An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Departamento de Estado de los Estados Unidos 
Oficina del Portavoz 
Ficha informativa 
16 de noviembre de 2023 

Estados Unidos y sus socios caribeños han determinado en forma conjunta priorizar la desarticulación del tráfico ilícito de armas de fuego, un aspecto importante de nuestra cooperación orientada a responder a los niveles crecientes de criminalidad y violencia en la región. Los organismos de aplicación de la ley y de seguridad fronteriza de EE. UU. y el Departamento de Estado colaboran con sus homólogos caribeños y con instituciones regionales para desarrollar la capacidad del Caribe de detectar e interceptar armas de fuego y municiones que se trafican en forma ilegal, y promover la coordinación y el intercambio de información entre los organismos de aplicación de la ley y de seguridad fronteriza. La Comunidad del Caribe (CARICOM), la República Dominicana y Estados Unidos están abocados a este lazo de asociación y a abordar la responsabilidad que comparten de luchar contra el tráfico ilícito de armas de fuego. 

  • En abril, las autoridades estadounidenses y caribeñas vinculadas con armas de fuego convocaron a una reunión de un grupo de trabajo técnico en Trinidad y Tobago, durante la cual reafirmaron su compromiso de implementar las Acciones Prioritarias del Caribe sobre el Tráfico de Armas de Fuego formuladas en el marco de la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe (Caribbean Basin Security Initiative, CBSI). 
  • La Ley Bipartidista de Comunidades Seguras, que se promulgó en julio de 2022, incrementó en forma drástica las sanciones penales para quienes participen en la compra nominal de armas y para el tráfico de armas de fuego de origen estadounidense. 
  • Las disposiciones de la “Ley para Detener el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego” (Stop Illegal Trafficking in Firearms Act), prevén penas adicionales para el caso en que se trasladen armas de fuego o municiones fuera de Estados Unidos mediante contrabando con el objeto de apoyar a la criminalidad organizada transnacional. 
  • En junio de 2023, la vicepresidenta Harris anunció que el Departamento de Justicia (Department of Justice, DOJ) nombraría un Coordinador para el Procesamiento Penal de Armas de Fuego en el Caribe. En julio de 2023, el Departamento de Justicia nombró en la función a un fiscal experimentado a fin de que se encargara de dar preponderancia a las investigaciones y las acusaciones relacionadas con tráfico de armas de fuego y contribuyera a implementar las disposiciones de la Ley Bipartidista de Comunidades Más Seguras. 
  • En noviembre de 2022, la Agencia de Implementación de la CARICOM para el Crimen y la Seguridad (Implementational Agency for Crime and Security, IMPACS), con el apoyo de distintas áreas del gobierno de EE. UU., inauguró una Unidad de Inteligencia sobre Armas de Delitos en el Caribe (Caribbean Crime Gun Intelligence Unit, CCGIU) con el objeto de mejorar el intercambio de inteligencia e información entre los organismos de aplicación de la ley del Caribe y Estados Unidos.  

Haití 

  • El 16 de noviembre, Haití y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (Alcohol, Tobacco, Firearms, and Explosives, ATF) de EE. UU. y la Policía Nacional de Haití firmarán un memorando de entendimiento para facilitar el intercambio de información sobre aplicación de la ley a través del sistema ATF eTrace. El uso del sistema eTrace puede ayudar a identificar a posibles traficantes de armas y personas sospechadas de delitos en investigaciones penales relacionadas con armas de fuego.  
  • El Departamento de Estado apoya la colaboración continua entre Investigaciones de Seguridad Nacional (Homeland Security Investigations, HSI) y la Policía Nacional de Haití para desarrollar una Unidad de Investigación Penal Transnacional (Transnational Criminal Investigative Unit, TCIU) con el fin de facilitar la investigación y el enjuiciamiento de delitos transnacionales, incluidas las investigaciones que tengan un nexo con EE. UU. La TCIU se enfocará en delitos como el contrabando de armas de fuego y municiones, la trata de personas y la actividad de pandillas transnacionales. 

Unidad de Inteligencia de Armas de Delitos del Caribe (CCGIU): 

  • En noviembre de 2022, la Agencia de Implementación de la CARICOM para el Crimen y la Seguridad (Implementational Agency for Crime and Security, IMPACS), con el apoyo de distintas áreas del gobierno de EE. UU., inauguró la CCGIU con el objeto de mejorar el intercambio de inteligencia e información entre los organismos de aplicación de la ley del Caribe y Estados Unidos. 
  • La CCGIU apoya a los Estados Miembros de la CARICOM en la incautación de armas de fuego, sus partes y componentes conexos, así como en la identificación, la acusación y el procesamiento penal de coconspiradores en delitos relacionados con armas de fuego. 
  • La CCGIU trabaja con socios de aplicación de la ley estadounidense e internacionales, entre ellos la ATF (HSI), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (Customs and Border Protection, CBP), la Oficina de Industria y Seguridad (Bureau of Industry and Security, BIS) del Departamento de Comercio de Estados Unidos, la Agencia Nacional contra la Criminalidad del Reino Unido (National Crime Agency, NCA), INTERPOL y el Sistema Regional de Seguridad (Regional Security System, RSS). 
  • La CCGIU contribuye a expandir las iniciativas de capacitación de la ATF para los socios de aplicación de la ley de la CARICOM con respecto al uso de eTrace y las mejores prácticas para llevar a cabo investigaciones sobre el tráfico de armas de fuego. 

Apoyo estadounidense a la investigación y el desarrollo de capacidades en el Caribe 

  • Los agregados de la ATF en Jamaica, las Bahamas y Trinidad y Tobago investigan casos de tráfico de armas de fuego con organismos de aplicación de la ley de países socios e investigadores estadounidenses. 
  • Con la asistencia de estos agregados, el número de armas de fuego que se rastrearon en la región aumentó en casi 100 del año fiscal 2021 al año fiscal 2022. Estos rastros dieron lugar a la derivación de múltiples investigaciones penales a las divisiones nacionales sobre el terreno de la ATF y ayudaron a los socios de la CARICOM a identificar redes de trata y lugares de origen. 
  • Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) aplica las leyes de exportación de Estados Unidos e investiga las operaciones de contrabando de armas de fuego y municiones que contravienen estas leyes. A fin de prestar un mejor servicio a la región, HSI aumentó la presencia de sus oficinas abriendo nuevas sedes en Puerto Príncipe, Haití (2023); Freeport, Bahamas (2023); y Bridgetown, Barbados (2024), además de las oficinas con las que ya contaba en Santo Domingo, República Dominicana; Nassau, Bahamas; y Kingston, Jamaica. HSI aprobó las Unidades de Investigación Penal Transnacional en tres países del Caribe que contribuyen a los esfuerzos de investigación y creación de capacidades. 
  • La Oficina de Industria y Seguridad (BIS) otorga licencias de armas de fuego incluidas en la Lista de Control de Comercio, mientras que la Oficina de Control de Exportaciones actúa como una rama de investigación de la BIS y vela por que se respeten las leyes sobre exportación de Estados Unidos y el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones.  
  • Estados Unidos apoya proyectos a través de la Organización Mundial de Aduanas, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la Organización Internacional para las Migraciones con el objeto de reforzar la seguridad portuaria y fronteriza para combatir el tráfico ilícito. 
  • Acreditación Forense Regional: El Departamento de Estado, a través de su proyecto regional de acreditación forense, contribuirá a que las capacidades forenses del Caribe cumplan con los estándares internacionales con el objeto de que obtengan la acreditación de la Organización Internacional de Normalización. Estados Unidos contribuirá a establecer un Centro de Excelencia Forense regional en Santa Lucía, además de seguir prestando apoyo a laboratorios forenses de las Bahamas y la República Dominicana. El proyecto favorecerá la recopilación de pruebas forenses oportunas, fiables y admisibles para prestar apoyo a investigaciones y procesos penales, mejorar la eficiencia y reducir el número de casos atrasados. 

Coordinación regional 

  • En mayo de 2019, los Jefes de Gobiernos de la CARICOM adoptaron de manera formal las Acciones Prioritarias del Caribe sobre el Tráfico de Armas de Fuego, que consisten en una lista de reformas y compromisos regionales identificados por expertos estadounidenses y caribeños para abordar eficazmente el tráfico de armas de fuego dentro de la región. 
  • En 2020, con el apoyo de Estados Unidos, la IMPACS de la CARICOM y el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe elaboraron la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego. Este marco establece plazos y parámetros de referencia para implementar medidas prioritarias en materia de tráfico de armas de fuego en el Caribe. 
  • Hasta la fecha, 12 países del Caribe elaboraron planes de acción nacionales bajo los auspicios de la Hoja de Ruta y las Acciones Prioritarias sobre Armas de Fuego. Estados Unidos está dispuesto a ayudar a los países a poner en práctica sus prioridades, planes y plazos individualizados una vez que completen sus respectivos planes de acción nacionales. 

Éxitos operativos 

  • En septiembre de 2023, los componentes del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, Joint Taskforce East y CBP) dieron inicio a la Operación Hammerhead, en colaboración con la CGIU de IMPACS CARICOM. La Operación Hammerhead es un esfuerzo con apoyo internacional e interinstitucional que procura evaluar el riesgo de contrabando (de armas de fuego y municiones) en las exportaciones estadounidenses que tienen como destino el Caribe para revitalizar las investigaciones sobre tráfico de armas de fuego en Estados Unidos/Caribe. Hasta la fecha, la Operación Hammerhead examinó 211.061 exportaciones con destino al Caribe, remitió un total de 1.924 que presentaban algún nivel de riesgo (sistema escalonado) y prestó apoyo a ocho (8) investigaciones sobre tráfico de armas de fuego. Durante el lapso de la Operación Hammerhead, se incautaron 48 pistolas, 10 fusiles, 10 cargadores, 4 revólveres y 3.371 cartuchos de municiones que tenían como destino el Caribe. 
  • En el año fiscal 2023, la Iniciativa de Armas de Fuego del Caribe de HSI contribuyó a la seguridad regional a través del trabajo en asociación con organismos de aplicación de la ley y aduanas del Caribe, e incautó en forma colectiva 344 armas de fuego, 224.438 cartuchos de municiones y USD 391.132,00. 

Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/u-s-caribbean-cooperation-to-stop-firearms-trafficking-2/  

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future