Departamento de Estado de los Estados Unidos
Conferencia de Prensa del Departamento de Estado
Martes 2 de febrero de 2021
SR. PRICE: Buenas tardes. Quisiera empezar ofreciendo una disculpa. Estábamos esperando que nuestros colegas en la Casa Blanca terminaran su sesión informativa. Lamentamos profundamente la demora en el inicio, pero ahora les propongo que empecemos.
Buenas tardes. Quisiera, una vez más, darles la bienvenida a la sala de prensa, su sala de prensa. Antes de pasar de lleno a la sesión, espero que me permitan un instante para referirme a qué pueden esperar en lo sucesivo, y unas breves palabras acerca del por qué.
El “qué” es muy sencillo: vamos a devolverle sentido al término “diarias” en las conferencias de prensa diarias. Pero eso es tan solo el comienzo. Tenemos intención de empoderar a nuestros funcionarios, incluidos nuestros funcionarios de prensa, a fin de que el Departamento de Estado pueda actuar en la delantera, y no en la retaguardia, como suele decir el Secretario de Estado.
Y hablando del Secretario, van a seguir viéndolo, del mismo modo en que seguirán teniendo noticias de nuestros demás funcionarios. En la medida de lo posible, quisiera usar este medio para mostrar el inmenso talento que tenemos en estos pasillos, incluidos los y las profesionales de carrera que son la fuerza que impulsa nuestro trabajo. Voy a estar aquí prácticamente todos los días, y voy a hablar sobre el trabajo que llevan a cabo en este edificio los funcionarios de carrera del Departamento de Estado. Estoy agradecido por ellos y me honra poder decir que son mis colegas.
Eso me lleva al “por qué”. También aquí, se trata de algo muy sencillo. Somos servidores públicos. Nuestro trabajo, literalmente, es servir al público. Y eso es algo que hacemos de distintas maneras.
Por sobre todo, procuramos implementar la visión del Presidente de una política exterior que sea beneficiosa para todos los estadounidenses. Cada política que adoptamos apunta a lo mismo: hacer que la vida sea más segura, más sencilla y más próspera para nuestros conciudadanos.
Pero no estamos prestando un muy buen servicio al pueblo estadounidense si ellos u otras personas en el mundo no pueden entender qué es lo que intentamos hacer o por qué. Y esto va mucho más allá de la idea de popularidad y de opinión pública. Si nuestro esfuerzo de comunicación es infructuoso, nuestras políticas no tendrán la legitimidad ni la credibilidad que necesitamos para que sean eficaces.
En pocas palabras, si fallamos en ese aspecto, lo haremos en todos los demás.
Y tal vez incluso más importante, es también algo que concierne a la esencia misma de nuestra democracia, un sistema que se apoya en el consentimiento de una ciudadanía informada. Y más allá de nuestras fronteras, para que los valores de transparencia y rendición de cuentas sean más que palabras altisonantes en nuestra actuación global, tendremos que llevar a la práctica en nuestro país lo que predicamos. Y necesitamos que los servicios de prensa tengan una postura activa y comprometida para que nos interpelen.
No solo necesitamos esto, sino que queremos que así sea.
Es resumen, es por estas razones que van a vernos seguido y a escuchar bastante de nosotros. Nos proponemos ser transparentes, veraces y respetuosos. No siempre vamos a acertar, sobre todo cuando estemos actuando en la delantera. Pero puedo asegurarles que siempre vamos a actuar de buena fe.
Sabemos lo que está en juego. Siempre vamos a recordar quiénes somos, es decir, servidores públicos, y que nuestra misión, como la suya, es estar al servicio del público.
Ahora, en otro plano:
Como lo manifestaron el Presidente Biden y el Secretario de Estado, Blinken, a Estados Unidos le preocupa sobremanera la detención de líderes gubernamentales civiles por parte de las fuerzas militares birmanas, incluida la consejera de Estado Aung San Suu Kyi, así como de líderes de la sociedad civil.
Tras un análisis de todos los hechos, hemos concluido que las acciones de las fuerzas militares birmanas el 1 de febrero, que depusieron a una jefa de gobierno debidamente electa, constituyeron un golpe de Estado.
Estados Unidos seguirá trabajando en estrecha colaboración con nuestros socios en la región y en el mundo en apoyo al respeto de la democracia y el Estado de derecho en Birmania, así como para impulsar la rendición de cuentas por parte de los responsables de frustrar la transición democrática en Birmania.
Por último, Estados Unidos felicita a Israel y Kosovo por haber establecido relaciones diplomáticas formales. Ayer fue una fecha histórica.
Cuando los lazos internacionales se afianzan, esto favorece la estabilidad, la paz y la prosperidad en ambas regiones. Cuando nuestros socios se unen, Estados Unidos es más fuerte.
Estados Unidos apoyará a Kosovo mientras ese país avanza en su recorrido por la senda euroatlántica.
Para ver el texto original ir a: https://www.state.gov/briefings/department-press-briefing-february-2-2021/
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.