An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Departamento de Estado de los Estados Unidos
Oficina del Portavoz, Ned Price
Lunes 8 de febrero de 2021
Conferencia de Prensa del Departamento de Estado

Extractos

2:39 p.m. hora del Este

SR.PRICE: Buenas tardes. Tengo algunas cuestiones al inicio, así que vamos a empezar directamente.

En primer lugar, como todos saben, ayer el Departamento de Estado perdió a un gigante. Todos sabemos que el Secretario de Estado Shultz fue un visionario de la política exterior que ayudó a allanar el camino para la solución pacífica de la Guerra Fría y cuyo legado hizo que estuviéramos más seguros ante la amenaza de las armas más peligrosas del mundo.

Sin embargo, probablemente se sepa menos de las formas significativas en las que contribuyó a definir esta institución. Fue un defensor de las mujeres y los hombres del Departamento de Estado, y no es casual que nuestro Instituto del Servicio Exterior lleve su nombre. Como lo manifestó el Secretario de Estado ayer, el trabajo que hacemos ahora —y que continuaremos en el futuro— estará influenciado por el legado del Secretario de Estado Shultz. Transmitimos nuestras más sinceras condolencias a la familia y los seres queridos del secretario Shultz.

Pasamos ahora a India, donde el desprendimiento de un glaciar ayer provocó aludes e inundaciones. Nuestros sentimientos están con nuestros amigos y socios de India en estos momentos difíciles. Expresamos nuestras sentidas condolencias a las familias y amigos de los fallecidos, y esperamos que los esfuerzos de rescate tengan resultados exitosos y las personas heridas tengan una recuperación rápida y total.

Ahora voy a referirme a la decisión de EE.UU. de volver a participar del Consejo de Derechos Humanos, que se anunció formalmente esta mañana. El Secretario de Estado informó esta mañana la reincorporación inmediata de EE.UU. a participar con el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Ese proceso ya está en curso en Ginebra, donde hoy la misión de EE.UU. participó en una sesión ordinaria del consejo. Por el momento, la participación será en carácter de observador, lo cual nos permitirá hablar en el consejo, participar en negociaciones y trabajar con socios.

Como lo señaló el Secretario de Estado en su declaración, reconocemos los defectos del consejo, pero creemos que la mejor forma de mejorar a ese órgano es trabajando desde adentro. Cuando funciona de la manera para la cual fue creado, el consejo puede ser una herramienta muy potente para promover las libertades fundamentales y proteger los derechos de las mujeres, las niñas, las personas LGBTQI+ y otras comunidades marginadas, al tiempo que promueve que los responsables de violaciones de derechos humanos en todo el mundo rindan cuentas por sus acciones.

Seguidamente, Estados Unidos felicita al pueblo de Ecuador por ejercer el derecho democrático de votar por sus líderes. También felicitamos a los numerosos funcionarios, empleados públicos y voluntarios cuya dedicación hizo posible la votación en las delicadas condiciones que plantea la pandemia global de COVID-19. Mientras aguardamos que el Consejo Nacional Electoral informe los resultados definitivos de la primera vuelta electoral que determinarán quien acabó en segunda posición, instamos al pueblo a mantener la calma y ser pacientes mientras las instituciones de Ecuador terminan el conteo de votos y trabajan para resolver conflictos de manera pacífica y transparente conforme a la Constitución y las normas y procesos establecidos de Ecuador.

Por último, África es una prioridad para el gobierno de Biden. En un mensaje por video, el presidente Biden transmitió sus saludos a los líderes de África y al pueblo africano reunidos con ocasión de la 34ª cumbre anual de la UA el fin de semana pasado. Estamos decididos a colaborar con nuestros aliados africanos desde un principio y asiduamente en la promoción de los intereses y valores que compartimos. Nos proponemos revitalizar y restablecer nuestras relaciones con el continente, entablando alianzas significativas y recíprocas con gobiernos, instituciones y personas de África sobre la base de los intereses compartidos y del respeto mutuo.

Dicho esto, Matt, voy a darte la palabra.

PREGUNTA: Muchas gracias. Algunas preguntas muy rápidas sobre América Latina, para cambiar un poco. ¿Qué tipo de reacción ha estado recibiendo hasta ahora de los países del Triángulo Norte de América Central tras haberse salido de los Acuerdos de Cooperación sobre Asilo el día domingo, si no me equivoco de fecha?

Y segundo, acerca de Venezuela, de todas las síntesis que estoy viendo, y a menos que me haya perdido algo de las llamadas del Secretario de Estado con varios líderes mundiales, vi que Venezuela solo se mencionó una vez. ¿A qué se debe eso? ¿Esto refleja que no hay nuevas ideas o una estrategia, o por qué no vemos que se hable más de eso?

SR.PRICE: Mire, las síntesis son, obviamente, un resumen. A menudo tenemos conversaciones muy extensas y las síntesis por lo general no son documentos largos, así que cabría decir que Venezuela ha sido un tema del que se habló con muchos de los amigos, aliados y socios más cercanos del Secretario de Estado, nuestros en toda la región, y también en Europa y otros sitios. Es así, y así seguirá siendo. Creo que una nota definitoria de nuestra estrategia para ayudar al pueblo venezolano a hacer realidad sus aspiraciones legítimas de democracia será un enfoque coordinado, y recuerdo particularmente haber hablado con Matt sobre el enfoque que vamos a adoptar con nuestros socios en forma bilateral y luego en foros multilaterales, así como también para cerciorarnos de que estamos consiguiendo ese resultado para el pueblo de Venezuela.

En lo que respecta a la conclusión de los acuerdos de cooperación sobre asilo, esto era algo a lo que el Presidente Biden se había comprometido durante la campaña. Es un elemento más amplio del compromiso del Presidente con un plan y una estrategia sobre migración regional que tomen en cuenta las causas fundamentales de la migración y que perciban a los países de la región, incluidos los del Triángulo Norte, como verdaderos socios. Como se dejó en claro en la declaración del Secretario de Estado durante el fin de semana con respecto a la conclusión de los ACA, hemos notificado a esos países y hemos estado en contacto con ellos en distintos niveles. Esto no es algo que les haya sorprendido en absoluto, y confiamos en poder seguir trabajando con nuestros socios en el Triángulo Norte en la definición de una estrategia sobre migración regional que aborde muchos de esos factores que, a lo largo de los años, han hecho que quienes están en la región consideren que hay pocas opciones más allá de migrar al norte. Nuestra estrategia se basa en la idea de que podemos dar oportunidades a las personas en la región y eliminar algunos de los incentivos que tienen para emprender el viaje sumamente peligroso hacia Estados Unidos, un trayecto que ahora se ha vuelto incluso más riesgoso por el COVID y, ciertamente, por quienes intentan sacar provecho de las personas que huyen de su país de origen.


Para ver el texto original ir a: https://www.state.gov/briefings/department-press-briefing-february-8-2021/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future