An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

La Casa Blanca
2 de noviembre de 2021

Scottish Event Campus
Glasgow, Escocia

3:07 p.m. hora del meridiano de Greenwich

EL PRESIDENTE: Gracias. Damas y caballeros, nuestro objetivo máximo aquí en Glasgow es plantear aspiraciones más ambiciosas para nuestro compromiso de que siga siendo posible el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius.

Sin embargo, plantear metas ambiciosas es apenas la mitad de la ecuación, como bien saben. También tenemos planes concretos acerca de cómo vamos a cumplir con esos objetivos y librar de carbono a nuestras economías para llegar a un nivel de cero emisiones netas para 2050.

Para empezar, algo que es obvio, es que tenemos que actuar de inmediato para dar mayor escala a las tecnologías no contaminantes que ya se comercializan y tienen un costo competitivo, como las de fuente eólica y solar.

En Estados Unidos, hemos planteado el objetivo de contar con 30 gigavatios de producción eólica marítima para 2030, lo cual permitirá crear decenas de miles de puestos de trabajo para trabajadores estadounidenses y atender las necesidades energéticas de 10.000 [10 millones] de hogares estadounidenses cada año.

Esto es algo que podemos hacer ahora. No es necesario que esperemos.

A su vez, reconocemos que nuestra tecnología actual no nos llevará al punto donde necesitamos estar. Por ende, también deberá ser una década decisiva para la innovación: será preciso desarrollar, demostrar y comercializar nuevas tecnologías de energía no contaminante para 2030 que puedan implementarse de manera generalizada a tiempo para cumplir nuestros objetivos de cero emisiones netas para 2050.

Hablamos del hidrógeno no contaminante, el almacenamiento energético de larga duración, la próxima generación de energías renovables y energía nuclear, la captura de carbono, la agricultura sostenible, y mucho más. Tenemos que invertir en avances totalmente innovadores, y considero muy positiva la agenda para la Innovación de Glasgow.

La innovación es clave para desbloquear las oportunidades de nuestro futuro. Por eso, Estados Unidos está trabajando para cuadruplicar el financiamiento que se destine a la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias en los próximos cuatro años.

Y en 2022 vamos a encabezar un año de acciones orientadas a promover las energías no contaminantes a nivel mundial.

En los últimos dos días, anuncié varias iniciativas que lidera el Gobierno de EE. UU. orientadas a desarrollar y dar mayor escala a la transmisión de energías no contaminantes, pero no conseguiremos nuestros objetivos tan solo a través de la acción gubernamental.

Estoy viendo a algunos de los hombres y las mujeres que están ante mí y que pueden acelerar y desarrollar las tecnologías para la energía limpia. Estados Unidos y el Foro Económico Mundial están preparando el lanzamiento de la “First Movers Coalition”.

Permítanme explicarles qué es la First Movers Coalition, aunque posiblemente ya lo sepan.

La First Movers Coalition comienza con más de dos decenas de las empresas más grandes y más innovadoras del mundo. La coalición representa ocho sectores de gran importancia que comprenden el 30% de las emisiones globales de las cuales nos estamos ocupando en este momento: acero, transporte marítimo, aluminio, cemento, transporte por camiones, aviación, productos químicos y captura directa de aire.

Estas empresas serán socios claves para impulsar alternativas comercialmente viables para descarbonizar los sectores industriales, estos y muchos sectores más y, al mismo tiempo, impulsar la innovación estadounidense en empleos bien remunerados. Y el gobierno de EE. UU. usará su enorme poder de mercado como el mayor comprador mundial de bienes y servicios —con compras anuales por valor de alrededor de USD 650 mil millones— para hacer lo mismo. Las compras del gobierno alcanzan esa cifra.

Combinadas, estas políticas, si Dios quiere, provocarán una oleada de productos nuevos y mejores en el mercado, así como de nuevas empresas y proyectos que generarán puestos de trabajo bien remunerados.

Entonces, estamos abordando el desafío desde ambos lados. Estamos enviando una señal de demanda clara y contundente, e invirtiendo en investigación y desarrollo para ampliar la oferta.

No nos proponemos simplemente innovar en el sector industrial, sino que el sector agrícola también desempeña un papel fundamental. Como custodios de la tierra, el lugar natural de nuestros agricultores es la primera línea de la lucha por las cuestiones climáticas.

A su vez, de manera conjunta con los Emiratos Árabes Unidos, me enorgullece anunciar el lanzamiento de la Misión de Innovación Agrícola para el Clima (AIM for Climate).

Esto es algo que propusimos por primera vez en la Cumbre de Líderes sobre el Clima que organicé. En los últimos seis meses, hemos trabajado para más de… con más de 75 socios para propulsar la inversión pública y privada en agricultura inteligente con respecto al clima y la innovación en los sistemas alimentarios.

En el día de hoy, junto con 75 socios, lanzaremos en todo el mundo una inversión inicial de USD 4.000 millones. Y Estados Unidos se propone movilizar USD 1.000 millones de estos USD 4.000 millones en los próximos cinco años.

Invito a todos ustedes a acompañarnos en el trabajo que implica duplicar las inversiones para cuando nos reunamos en la COP27.

Al igual que con cada aspecto de la crisis climática, nadie puede llevar adelante esta tarea por sí solo. Es preciso que todos trabajemos juntos.

Sé que están cansados de escuchar eso, ya que se repite una y otra vez. Pero es algo cierto.

Y tal como lo hacemos ahora. Estados Unidos se propone liderar este esfuerzo dando el ejemplo y transmitiendo al mundo nuestro inmenso potencial de innovación.

Como lo diría mi abuelo, “con la gracia de Dios, la voluntad de nuestros vecinos y si el destino lo permite”, vamos a conseguir grandes adelantos.

Y no es broma, creo que prácticamente no hay nada que no podamos hacer, sobre todo si lo hacemos juntos.

Una vez más, agradezco a la totalidad del sector privado por el trabajo que llevan adelante. Gracias. (Aplausos).

3:12 p.m. hora del meridiano de Greenwich


Para ver el texto original, ir a: https://www.whitehouse.gov/briefing-room/speeches-remarks/2021/11/02/remarks-by-president-biden-at-accelerating-clean-technology-innovation-and-deployment-event/ 

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future