Departamento de Estado de EE. UU.
Oficina del Portavoz
Declaraciones
Secretaría de Relaciones Exteriores
Ciudad de México, México
8 de octubre de 2021
SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES EBRARD: (Mediante traducción)
Buen día. Quisiera dar una cálida bienvenida al Secretario de Estado de EE. UU., Sr. Antony Blinken. Queremos agradecer la presencia muy especial del Fiscal General de EE. UU. y del secretario Mayorkas.
Sr. fiscal general Garland, muchísimas gracias por estar aquí presente. Secretario Mayorkas, Alejandro, usted y yo hablamos a diario. Bienvenido a su casa. Quiero dar la bienvenida al embajador Kenneth Lee Salazar, muchas gracias embajador Ken. Y a toda la delegación estadounidense, gracias por estar aquí.
Quisiera expresar mi agradecimiento a mis colegas, venimos de compartir un desayuno con el Presidente, la secretaria de Seguridad Pública Rosa Icela Rodríguez, el secretario de Gobernación Adán Augusto López, muchas gracias por estar aquí, Adán; el secretario de la Defensa Nacional Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda, muchas gracias a usted; y por cierto, queremos agradecer al embajador mexicano en Washington, Esteban Moctezuema, por su presencia, gracias embajador; y al comandante de nuestra Guardia Nacional, general Luis Rodríguez Bucio; Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad que supervisa estas cuestiones a diario; Francisco Garduño del Instituto Nacional de Migración; Roberto Velasco de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Dr. Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, y por cierto, al Sr. Méndez que representa a la Fiscalía General hoy.
Quisiera señalar brevemente que esta es una reunión de trabajo dedicada a un entendimiento. Así lo hemos denominado, con el objeto de plantear las bases y precisar el trabajo conjunto en seguridad, salud y comunidades seguras, que contribuyan al desarrollo de nuestras comunidades. En el día de hoy analizaremos el contenido y les haremos saber a qué instancia hemos llegado. Para no extenderme demasiado y dar la palabra a mi colega Antony Blinken, diré que lo que motiva este entendimiento es, en primer lugar, el respeto mutuo, el respeto por la soberanía de cada país, la nuestra y la de Estados Unidos. En segundo lugar, este no es cualquier acuerdo de cooperación. Es una alianza sobre seguridad. Una alianza de que tiene un nivel de calidad diferente, distinto de un acuerdo de cooperación limitado. En una alianza, tenemos un solo objetivo. Tenemos confianza. Nos respetamos unos a otros y planteamos las bases acerca de cómo nos proponemos trabajar.
Este entendimiento es algo positivo para nuestras sociedades, porque nos permitirá alcanzar mejores resultados. En última instancia, se trata de eso. Obtendremos buenos resultados para nuestras sociedades. El presidente López Obrador se reunió hoy con la delegación estadounidense y expresó esto. Queremos expresar nuestro reconocimiento al presidente Biden y destacar su cálido gesto y su cercanía con México. Y lo mismo va para todos los representantes estadounidenses. Ahora, cedo la palabra al secretario de Estado Antony Blinken.
SECRETARIO BLINKEN: Gracias, Marcelo. Buenos días a todos. Es muy grato estar aquí en México con esta delegación y con nuestros colegas. Estoy muy contento de representar a Estados Unidos junto a mis colegas Alejandro Mayorkas, el secretario de Seguridad Nacional de EE. UU.; Merrick Garland, el fiscal general de Estados Unidos; Wally Adeyemo, el subsecretario del Tesoro, y otros funcionarios de muy alto nivel de nuestra administración.
Y estamos aquí porque este Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad constituye una vía fundamental para abordar algunos de los desafíos más urgentes que enfrentan nuestros dos países. Por eso, el presidente Biden y el presidente López Obrador se comprometieron en forma conjunta a poner en marcha esta iniciativa. La vicepresidenta Harris ratificó ese compromiso cuando vino en junio, y hoy llevaremos adelante el trabajo en beneficio del pueblo de ambos países.
Ahora hablo en nombre de todos mis colegas cuando destaco cuánto nos complace lanzar este nuevo marco. Tras 13 años de la Iniciativa Mérida, ha llegado el momento de implementar un marco integral y nuevo con respecto a la cooperación en materia de seguridad, que nos presente como socios en igualdad de condiciones de cara a la defensa de nuestras prioridades comunes; que aborde los factores que propician estas dificultades, como la desigualdad y la corrupción; y que se enfoque no solo en fortalecer la aplicación de la ley sino también la salud pública, el Estado de derecho y las oportunidades económicas inclusivas.
Nuestros países están conectados por vastos lazos económicos, culturales y familiares, y también compartimos el compromiso de ofrecer a la totalidad de nuestros pueblos un futuro libre, pacífico y próspero. Para eso, necesitamos seguridad. Las organizaciones delictivas transnacionales siguen amenazando a comunidades de nuestros dos países. Son las responsables de gran parte de las drogas ilícitas y el contrabando que llega a Estados Unidos, y a México, y de una gran parte de la violencia y la inseguridad que también se viven allí. Nuestros dos presidentes han designado como prioridades la lucha contra las redes delictivas, la prevención de la criminalidad transfronteriza y la protección de nuestra gente.
Para ello, debemos intensificar nuestras acciones para desarticular el tráfico de armas y estupefacientes y el contrabando de personas; para fortalecer la seguridad en las fronteras y en los puertos; para desmantelar los sistemas financieros que sostienen a la criminalidad organizada y para erradicar la impunidad y exigir que quienes violan los derechos humanos respondan por sus acciones; para abordar cuestiones de seguridad pública como las adicciones, que impulsan el comercio de estupefacientes y causan un inmenso dolor a las familias y las comunidades, además de acrecentar la demanda.
Estas son cuestiones de seguridad nacional; son cuestiones de aplicación de la ley y son temas de justicia, porque apoyar el Estado de derecho, combatir la corrupción, promover los derechos humanos serán objetivos presentes en todos los aspectos del trabajo que estamos haciendo. Una vez más, por eso no hay tan solo un Secretario de Estado, sino un secretario de Seguridad Nacional, un Fiscal General, un secretario adjunto del Tesoro hoy aquí, porque todos nuestros departamentos están abocados a este esfuerzo de colaboración con nuestros homólogos.
Quisiera añadir que las organizaciones delictivas adaptan continuamente sus técnicas. Aprovechan al máximo las nuevas tecnologías, de modo que también nosotros debemos adaptarnos. Tenemos que ser igualmente creativos y ágiles. Este nuevo diálogo sobre seguridad promete impulsar ese enfoque de innovación.
Por sobre todo, tenemos que asumir un compromiso absoluto con esta lucha y un compromiso total con nuestra colaboración, puesto que estos son los desafíos que México y Estados Unidos solo podrán resolver si trabajan codo a codo como socios con una responsabilidad compartida. Sabemos que el narcotráfico y otros delitos transnacionales no solo fluyen de sur a norte. Este es un círculo continuo, debido a la actividad que se desarrolla a ambos lados de la frontera. Y Estados Unidos hará su parte para intentar interrumpir el fluir de ese círculo.
Marcelo, quiero decirle que ansiamos tener una reunión muy productiva hoy, y llevar adelante un buen trabajo provechoso juntos en los meses venideros, como socios iguales con responsabilidades compartidas mientras nos esforzamos para que nuestros países sean más seguros para la gente. Muchísimas gracias.
SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES EBRARD: Gracias, Sr. Secretario.
(Interrupción).
SECRETARIO DE GOBERNACIÓN LÓPEZ: (Mediante intérprete) Es un placer darle la bienvenida a México, Sr. secretario de Estado Antony Blinken. Damos la bienvenida a México a todos los participantes de la destacada delegación de Estados Unidos de América, y al Sr. Secretario Mayorkas y al Fiscal General de Estados Unidos Garland, así como también a otros miembros de la delegación de alto nivel, embajador Salazar. Ciertamente, estar aquí con mis colegas, mis colegas de trabajo; hoy veremos a la delegación mexicana de alto nivel que asistirá a esta reunión, con el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard a la cabeza.
Nuestros países comparten no solo un territorio limítrofe muy extenso, sino además una larga historia que define la identidad de ambos países y nos insta a encontrar puntos de convergencia para fortalecer una alianza sincera y perdurable. Esta es una alianza que ha sido ratificada por nuestros presidentes, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, con la intención de promover el desarrollo y el bienestar de nuestros pueblos. Estoy seguro de que esta amistad entre nuestros líderes políticos nos guiará para avanzar en las estrategias y líneas de acción que se definen con precisión en los temas que se han establecido como prioridades, en pos de contribuir a crear comunidades más seguras a ambos lados de la frontera que tenemos en común.
Por cierto, en el pasado, en algunas ocasiones hemos tenido diferencias, sobre todo con respecto a la situación de la frontera, que es un tema muy delicado. No obstante eso, tengo la certeza de que ambos equipos de trabajo podrán ayudar a promover condiciones cada vez mejores de cooperación que transformarán esta frontera en un espacio muy propicio para seguir forjando las bases de nuestra amistad.
Por supuesto, existen fuertes vínculos que nos unen y fortalecen los acuerdos políticos para impulsar la agenda bilateral con el más absoluto respeto por la soberanía de ambas naciones; allí es donde el diálogo y [inaudible] bilateral se tornan extremadamente importantes para suscribir los acuerdos de entendimiento recíproco sobre temas que son esenciales para fortalecer nuestra situación y acercar a ambas sociedades.
La política es el instrumento más importante y más valioso que tenemos para unir nuestros intereses y fomentar los esfuerzos que nos ayudarán a continuar avanzando hacia un nuevo programa que satisfaga las necesidades de las poblaciones más vulnerables de ambas naciones y así, tal como lo señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador esta mañana, hacer que la migración deje de ser una necesidad para la mayoría de nuestros habitantes, y se transforme en una migración voluntaria. El presidente López Obrador está decidido a encontrar nuevos enfoques dentro de la negociación de alto nivel y la asistencia recíproca de ambos países que va más allá de nuestros territorios y contempla la totalidad del continente americano, con el fin de promover el desarrollo económico y el bienestar social, y crear un orden político que se base en el respeto por los derechos de todos.
Sabemos que la mayoría de las relaciones que se promueven en el contexto político no están exentas de situaciones complejas, y es importante ocuparse de ellas con voluntad política y una gran visión. Si esta es la intención como parte de nuestra relación a futuro, entonces no solo permitirá una colaboración muy estrecha para cumplir con todos nuestros objetivos estratégicos y compromisos, sino que también sentará las bases para una nueva y fructífera relación bilateral que ya lleva 200 años.
Sr. Secretario, siéntase como en su casa. Espero que esta conversación nos permita pensar en un futuro prometedor para ambas naciones. Gracias.
SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES EBRARD: (En español).
FISCAL GENERAL GARLAND: Muchas gracias. Es un honor estar aquí y poder analizar las maneras en que nuestros dos países pueden continuar trabajando juntos, intensificar la forma en la que colaboramos y brindar seguridad a todos nuestros ciudadanos en ambos países. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ofrece su firme respaldo a este diálogo y a este marco. La mejor muestra que puedo ofrecer al respecto es que este es mi primer viaje fuera de Estados Unidos desde que asumí el cargo de fiscal general, lo cual refleja el grado de importancia que el Departamento de Justicia y Estados Unidos otorgan a estos diálogos. Gracias.
SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES EBRARD: Muchas gracias, Sr. Fiscal General. (En español).
SECRETARIA DE SEGURIDAD RODRÍGUEZ: (Mediante intérprete) (En curso) delegación de Estados Unidos encabezada por el Sr. Secretario de Estado, Antony Blinken. También les damos la bienvenida al Secretario Mayorkas, el Fiscal General Garland y a toda la delegación, además de mis colegas del gabinete de gobierno de México. También me gustaría agradecer la buena coordinación y el liderazgo del canciller Ebrard. Nuestros amigos de los medios de comunicación sean también bienvenidos.
La seguridad de México y Estados Unidos es un asunto binacional que siempre se considera en términos de respeto por la soberanía y las leyes de cada país. En ese contexto, hemos estado trabajando en forma coordinada para lograr áreas más seguras en ambos lados de la frontera y nos interesa seguir trabajando juntos de la misma manera, enfrentando problemas como el contrabando de armas, el tráfico de personas y de drogas, que se están cobrando tantas vidas como consecuencia de la lucha entre grupos delictivos, y la pérdida de vidas a causa de las adicciones.
Este nuevo entendimiento entre nuestros gobiernos busca implementar una estrategia binacional que llevará paz a la región. Durante muchos años, el problema de la seguridad en México ha sido, había sido, analizado y medido únicamente en función del uso de la fuerza. Hasta el momento, hemos estado combatiendo las causas de esta violencia con programas sociales, inteligencia y coordinación, escuchando a hombres y mujeres en sus localidades, municipios y comunidades.
Como la primera secretaria de seguridad de México, he dicho que nuestro objetivo no es ganar la guerra, sino conseguir la paz y la tranquilidad del pueblo mexicano. Esta mesa binacional no solo tiene intenciones prioritarias o buenas intenciones, sino también buenas acciones. Me gustaría mencionar algunos de nuestros logros en México como resultado de trabajar en forma coordinada como Estado mexicano. El listado incluye temas como la detención de más de 1.000 delincuentes que eran objetivos principales, el decomiso de 2.000 kilogramos de fentanilo, 1.300 kilogramos de heroína, 1.343 granadas y [inaudible] armas de fuego.
Continuaremos haciendo esto juntos porque somos vecinos, somos socios. Y, en muchas regiones, somos familia. Existe un vínculo muy estrecho dentro de nuestra comunidad binacional, y puedo decirles con certeza que Estados Unidos de México y Estados Unidos de América están trabajando juntos para lograr una región más unida porque nos convoca la paz.
SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES EBRARD: (Mediante intérprete) Muchas gracias, Sra. Secretaria. Ahora escucharemos a Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad de Estados Unidos.
SECRETARIO MAYORKAS: Muchas gracias, Secretario Ebrard. Gracias a sus colegas y un agradecimiento especial al presidente López Obrador por recibirnos. Muchas gracias por la estrecha colaboración y amistad.
Este es mi tercer viaje a Ciudad de México durante el breve período en que he ocupado el cargo de Secretario de Seguridad Nacional. Este enfoque muestra el hecho de que nuestra sociedad, nuestra relación, es de fundamental importancia. Somos más que simplemente vecinos. Tenemos un vínculo especial y compartimos el compromiso con las personas que representamos.
Es un honor estar aquí con ustedes hoy y avanzar hacia un nuevo marco para nuestra relación de seguridad bilateral. Me inspira el hecho de que el nuevo marco se haya basado en el principio de que el desarrollo social es el fundamento de la seguridad y la prosperidad de cara a nuestro futuro. El Departamento de Seguridad Nacional seguirá siendo un socio comprometido en la implementación de esta nueva visión.
Nuestros países han alcanzado muchos logros juntos en la lucha contra las fuerzas que buscan alterar el orden y poner en peligro la seguridad cotidiana de nuestros ciudadanos que pretenden progresar en su vida. Sin embargo, hay mucho más por hacer. Demasiadas personas siguen sufriendo, sobre todo las de mayor vulnerabilidad en nuestra sociedad.
Aún continúan sufriendo y, de esta forma, en los próximos días y con esta nueva visión de seguridad que nos guía, nos centraremos con más intensidad que antes en la causa fundamental y el núcleo de las fuerzas que nos amenazan, abordando las razones subyacentes por las que continúan existiendo y acrecentándose. Este enfoque será un importante complemento a nuestra colaboración continua, para cuestiones más tradicionales en materia de seguridad. Será un agregado, y considero que los resultados serán permanentes.
Agradezco la estrecha asociación de nuestros gobiernos y la amistad que he forjado con ustedes personalmente. Quiero expresar mi dedicación al nuevo marco que hemos creado y el compromiso compartido que representa. Este esfuerzo nos dará más fortaleza y seguridad. Gracias.
SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES EBRARD: Muchas gracias.
Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/secretary-antony-j-blinken-and-attorney-general-merrick-garland-secretary-of-homeland-security-alejandro-mayorkas-mexican-foreign-secretary-marcelo-ebrard-mexican-security-secretary-rosa-icela-rod/
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.