HomeEspañol ...Conferencia de Prensa Telefónica con Mark Wells, Subsecretario Adjunto para Brasil y el Cono Sur y para Asuntos de la Región Andina, Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental hide Conferencia de Prensa Telefónica con Mark Wells, Subsecretario Adjunto para Brasil y el Cono Sur y para Asuntos de la Región Andina, Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental Traducciones en español Departamento de Estado de los Estados Unidos Centro de Medios de las Américas 24 de junio de 2022 Kristina Wells: Buenas tardes y saludos a todos desde el centro de Medios de las Américas del Departamento de Estado en los Estados Unidos en Miami, Florida. Me gustaría darle la bienvenida a todos los periodistas que han llamado desde la región y desde los Estados Unidos. Hoy vamos a hablar con Mark Wells , Subsecretario Adjunto para Brasil y el Cono Sur y para Asuntos de la Región Andina, Oficina de Asuntos del hemisferio occidental. El subsecretario hablara sobre las recientes elecciones en Colombia. Una vez que termine sus comentarios iniciales, empezaremos la sesión de preguntas. Presionen 1-0 de su teléfono para unirse a la fila de preguntas para hacer su pregunta en vivo y ahora le doy la palabra al Subsecretario Wells. Subsecretario Mark Wells: Uh, muchas gracias, Cristina. Soy Mark Wells y buenas tardes a todos y gracias por la oportunidad de hablar con ustedes hoy y en nombre de Estados Unidos quiero hacer eco de las palabras del presidente Biden y del secretario Blinken, felicitando al pueblo de Colombia por hacer oír su voz en unas elecciones presidenciales libres y justas. Elogiamos a los numerosos funcionarios, servidores públicos y voluntarios cuya dedicación hizo no solo que las elecciones fueran posibles, sino también seguras. La histórica participación de las comunidades rurales Afrocolombianas e indígenas representan un importante logro para la democracia colombiana y me gustaría reiterar en nombre de Estados Unidos, nuestro antiguo compromiso con la plena inclusión cívica y económica de las comunidades marginadas que sabemos serán una prioridad para el nuevo gobierno. También quiero felicitar al presidente electo Gustavo Petro y a la Vice- presidenta electa Francia Márquez. Anhelamos trabajar con la administración Petro cuando asuma el cargo el 7 de agosto. Estados Unidos y Colombia, disfrutan de profundos lazos entre nuestros pueblos con valores e intereses compartidos en materia de democracia, seguridad, prosperidad económica inclusiva y derechos humanos. La cooperación entre Estados Unidos y Colombia ha mejorado la Salud Publica, los medios de vida, el estado de derecho, y la protección del medio ambiente en nuestros dos países y en toda la región. Anhelamos trabajar con el presidente electo Petro para fortalecer aún más la relación entre Estados Unidos y Colombia y hacer avanzar a nuestras naciones hacia un mejor futuro. Continuaremos construyendo nuestra excelente alianza con Colombia, a través de un amplio conjunto de objetivos compartidos. Este año marco doscientos anos de relaciones bilaterales, la designación de Colombia como aliado principal No-OTAN y el décimo aniversario de nuestro tratado de libre comercio. Colombia sigue siendo un ejemplo destacado en la región de una democracia exitosa y vibrante y esperamos trabajar estrechamente con la administración entrante. La colaboración entre Estados Unidos y Colombia afecta prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas, nuestras economías, nuestra seguridad, nuestros esfuerzos por construir un hemisferio más democrático y equitativo. Confiamos plenamente en que la administración entrante puede contar con Estados Unidos como un socio fuerte y confiable en toda una serie de temas relevantes para nuestras sociedades. Colombia puede contar con nuestro firme compromiso en nuestra alianza. Trabajaremos con los colombianos en la implementación del acuerdo de paz y ampliaremos juntos la colaboración en materias de desarrollo, seguridad y comercio. Apoyamos el objetivo del presidente electo Petro de aumentar el desarrollo económico rural inclusivo y la inversión a tiempo que se reduce la violencia rural. Apoyamos el énfasis del presidente electo Petro en la lucha contra el cambio climático que sigue siendo un punto central de la administración Biden-Harris. Elogiamos el espíritu ambientalista de la vicepresidenta electa. Márquez y felicitamos a Colombia por haber elegido a la primera Afrocolombiana como vicepresidenta. Esperamos trabajar estrechamente con esta administración, mientras la vicepresidenta electa Márquez dirige un nuevo ministerio centrado en las mejoras de los derechos de las mujeres, los derechos de los Afrocolombianos y los indígenas colombianos y en el aumento del acceso a los recursos sanitarios y educativos para todos los colombianos. Desde 2010 nuestros países han trabajado juntos en todos los sectores para promover la igualdad racial y étnica a través del plan de acción de Estados Unidos y Colombia sobre igualdad racial. Reconocemos las importantes conexiones entre la inclusión social, la prosperidad, la educación, la democracia y la seguridad y esperamos seguir construyendo alianzas inclusivas que involucren a diversos actores y mejoren las condiciones en Colombia y Estados Unidos. No tenemos mejor socio en toda la gama de cuestiones a las que se enfrentan nuestras democracias en este hemisferio. De hecho más allá de este hemisferio. Compartimos una profunda alianza, una de las más antiguas de este hemisferio y se sigue basando en los vibrantes lazos entre nuestros pueblos. El presidente Biden, ha descrito a Colombia como la piedra angular de nuestro hemisferio compartido. Creemos firmemente en ello y seguiremos trabajando estrechamente con Colombia para mejorar la vida de los colombianos y de los estadounidenses, al tiempo que abordamos los mayores retos y a los que nos enfrentamos en el siglo veintiuno. Muchas gracias y con esto responderé a sus preguntas. Kristina Rosales: Muchas gracias, ahora comenzaremos la sesión de preguntas. Presionen 1-0 en su teléfono para unirse a la fila para hacer su pregunta en vivo. Si esta usando el auto parlante, es posible que tenga que recoger el auricular del teléfono para presionar 1-0. Para aquellos que hagan preguntas, les rogamos que se limiten a una pregunta por periodista y que pregunten despacio, con una voz clara para que se entienda bien su pregunta. Si envió preguntas por adelantado, ya se han añadido esas preguntas a la fila. La primera pregunta nos la envió Gabriel Bastida de “Monitoreamos” en Argentina. La pregunta es: ¿Cómo espera que sea la colaboración entre Estados Unidos y el nuevo gobierno de Colombia para el combate de los grupos terroristas y del crimen organizado que se opera en la frontera entre Colombia y Venezuela? Subsecretario Mark Wells: Muchas gracias por la pregunta. Cabe resaltar que el flujo de cocaína de Colombia a los Estados Unidos es muy grande, de hecho la cocaína que se consume en los Estados Unidos, el noventa por ciento de ella viene de Colombia. Entonces tenemos un gran reto para afrontar este problema. También el Narcotráfico tiene un trato nocivo en la democracia colombiana, afecta su sociedad y genera violencia y corrupción y entonces yo creo que el candidato Petro hablo mucho de combatir a la corrupción y la violencia y estamos listos para discutir en cuanto a los grupos armados ilegales y los grupos terroristas y el crimen organizado y estamos listos para continuar nuestra sociedad muy estrecha y profunda en la cual hemos trabajado por muchas décadas. Gracias. Kristina Rosales: Gracias. La siguiente pregunta va para Paola Toro. Operadora por favor abra la línea 7 Paola Toro: Hola muy buenos días, quisiera preguntarle ¿Cómo ve Estados Unidos los acercamientos que ha tenido el mandatario electo Gustavo Petro con Nicolas Maduro y un posible restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Gracias. Subsecretario Mark Wells: Antes que nada tengo que enfatizar que cualquier país puede tener relaciones con cualquier otro país. Reconocemos que los dos países son repúblicas hermanas desde la fundación de sus países bajo Simon Bolívar y también tienen una historia rica de compartir durante periodos de conflicto, áreas de refugio entre uno y otro depende de la situación en sus países. Entonces es una historia entrelazada que entendemos. Nuestra política ante Venezuela no va a cambiar. Hemos dicho que reconocemos a Juan Guaidó como el presidente interino del gobierno de Venezuela. Estamos utilizando nuestra influencia del pacto de nuestras sanciones sobre el régimen venezolano para llevar las elecciones democráticas presidenciales en 2024. Entonces vamos a tener discusiones con el nuevo gobierno colombiano en cual será el impacto de sus planes hacia Venezuela, pero seguramente nuestra alianza con Colombia sigue fuerte y vamos a tener relaciones por lo menos vamos a entender cuales son las prioridades. Esto es para discutir con el nuevo gobierno que entra el 7 de agosto. Kristina Rosales: Gracias, la siguiente pregunta nos la manda Jenny Gonzales del Wall Street Journal. La pregunta es: ¿Cómo ve que impacta la elección de Gustavo Petro a la política de la región? Subsecretario Mark Wells: Gracias por la pregunta. Seguramente durante estos anos hay muchas elecciones de cambio. Hay países que están eligiendo candidatos que no vienen de los partidos tradicionales de sus países, lo hemos visto en varios países de América Central, en Chile y Brasil. En este caso el pueblo colombiano ha decidido elegir un gobierno de izquierda y es un cambio dramático para el país, pero cada país en la región esta afrontando a su manera, crisis económica, recuperación de la pandemia y en algunos problemas de violencia y entonces estas sociedades tienen el derecho de elegir su liderazgo y hay cambios. La cuestión es cómo pueden manejar estos cambios, cuales son las expectativas de los pueblos de sus gobiernos y si puede realmente entregar los beneficios de democracia a sus ciudadanos. Hemos visto un declive de creencia en la democracia en la región, es muy preocupante. Tiene el compromiso cualquier país democrático en la región de que los Estados Unidos vaya a hacer un socio confiable en cuanto al principio de la democracia. Gracias para la próxima pregunta vamos a Luis Rojas de Voice of America. Operadora por favor abra la línea 33. Luis Rojas: Buenos días. Gracias por ampliar la información de la Casa Blanca acerca de estas históricas elecciones. Mi pregunta va enfocada, en que plano queda la alianza colombo-estadounidense con un presidente declaradamente de izquierda y con un amplio apoyo del eje de Venezuela, Cuba y Nicaragua. ¿Cuáles son las perspectivas de la Casa Blanca para seguir trabajando en la política de los Estados Unidos en la región. Gracias. Subsecretario Mark Wells: Gracias. La línea de mi gobierno es muy clara, nos vamos a oponer a cualquier país autocrático y no vamos a tener buenas relaciones con Nicaragua, Cuba y Venezuela mientras que su pueblo no pueda elegir su propio liderazgo y no disfruten de derechos humanos. Creo que la elección de Gustavo Petro nos ofrece una oportunidad de trabajar dentro del sistema democrático de luchar para la promoción de estos derechos por medio del hemisferio. En cuanto al impacto de nuestra alianza, seguramente vamos a tener discusiones. Tenemos muchas prioridades compartidas como el cambio climático, ayuda al sector de salud pública y política antinarcóticos por lo menos de la seguridad pública. Cuando no tengamos la misma prioridad o diferentes objetivos vamos a discutir siempre en un espíritu de alianza y una relación bien fundada en décadas y siglos de relaciones buenas entre nuestros países. Kristina Rosales: Gracias, solo para recordar que pueden presionar 1-0 en su teléfono para unirse a la fila de preguntas y hacer su pregunta en vivo. La siguiente pregunta nos la envió por adelantado Gastón Calvo de Infobae en Argentina. La pregunta o comentario es el siguiente. Sé que la conferencia es sobre las elecciones en Colombia pero quiero aprovechar el contacto para consultar sobre el caso del avión iraní-venezolano que esta retenido en argentina y tuvo paso por Paraguay. ¿Estados Unidos está trabajando en coordinación con los países de la región en la investigación del caso? ¿Cuáles son los últimos avances en la investigación? Subsecretario Mark Wells: Gracias, no voy a comentar sobre una investigación argentina que está emprendiendo ahora de mi conocimiento en Argentina. Lo que puedo decir es que tenemos un programa de sanciones hacia el régimen venezolano, tanto al régimen venezolano como el gobierno de Irán, entonces vamos a dar la información necesaria para que se cumplan con estas sanciones. No tengo más información sobre los detalles para dar en esta conferencia. Gracias. Kristina Rosales: Gracias. Tenemos tiempo para una ultima pregunta. La ultima pregunta nos la envió Carlos Arturo Albino de Blu Radio en Colombia. La pregunta es, ¿Qué posición hay al ver al presidente electo Gustavo Petro solicitando a la fiscalía a liberar a manifestantes y restableciendo contacto con Nicolas Maduro? Subsecretario Mark Wells: Ah, la primera parte de la pregunta sobre los manifestantes. Esta es cuestión de la ley colombiana entonces no puedo comentar. En el pasado hemos dicho que los manifestantes tienen derecho de demostrar pero siempre y cuando lo hacen con paz y sin violencia. En cuanto a la relación con Nicolas Maduro, ya lo he comentado que nuestra posición sigue que el gobierno que reconocemos es el de Juan Guaidó, el presidente interino de Venezuela, y estamos al rumbo de utilizar nuestras sanciones para hacer llegar las elecciones presidenciales democráticas en 2024 y ahí vamos a trabajar. Gracias. Kristina Rosales: Con esto terminamos la llamada de hoy. Muchísimas gracias al Subsecretario Wells por unirse a nosotros. También les quiero darle las gracias a todos los periodistas que llamaron por su participaron. Estaremos compartiendo la grabación del audio y la transcripción de esta llamada. Si tiene alguna duda sobre esta llamada por favor mándenos un email a la dirección incluida en la invitación. Muchísimas gracias y que tengan un buen fin de semana.