An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

La Casa Blanca
1 de noviembre de 2021
Declaraciones
Scottish Event Campus
Glasgow, Escocia

PRESIDENTE BIDEN: Muchas gracias. Voy a empezar. No esperaba que me llamaran en este momento.

PRIMER MINISTRO JOHNSON: Lo siento.

PRESIDENTE BIDEN: No hay problema. Con mucho gusto.

Estimados líderes aquí presentes, nos hemos reunido en Glasgow porque, según creo, esta es una década crítica. No se trata solo de dónde vamos a estar en 2050, sino que creo que esta década va a determinar si logramos cumplir nuestros objetivos.

Y cuando los historiadores del futuro contemplen retrospectivamente la década de 2020, creo que van a concluir que dejamos pasar esta última oportunidad de frenar la crisis porque hicimos demasiado poco o directamente nada. ¿O ellos dirán que en la década de 2020 nos hicimos responsables de la situación y adoptamos las medidas para unir al mundo e hicimos—los países más grandes— lo que era necesario para responder a nuestras obligaciones más amplias que trascienden a nuestros propios países?

Lo que se requiere es acción y solidaridad. Y todos lo sabemos. Pido disculpas si repito algo de lo que ya se ha dicho.

Estados Unidos, en lo que a mí concierne, va a cumplir con su parte.

Como lo dije previamente hoy, hemos fijado objetivos ambiciosos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, entre un 50% y un 52% por debajo de los niveles de 2005. Ese objetivo está en consonancia con limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius. Pero esa fórmula solo funciona si cada país hace su parte y aquellos que no tienen los medios reciben el tipo de ayuda que necesitan.

Todas las grandes economías tienen que reforzar los objetivos asumidos en París, a niveles que permitan que siga siendo posible logar nuestro objetivo. Y luego tenemos que seguir estableciendo estándares más ambiciosos. También las economías en desarrollo necesitan realizar acciones de mitigación significativas, pero para esto van a necesitar ayuda.

Considero que nuestro éxito depende de nuestro compromiso colectivo de potenciar el impulso y fortalecer nuestra ambición en materia climática, fomentando acciones concretas durante esta década para que el objetivo de 1,5 grados Celsius siga siendo alcanzable y realista.

Las economías desarrolladas y en desarrollo —muchas de las cuales están entre las más vulnerables a las consecuencias del cambio climático— deben unirse y exigirse unas a otra rendición de cuentas. Estados Unidos reconoce que cumpliremos nuestra obligación de apoyar a los países en desarrollo que adopten estas medidas, porque van a necesitar de nuestra ayuda.

En los Estados Unidos, en la Asamblea General de la ONU, anuncié nuestra intención de trabajar con el Congreso con el objetivo de cuadruplicar el financiamiento climático para 2024, lo que incluye el apoyo para la adaptación.

Como lo señalé antes, también realizaremos nuestras primeras contribuciones al Fondo de Adaptación.

Seguramente no debería disculparme, pero igualmente me disculpo porque Estados Unidos, durante el último gobierno, se retiró de los Acuerdos de París y eso empeoró en cierta medida nuestra situación. Esto fue lo primero que hice cuando resulté electo. Y veo que mi amigo allí hace un gesto con la cabeza, pues hablamos sobre esto antes, cuando me estaba postulando.

Y hoy anuncio asimismo el Plan de Emergencia Presidencial para la Adaptación y la Resiliencia. Y si bien intenté en la mayor medida posible evitar el uso de siglas, se les ocurrió ese nombre para que podamos decir “PREPARE” [Prepárense]. (Risas). Por eso le hemos puesto ese nombre.

Pero el plan PREPARE servirá como marco integral para movilizar los recursos y los conocimientos del gobierno estadounidense en apoyo a esfuerzos de adaptación climática en beneficio de más de 500 millones de personas en todo el mundo.

Vamos a invertir en crear un sistema de alerta temprana y en ampliar la energía no contaminante; construir una infraestructura de tipo WaterSMART para sequías, que apoye la silvicultura y la agricultura sostenibles; ayudar a la naturaleza trabajando para reducir los factores que propician el cambio climático y sus consecuencias; y proteger la infraestructura crítica, reforzando así la resiliencia de las naciones vulnerables frente a una variedad de impactos climáticos.

Si tuviéramos más tiempo, entraría en detalles acerca de cuáles son las cosas que creemos que podemos hacer para lograr todo esto. Pero, como saben, también estamos presentando una iniciativa mundial de cero emisiones netas para contribuir a la divulgación de los conocimientos técnicos de Estados Unidos, sus laboratorios de clase mundial y la velocidad y el apoyo a la transición, por parte de los países en desarrollo, a sistemas energéticos que sean asequibles, confiables y no contaminantes.

Lo que todos debemos tener presente, a mi criterio, aunque suene pretencioso de mi parte, es esto: tenemos que asegurarnos de que nuestras poblaciones entiendan que hacer esas inversiones en nuestro futuro de energía no contaminante no solo es necesario para combatir el cambio climático. Como lo dije hace un instante cuando hablé ante la asamblea entera, y me disculpo por ser reiterativo, estamos ante una oportunidad inmensa de crear puestos de trabajo bien remunerados para nuestros trabajadores hoy y de propiciar el crecimiento económico a largo plazo que va a mejorar la calidad de vida de todas las personas. Creo que eso se encuentra realmente a nuestro alcance si asumimos el compromiso.

No podemos permitirnos no hacer esas inversiones. Y todos tenemos que tomar cartas en el asunto, como se dice informalmente, y hacer lo que nos corresponde. Y esto lo digo con toda la intención. Como he dicho, estas inversiones son posibles.

Nuestro encuentro aquí en Glasgow no marca el final del camino, como todos sabemos. Esto es algo que todos sabemos, y muchos de ustedes lo saben tan bien como yo, o incluso mejor que yo. Es una línea de partida para empezar a realizar, por primera vez, acciones verdaderamente decisivas que van a determinar si podemos o no estar a la altura del desafío en materia de cambio climático y hacer realidad la promesa de un futuro más seguro y más próspero para todas nuestras poblaciones.

Creo que podemos lograrlo. Mi madre, Dios la bendiga, tenía un dicho. Solía decir “De todo lo malo, siempre sale algo bueno si te empeñas lo suficiente en encontrarlo”. En Estados Unidos, el liderazgo de quienes me precedieron, como el ex secretario Kerry y el senador Kerry, y muchos de ustedes, saben que hace cuatro o cinco años el pueblo estadounidense no estaba seguro sobre el cambio climático, no estaba seguro de que fuera real.

Pero como se dice en el sur del estado de donde provengo, ahora han “visto al Señor”. Han visto lo que ocurrió en el país, los cambios impactantes que se están produciendo. Y ahora, finalmente, de una vez por todas, están empezando a entender el sentido de la urgencia que todos ustedes tienen.

Como lo señalé antes, tenemos las herramientas y creo que tenemos los conocimientos especializados que se requieren, además de los recursos. Pero tenemos que hacer algunas elecciones. Y me disculpo porque voy a tener que retirarme.

Una de las decisiones que voy a tomar es que voy a dar el lugar a una persona mejor en un instante, cuando le pida que intervenga al secretario Kerry, enviado presidencial especial para el Cambio Climático, un fiel amigo y un verdadero especialista en este tema. Hemos hecho una labor muy notable este año.

Quisiera concluir diciendo —y sé que me excedí en el tiempo— que verdaderamente, y lo digo ante Dios, tenemos una oportunidad que creo que el mundo está en condiciones de tomar.

Quisiera destacar una vez más lo siguiente: creo que quienes hemos deforestado hace mucho tiempo y hemos realizado acciones hace mucho tiempo que provocaron los problemas que hoy tenemos, debemos estar dispuestos a dar un paso adelante en nombre de todos, desde Tanzania hasta Fiyi, para cerciorarnos de que tengan los medios necesarios.

Y esto es algo que tengo que reconocerles: esa es la próxima gran causa que tendremos que encarar en nuestro país. Ahora saben que existe el cambio climático y están dispuestos a tomar medidas más enérgicas. Pero debemos asegurarnos de que sepan que Estados Unidos tiene la obligación también de incrementar el financiamiento a otros países que no han tenido oportunidad de hacer tanto daño como hicimos nosotros y tienen la posibilidad de mejorar sustancialmente su situación.

Les doy mi más sincero agradecimiento. Gracias por recibirme. Se agradece.


Para ver el texto original, ir a: https://www.whitehouse.gov/briefing-room/speeches-remarks/2021/11/01/remarks-by-president-biden-at-the-cop26-event-on-action-and-solidarity-the-critical-decade/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future