An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Departamento de Estado de EE. UU.
Declaraciones
Enviado Presidencial Especial para el Clima, John Kerry
Cumbre de Adaptación Climática 2021
25 de enero de 2021

Anfitrión: Bienvenido, Sr. Kerry. Es un placer contar con su presencia. Le damos la bienvenida a este encuentro virtual de líderes mundiales. Es muy grato que nos acompañe. ¿Podría contarnos sobre las nuevas ambiciones de Estados Unidos?

Secretario Kerry: Por supuesto. Les transmito mi agradecimiento y les manifiesto que es un honor estar con ustedes. Quisiera comenzar agradeciendo al primer ministro Rutte y al Gobierno de los Países Bajos por auspiciar esta reunión tan importante y oportuna. Es para mí un honor estar aquí. Asimismo, quisiera agradecer al Secretario General Guterres por su incansable liderazgo en materia de cambio climático y, por cierto, a mi amigo Ban Ki-Moon, cuyo papel fue esencial para la negociación del Acuerdo de París y su entrada en vigor. Ha sido un importante socio no solo en lo climático sino también en otras cuestiones y desafíos.

Hace tres años, los científicos nos dieron una advertencia muy contundente. Afirmaron que teníamos 12 años para prevenir las peores consecuencias del cambio climático. Y ahora nos quedan nueve años. Lamento que mi país haya estado ausente durante tres de esos años. En Estados Unidos, gastamos US$ 265 mil millones en un año por tres tormentas, tan solo en actividades de limpieza luego de esas tormentas. El año pasado, una tormenta supuso un costo de US$ 55 mil millones. Hemos llegado al punto en que es un hecho incontestable que resulta más económico invertir en medidas para prevenir los daños o, al menos, minimizarlos que en llevar adelante la limpieza posterior.

Sin dudas, creo que todos entienden que la mejor adaptación es tratar la crisis como la emergencia que verdaderamente es y hacer más para contener el aumento de la temperatura de la Tierra en los 1,5 grados centígrados establecidos en París. Creo que los científicos coinciden cada vez más en que 1,5ºC es una cifra crítica. Un aumento de 3,7 a 4,5 grados centígrados, que es exactamente lo que ocurrirá si seguimos en esta senda, propiciará condiciones absolutamente invivibles para las poblaciones más vulnerables y empobrecidas del planeta.

Por ende, nuestra reducción urgente de emisiones responde a un criterio de consciencia pública y sentido común. El presidente Biden ha convertido a la lucha contra el cambio climático en una de las máximas prioridades de su gestión. Gracias a Dios, tenemos ahora un Presidente que lidera, dice la verdad y está absolutamente comprometido con este tema. Y el presidente Biden sabe que tenemos que movilizarnos como nunca antes para hacer frente a un desafío que se acelera velozmente, y sabe que tenemos poco tiempo para controlarlo.

Por tal motivo, Estados Unidos se reincorporó de inmediato al Acuerdo de París y nos proponemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para asegurarnos de que la COP26 dé lugar a acciones ambiciosas en materia climática, por medio de las cuales los principales países emisores formulen aspiraciones mucho más significativas y nosotros contribuyamos a proteger a quienes están en situación de mayor vulnerabilidad.

Ya hemos lanzado nuestro trabajo para preparar una nueva contribución estadounidense determinada a nivel nacional que responda a la urgencia del desafío, y procuramos anunciarla tan pronto como sea posible. El gobierno también se propone realizar inversiones sustanciales en las acciones climáticas, a nivel interno y como parte de nuestros esfuerzos para recuperarnos de las consecuencias del COVID. A nivel internacional, estamos decididos a cumplir con nuestro compromiso financiero en relación con el clima. En el largo plazo, las mejores políticas para la resiliencia y la adaptación ante el cambio climático continúan siendo apuntar a alcanzar un nivel de emisiones cero como máximo para 2050 y que siga siendo posible mantener el límite de 1,5 grados centígrados. Sencillamente, no hay posibilidad de adaptación a un mundo con aumentos de 3 o 4 grados centígrados, salvo para los más ricos y privilegiados. A su vez, también debemos desarrollar la resiliencia para proteger a las comunidades de los impactos del cambio climático que ya están presentes en las emisiones que se encuentran en la atmósfera. Algunos de esos impactos son inevitables debido al calentamiento, pero si no tomamos medidas audaces e inmediatas generando resistencia al cambio climático, es probable que se produzcan retrocesos gravísimos en el desarrollo económico de todos. Las comunidades más pobres y vulnerables al clima en todos lados serán las que, claramente, sufran las peores consecuencias.

Estados Unidos trabajará en tres frentes para promover la ambición, la resiliencia y la adaptación. Nos proponemos aprovechar la innovación estadounidense y la información y los datos climáticos para favorecer una mejor comprensión y gestión del cambio climático, sobre todo en los países desarrollados. Vamos a aumentar de manera significativa el flujo de financiación, en particular aquella que se brinda en condiciones favorables, destinada a iniciativas de adaptación y resiliencia. Trabajaremos con instituciones bilaterales y multilaterales para mejorar la calidad de la programación sobre resiliencia. Y trabajaremos con el sector privado en Estados Unidos y en otros sitios, en los países en desarrollo, para promover una mayor colaboración entre las empresas y las comunidades de las que dependen.

En todas las áreas de nuestro gobierno, tenemos la firme convicción de que cada organismo es ahora parte de nuestro equipo climático y solo juntos podremos generar la resiliencia al cambio climático que resulta indispensable para salvar vidas y cumplir nuestra obligación moral con las generaciones futuras y con quienes ya viven en circunstancias sumamente difíciles.

Estamos orgullosos de estar de nuevo aquí. Quiero que sepan que hemos vuelto con actitud de humildad por las ausencias en los últimos cuatro años, y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para compensarlo.

Anfitrión: Sr. Kerry, es sumamente grato tenerlos nuevamente con nosotros. Muchas gracias, y quisiera decir que el mundo está agradecido por el restablecimiento de la ambición climática por parte de EE. UU. Muchas gracias.


Para ver el texto original ir a: https://www.state.gov/opening-statement-at-climate-adaptation-summit-2021/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future