An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Departamento de Estado de los Estados Unidos
Oficina del Portavoz
Declaraciones
5 de noviembre de 2021

SECRETARIO BLINKEN: Buenos días a todos.

Cada día, miles de diplomáticos y expertos en desarrollo de Estados Unidos se dedican a promover los intereses y representar los valores del pueblo estadounidense.

Esta tarea que realizan muchas veces conlleva riesgos para nuestros funcionarios del Servicio Exterior y del Servicio Civil y, en ocasiones, también para los seres queridos que los acompañan a destinos en todo el mundo.

Y así como estas personas trabajan arduamente para nosotros, tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para garantizar su salud, su seguridad y su protección.

Un ejemplo claro de esto es abordar la amenaza que representan los Incidentes de Salud Anómalos.

Estos incidentes han causado severos daños a nuestros colegas.

Han sufrido consecuencias físicas graves, que incluyen jaquecas persistentes y deterioro auditivo.

También han experimentado daños psíquicos, como trauma, ansiedad y depresión.

Estos funcionarios resultaron afectados, al igual que sus carreras, sus familias y colegas.

Y todos en el Gobierno de EE. UU. —especialmente en el Departamento de Estado— estamos abocados a esclarecer totalmente qué y quiénes causan estos incidentes, ocuparnos de aquellos que resultaron afectados y proteger a nuestra gente.

Incluso antes de haber asumido como Secretario de Estado, pedí que el gobierno anterior me informara íntegramente lo que sabían sobre estos Incidentes de Salud Anómalos y lo que habían hecho para responder a ellos, dado que era una cuestión que teníamos intención de abordar desde el primer día de nuestra gestión.

Quisiera referirme a algunas de las formas en las que el Departamento de Estado ha estado cumpliendo con ese objetivo.

En primer lugar, estamos tomando medidas orientadas a que cada empleado y familiar afectado por estos incidentes reciba la atención médica y otro tipo de asistencia que puedan necesitar.

Me complace transmitirles que hace poco designamos a la embajadora Margaret Uyehara para desempeñarse como nuestra coordinadora sénior de atención.

Es miembro de carrera del Servicio Exterior con tres décadas de experiencia en el Departamento de Estado y ya ha empezado a trabajar en defensa de los afectados, lo que incluye ayudarlos con el proceso de indemnizaciones y beneficios.

Es una persona compasiva y es eficaz. Le estamos agradecidos por su compromiso con este tema central.

Asimismo, el mes pasado, el Departamento de Estado entabló una alianza con la Universidad Johns Hopkins para ampliar la atención de primer nivel disponible para los empleados y familiares que han sido afectados por Incidentes de Salud Anómalos.

Ahora también pueden acceder a los destacados profesionales médicos e instalaciones universitarias.

En segundo lugar, nuestros trabajadores nos manifestaron que desean conocer más información sobre estos incidentes.

De modo que hemos incrementado nuestras comunicaciones sobre el tema.

Mantengo un trato periódico con empleados a través de reuniones colectivas, mensajes a nuestros trabajadores, visitas a embajadas y otros foros para transmitirles lo que hemos averiguado y lo que estamos haciendo, y sobre todo para escuchar directamente de nuestra gente lo que tienen para decirnos.

Otros líderes de alto rango están haciendo lo mismo.

En todas estas reuniones, hemos remarcado el mismo mensaje una y otra vez, ya que es muy importante. No hay ningún estigma asociado con la denuncia de estos incidentes y, por cierto, no habrá consecuencias negativas de ningún tipo.

Por el contrario, la denuncia implica que podamos conseguirles a las personas la ayuda que necesitan.

Al comunicar lo ocurrido, pueden además contribuir a que otras personas estén seguras y ayudarnos a esclarecer qué y quiénes tienen responsabilidad.

En cada embajada y consulado, el personal de Seguridad Diplomática y Servicios de Salud ha recibido instrucciones de analizar atentamente cada denuncia de Incidente de Salud Anómalo, responder a esto conforme a pautas preestablecidas y comunicar estos hechos a las instancias superiores correspondientes.

Asimismo, nos hemos cerciorado de que los empleados y líderes sepan cómo denunciar estos incidentes.

En mayo, creamos un canal exclusivo para que los empleados o familiares, si así lo desean, puedan enviar preguntas de manera anónima sobre estos incidentes de salud y recibir respuestas en forma rápida.

La comunicación es de dos vías.

No solo estamos hablando, también estamos escuchando.

Esto incluye reunirnos en forma periódica con personas afectadas por Incidentes de Salud Anómalos.

Agradezco inmensamente a los empleados y sus seres queridos que han estado dispuestos a compartir sus experiencias, por más dolorosas que sean, y por darnos sus opiniones sinceras y directas sobre cómo podemos serles de más ayuda a ellos y a otros en esta situación delicada.

En tercer lugar, nos estamos asegurando de que cada miembro de nuestra plantilla cuente con la información que necesita para contribuir a identificar y prevenir estos incidentes.

Como tal vez sepan, el Departamento de Estado creó el Equipo de Tareas para la Respuesta a Incidentes de Salud en 2018 con el objeto de encarar de lleno este desafío.

Tiene por mandato contribuir a la atención de todo el personal estadounidense y dependientes bajo la responsabilidad de los jefes de misión, fortalecer la mitigación y la prevención, y mejorar la coordinación y la cooperación entre los organismos del Gobierno de EE.UU.

Desde el verano, los empleados en el extranjero y sus cónyuges en destinos en todo el mundo han recibido información sobre Incidentes de Salud Anómalos durante las primeras sesiones informativas sobre seguridad.

Y el Equipo de Tareas para la Respuesta a Incidentes de Salud ha estado trabajando con el Instituto del Servicio Exterior en el desarrollo de un módulo de capacitación sobre estos incidentes que se incluirá en el Seminario de Seguridad Exterior destinado a empleados y familiares que se dictará en breve.

En cuarto lugar, estamos abocados a mejorar en forma constante nuestras herramientas de evaluación para poder identificar, comprender y responder a estos incidentes.

Seguimos apoyándonos en los conocimientos del equipo que conformó nuestra Oficina de Servicios Médicos para responder a denuncias de posibles incidentes.

Creamos la herramienta de triage clínico que estandariza las evaluaciones médicas de estos incidentes para las personas en los distintos organismos afectados, y en junio llevamos a cabo una actualización.

Ese mismo mes, lanzamos un programa piloto para recopilar información de salud inicial aquí en Washington de empleados y familiares elegibles.

Estamos recopilando datos neurológicos, cognitivos, oculares, auditivos y vestibulares de las personas para tener un punto de referencia y luego poder hacer comparaciones si posteriormente denuncian algún Incidente de Salud Anómalo.

Ayer tuve oportunidad de estar en el Centro de Comando Médico. Quedé impresionado por el grado de rigurosidad, profesionalismo y empatía que aportan nuestros colegas a esta difícil tarea.

También hemos movilizado a especialistas en seguridad general y laboral para que inspeccionaran los lugares donde se han informado incidentes.

Estamos incorporando toda la información que reunimos a un esfuerzo que se lleva adelante con la intervención de todas las áreas del gobierno y que está orientado a determinar cuál es la causa de estos incidentes.

Y esto es lo quinto que quisiera señalar: trabajamos incansablemente con socios de todo el gobierno para identificar qué está provocando estos incidentes y saber quién es responsable.

Es una prioridad urgente para el Presidente Biden, para mí y para la totalidad de nuestro gobierno.

Haremos todo lo que esté a nuestro alcance y no se escatimarán esfuerzos para que cesen estos hechos tan rápido como sea posible.

Si bien no puedo dar precisiones sobre todas las formas en las que estamos haciendo eso, quisiera asegurarles que estamos indagando todos los indicios y estamos destinando todos los recursos necesarios, incluso en lo que respecta a proteger al personal en todo el mundo.

Estamos apoyándonos en la capacidad plena de nuestra Comunidad de Inteligencia, y estamos convocando a los científicos más destacados dentro y fuera del gobierno.

También tenemos la suerte de que el Congreso nos apoye en este objetivo.

La atención que ha puesto y la iniciativa que ha demostrado en este tema han sido fundamentales.

Por ejemplo, hace poco promulgaron la Ley Havana, que prevé beneficios adicionales para los empleados federales que hayan sufrido graves perjuicios para la salud como resultado de estos incidentes.

En sexto lugar, estamos formulando, obteniendo y enviando tecnología al terreno para proteger a nuestro personal.

Los detalles que puedo brindar sobre esto también son limitados, pero puedo decir que la nueva tecnología nos ayuda de manera más rápida y exhaustiva a evaluar una variedad de posibles causas de estos incidentes, y hemos distribuido este recurso en los distintos destinos para poder responder con rapidez a nuevas denuncias.

Por último, me complace anunciar al nuevo titular de nuestro Grupo de Tareas para la Respuesta a Incidentes de Salud: el embajador Jonathan Moore.

Jonathan aporta décadas de experiencia en el abordaje de desafíos complejos en materia de políticas públicas.

En su trayectoria en el Servicio Exterior ha desarrollado funciones en todo el mundo, desde Bosnia hasta Namibia, y ha gestionado carteras que incluyen desde la política sobre Rusia hasta la relación con las Naciones Unidas.

En cada una de sus funciones, Jonathan ha desplegado una sólida capacidad analítica y objetividad.

Conoce bien el Departamento de Estado.

Conoce bien el proceso interinstitucional.

Y tiene un interés genuino por las personas con las que trabaja, algo muy importante para esta tarea, para la cual es fundamental tratar a las personas con empatía y decencia.

Y sé que podemos contar para esa tarea con Jonathan y Margaret, que trabajarán juntos.

Me apoyo en ellos para que me informen plenamente a mí y también a nuestro equipo de liderazgo de alto rango sobre los adelantos logrados, lo que incluye señalar en qué áreas podemos redoblar nuestros esfuerzos.

Margaret y Jonathan hablarán hoy sobre el trabajo que ellos y sus equipos llevarán a cabo sobre este tema crítico.

Antes de darles la palabra, quisiera hacer un último comentario.

La fortaleza del Departamento de Estado, como todas las instituciones, es nuestra gente.

Si deseamos que el Departamento de Estado sea lo más fuerte y lo más efectivo posible en la defensa de nuestros intereses y valores en todo el mundo, tenemos que ocuparnos de las personas que se desempeñan en él.

Esa es nuestra tarea más fundamental.

Esa es mi mayor responsabilidad.

Y actuaremos de manera enérgica y constante para cumplirla.

Gracias.

Ahora le doy la palabra a Jonathan.

EMBAJADOR MOORE: Sr. Secretario, muchas gracias por esta oportunidad, por su liderazgo y por dejar en claro que la seguridad nuestra y de nuestras familias es su máxima prioridad. Le agradezco también por expresar que puedo dirigirme a usted de manera directa con respecto a cualquier cuestión en la cual pueda ser provechoso darle participación. Es un gran honor para mí aceptar esta responsabilidad.
Las más de tres décadas como diplomático estadounidense, incluidos casi dos años en nuestro Equipo de Diplomacia Global Sanitaria sobre COVID, durante las cuales trabajé con colegas del Departamento de Estado en el exterior y en Washington, han sido una gran fuente de gratificación. Ocuparnos de las personas ha sido siempre el aspecto más reconfortante y entrañable de mi trabajo, y conforme lo han señalado ustedes u otros más, como Colin Powell, además, por supuesto, es lo correcto.

Sr. Secretario, me comprometo a mantenerlo informado a usted, al Departamento de Estado y al Congreso y a trabajar con otras partes de todas las áreas del Gobierno de EE. UU. Como lo ha confirmado, el elemento más importante de esta tarea es brindar respeto, confianza, apoyo, información y compasión a todos los afectados por estos incidentes, en el Servicio Exterior, el Servicio Civil y también a los familiares.

El equipo de tareas y yo creemos y respetamos a quienes se animan a informar incidentes, y trabajaremos de manera infatigable para prestarles la asistencia que necesitan, al tiempo que tomamos medidas para formar y proteger a toda nuestra plantilla.

Sr. Secretario, para reiterar su mensaje, quisiera subrayar que yo, nuestros profesionales de salud y seguridad y las autoridades del Departamento de Estado nos proponemos abordar con absoluta seriedad cada denuncia que recibamos. Voy a pedirle humildemente a cada uno de ustedes que hayan sufrido daños a causa de estos incidentes que informen sus síntomas e inquietudes si todavía no lo han hecho, y que estén dispuestos a hablar con nosotros. Con el apoyo directo del Secretario de Estado, me propongo seguir impulsando y ampliar los esfuerzos del Departamento de Estado orientados a brindarles un apoyo igualitario y respetuoso.

Muchas gracias. Ahora tengo el gran placer de dar la palabra y volver a presentar a la Coordinadora Sénior de Atención, Margaret Uyehara.

EMBAJADORA UYEHARA: Muchísimas gracias. Es para mí un gran honor que el Secretario de Estado me haya propuesto que me desempeñara como coordinadora sénior de atención para el Departamento de Estado. Como lo ha señalado el Secretario de Estado, nada es más importante que la seguridad y la protección de nuestro personal, tanto en el exterior como en el país. El equipo de coordinación de atención y la Oficina de Gestión del Talento Global son un engranaje fundamental de los esfuerzos del Secretario de Estado para cuidar del recurso más importante que tiene el Departamento de Estado —su gente— y apoyar a los empleados lesionados y a sus familiares defendiendo lo que es mejor para ellos, facilitando la comunicación y recomendando y aplicando políticas mejoradas.

Seguiremos trabajando incansablemente para brindar el mayor nivel posible de asistencia y para cerciorarnos de que quienes han resultado lesionados sean tratados con la empatía y la compasión que tanto merecen. Ansiamos trabajar con nuestros colegas en otros organismos federales, así como en el Congreso, en esta cuestión de suma importancia.
Muchísimas gracias, Sr. Secretario, por la fe y la confianza que ha depositado en mí y en mi equipo. Y por cierto, felicitaciones Jonathan; tengo gran expectativa de volver a trabajar contigo. Muchas gracias.

PREGUNTA: Sr. Blinken, ¿qué es lo que ha aprendido de hablar con las víctimas?

SECRETARIO BLINKEN: Es muy simple: las personas se han visto en verdad profundamente afectadas por esto. Y cuando uno se sienta con las personas y escucha lo que les ocurrió, cómo han quedado afectadas, realmente es algo muy poderoso. Esto no hace más que reafirmar mi convicción absoluta de que tenemos que hacer todo lo posible por nuestra gente, para ocuparnos de esas personas, protegerlas y llegar al fondo de lo que ocurrió. Y es imposible no sentirse directamente afectado cuando uno escucha estos testimonios de primera mano de sus colegas; sus historias, cómo esto los ha afectado y el impacto que ha tenido en sus vidas.

Vamos a esclarecer lo ocurrido y, hasta entonces, haremos todo lo posible para cuidar de nuestra gente. Gracias.

SR. PRICE: Muchísimas gracias a todos.


Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/secretary-antony-j-blinken-on-the-departments-health-incidents-response-task-force/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future