La Casa Blanca
24 de marzo de 2023
Estados Unidos y Canadá celebran los avances conseguidos en la Hoja de Ruta para una Asociación Renovada entre EE. UU. y Canadá a lo largo de los últimos dos años y reafirman la alianza histórica, la amistad constante y el compromiso que tienen de superar los desafíos inmensos del presente y hacer realidad el pleno potencial de la relación en el futuro. Nuestra asociación perdurable se basa en el compromiso recíproco con la seguridad en común, la prosperidad compartida y los valores democráticos compartidos, incluida la importancia de combatir el cambio climático y el respeto absoluto por los derechos humanos y el Estado de derecho. Como amigos y aliados más directos, mantenemos nuestro compromiso de mejorar la vida de las personas en ambos lados de nuestra frontera en común y contribuir a un mundo más libre, equitativo, seguro y próspero.
A tal fin, Estados Unidos y Canadá trabajarán juntos para lo siguiente:
1. Impulsar la energía no contaminante y crear puestos de trabajo genuinos: Profundizar la integración económica, acelerar la implementación de las tecnologías no contaminantes y desarrollar la fuerza laboral son pasos esenciales para generar una economía más sostenible y globalmente competitiva para los trabajadores estadounidenses y canadienses, entre otras cosas, a través de la aplicación continua del Acuerdo entre EE. UU., México y Canadá.
- El presidente Biden y el primer ministro Trudeau destacaron que la Ley de Reducción de la Inflación de EE. UU. y el Plan de Reducción de Emisiones de Canadá como elementos fundamentales para liderar el futuro de las energías limpias a través de políticas industriales sólidas sobre energías no contaminantes que ayuden a movilizar la innovación tecnológica, impulsar cadenas de suministro resilientes, fortalecer nuestras respectivas economías y lograr la expansión de la clase media, al tiempo que mantenemos un medioambiente sano para las generaciones futuras. Canadá avanza en un plan mejorado en apoyo a un futuro con una economía limpia, lo que incluye un nuevo crédito fiscal por inversiones para la fabricación de tecnologías no contaminantes, además de medidas impositivas que favorecen la adopción del hidrógeno limpio y las tecnologías limpias. A medida que se avanza en la implementación de estos planes, Estados Unidos y Canadá trabajarán juntos en pro de un enfoque norteamericano integrado que beneficie a trabajadores, proveedores y productos estadounidenses y canadienses.
- Estados Unidos y Canadá presentaron un Grupo de Tareas para la Transformación Energética, presidido por el Coordinador Presidencial Especial de EE. UU. para Infraestructura Global y la Viceprimera Ministra de Canadá para trabajar en todo el ámbito de la economía limpia por un año. El Grupo de Tareas acelerará la cooperación en oportunidades críticas relativas a energía limpia y cadenas de suministro, lo que incluye, sin carácter restrictivo, asegurar y fortalecer las cadenas de suministro de las energías renovables y los vehículos eléctricos, los minerales críticos y las tierras raras, la integración y la resiliencia de la grilla, la energía nuclear avanzada y convencional y otras áreas que promueven nuestra seguridad energética colectiva, y para evitar y reducir las perturbaciones en nuestras cadenas de suministro integradas, que se complementan recíprocamente.
- Estados Unidos y Canadá han forjado la relación de comercio energético basada en el mercado más significativa del mundo, que brinda una base sólida en nuestro esfuerzo por alcanzar un nivel cero de emisiones de gases de efecto invernadero. Ambos países trabajarán para armonizar los estándares sobre carga y generar corredores de combustibles alternativos transfronterizos, apelando a USD 7.500 millones correspondientes a la Ley Federal Bipartidista de Infraestructura y CAD 1.200 millones en fondos canadienses para construir una red de cargadores rápidos para vehículos eléctricos y opciones de carga comunitarias a ambos lados de la frontera.
- Sobre la base de los compromisos de Canadá y Estados Unidos de lograr redes energéticas con cero nivel de emisiones netas para el año 2035 y de acelerar los esfuerzos para el cierre paulatino de establecimientos nuevos de generación energética basada en el carbón no mejorado, ambos países prevén proponer reglamentaciones antes de este otoño que reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero de sus respectivos sectores. Estados Unidos y Canadá también se proponen trabajar con otros grandes importadores y exportadores de energía a fin de generar un enfoque armonizado internacionalmente para medir, monitorear, informar y verificar las emisiones de metano y CO2 de ciclo de vida en la cadena de valor de las energías fósiles.
- Estados Unidos y Canadá trabajarán juntos para abordar el impacto climático de los bienes, promover el comercio de artículos con bajas emisiones en América del Norte, incluida la promoción de enfoques comunes para la comercialización de bienes con bajas emisiones, lo que comprende al aluminio y el acero ecológicos.
- Con respecto a la colaboración nuclear, Canadá se sumará al programa de Infraestructura Fundacional para el Uso Responsable de Tecnología de Reactores Modulares Pequeños (Foundational Infrastructure for Responsible Use of Small Modular Reactor Technology, FIRST), proporcionando fondos y asistencia en especie. Estados Unidos y Canadá también van a coordinar esfuerzos para desarrollar cadenas de suministro de combustible nuclear norteamericanas seguras y confiables y forjarán asociaciones con aliados y socios de larga data, que en ambos casos contribuirán a asegurar el acceso a uranio de bajo enriquecimiento, incluido el uranio de bajo enriquecimiento HALEU (High-Assay Low Enriched Uranium).
2. Fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro de minerales críticos y semiconductores: Estados Unidos y Canadá trabajarán juntos para crear una cadena de suministro norteamericana de minerales críticos que sea sólida, ambientalmente responsable y resiliente. Estamos decididos a identificar, asegurar y desarrollar oportunidades de extracción, procesamiento, manufactura y reciclado de minerales críticos en ambos países con el fin de diversificar cadenas de suministro que son esenciales para la energía no contaminante, los vehículos eléctricos, los semiconductores, la industria aeroespacial y la defensa, entre otros sectores, que cumplan con estándares rigurosos ambientales, de sostenibilidad, de trabajadores, de salud y seguridad, de asociación y consulta con grupos indígenas y tribales y de participación comunitaria.
- Canadá y Estados Unidos están realizando acciones significativas para crear cadenas de suministro confiables y sostenibles de minerales críticos que son vitales para nuestra seguridad nacional y económica y que demuestran el compromiso de Estados Unidos de apoyar a compañías canadienses en la economía energética.
- El año pasado, Estados Unidos anunció fondos por USD 250 millones en el marco del Título III de la Ley de Producción para la Defensa (Defense Production Act, DPA) para que empresas estadounidenses y canadienses minen y procesen minerales críticos que se emplean en baterías de vehículos eléctricos y almacenamiento estacionario, y esta primavera se anunciarán las adjudicaciones a empresas estadounidenses y canadienses.
- El Fondo Canadiense para Infraestructura de Minerales Críticos (Canadian Critical Minerals Infrastructure Fund) pondrá CAD 1.500 millones a disposición en apoyo a proyectos de infraestructura para el transporte y la energía no contaminantes que se precisan para acelerar la producción de minerales críticos, y otros CAD 1.500 millones a través del Fondo de Innovación Estratégica (Strategic Innovation Fund) para contribuir a la fabricación, el procesamiento y el reciclado avanzados.
- Con la Ley sobre Ciencia y Creación de Incentivos Útiles para Producir Semiconductores (CHIPS), Estados Unidos y Canadá facilitarán inversiones para promover cadenas de suministro de semiconductores seguras y resilientes, lo cual contribuirá a crear puestos de trabajo en ambos países. Ambos países impulsarán un corredor transfronterizo de empacado de semiconductores, empezando por que Canadá e IBM brinden inversiones significativas para desarrollar capacidades nuevas y ampliadas de empaque y puesta a prueba en su establecimiento de Bromont como parte de un Memorando de Entendimiento.
- A fin de fortalecer el empaque avanzado de semiconductores y placas de circuitos impresos en América del Norte, Estados Unidos anunció fondos adicionales por USD 50 millones correspondientes a la Ley de Producción para la Defensa destinados a empresas estadounidenses y canadienses a fin de dar impulso al empaque de semiconductores y placas de circuitos impresos. Canadá brindará hasta CAD 250 millones para proyectos de semiconductores originados en su Fondo de Innovación Estratégica durante el próximo período. También hemos establecido un Diálogo Avanzado en Seguridad y Datos Tecnológicos y nos proponemos profundizar nuestra colaboración sobre prioridades compartidas en tecnología y ciencia de la información cuántica.
3. Proteger nuestras aguas compartidas y el Ártico: Estados Unidos y Canadá asumieron el compromiso de combatir el cambio climático y generar economías con cero emisiones netas, conservar la biodiversidad y proteger los ecosistemas frágiles, incluso en aguas transfronterizas y en el Ártico.
- Al reconocer la vulnerabilidad del ecosistema ártico singular que comparten, Canadá y Estados Unidos expresaron la determinación de impulsar la conservación, la protección ambiental y la resiliencia en asociación y en consulta con pueblos y poblaciones indígenas, e impulsar el trabajo en virtud de acuerdos y tratados establecidos en relación con el desplazamiento de especies compartidas.
- Estados Unidos y Canadá se comprometieron asimismo a iniciar un diálogo con otras naciones y pueblos indígenas del Ártico para impulsar la conservación y el desarrollo económico sostenible en el Océano Ártico Central, y reconocieron la necesidad de conservar y proteger los ecosistemas árticos y reducir las emisiones localizadas de dióxido de carbono, metano y carbono negro en el Ártico para complementar nuestros esfuerzos globales de mitigación. Los dos países se proponen colaborar en la preparación, prevención y respuesta ante derrames de petróleo y otros desastres ambientales en el Ártico.
- Estados Unidos y Canadá anunciaron un compromiso renovado de preservar y restablecer nuestro tesoro nacional compartido, los Grandes Lagos. Estados Unidos consideró positivo el anuncio por parte de Canadá de una nueva inversión histórica de CAD 420 millones durante la próxima década como parte de esta responsabilidad compartida de proteger y restablecer el ecosistema de agua dulce más grande del mundo. La Ley Federal Bipartidista de Infraestructura de EE. UU. contempló la mayor inversión individual en los Grandes Lagos de la historia, al prever USD 1.000 millones destinados a actividades de limpieza y restauración.
- Estados Unidos y Canadá intensificarán su labor durante los próximos meses en pos de un acuerdo sobre un régimen de tratados modernizado que contribuya a una Cuenca del Río Columbia sana y próspera. Nos enfocaremos en la gestión del riesgo de inundaciones, generación de energía y beneficios ambientales que se distribuyan de manera equitativa entre ambos países y los pueblos indígenas y naciones tribales, las comunidades y las partes interesadas en esta cuenca. El Río Columbia es un recurso compartido vital que da sustento a numerosas vidas e industrias a ambos lados de la frontera y la cuenca requiere de nuestra atención y de una coordinación oportuna.
- Estados Unidos y Canadá también se proponen llegar a un acuerdo, en principio para este verano, destinado a reducir y mitigar los impactos de la contaminación hídrica en la cuenca Elk-Kootenai, en colaboración con naciones tribales y pueblos indígenas, a efectos de proteger a las personas y las especies que dependen de este sistema fluvial de carácter vital.
4. Promover la diversidad y la inclusión: Al reconocer la importancia central de la inclusión y la igualdad de oportunidades para nuestras democracias, Canadá y Estados Unidos seguirán trabajando a favor de políticas justas e inclusivas que beneficien a todos los ciudadanos, con independencia de su sexo, género u orientación sexual; raza, origen étnico o religión; edad; discapacidad o localización geográfica.
- Sobre la base de compromisos bilaterales y norteamericanos previos, los líderes ratificaron su determinación común de promover la igualdad y asegurar que todas las personas vivan sin discriminación, acoso o violencia. Canadá y Estados Unidos mantienen su compromiso de asegurar la participación plena, igualitaria y significativa de comunidades marginadas en nuestras sociedades.
- Los líderes ratificaron su compromiso compartido de promover la igualdad de género y empoderar a mujeres y niñas como pasos esenciales para lograr un mundo más pacífico, inclusivo y próspero. Subrayaron la importancia de que se mantenga la cooperación para el avance de la equidad de género, incluso con respecto a las prestaciones por hijo, el aprendizaje temprano y el cuidado infantil, la igualdad salarial y el espíritu emprendedor de las mujeres, entre otras cuestiones.
5. Impulsar alianzas globales: Estados Unidos y Canadá están comprometidos con la seguridad de nuestros aliados en virtud de tratados, incluso a través de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y con apoyar a nuestros socios en todo el mundo. Somos aún más fuertes a través de nuestra colaboración en las Naciones Unidas y con esa organización y otras organizaciones internacionales, alianzas y grupos, como el G7, el G20, los Cinco Ojos y la Organización de los Estados Americanos.
- Condenamos a Rusia por la guerra ilegal e injustificable que libra contra Ucrania sin que haya mediado provocación, y seguiremos imponiendo consecuencias económicas a Rusia, al tiempo que sostenemos nuestro apoyo indeclinable a Ucrania por el tiempo que sea necesario.
- Canadá y Estados Unidos reconocen el desafío grave a largo plazo para el orden internacional que plantea la República Popular China, lo que incluye acciones disruptivas como la coerción económica, políticas y prácticas fuera del mercado y violaciones de derechos humanos. Si bien vamos a cooperar con China en áreas de interés común, como el cambio climático, seguimos comprometidos con asegurar nuestra posibilidad de competir eficazmente con China en condiciones equitativas. Canadá y Estados Unidos también seguirán cooperando en acciones para contrarrestar la injerencia extranjera en nuestras sociedades de un modo que refleje nuestros valores democráticos compartidos.
- Recalcamos que nuestras posturas básicas sobre Taiwán no han cambiado y reiteramos la importancia de mantener la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán como elemento indispensable de seguridad y prosperidad en la comunidad internacional. Alentamos la resolución pacífica de los problemas a través del Estrecho.
- El Presidente y el Primer Ministro ratificaron su compromiso con la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica, consideraron positivo el primer Diálogo Estratégico sobre el Indopacífico entre EE. UU. y Canadá que tuvo lugar el 10 de marzo y están decididos a cooperar para promover un Indopacífico libre, abierto, próspero, seguro y resiliente.
- Estados Unidos y Canadá están trabajando juntos para apoyar a países de todo el mundo a desarrollar sus economías y lograr un crecimiento inclusivo y resiliente, al tiempo que se promueven vías sostenibles para alcanzar un nivel de cero emisiones netas de carbono. A través de la Asociación para la Infraestructura y la Inversión Global del G7, estamos colaborando para destrabar capitales públicos y privados destinados a infraestructura de calidad para generar impactos positivos duraderos en países de ingresos medios y bajos y apoyar el desarrollo sostenible, así como beneficiar la seguridad económica de los socios y las cadenas de suministro globales. También estamos impulsando una agenda ambiciosa para contribuir a la evolución de los bancos multilaterales de desarrollo, empezando por el Banco Mundial, a fin de responder más eficazmente a los desafíos globales y, al mismo tiempo, mejorar su labor orientada a mitigar la pobreza y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Estados Unidos y Canadá siguen alarmados por el deterioro progresivo de la situación de seguridad en Haití y comprometidos con aumentar el apoyo internacional al pueblo haitiano, incluso a través de la asistencia humanitaria y en seguridad, prestando mayor apoyo a la Policía Nacional Haitiana y asegurando que rindan cuentas quienes socavan la estabilidad de Haití.
6. Invertir en nuestra seguridad y defensa colectivas: Nuestra máxima prioridad es proteger a nuestros ciudadanos y a nuestro territorio soberano. Invertiremos en la modernización del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (North American Aerospace Defense Command, NORAD), lo que incluye en concreto:
- Como parte de una inversión en la modernización de sistemas de vigilancia de CAD 6.960 millones, contratar e implementar dos sistemas de radares Over-the-Horizon (OTHR) de próxima generación que cubran los enfoques polares y árticos, el primero de ellos para el año 2028, con el propósito de reforzar las alertas tempranas y alertas de dominio de enfoques de América del Norte.
- Inversiones por CAD 7.300 millones en posiciones operativas de avanzada septentrionales en apoyo a la aeronaves de 5.ª generación y activos de movilidad/reabastecimiento. Estas capacidades deberían estar instaladas antes de la llegada de aeronaves F-35, incluidas mejoras en aeródromos para alojar aeronaves, personal, combustible y municiones, lo cual asegurará la capacidad de disuasión y defensa del NORAD ante amenazas emergentes a nuestro espacio aéreo y marítimo y su posibilidad de competir con China y Rusia en los años venideros.
- El Primer Ministro confirmó que los fondos para estas inversiones se originarían en las inversiones previstas por Canadá para infraestructura de defensa. Estos esfuerzos estadounidenses y canadienses potenciarán la posibilidad de NORAD de detectar amenazas en forma más temprana y precisa y de responder con eficacia. Ante las amenazas globales, los líderes reconocieron la importancia de invertir en fuerzas modernas, preparadas y capaces en consonancia con sus obligaciones ante la OTAN en virtud del Compromiso de Inversión en Defensa de la Cumbre de Gales de 2014. Tales inversiones posibilitan contribuciones efectivas a la OTAN, las Naciones Unidas y otras misiones globales.
- Los líderes reconocieron la necesidad de trabajar en colaboración directa para combatir todo tipo de actividad delictiva en nuestra jurisdicción combinada. El Foro contra la Delincuencia Transfronteriza es clave para la seguridad de ambos países, al facilitar la cooperación orientada a reducir el extremismo violento, la explotación sexual infantil, el contrabando transfronterizo y la violencia con armas de fuego a ambos lados de la frontera.
- Las ciberamenazas pueden afectar tanto a estadounidenses como a canadienses, sobre todo cuando se dirigen a sistemas transfronterizos de los cuales dependen todos.
- A fin de asegurar una protección más eficaz ante estas amenazas, profundizaremos nuestra cooperación para impulsar mejoras en la ciberseguridad y la resiliencia de nuestra infraestructura crítica.
- Nos enfocaremos en dos sectores clave —ductos y electricidad— debido a que son esenciales para nuestras economías y por su naturaleza transfronteriza. Asimismo, reiteramos que si un adversario decide atacar sistemas de infraestructura crítica en cualquiera de nuestros países, ambos responderemos ante esto.
7. Desarticular la producción ilícita y la distribución de opioides sintéticos: La crisis de sobredosis por opioides está teniendo consecuencias sanitarias y económicas devastadoras en nuestras sociedades. Nos mantenemos unidos en nuestra determinación de desarticular la producción ilícita y la distribución de opioides sintéticos, como el fentanilo y sus precursores químicos, al tiempo que potenciamos nuestra respuesta de salud pública.
- Canadá y Estados Unidos ampliarán la cooperación interinstitucional para mejorar el intercambio de inteligencia sobre el tráfico transfronterizo de fentanilo y precursores químicos para contribuir a que haya interceptaciones e investigaciones, como parte de nuestras acciones para impulsar la cooperación en el marco del Plan de Acción contra los Opioides de EE. UU. y Canadá.
- Canadá se sumará a Estados Unidos en la construcción de una coalición global contra las drogas sintéticas, que destacará el liderazgo estadounidense y canadiense en la respuesta a este desafío compartido en materia de salud pública y seguridad. Estados Unidos y Canadá reafirman el compromiso expresado en la Décima Cumbre de Líderes de las Américas de trabajar con México en forma trilateral para superar la crisis de opioides sintéticos.
8. Gestionar la migración en forma colaborativa: La Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección consagra nuestra convicción de que la migración irregular requiere un enfoque regional centrado en ampliar las vías legales y la gestión humana de las fronteras y reconoce que debemos abordar los factores económicos y de seguridad que subyacen al fenómeno de la migración. Estados Unidos y Canadá siguen siendo socios comprometidos con adoptar los principios de la Declaración.
- Como parte de sus compromisos con estos principios, Canadá recibirá a otros 15.000 migrantes por motivos humanitarios procedentes del hemisferio occidental durante el transcurso del año para seguir ampliando las alternativas regulares y seguras que se ponen a disposición en el hemisferio como alternativa a la migración irregular, con una vía hacia oportunidades económicas.
- Asimismo, está previsto que funcionarios estadounidenses y canadienses implementen un acuerdo para aplicar los términos del Acuerdo sobre Terceros Países Seguros a solicitantes de asilo que crucen por zonas ubicadas entre los puertos de ingreso, y consideramos que esto disuadirá la migración irregular en nuestra frontera compartida. Mantendremos nuestra coordinación estrecha mientras trabajamos para implementar este nuevo acuerdo.
Para ver el texto original, ir a: https://www.whitehouse.gov/briefing-room/statements-releases/2023/03/24/joint-statement-by-president-biden-and-prime-minister-trudeau/
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.