An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

La Casa Blanca
10 de marzo de 2022
Salón del Gabinete

2:31 P.M. HORA DEL ESTE

PRESIDENTE BIDEN: Les doy la bienvenida a todos. Tengo el honor de darle la bienvenida al presidente Duque hoy. Es mi amigo. Nos conocemos desde hace mucho tiempo. Y estábamos recordando desde cuándo nos conocemos… y que tuvo oportunidad de conocer a Beau cuando estuvo aquí.

Y como usted sabe, Sr. Presidente, hemos estado sumamente involucrados con la relación con Colombia durante mucho tiempo, retrocediendo más de 20 años a aquel antiguo Plan Colombia. Y, de hecho, nos conocimos en una visita a Bogotá, creo que fue en 2018.

PRESIDENTE DUQUE: Sí.

PRESIDENTE BIDEN: — usted y yo.

Y estoy orgulloso de que hayamos podido trabajar juntos durante el primer año de mi gobierno, y de continuar fortaleciendo lo que considero que es —y lo he dicho muchas veces a lo largo de los años— la asociación esencial que necesitamos en este hemisferio.

Colombia es el eslabón que conecta, a mi entender, con todo el hemisferio, Norte y Sur. Lo digo seriamente. Y esta es una asociación de fundamental importancia.

Quiero darles las gracias por haber condenado inmediatamente la invasión injustificable de Rusia y las atrocidades que están cometiendo en Ucrania, y por haber instado al retiro de las tropas rusas. No todos en este hemisferio y en otros lugares lo han hecho, y quiero darles las gracias por eso.

No es solamente una amenaza a Europa y a Ucrania, sino que también es una amenaza a la paz y la estabilidad internacionales. Y entonces, Colombia, la voz de Colombia está dejando en claro que ustedes comparten nuestra perspectiva y que hay mucho más en juego que simplemente lo inmediato.

El pueblo estadounidense y todo el mundo se han unido para brindar apoyo al pueblo de Ucrania. Hemos donado, hasta el momento, mil millones de dólares en asistencia para seguridad y, mientras yo hablo aquí, hay más envíos de equipos de defensa en camino. Estamos coordinando entregas de capacidades antitanque y antiaéreas con un amplio grupo de aliados y socios, y estamos brindando decenas de miles de toneladas de ayuda para cubrir necesidades humanitarias, desde alimentos y agua hasta medicamentos.

Hoy, la vicepresidenta Harris se encuentra en Polonia, donde anunció que aportaremos otros USD 53 millones al Programa Mundial de Alimentos y otras organizaciones humanitarias para brindar apoyo a las personas que se han visto desplazadas de sus hogares. También anunció la entrega de baterías de misiles Patriot en apoyo a nuestros aliados de la OTAN en Polonia.

Y nuestras sanciones económicas están debilitando la economía rusa en este momento. El rublo ha perdido la mitad de su valor. Ahora, se necesitarían literalmente casi 200 rublos para igualar un dólar estadounidense, debido al daño que se ha producido.

El rublo es… interrumpimos las importaciones estadounidenses de petróleo y gas de Rusia, lo cual actúa contra la principal arteria de la economía rusa.

Y anoche, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que incluyó más de USD 13.000 millones de asistencia para Ucrania.

Creo que Estados Unidos y las personas de todo el mundo van a continuar brindando apoyo al pueblo de Ucrania, en la defensa de su país. Ucrania nunca, jamás, representará una victoria para Putin.

Ahora, lo he dicho durante mucho tiempo: Colombia es la piedra fundamental para nuestros esfuerzos compartidos por construir un hemisferio que sea próspero, seguro y democrático. Y hablamos sobre las dificultades que atraviesan las democracias en el siglo XXI.

Quiero agradecerle, Sr. Presidente, por su liderazgo en asuntos que son relevantes para todas las partes de esta región, como combatir la pandemia, impulsar la seguridad sanitaria y ocuparse de la crisis climática con urgencia y ambición genuina, y agradecerle también por recibir a refugiados de Venezuela y trabajar para hallar un modo ordenado, seguro y humano de abordar niveles de migración sin precedentes.

Colombia ha realizado una tarea asombrosa, y sé que las consecuencias políticas que implica tomar una postura de ese tipo —que es la postura correcta— no siempre son las que tienen mayor aceptación.

Los desafíos migratorios de nuestro hemisferio no pueden ser resueltos por una nación ni por una frontera. Debemos trabajar juntos.

Y entonces, hoy, insto a definir un nuevo marco respecto de cómo las naciones de toda la región pueden administrar de manera colectiva la inmigración en el hemisferio occidental. Es algo que hemos analizado con socios de toda la región, incluido usted, Sr. Presidente. Nuestra meta será firmar una declaración regional sobre la migración y la protección en junio, en Los Ángeles, cuando Estados Unidos sea sede de la Cumbre de las Américas, sobre lo cual ya hablamos un poco.

Esto puede ser un abordaje segmentado, según mi perspectiva. Debe incluir mucho más apoyo para países como Colombia, que están recibiendo el mayor porcentaje de refugiados e inmigrantes. Es una obligación de todos nosotros, no solo de Colombia. Y debe incluir mucho más apoyo, como lo dije. Debe ampliar de manera significativa el acceso al reasentamiento y otras vías legales para la migración. Debe perseguir activamente a los contrabandistas y traficantes que se aprovechan de todas estas personas para obtener una ganancia.

Esa es la mejor manera, en mi opinión, para que vivamos de acuerdo con nuestros valores colectivos y acojamos a inmigrantes y refugiados, y protejamos la seguridad de los migrantes y de todos nuestros países

Sr. Presidente, Estados Unidos continuará haciendo su parte para brindar apoyo a Colombia mientras ustedes se ocupan de los refugiados venezolanos. Hasta la fecha, ya hemos compartido con Colombia 5,5 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19. Y me complace decir que podré enviar otros 2 millones de dosis para ayudar a vacunar a la población migrante.

También continuaremos fortaleciendo los acuerdos de seguridad bilaterales que existen desde hace tiempo para combatir las actividades delictivas transnacionales que tienen lugar en el hemisferio, y para responder a los desafíos regionales y globales que enfrentamos, tanto en el Norte como en el Sur.

En el día de hoy, me enorgullece anunciar que tengo la intención de designar a Colombia como un aliado extra-OTAN fundamental, porque eso es exactamente lo que son ustedes: un aliado extra-OTAN fundamental.

Este es un reconocimiento de la relación especial y cercana que existe entre nuestros países. Nos estamos acercando, como ustedes lo señalaron y como lo mencionamos anteriormente, al centésimo aniversario de esa relación.

Apoyamos a Colombia mientras ustedes peleaban por su país y negociaban la paz histórica. Y seguiremos manteniendo nuestra unidad y trabajando a favor de la paz, la reconciliación y, Dios mediante, de un futuro próspero para todos los colombianos.

Por último, mientras celebramos 200 años de relaciones diplomáticas —dije 100, podrán decir que me estoy poniendo viejo—, hemos recorrido 200 años de relaciones diplomáticas entre nuestros países, y tenemos una larga historia compartida. Tenemos gran expectativa del futuro que nuestras naciones construyan juntas.

Por eso, Sr. Presidente, me complace que nuestras naciones hayan celebrado una nueva asociación por el bicentenario, que constituirá la base de una cooperación amplia de cara al futuro entre nuestros países.

La relación entre EE. UU. y Colombia es la base, desde mi visión, de la seguridad y prosperidad regional, y en el futuro cobrará cada vez más importancia.

Entonces, agradezco la visita. Es sumamente grato poder estar con usted en persona. Estoy ansioso por conversar con usted hoy.

Hablamos sobre lo mucho que podemos hacer juntos. Tuvimos la oportunidad de hablar de eso cuando usted y yo mantuvimos nuestra conversación.  Finalmente, los dos tuvimos que mirarnos y decir “creo que hay gente esperando”. (Risas). Estábamos absortos en nuestras conversaciones.

Pero una vez más, Sr. Presidente, agradezco su presencia aquí. Es bienvenido. Siempre será bienvenido aquí.

PRESIDENTE DUQUE: Gracias, Sr. Presidente.

PRESIDENTE BIDEN: Tiene la palabra.

PRESIDENTE DUQUE: Muchas gracias, presidente Biden, por recibirnos aquí en la Casa Blanca. Es un gran honor para nosotros poder visitarlo. Y también es un gran honor celebrar 200 años de la relación bilateral que hemos forjado a partir de nuestros valores y sobre la base de principios.

También hemos expresado no solo nuestra gratitud sino también la gratitud continua por ser uno de los arquitectos del Plan Colombia. Representó un hito en la relación bilateral y eso permitió que Colombia enfrentara y derrotara muchos desafíos con los que nos topamos en las últimas dos décadas. Por eso, quisiera felicitarlo.

También creemos que la alianza que hemos construido ha sido bipartidista, bicameral y ha demostrado, a lo largo del tiempo, que esta relación cobra cada vez mayor entidad. Y realmente valoramos que haya tomado la decisión de designar a Colombia como un aliado extra-OTAN fundamental, ya que es el reconocimiento de los valores y los principios que hemos compartido.

También deseamos agradecer su apoyo por ser un donante principal de vacunas a Colombia. Han conseguido contribuir a salvar las vidas de millones de ciudadanos. Y esta donación adicional de dos millones de vacunas a Colombia también se usará para atender las necesidades de numerosos migrantes que están en nuestro país.

También quisiéramos reiterar que la próxima Cumbre de las Américas va a ser una gran oportunidad de tomar la causa para Reconstruir un Mundo Mejor (Build Back Better World), una iniciativa que apunta a generar más inversiones, oportunidades de empleo y para posibilitar que el comercio y la inversión generen puestos de trabajo que disuadan de mayores presiones migratorias en el hemisferio.

Deseamos que Colombia sea uno de los modelos de referencia de B3W. Tenemos proyectos sobre energía no contaminante, adaptación climática e infraestructura que están avanzando. Dseamos convertirnos en una referencia para otros países en América Latina.

También quisiera expresar mi gratitud por todo el apoyo que hemos recibido de organismos estadounidenses para atender las necesidades de los 1,8 millones de migrantes venezolanos en nuestro territorio.

Han cruzado la frontera extenuados. Han llegado… a nuestro país sin acceso a servicios sanitarios ni comida. Y hemos podido asistirlos. El apoyo de USAID en la zona fronteriza es algo que ha significado una contribución muy importante.

También creemos que el estatus de protección temporal que hemos otorgado a estos 1,8 millones de ciudadanos y que recibirán su tarjeta a más tardar en agosto de este año les permitirá buscar empleos, ingresar al sistema de Seguridad Social y, por sobre todo, Sr. Presidente, van a poder contribuir a la economía colombiana y también mejorar su vida (inaudible). Esto es algo que consideramos muy importante.

Pero también debemos decir que en el período que nos toca vivir, hemos planteado una posición firme ante el ataque feroz e injustificado de Rusia contra Ucrania. Este ha sido un momento sobrecogedor para el mundo. Y debemos condenarlo de la manera más enérgica. Ustedes lo han hecho. También nosotros lo hemos hecho. Y asimismo hemos señalado que, a través del sistema multilateral, también ejerceremos presiones para que se implementen sanciones, puesto que nada justifica el derramamiento de sangre que se está produciendo en forma constante en las últimas semanas.

También hemos hablado con el Secretario General de la OTAN. Y he hablado con líderes en Polonia, Rumania, Eslovaquia y otros países en Europa para ofrecer el asesoramiento de Colombia con respecto a la gestión de las migraciones en las circunstancias que atraviesan. Así que estaremos allí. Y también participaremos de forma activa brindando ese apoyo.

Hemos hecho además un aporte humanitario a través de la OTAN como el único país latinoamericano que es socio de la OTAN. Creemos que en este momento debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance (inaudible).

Por último, pero no menos importante, Sr. Presidente, creo que hay dos temas muy importantes en los que hemos estado trabajando en estrecha colaboración. Se trata de la acción climática; Colombia aprobó el proyecto sobre acción climática por votación unánime en el Congreso.

PRESIDENTE BIDEN: Muy notable.

PRESIDENTE DUQUE: También pudimos poner en marcha un programa de transición energética que nos ha permitido pasar de apenas 28 megavatios de capacidad instalada de fuentes renovables no convencionales a 2800 megavatios, que ahora es 100 veces mayor de lo que era cuando asumimos.

Y estamos trabajando con su administración en la protección de áreas de nuestro país, marítimas y terrestres. No vamos a esperar al 2030 para cumplir con los criterios de “30 para el 30”. Este año, antes del mes de agosto, el 30% del territorio colombiano será declarado área protegida.

Contamos con el apoyo de EE. UU. para esto. También estamos regenerando un millón de corales y protegiendo los manglares en zonas muy importantes del país. Y esto también forma parte del programa bilateral.

Presidente Biden, quiero decirles a usted y a su gobierno, y también al pueblo estadounidense, que estamos orgullosos de los 200 años de esta relación bilateral, particularmente en el día de hoy, con su decisión de declarar a Colombia un socio extra-OTAN estratégico y llevar la relación bilateral al máximo nivel hasta el momento.

Muchísimas gracias.

PRESIDENTE BIDEN: Gracias

2:45 p.m. Hora del Este


Para ver el texto original, ir a: https://www.whitehouse.gov/briefing-room/speeches-remarks/2022/03/10/remarks-by-president-biden-and-president-duque-of-the-republic-of-colombia-before-bilateral-meeting/ 

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future