An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Departamento de Estado de los Estados Unidos
Oficina del Portavoz
Declaraciones
Secretario de Estado, Antony J. Blinken
19 de octubre de 2021

Swissôtel Quito
Quito, Ecuador

EMBAJADOR FITZPATRICK: Buenas noches, damas y caballeros. Gracias a todos por venir. Muy buenas noches. Gracias por estar con nosotros. Es un gran honor presentarles al secretario de Estado, Antony Blinken, quien está realizando su primera visita a América del Sur en calidad de Secretario de Estado que, como saben, comenzó hoy en Ecuador. Estará con nosotros esta noche y mañana temprano encabezará un evento en la Universidad de San Francisco, donde trataremos algunos de los desafíos regionales que enfrentamos, y luego se dirigirá a Bogotá para participar de conversaciones regionales sobre migración y otros temas relacionados con la región que son de gran importancia para todos nosotros.

Esta noche queremos aprovechar esta oportunidad que se nos presenta. Durante su carrera, el señor Secretario de Estado se desempeñó en el sector público, el sector privado y en organizaciones de la sociedad civil. Comprende bien el papel fundamental que tienen la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y todo tipo de organizaciones de voluntarios en la defensa y el desarrollo de la democracia, el Estado de derecho y la prosperidad nacional y, como objetivo último, la esperanza de felicidad de todos nuestros pueblos.

Es por eso que le resulta tan importante tener esta oportunidad de escucharlos a todos ustedes no solo acerca de los desafíos que enfrenta en este momento Ecuador, o más bien la región —podríamos decir que las democracias están en una situación comprometida y que se encuentran bajo presión en la región—, no solo sobre los problemas, sino también sobre lo que todos ustedes consideran como posibles soluciones para lo que está atravesando Ecuador en este momento o Estados Unidos u otras democracias de la región, algunos de los problemas transnacionales que estamos teniendo, como la criminalidad, la migración o el cambio climático, tal como lo hemos conversado con la comunidad de la embajada de los Estados Unidos.

Para todos estos temas más profundos y de gran complejidad, espero que todos tengan la oportunidad de brindar, como mencioné anteriormente, no solo un análisis de la situación, sino también algunos métodos muy constructivos y útiles para que nosotros, los estadounidenses, podamos comprender qué podría funcionar realmente en Ecuador y en toda la región.

Sin más preámbulos, le cedo la palabra al señor Secretario de Estado. Gracias nuevamente por su visita a Ecuador. Tiene usted la palabra.

SECRETARIO DE ESTADO BLINKEN: Gracias, Mike. Muchas gracias. Gracias a todos por su presencia esta noche. Creo que el embajador no pudo haber sido más claro. Tenía gran expectativa de poder conversar con ustedes, escucharlos y pensar un poco juntos porque, como dijo Mike, nos encontramos en un momento peculiar en nuestro hemisferio, pero también en el mundo. Como ustedes muy bien saben, vemos que la democracia se está poniendo a prueba de diferentes maneras. Como señaló Mike, existe una suerte de regresión democrática en todo el mundo, y cada vez más países están retrocediendo en lugar de avanzar. La confianza de los ciudadanos en la democracia está disminuyendo. Algunos actores populistas usan la democracia para, en realidad, terminar aplicando una agenda antidemocrática. Los países autocráticos intentan hacernos notar nuestras falencias con el único objeto de fortalecerse ellos. Cada vez se está amenazando o restringiendo más a las instituciones, los grupos y las comunidades independientes.

Creo que, lo esencial, es que cada día se hacen más notorias las desigualdades que prevalecen en nuestras sociedades y también comparativamente entre ellas, así los como distintos tipos de discriminación permanente.

Sin embargo, a pesar de todo esto, a pesar de COVID-19 y de otros desafíos que estamos enfrentando y que son verdaderamente históricos, la democracia persiste, y en verdad considero que prevalece en lugares como Ecuador. Las instituciones sufren embates, pero se sostienen. Las personas muestran resistencia. Se están abordando desigualdades. Y en el centro de todo esto se encuentra la sociedad civil que, en mi opinión, es uno de los defensores más vitales, importantes y esenciales de la democracia, que reclama rendición de cuentas y transparencia y da voz a las personas, las comunidades y los grupos que tal vez no son escuchados por el sistema.

Quisiera más bien dejar de hablar y, como dijo Mike, escuchar de ustedes cuáles son algunos de los desafíos que enfrentan, pero además, algunas de las soluciones. En definitiva, considero que hay dos cosas que debemos hacer: en primer lugar, haber tenido la oportunidad de trabajar en el sector privado, en el gobierno y en distintas ONG en distintas funciones a lo largo mi carrera hizo que ahora esté más convencido que nunca de que si quienes nos desempeñamos en el gobierno no podemos reunir, para un tema o una política en particular, a todas las partes interesadas, entonces esa política no se sostendrá; simplemente no podrá sostenerse. Por eso pienso que es más imprescindible que nunca que los gobiernos y la sociedad civil trabajen en estrecha colaboración.

En segundo lugar —tal vez hayan escuchado al presidente Biden hablar mucho sobre esto—, para quienes creemos en la democracia y deseamos que triunfe, en definitiva, esto se reduce a que debemos encontrar maneras de demostrar a nuestros ciudadanos que la democracia produce resultados, que cumple con lo prometido y que contribuye a que sus vidas sean un poco mejores, un poco más seguras y un poco más saludables. Si lo logramos, creo que la democracia no solo sobrevivirá, sino que además podrá prosperar. Si no lo logramos, como señalé anteriormente, estaremos en dificultades.

Dicho esto, voy a ceder la palabra para comenzar a escuchar. Estoy ansioso por que me cuenten, desde sus diferentes perspectivas, cuáles han sido sus experiencias, algunos de los problemas que han enfrentado y cómo podemos mejorar las cosas. Muchas gracias, Mike.

EMBAJADOR FITZPATRICK: Gracias, Sr. Secretario de Estado.


Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/secretary-antony-j-blinken-remarks-at-a-roundtable-with-democracy-activists-and-civil-society/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future