An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

La Casa Blanca
10 de enero de 2023

Palacio Nacional
Ciudad de México, México

(Fragmentos)

17:02 horas (hora estándar central, CST)

PRESIDENTE BIDEN: Muchas gracias. Es maravilloso estar de vuelta en Ciudad de México. Y quiero darle las gracias, Sr. Presidente, por recibirnos al primer ministro y a mí para la 10 ª Cumbre de Líderes de América del Norte. Es un foro magnífico.

Los tres somos verdaderos socios, y trabajamos juntos con respeto mutuo y un genuino aprecio mutuo con el objetivo de promover un futuro más seguro y próspero para nuestros pueblos.

La razón por la que esta cumbre y esta relación trilateral tienen tanta repercusión es porque compartimos una visión común para el futuro, basada en valores comunes, y lo digo sinceramente, valores comunes que nuestros países comparten.

Desde que me convertí en presidente, me he centrado en reconstruir la economía de los Estados Unidos desde abajo hacia arriba y desde el centro hacia afuera, y no en una economía de filtración. Porque una economía desde abajo hacia arriba y… y desde el centro hacia afuera, funciona, porque a los ricos les va muy bien y a todos los demás también les va bien cuando a todos les va bien. Y “de abajo hacia arriba” es… significa invertir en las prioridades de las familias trabajadoras.

Los Estados Unidos han realizado inversiones bipartidistas históricas
en infraestructuras e innovación que ya están comenzando a rendir beneficios concretos al pueblo estadounidense, y yo diría que en última instancia cosecharán beneficios para toda América del Norte.

Hemos renovado nuestra dependencia de los amigos y aliados más cercanos y profundizado nuestra cooperación con ellos, ninguno más cercano que México y Canadá, para abordar los mayores desafíos a los que se enfrenta la región y, francamente, el mundo.

Porque en el mundo interconectado de hoy ya no cabe ninguna duda, ninguna. No podemos aislarnos de los problemas comunes. Somos más fuertes y mejores cuando trabajamos juntos, los tres.

Juntos, hemos logrado enormes progresos desde nuestra última cumbre, desde la lucha contra COVID-19 y el fortalecimiento de nuestra capacidad para hacer frente a las amenazas a la salud pública hasta la inversión y la creación de una fuerza laboral acorde con el siglo XXI.

En la cima de nuestra agenda común se sitúa el objetivo de mantener a América del Norte como la región económica más competitiva, próspera y resiliente del mundo.

Y la fortaleza de la relación económica entre nuestras naciones no solo promueve empleos bien remunerados en todos nuestros países, sino que genera un tremendo crecimiento.

Ahora estamos trabajando en favor del futuro para fortalecer nuestra cooperación en materia de cadenas de suministro y minerales esenciales, a fin de que podamos seguir acelerando nuestros esfuerzos para desarrollar las tecnologías del mañana aquí en América del Norte.

Esta cumbre también se basa en la consulta y la cooperación continuas entre nuestros países con miras a hacer frente a los problemas que afectan a las tres naciones.

Todo nuestro hemisferio está experimentando niveles de migración sin precedentes, mayores que en cualquier otro momento de la historia. Y América del Norte… en la Cumbre de Líderes de América del Norte celebrada en Washington en 2021, lanzamos la idea de un enfoque regional: un enfoque regional para un problema regional. La idea se convirtió en la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, que 21 países finalmente aprobaron en la Cumbre de las Américas hace seis meses.

Estamos trabajando juntos, especialmente con nuestros socios de América del Norte, para cumplir los compromisos que asumimos en virtud de esa declaración. Estos incluyen las políticas que anuncié la semana pasada dirigidas a ampliar las vías seguras y legales para los inmigrantes de Nicaragua, Cuba y Haití que buscaban una vida mejor aquí en los Estados Unidos de América.

También queremos darle las gracias, Sr. Presidente, por ofrecerse a recibir en México a aquellos que no siguen los caminos legales que hemos puesto a su disposición y, en su lugar, intentan cruzar ilegalmente la frontera entre nuestros países.

En camino hacia aquí, hice una escala en El Paso, Texas, para ver la situación con mis propios ojos y reunirme con los funcionarios estadounidenses de seguridad fronteriza. Está ejerciendo una presión real tanto sobre las comunidades de México como sobre las de los Estados Unidos. Estamos trabajando juntos para hacer frente a este problema respetando las leyes de nuestras naciones y protegiendo los derechos humanos de los migrantes que se encuentran en circunstancias desesperadas.

También estamos colaborando para luchar contra el flagelo del tráfico ilícito de personas y de drogas. En solo los últimos seis meses, nuestras patrullas conjuntas en México han arrestado a más de 7.000 traficantes de personas. Y en la frontera hemos incautado más de 20.000 libras de fentanilo, una sustancia letal.

Además, hoy hemos hablado de la manera en que los tres podemos seguir profundizando y fortaleciendo nuestros esfuerzos comunes para detener la circulación de fentanilo ilegal, en particular centrándonos en los precursores químicos utilizados en las drogas sintéticas y buscando los laboratorios donde se fabrican y los escondites donde se almacenan.

También hablamos del cumplimiento de nuestros compromisos de hacer de América del Norte una potencia en materia de energía limpia, que creo está a nuestro alcance, y líder mundial en la lucha contra la crisis climática.

Eso significa trabajar juntos para promover vehículos de cero emisiones y construir estaciones de carga para vehículos eléctricos que sean compatibles al pasar a través de nuestras fronteras internacionales. Significa explorar la posibilidad de tener mercados comunes de hidrógeno limpio. Y significa trabajar juntos para cumplir los ambiciosos compromisos que asumimos en virtud del Acuerdo de París, entre ellos la lucha contra el metano y el carbono negro.

Finalmente, como tres democracias vibrantes, reconocemos que nuestra mayor fortaleza es nuestro pueblo. Permítanme decirlo de nuevo: somos unas democracias con una gran vitalidad, y nuestra mayor fortaleza es nuestro pueblo, la fortaleza de nuestro pueblo.

Una de las claves de nuestra ventaja competitiva en el mundo es nuestra increíble diversidad.

Por ello, juntos, estamos trabajando para hacer frente a las desigualdades que durante demasiado tiempo han afectado a las comunidades históricamente marginadas en cada una de nuestras naciones, a fin de asegurarnos de que todos tengan una oportunidad justa. Es una de las inversiones más inteligentes que podemos hacer en favor de nuestro futuro, y lo haremos juntos.

Sr. Presidente y Sr. Primer Ministro, es un honor estar con ustedes hoy. Estoy agradecido de tenerlos a ambos como socios y, debo agregar, amigos, a medida que trabajamos juntos para hacer realidad una visión común para América del Norte.

Muchas gracias. (Aplausos).


Para ver el texto original ir a:  https://www.whitehouse.gov/briefing-room/speeches-remarks/2023/01/10/remarks-by-president-biden-prime-minister-trudeau-and-president-lopez-obrador-in-joint-press-conference/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future