Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
Oficina de Relaciones de Prensa
press@usaid.gov
3 de mayo de 2023
Declaración conjunta de la administradora Samantha Power, el secretario Alejandro Mayorkas, el ministro canadiense Sean Fraser y el ministro español José Luis Escriva.
Estados Unidos, España y Canadá anuncian por este medio su intención de asociarse para profundizar su actuación en América Latina. Esta asociación promoverá la migración segura, ordenada, humana y regular, creará oportunidades económicas y sociales y fortalecerá las opciones de desarrollo para las personas de la región. Estados Unidos, España y Canadá se proponen potenciar su participación colectiva en la región con el fin de seguir promoviendo y ampliando las oportunidades de migración regular con fines laborales, incluso a través de la movilidad laboral temporal o “circular”; fortalecer la capacidad de los gobiernos nacionales de reclutar, aprobar y apoyar de manera imparcial y ética a trabajadores elegibles para el empleo en el extranjero; aumentar las protecciones y la sensibilización con respecto a los derechos de los trabajadores; y concitar interés internacional sostenido en esta región vital. Esta asociación desarrollará el apoyo que ya brindamos a ministerios nacionales relevantes, aprovechará otras relaciones bilaterales con actores clave e intervendrá en iniciativas nuevas y novedosas, como los Centros Regionales de Procesamiento. Nuestra cooperación tiene como base la dedicación compartida a las personas de la región, el interés común de abordar la escasez de mano de obra en industrias clave de los países de destino participantes, el compromiso conjunto de empoderar a los trabajadores y la sensibilización compartida sobre la necesidad de gestionar de manera proactiva la migración irregular promoviendo vías seguras, ordenadas, humanas y regulares.
Este anuncio también profundiza nuestro interés recíproco en la región, y destaca el entendimiento, el enfoque y los compromisos hemisféricos comunes que se plasman en la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección y el “Llamado a la Acción” para América Central de Estados Unidos.
Como parte de este compromiso conjunto, Estados Unidos, España y Canadá han establecido objetivos específicos que se describen debajo. Los tres países están decididos a trabajar junto con gobiernos relevantes en la región para cumplir estos objetivos ambiciosos y apoyar los esfuerzos de cada uno orientados a su logro.
Asimismo, los tres países harán partícipes a instituciones y organizaciones multilaterales para identificar formas en las que estas puedan sostener las vías para la migración laboral, incluido el apoyo que busca promover el reclutamiento justo y el respeto de los derechos de los trabajadores.
Canadá:
- En 2022, Canadá recibió a más de 50.000 trabajadores de México, Guatemala y el Caribe tan solo en el sector de agricultura. Si bien el sector agrícola representa una parte significativa de los trabajadores extranjeros temporarios procedentes de esta región, existe demanda de trabajadores en una variedad de sectores, y las tendencias en la demanda por parte de empleadores del sector privado indican que habrá un crecimiento a futuro. Las vías lícitas temporarias de Canadá son impulsadas por la demanda, y algunos empleadores mantienen contacto directo con actores regionales para cubrir las necesidades del mercado laboral.
- Como parte de este compromiso conjunto, Canadá aprovechará las vías lícitas existentes para trabajadores extranjeros temporarios y los programas económicos, como el Piloto Agroalimentario, para ofrecer vías seguras lícitas como alternativa a la migración irregular.
- Asimismo, Canadá se propone explorar nuevas vías humanitarias para recibir a más personas desplazadas de las Américas con el fin de que sean empleadas en Canadá. Esto incluye el Piloto de Caminos para la Movilidad Económica, que se amplió recientemente, y que prevé otra vía para que refugiados idóneos y otras personas desplazadas migren a Canadá a través de vías económicas.
- El Gobierno de Canadá se compromete a incrementar la movilidad laboral desde la región, en particular con actividades de promoción y comunicación que conectan a empleadores canadienses con nuevos actores en la región, incluidos los ministerios nacionales de trabajo. Esto podría resultar especialmente atractivo para los propietarios de negocios rurales pequeños y medianos que necesitan mano de obra, pero que tal vez no tengan acceso a vías de reclutamiento a mayor escala.
- Canadá aumentará los esfuerzos de desarrollo de capacidades en la región para abordar las causas fundamentales de la migración irregular y promover las vías regulares para la movilidad laboral, incluidos los esfuerzos orientados a favorecer la integración socioeconómica y el reclutamiento ético de los trabajadores temporales extranjeros.
- Canadá difundirá información sobre sus políticas y mejores prácticas, conforme se acordaron en la Cumbre de Líderes de América del Norte.
España:
- España ha desarrollado diferentes vías de migración regular, sobre la base de los sólidos lazos que tiene con América Latina.
- Como parte de este proyecto, España ha firmado acuerdos relativos a migración con la República Dominicana (2001), Ecuador (2001), Colombia (2001), Honduras (2021) y Guatemala (2023). Estos acuerdos bilaterales prevén los fundamentos jurídicos necesarios para que España y los países de origen trabajen juntos en cuestiones de migración regular. En el marco de estos acuerdos, España ha lanzado varios programas de migración circular. En 2023, cerca de 2.000 trabajadores estacionales llegarán a España mediante estos programas.
- Además de estos acuerdos bilaterales, España ha formulado un programa para trabajadores altamente calificados que permitió que 3.700 personas de Colombia y países de América Central lleguen a España en 2022.
- Entre 2019 y 2022, España recibió de América Latina más de 300.000 solicitudes de asilo, y 35.000 en el primer trimestre de 2023.
- Como parte de su compromiso conjunto de promover la migración legal, España aumentará la cantidad de personas que llegan desde América Latina en los próximos tres años a través de vías vinculadas con las necesidades del mercado laboral, lo cual reforzará las capacidades operativas existentes.
- Con este objetivo, España está decidida a consolidar las vías regulares existentes, ampliando su programa de migración circular, y aprobó recientemente una nueva vía complementaria, con el apoyo de patrocinadores corporativos, para personas que precisan protección internacional y tienen aptitudes que coinciden con la escasez de oferta ante la demanda de mano de obra local.
Estados Unidos:
- En el año fiscal 2022, Estados Unidos emitió 15.102 visas H-2B (no agrícolas) y 3.923 visas H-2A (agrícolas) a trabajadores del norte de América Central, y duplicó las emisiones para el año fiscal 2021.
- Estados Unidos ha reservado miles de visas H-2B para ciudadanos del norte de América Central en los años fiscales 2021 a 2023 y brindó asistencia significativa a los gobiernos de países del norte de América Central para identificar y aprobar a trabajadores potenciales y facilitar su reclutamiento por empleadores estadounidenses, estableciendo protecciones más sólidas para los trabajadores.
- Como parte de su compromiso conjunto, Estados Unidos hará lo siguiente:
- Procurar lograr un incremento del 25% en la emisión de visas H-2 del norte de América Central otorgando más de 25,000 visas H-2 de esta región en el año fiscal 2023, y proponerse aumentar en al menos un 10% las cifras del año fiscal 2024, en comparación con las del año fiscal 2023 (dependiendo de la demanda de los empleadores).
- Usar hasta USD 65 millones para poner en marcha un programa piloto de subvenciones con el fin de que los empleadores agrícolas aborden la inestabilidad laboral y la escasez de trabajadores ampliando el grupo de trabajadores de la categoría H-2A procedentes del norte de América Central, y al mismo tiempo mejorar las condiciones de trabajo tanto para trabajadores rurales estadounidenses como para los que tengan visa H-2A.
- Estados Unidos también brindará apoyo técnico y administrativo a países de destino interesados y a ministerios relevantes en los países socios de donde proceden los trabajadores, con el fin de:
- Fortalecer la capacidad general de los ministerios, entre otras cosas, para expandir las vías lícitas hacia otros países de destino;
- Proteger los derechos de los trabajadores migrantes, y
- Dar mayor visibilidad pública a las oportunidades de migración con fines laborales, y ofrecer así esperanzas de que existen alternativas a los desplazamientos irregulares.
Para ver el texto original, ir a: https://www.usaid.gov/news-information/press-releases/may-03-2023-joint-commitment-expand-equitable-access-labor-pathways-latin-america
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.