados Unidos hizo 77 anuncios, de 8 agencias y oficinas, por un valor de casi USD 6 mil millones, más del doble de lo que prometió Estados Unidos en la conferencia del año pasado. Estos anuncios abarcaron las áreas temáticas de la conferencia, incluido el cambio climático, la pesca sostenible, las economías azules sostenibles, las áreas marinas protegidas, la seguridad marítima y la contaminación marina.
Los títulos de los anuncios a continuación se dividen por área de acción. Para obtener más detalles sobre cada anuncio, incluidas sus descripciones, agencia/departamento y presupuesto (si corresponde) consulte el visor de mapas aquí .
Cambio climático
En la octava Conferencia Nuestro Océano, Estados Unidos puso énfasis en el nexo entre el clima global y el océano, incluyendo el papel de soluciones climáticas basadas en los océanos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la resiliencia climática global. Estados Unidos hizo 30 anuncios por un total de casi USD 5 mil millones en el área de acción de cambio climático:
- La intención de proporcionar USD 5 millones para el Programa de Becas de Resiliencia y Adaptación para Líderes en Ascenso, sujeto a aprobación del Congreso
- La adopción de una nueva política en virtud de la cual Estados Unidos se compromete a preservar la legitimidad de las zonas marítimas, así como derechos y prerrogativas asociadas, que hayan sido establecidas en conformidad con el derecho internacional y que no haya sido actualizadas posteriormente a pesar del aumento del nivel del mar provocado por el cambio climático.
- USD 5,8 millones para el Programa de Economías Azules Resilientes del Pacífico para ayudar a las Islas del Pacífico a proteger sus economías azules contra el cambio climático
- USD 0,5 millones para expandir “Disminishing Dengue”, una iniciativa liderada por isleños que desarrolla sistemas de alerta temprana basados en el clima detectar casos de dengue en la región de las islas del Pacífico, así como para crear conexión y capacidad a través de conferencias y talleres regionales
- La intención de financiar USD 1,5 millones para la primera fase del Proyecto de Iniciación de Corredores de Transporte Marítimo Ecológico, sujeto a aprobación del Congreso
- La intención de proporcionar USD 15 millones para ampliar sistemas de alerta temprana en las islas del Pacífico, sujeto a la aprobación nacional de cada isla
- La intención de proporcionar USD 2,5 millones para apoyar la resiliencia climática y el desarrollo sostenible para el desarrollo de las islas del Pacífico, a través de la Red de Islas Local2030, sujeto a aprobación del Congreso
- USD 2,7 millones para ampliar sistemas de alerta temprana en las islas del Caribe
- El lanzamiento del Reto de Transformación Ecológica para la Industria Naviera, en colaboración con Noruega
- Acciones de EE. UU. en el marco del Reto de Transformación Ecológica para la Industria Naviera
- Apoyo a proyectos bajo las alianzas “Ocean Risk” y “Resilience Action”
- Acciones para ayudar a cumplir los objetivos de despliegue de energía eólica fuera de EE. UU.
- Adhesión a la Alianza Internacional para Combatir la Acidificación de los Océanos y compromiso en redactar su plan de acción nacional contra la acidificación de los océanos
- USD 25 millones de la Fundación Nacional de Ciencias para el Centro LEAP para reducir las incertidumbres creadas por proyecciones climáticas
- USD 7,5 millones de la Fundación Nacional de Ciencias para la iniciativa “CLIMATE Justice” para apoyar una fuerza laboral diversa y culturalmente competente en geociencias y océanos
- USD 6,5 millones de la Fundación Nacional de Ciencias para ECO-CBET para apoyar la lucha contra el cambio climático y la mitigación de sus impactos
- USD 5 millones de la Fundación Nacional de Ciencias para el modelado y la observación de océanos bajo el sistema NCAR, con el fin de mejorar nuestra comprensión del cambio climático e informar mejor a los tomadores de decisiones
- USD 4 millones de la Fundación Nacional de Ciencias para investigación sobre las vías de agua densa que impactan la Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC).
- USD 3,5 millones de la Fundación Nacional de Ciencias para investigación sobre el desarrollo de energías renovables ubicadas en el océano
- USD 2,5 millones de la Fundación Nacional de Ciencias para formalizar la capacitación climática interdisciplinaria y el desarrollo profesional a través de la Academia de Líderes Climáticos
- USD 82 millones de la Fundación Nacional de Ciencias para “Coastlines” y “People Hubs” para una mayor comprensión de los complejos sistemas y peligros costeros, y para mejorar la predicción, las respuestas y los esfuerzos de mitigación de los peligros costeros
- La intención de gastar USD 11 millones para la Misión del Estudio de Biodiversidad del Cabo de la NASA, para comprender mejor la distribución y abundancia de la biodiversidad, el papel de la biodiversidad en la función del ecosistema y los impactos del cambio de la biodiversidad en los servicios del ecosistema.
- USD 3 millones para un esfuerzo coordinado de múltiples programas de la NASA, a fin de comprender los cambios ecológicos y los impactos resultantes en los ecosistemas de carbono azul
- La intención de la Agencia de Protección Ambiental de gastar USD 1 700 millones para restaurar ecosistemas, aumentar la resiliencia de la comunidad y el hábitat, y emplear soluciones basadas en la naturaleza para prevenir y limpiar la contaminación por nutrientes y de otro tipo en algunos de los lugares más importantes de Estados Unidos.
- USD 20,5 millones para alianzas oceánicas regionales y gestión coordinada de los recursos oceánicos y costeros
- USD 2 600 millones de fondos de la Ley de Reducción de la Inflación para desarrollar una resiliencia climática duradera de los recursos marinos y las comunidades costeras
- USD 400 millones de fondos de la Ley de Reducción de la Inflación para mejorar las observaciones, modelos e investigaciones sobre los océanos, el clima y el cambio climático
- USD 30 millones para ampliar la comprensión de la eliminación de dióxido de carbono marino
- La intención de proporcionar USD 2,5 millones para apoyar la Asociación de EE. UU. y el Caribe para abordar la crisis climática 2030 (PACC 2030) a través de la Comunidad de Práctica de Resiliencia Energética Local2030, sujeto a aprobación del Congreso
- La intención de proporcionar USD 1 millón del Departamento de Estado de los EE. UU. para la Red de Acceso al Financiamiento Climático, para apoyar su expansión en la región del Caribe, sujeto a aprobación del Congreso.
Pesca sostenible
Bajo el área temática de pesca sostenible durante la Conferencia Nuestro Océano, EE. UU. destaca la importancia de la biodiversidad y la sostenibilidad a largo plazo de las poblaciones de peces para proteger la seguridad alimentaria y promover las oportunidades de empleo. Estados Unidos hizo 7 anuncios por un total de más de 665 millones de dólares en el área de acción de pesca sostenible. Los anuncios estadounidenses abarcan:
- La intención de solicitar fondos del Congreso para apoyar un nuevo Acuerdo de Asistencia Económica por diez años con la Agencia de Pesca del Foro de las Islas del Pacífico, en relación al Tratado del Atún del Pacífico Sur
- USD 11 millones de la Fundación Nacional de Ciencias para la investigación de enfermedades marinas relacionadas con el cambio climático en especies marinas capturadas comercialmente
- La firma de un nuevo Memorando de Entendimiento entre la Guardia Costera de EE. UU. y la organización sin fines de lucro “Global Fishing Watch”, para aumentar la transparencia en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
- USD 40 millones para implementar la Iniciativa de Clima, Ecosistemas y Pesca (CEFI), que aumentará la producción y el uso de información relacionada con el clima a favor de una mayor resiliencia climática para la industria y las comunidades pesqueras
- Más de USD 8,7 millones para Bersama Kelola Perikanan (Gestión Colaborativa de Pesquerías) para proteger la biodiversidad marina
- Más de USD 5,6 millones para la iniciativa “PorLaPesca”, para reducir la pesca INDNR
- USD 0,7 millones para Tanggol Kalikasan, para reducir la pesca INDNR y la caza furtiva, particularmente en hábitats críticos para peces en Filipinas.
Economías azules sostenibles
Las economías azules sostenibles promueven la salud de los océanos y la prosperidad económica, proporcionando alimentos, energía y transporte sostenibles. Esta área temática de la Conferencia Nuestro Océano, EE. UU. promueve actividades económicas azules sostenibles e inclusivas que crean vías para el desarrollo económico azul a largo plazo, al abordar la variedad de factores estresantes que amenazan la salud de los océanos. Estados Unidos hizo 11 anuncios por un total de más de 73 millones de dólares en el área de acción de economías azules sostenibles:
- USD 11,5 millones de la Fundación Nacional de Ciencias para materiales sostenibles para desafíos globales en apoyo de enfoques innovadores de “economía circular”
- USD 30 millones de la Fundación Nacional de Ciencias para abordar los desafíos relacionados con la economía azul a través del Programa Acelerador de Convergencia
- El grupo de investigación “All-Atlantic Ocean Research and Innovation Alliance (AAORIA)” en colaboración con Argentina, Brasil, Cabo Verde, Canadá, la Unión Europea, Marruecos y Sudáfrica
- USD 9,3 millones para apoyar la innovación en tecnologías oceánicas y climáticas por parte de pequeñas empresas
- Más de USD 3,4 millones para la actividad de Conservación de Ecosistemas Costeros en Honduras para mejorar la gestión de los ecosistemas costeros
- Más de 13,7 millones de USD para comunidades costeras resilientes para mejorar la gestión sostenible de los ecosistemas marinos y costeros en Mozambique
- USD 726 820 para el Proyecto de Implementación de Filipinas para mejorar la sostenibilidad costera
- USD .5 millones para la actividad de Resiliencia Costera, Carbono y Financiamiento de la Conservación (C3F) a través del Acelerador de Financiamiento Climático para el Desarrollo, que se asociará con el sector privado en actividades que apoyan la resiliencia costera, la economía azul y la conservación de la biodiversidad
- Medio millón de dólares adicionales para la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y las subvenciones del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, con el objetivo reducir las amenazas a la biodiversidad del Caribe
- USD 2,2 millones adicionales para el Proyecto Regional de Biodiversidad Costera de América Central de USAID para conservar la biodiversidad en áreas costeras seleccionadas y en sus ecosistemas de tierras altas asociados
- USD 1,4 millones adicionales para la iniciativa “Mujeres Marisqueras y Seguridad Alimentaria”.
Áreas Marinas Protegidas
Esta área temática de la Conferencia Nuestro Océano se centra en la importancia de las áreas marinas protegidas bien diseñadas y administradas de manera efectiva como herramientas para la conservación y gestión de la biodiversidad, así como sus contribuciones al desarrollo sostenible en general. Estados Unidos realizó 5 anuncios por un total de casi 11 millones de dólares en el área de acción de las áreas marinas protegidas, que incluyen:
- El primer grupo de patrocinadores del Compromiso de Conservación de los Océanos para conservar o proteger al menos el 30 por ciento de sus aguas oceánicas jurisdiccionales para 2030
- USD 3 millones en subvenciones para mejorar la salud y la resiliencia de los arrecifes de coral
- USD 1,9 millones en subvenciones y acuerdos de cooperación para apoyar la conservación de los arrecifes de coral en las regiones del Caribe, Mesoamérica, Micronesia y el Triángulo del Coral
- El inicio del proceso de designación para una propuesta de Santuario Marino Nacional en el Cañón Hudson
- USD 6 millones para el programa Conservación Marina Efectiva (Konservasi Laut Efektif), para mejorar la gestión de áreas marinas protegidas nacionales y provinciales
Seguridad marítima
Esta área de acción busca fomentar la colaboración internacional y crear conciencia entre todas las partes interesadas sobre la importancia de aplicar soluciones creativas e innovadoras para conseguir un sector marítimo sostenible y seguro. Estados Unidos realizó 14 anuncios por un total de más de 72 millones de dólares en el área de acción de seguridad marítima:
- Acciones y colaboraciones conforme a un memorando de entendimiento firmado el año pasado en la Cumbre de las Américas con los Gobiernos de Ecuador, Colombia, Costa Rica y Panamá, a fin de fortalecer el Corredor Marino del Pacífico Oriental Tropical (CMAR)
- USD 100 000 para un Taller de Implementación de Seguridad Marítima del Foro Global Contra el Terrorismo en África Occidental
- La intención de proporcionar USD 1,5 millones para apoyar el Proyecto de Creación de Capacidad de Interdicción de la Guardia Costera de Yemen por la agencia de Control de Exportaciones y Seguridad Fronteriza, sujeto a aprobación del Congreso
- La publicación de una Estrategia Nacional de Cinco Años para Combatir la pesca INDNR
- USD 2,8 millones en nueva asistencia al Programa de Reforma de la Defensa Global para mejorar la seguridad marítima
- La intención de firmar un nuevo acuerdo de aplicación de la ley marítima con Papúa Nueva Guinea
- En colaboración con el Reino Unido y Canadá, el lanzamiento de una Alianza de Acción Contra la Pesca INDNR, destinada a aumentar la ambición y el impulso en la lucha contra la pesca INDNR.
- USD 49 millones de la Academia Nacional de Ciencias para respaldar la instalación de operaciones para vehículos científicos de inmersión profunda, a través del Centro Nacional de Inmersión Profunda (2022-2026).
- USD 5 millones de la Fundación Nacional de Ciencias para el Experimento Geodésico de la Comunidad Cercana a la Zanja para comprender mejor y predecir los principales peligros para la seguridad marítima
- La publicación de un nuevo Memorando de Seguridad Nacional sobre la Lucha contra la Pesca INDNR y los Abusos Laborales Asociados
- USD 8,9 millones para el establecimiento del Equipo de Capacitación del Sudeste Asiático (SEATT) por la Guardia Costera de los Estados Unidos, para mejorar la aplicación de la ley marítima, la seguridad y la interoperabilidad en la región
- USD 3 millones para el desarrollo de capacidades de los socios en el Pacífico para la seguridad y aplicación de la ley marítima
- USD 2,19 millones en apoyo a los esfuerzos de creación de capacidad de seguridad y aplicación de la ley marítima, a través de equipos móviles de capacitación de la Guardia Costera de los Estados Unidos
- La firma de procedimientos operativos ampliados para complementar el acuerdo bilateral existente con los Estados Federados de Micronesia para combatir la actividad marítima transnacional ilícita.
Contaminación marítima
El área temática de la contaminación marina durante la Conferencia Nuestro Océano crea conciencia sobre los esfuerzos globales destinados a reducir la contaminación marina de todo tipo, así como a restaurar y mantener el océano limpio. Esta área de acción destaca la necesidad de enfoques integrales y una amplia gama de soluciones. Estados Unidos hizo 10 anuncios por un total de más de 200 millones de dólares en el área de acción de contaminación marina:
- La intención de proporcionar medio millón de dólares al fondo de Gestión e Innovación de Desechos Marinos de la Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), sujeto a aprobación del Congreso.
- USD 10 millones para la misión crítica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para abordar el caso del petrolero FSO
- Más de 1,1 millones de dólares en financiación proporcionada anteriormente como contribuciones voluntarias a la iniciativa NUTEC Plastics de la Agencia Internacional de Energía Atómica en el marco de la Iniciativa de Usos Pacíficos de este tipo de energía. Este apoyo incluye un proyecto con Indonesia que busca reciclar desechos plásticos antes que lleguen al océano.
- Casi un millón de dólares del Departamento de Energía para el proyecto de la Agencia Internacional de Energía Atómica, que será aplicado en América Latina sobre el uso de técnicas de radiación para reducir el impacto ambiental de los desechos de polímeros
- USD 3,5 millones de la Fundación Nacional de Ciencias para la investigación sobre el efecto de los microplásticos entre el hielo marino y el océano en el Ártico
- Una intención de otorgar USD 140 millones en mejoras a la infraestructura de reciclaje para reducir los desechos plásticos al medio ambiente marino desde fuentes terrestres
- Apoyo a compromisos de desarrollo de capacidades con Taiwán, Guyana, Nigeria y Mauricio para fortalecer la preparación ante casos de derrames de petróleo
- Planes para participar en cinco ejercicios internacionales para fortalecer la preparación de respuesta ante casos de derrames de petróleo
- USD 3,4 millones para la eliminación de desechos marinos provocados por huracanes
- USD 40,5 millones para la iniciativa “Save Our Seas”, que tiene como meta eliminar la fuga de plástico al medio ambiente antes del año 2040.
Los anuncios en detallados en este documento sobre la octava Conferencia Nuestro Océano pueden nuevos anuncios, así como anuncios realizados en la edición anterior.