An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Para difusión inmediata
DECLARACIONES
7 de julio de 2023

Declaraciones del secretario de Estado de EE. UU. Antony J. Blinken en la reunión ministerial virtual para la inauguración de la Coalición Global para abordar las amenazas de las drogas sintéticas

7 de julio de 2023
Departamento de Estado de EE. UU.
Washington D. C.

SECRETARIO BLINKEN: Muchísimas gracias. Colegas, en nombre del presidente Biden, sean bienvenidos. Bienvenidos a la inauguración de la Coalición Global para abordar las amenazas de las drogas sintéticas. Agradecemos a altos funcionarios gubernamentales procedentes de más de 80 países, así como a líderes de más de una docena de organizaciones regionales e internacionales por sumarse a nosotros (inaudible).

En Estados Unidos esto nos afecta intensamente. Las drogas sintéticas son el principal factor causante de muerte de los estadounidenses entre 18 y 49 años de edad. Y vale la pena hacer una pausa ante ese dato: El principal factor causante de muerte entre los estadounidenses de 18 a 49 años, son las drogas sintéticas, en particular el fentanilo. El año pasado fallecieron casi 110.000 estadounidenses a causa de una sobredosis de drogas. Dos tercios de esas muertes involucraron opioides sintéticos. Para los individuos, las familias, las comunidades afectadas, el dolor provocado por estas muertes y por los millones que padecen a causa del consumo de sustancias es incalculable. También está causando un enorme costo económico, casi 1,5 billones de dólares en Estados Unidos tan solo en 2020, según un informe de nuestro Congreso; nuestro sistema de salud pública y nuestro sistema de justicia penal están cargando con todos los costos.

Es por ello que el presidente Biden ha dado alta prioridad a que nosotros enfrentemos dos de los factores determinantes de esta epidemia en Estados Unidos: la adicción sin tratamiento y el tráfico de drogas ilícitas. En el año 2022 nuestra administración publicó la Estrategia Nacional de Control de Drogas con la que por primera vez Estados Unidos adoptó iniciativas para la reducción de los daños que enfrentan las personas donde se encuentren para hacer que reciban cuidado y servicio médicos. Estados Unidos está muy lejos de ser el único en enfrentar este desafío. Según las Naciones Unidas más de 34 millones de personas en todo el mundo consumen anualmente metanfetaminas o algún otro estimulante sintético. Además, todas las regiones están experimentando un alarmante aumento de otras drogas sintéticas. En África es el tramadol, en Oriente Medio las pastillas de captagón falsificado, en Asia la quetamina.

Una de las principales razones por la que queríamos reunirnos hoy es porque consideramos que Estados Unidos es la primera muestra de que algo anda mal en lo que se refiere al tema del fentanilo, una droga sintética excepcionalmente adictiva y mortífera. Al haber saturado el mercado estadounidense, las empresas criminales transnacionales se están dirigiendo a otros lugares para ampliar sus ganancias. Si no actuamos conjuntamente con grave urgencia, más comunidades en todo el mundo cargarán con los costos catastróficos que ya están afectando a muchas ciudades estadounidenses, a muchas poblaciones estadounidenses.

Las organizaciones delictivas que trafican con drogas sintéticas son extremadamente hábiles para explotar los vínculos débiles de nuestro sistema global interconectado. Cuando un gobierno restringe agresivamente el químico precursor los traficantes simplemente lo compran en otro lugar. Cuando un país clausura una ruta de tránsito los traficantes buscan otra. Esta es la definición de un problema que ningún país puede resolver por sí solo. Es por ello que estamos creando esta coalición global.

Nos estamos enfocando en tres áreas principales: primero, impedir la fabricación y tráfico de drogas sintéticas ilícitas; segundo, detectar las amenazas emergentes y los patrones de uso; y tercero, impulsar la intervención y servicios de salud pública para prevenir y reducir el consumo de drogas, con el fin de salvar vidas y para apoyar la recuperación de las personas que consumen drogas.

Ahora bien, por supuesto, no estamos comenzando desde cero. Desde hace años gobiernos, entidades internacionales y regionales, trabajadores sanitarios y comunidades han estado presentando soluciones innovadoras para cada una de esas prioridades. Los países del Hemisferio Occidental trabajan con la Organización de los Estados Americanos para elaborar y aplicar sistemas de alerta temprana para detectar el consumo emergente de drogas sintéticas.

Los equipos caseros de naloxona, de los que Europa fue pionera, han sido adoptados por países de Asia Central y otras regiones. La Junta Internacional de Control de Narcóticos está impulsando el intercambio de inteligencia sobre el tráfico de precursores para ayudar a los gobiernos a cooperar en la interdicción y procesamientos. Esta coalición pretende crecer en base a esas y otras importantes iniciativas, no tomar su lugar, incluyendo las iniciativas en Estados Unidos, que son esas lecciones comunes aprendidas.

Les daré un ejemplo. En abril auspiciamos la primera Cumbre de Ciudades de las Américas, en Denver (Colorado). Congregamos a más de 250 alcaldes de todo el hemisferio, junto con gobernadores, funcionarios tribales e indígenas, líderes de la sociedad civil y del sector privado. Una de las sesiones a las que asistí se enfocó en los esfuerzos locales para combatir la epidemia de fentanilo. El laboratorio de delitos de la ciudad de Denver compartió la manera en que rastrea el surgimiento de drogas sintéticas nuevas así como las sobredosis. Los alcaldes de Canadá, Ecuador y México hablaron sobre sus estrategias para frenar el aumento en el consumo de drogas sintéticas. Este es precisamente el tipo de cooperación que impulsaremos a través de esta coalición global, a la vez que defenderemos otras prácticas óptimas voluntarias, como un mejor intercambio de información entre gobiernos y el sector privado, un mejor etiquetado y los protocolos conocidos como “conozca a su cliente” que ayudan a evitar el desvío de precursores para su uso ilícito.

Hoy, además de esta reunión ministerial, convocaremos tres paneles de expertos. Los debates de los paneles ayudarán a definir las metas de los distintos grupos de trabajo, uno para cada una de las principales líneas en que se esforzará la coalición, que hará avanzar nuestros esfuerzos de colaboración en los próximos meses.

Luego, en septiembre tenemos planificado auspiciar una reunión en persona de esta coalición al margen de la Semana de alto nivel en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde los grupos de tareas informarán de sus progresos para ayudarnos a elaborar un plan a seguir.

En cada paso nuestro enfoque será la elaboración de políticas prácticas, disminuir las amenazas a la salud y seguridad públicas que representan las drogas sintéticas, mejorar las vidas de nuestras poblaciones (inaudible). No es suficiente trabajar con gobiernos y organizaciones internacionales. Precisamos asociarnos con el sector privado, incluyendo a los fabricantes de químicos, compañías de transporte y plataformas de redes sociales porque este comercio ilícito se apoya en los pilares del comercio mundial legítimo.

La mayoría de las drogas sintéticas se fabrican con químicos que se utilizan legalmente en productos farmacéuticos, cosméticos y artículos domésticos. Los traficantes promocionan las drogas sintéticas en las redes sociales y utilizan aplicaciones en línea para comunicarse con posibles compradores y para recolectar pagos.

También tenemos que asociarnos con hospitales y clínicas, departamentos de emergencias, profesionales de la salud mental y otras partes interesadas en la salud pública que cada día salvan vidas dando al mismo tiempo tratamiento e iniciativas de apoyo a la recuperación. Asimismo, necesitamos traer a la mesa a la sociedad civil y a organizaciones comunitarias que están en las primeras líneas de este esfuerzo.

Hace pocos minutos mencioné mi reunión con funcionarios municipales de las Américas que están elaborando esas respuestas innovadoras a las amenazas de las drogas sintéticas. Una que me impresionó realmente fue Shawna Darling. Ella es funcionaria de salud pública en Denver. Junto a su equipo conducen una camioneta púrpura brillante que tuve oportunidad de ver, es una clínica sobre ruedas para los vecindarios infradesarrollados de la ciudad que lleva sus servicios directamente a las comunidades vulnerables. Reparten pruebas para el fentanilo y la naloxona. Ponen en contacto a personas con tratamientos y programas de recuperación. Informan sobre nuevas drogas sintéticas peligrosas.

Shawna me explicó que una de las razones por las que pudo establecer confianza con muchas de esas personas vulnerables se debe a que ella misma estuvo en esa situación. Ella misma enfrentó la adicción durante 13 años. Estuvo varias veces en la cárcel. Y me dijo, y lo cito: “He aprendido lo que se siente al estar derrotado y desesperado, pero pude conseguir apoyo y los cuidados que necesitaba, y ahora puedo ofrecerlo a otros”.

Cuando hablamos de los cientos de miles de vidas que se pierden cada año a causa de esta epidemia y de los millones de familias en las que hace estragos, es fácil perder de vista a los seres humanos que hay detrás de esas cifras. Por ello, tengamos presente que si bien esta coalición trata de proteger la seguridad de nuestros ciudadanos, su salud y su prosperidad, también trata de salvar la vida de las personas, salvar su futuro, personas que podrían ser nuestros vecinos, nuestros amigos, nuestros seres queridos, personas que, como Shawna, tienen mucho que contribuir a sus comunidades.

No se me ocurre pensar en otra cosa más importante y urgente para nosotros, y no puedo agradecerles lo suficiente su participación en esta sesión, que sean parte de la coalición y el trabajo que haremos en conjunto. Gracias a todos.

 

Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/secretary-antony-j-blinken-opening-remarks-at-a-virtual-ministerial-meeting-to-launch-the-global-coalition-to-address-synthetic-drugs/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future