An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Departamento de Estado de EE. UU.
Oficina del Portavoz
Declaraciones del secretario Antony J. Blinken
1 de diciembre de 2021

En este Día Mundial del SIDA, los Estados Unidos reconocen los continuos avances logrados en la respuesta mundial al SIDA, así como la grave amenaza que sigue representando el VIH para la salud mundial y la seguridad sanitaria mundial.

Durante casi dos décadas, el marcado liderazgo bipartidista de los Estados Unidos en todas las administraciones y desde el Congreso ha ayudado a que la epidemia mundial del VIH pase de la tragedia al triunfo.  A nivel mundial, las muertes relacionadas con el SIDA se han reducido en casi dos tercios y las nuevas infecciones por el VIH se han reducido a la mitad desde sus respectivos puntos máximos. En una comunidad tras otra, donde el SIDA una vez trajo una muerte y una desesperación insondables, ahora hay una vida vibrante y una esperanza.

Sin embargo, como hemos visto durante los últimos 21 meses, nuestros progresos en el ámbito de la salud mundial, incluido el VIH, no son inmunes a nuevas amenazas ni estas inevitables. Debemos mantener nuestra atención y nuestras convicciones, y hacer frente a las persistentes desigualdades a las que se enfrentan demasiadas personas en todo el mundo.

Por esta razón, el tema adoptado por el Gobierno de los Estados Unidos para el Día Mundial del SIDA de este año es “Poner fin a la epidemia del VIH: acceso equitativo, la voz de todos”.  La epidemia del VIH sigue cobrándose casi 700.000 vidas e infectando a 1,5 millones de personas al año, a menudo impulsada por profundas disparidades en el acceso a los servicios vitales de atención del VIH solamente por quién eres, dónde vives o a quién amas.

Acabaremos con el SIDA solo si protegemos los derechos sexuales y reproductivos de las personas y ponemos fin a la discriminación contra quienes suelen ser los más vulnerables al VIH, a saber, la comunidad LGBTQI+, las personas que consumen drogas, los trabajadores sexuales, las minorías raciales y étnicas, y las mujeres y las niñas.  También debemos asegurarnos siempre de que en nuestros esfuerzos se escuchen y respeten todas las voces.

El Gobierno de los EE. UU., a través de la inversión de casi 100 mil millones de dólares en el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR) y como el mayor donante del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, se enorgullece de haber ayudado a transformar el panorama de la salud mundial.  En estrecha colaboración con los países y las comunidades, el PEPFAR ha salvado más de 21 millones de vidas, ha prevenido millones de infecciones por el VIH y ha ayudado a al menos 20 países a lograr el control de la epidemia de VIH o a alcanzar sus objetivos en materia de tratamiento del VIH, y a la vez ha fortalecido considerablemente los sistemas de salud locales para que puedan prestar servicios centrados en las personas a los más necesitados.

Este año, mientras la comunidad mundial conmemora el cuadragésimo aniversario de los primeros casos notificados de SIDA, reflexionamos no solo sobre lo lejos que hemos llegado, sino también sobre el camino que queda por recorrer para lograr la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de poner fin al SIDA como amenaza para la salud pública para 2030.

Para alcanzar nuestras metas, debemos hacer frente a la estigmatización, la injusticia y las leyes punitivas que se interponen en nuestro camino.  A través del PEPFAR, apoyaremos servicios y soluciones de salud equitativos, sistemas nacionales de salud resistentes y colaboraciones duraderas.  Nuestras inversiones en el PEPFAR siguen siendo vitales en la respuesta mundial al SIDA.  También han sido fundamentales como columna vertebral de la respuesta a la COVID-19 en gran parte de África, y han contribuido a una mayor seguridad sanitaria mundial, incluida la preparación para una pandemia.

En el Día Mundial del SIDA, los Estados Unidos reafirman su firme determinación de asociarse con países y comunidades para ayudar a poner fin a la epidemia de VIH, apoyar sistemas de salud resilientes y capaces de responder, y crear un mundo más saludable, equitativo y seguro.


Para ver el texto original ir a: https://www.state.gov/commemorating-world-aids-day/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future