An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

La Casa Blanca
21 de septiembre de 2021

A bordo del Air Force One
En ruta a Washington D.C.

2:36 p.m. hora de verano del Este

SRA. PSAKI: Bienvenidos a nuestro vuelo de regreso desde Nueva York a Washington después de nuestro viaje para asistir a la Asamblea General de la ONU.

Quisiera destacar que el Presidente se comunicó telefónicamente con el primer ministro Trudeau apenas subimos al avión para felicitarlo por su reelección y le transmitió que espera trabajar juntos en los meses y años venideros.

Sé que es un vuelo muy breve, así que pasemos a las preguntas que tengan.

P: Dos preguntas rápidas. En primer lugar, con respecto a lo que ocurre con las personas haitianas que cruzan la frontera, en un primer momento Mayorkas hizo una declaración. Y luego, anoche, el tema tuvo una evolución. Ahora se está reuniendo con la Vicepresidenta. ¿Podría explicar la evolución de los acontecimientos y qué espera saber?

SRA. PSAKI: Por supuesto. Cuando el Secretario expresó los comentarios previamente el día de ayer, todavía no había visto las fotos. Como recuerdan, empezaron a surgir poco antes de que ayer yo hiciera la sesión informativa, algo más tarde en la mañana, y él habló justo en ese momento.

Una vez que tuvo oportunidad de ver las fotos, las grabaciones de video, como saben que lo señaló en una declaración anoche y nuevamente esta mañana, estaba absolutamente horrorizado. Cree que esto no representa quiénes somos como país ni representa la postura del gobierno Biden-Harris.

También quisiera destacar que, en su declaración de anoche, transmitió que habría una investigación y que enviaría a más personal a la frontera.

En cuanto a la reunión de hoy con la Vicepresidenta, creo que es solo para dar información actualizada acerca de cuál es la situación.

P: A esta altura, ¿el Presidente ha visto las fotos o se le ha informado sobre esta situación y cómo se han dado los acontecimientos durante el último día?

SRA. PSAKI: Sí. Está al tanto y se le ha informado sobre la situación.

P: ¿Pero ha visto las fotos?

SRA. PSAKI: Sí, creo que sí.

P: Bien. ¿Y cuál fue su reacción?

SRA. PSAKI: Creo que abordé esta misma pregunta ayer, o pienso haberlo hecho anoche. Tal vez no lo hice.

Como saben, él cree que las fotografías y las imágenes de video son espantosas. No representan lo que somos como país. Y estuvo de acuerdo con el anuncio de la investigación. Ciertamente apoya que haya una investigación. Se tomará una determinación sobre las siguientes medidas una vez que la investigación concluya.

P: ¿El Presidente cree que esos agentes fronterizos deberían ser sancionados de alguna forma, o simplemente va a esperar a que se haga la investigación?

SRA. PSAKI: Insisto, hay un procedimiento y es por algo. Obviamente, esperamos que la investigación avance con celeridad. Y va a determinar, como se indicó claramente en la declaración de anoche del Secretario, qué medida disciplinaria se tomará.

P: Jen, con respecto al discurso en la ONU, fue muy llamativo que no se mencionó la palabra “China”. ¿Podría decirnos por qué no se utilizó la palabra “China” deliberadamente?

SRA. PSAKI: En primer lugar, quisiera señalar que fue claro en el discurso que el Presidente se refería a la importancia de construir alianzas y de trabajar juntos al abordar un abanico de desafíos que enfrenta el mundo. Él ve, y sé que muchos… él sabe que muchos de nuestros socios de todo el mundo, incluso del G7, ven a China como un país donde hay gran competencia, pero no un país donde busquemos que haya conflicto.

Creo que fue indicativo de su objetivo de exponer nuestra agenda proactiva de los grandes temas en los que podemos trabajar juntos, incluso con China: el clima, abordar las ciberamenazas y responder a las amenazas de terrorismo en todo el mundo. Y por cierto, dejó en claro también —y esto no estuvo dirigido a ningún país en particular, sino a cualquier país que no cumpla el parámetro— que se van a observar altos estándares de democracia y de derechos humanos. Y ese es un mensaje a ser escuchado por todos los que estaban oyendo.

P: ¿Tiene novedades sobre una conversación con Macron?

SRA. PSAKI: Tendrá lugar dentro de muy poco. Estamos en contacto con el equipo de Macron para ultimar precisiones en el cronograma. El Presidente ansía hablar con él para ratificar nuestro compromiso con la alianza de larga data y nuestro compromiso de seguir trabajando juntos en una variedad de temas importantes, incluida la seguridad en el Indo-Pacífico.

P: El primer ministro Johnson —con respecto a la reunión de hoy— dijo que el Presidente tiene demasiado entre manos como para concretar un acuerdo comercial, un acuerdo bilateral. ¿Eso es así?

SRA. PSAKI: Creo que el foco de la reunión, desde la perspectiva del Presidente, hoy va a ser trabajar juntos en distintas cuestiones, que incluyen controlar la pandemia; lidiar con las dificultades que plantea la economía mundial; sin duda los temas de seguridad en los que hemos colaborado durante varias décadas, a poco de un importante anuncio que se hizo la semana pasada.

No tengo nada para manifestar en relación con un acuerdo comercial.

P: ¿(Inaudible) no está en la agenda?

SRA. PSAKI: Como señalé, creo que esas son las cuestiones primarias, pero, sin duda, el Primer Ministro podría plantear varias cuestiones, incluso sobre comercio. Ya veremos.

P: Volviendo a la situación en la frontera. ¿Podría referirse a la comunicación de la Casa Blanca con el gobierno mexicano acerca de los refugiados haitianos en la frontera? ¿Estados Unidos… el gobierno Biden ha pedido algo concreto al gobierno de México con respecto a los migrantes haitianos?

SRA. PSAKI: Ciertamente, seguimos estando en estrecho contacto con el gobierno mexicano acerca de cómo hacer frente a una situación difícil en la frontera, incluso con una cantidad de ciudadanos haitianos que han cruzado la frontera.

Pero no se trata de un país o personas que vienen de un país. Es parte de una conversación amplia y continua con el gobierno mexicano acerca de cómo podemos seguir trabajando juntos para responder a la situación migratoria en la frontera.

No tengo novedades específicas para comunicarles.

P: Tengo dos preguntas sobre Irán. Una es que el ministro de Relaciones Exteriores dijo hoy que esperaban reanudar las conversaciones nucleares en las próximas semanas. Y luego la segunda es sobre el Presidente de Irán en la ONU: justo cuando abordábamos el avión, dijo que la nueva forma de guerra de EE. UU. con las naciones del mundo son las sanciones económicas, y que “No confiamos en promesas hechas por el gobierno de Estados Unidos”, y algunos observadores ya están diciendo que es una retórica antiestadounidense más dura que la que escuchamos de sus antecesores en anteriores AGNU. ¿Dónde están las conversaciones nucleares? ¿Cuál es en general la dinámica en este momento?

SRA. PSAKI: La puerta sigue abierta a la diplomacia. Por cierto, en Irán tuvieron su propia elección política, como saben.

Nuestro equipo de negociadores siempre ha planteado la mejor senda a seguir en esas negociaciones, para que puedan mantenerse esas conversaciones y ver si podemos volver a sentarnos a la mesa. No tengo nueva información acerca de cuándo podrá ser eso, pero ciertamente hay apertura a esa posibilidad y esperaría que el Departamento de Estado realice un anuncio cuando haya novedades sobre los próximos pasos.

En cuanto a la retórica de los líderes, tienen su propia estrategia política, y voy a limitarme a decir eso.

P: Jen, acerca de los refugiados, acaban de aumentar el tope a 125.000 para el próximo año, el próximo año fiscal. Pero este año, esa cifra fue de menos de 8.000. ¿A qué atribuye esta cifra baja y cómo se cambia eso? ¿Cómo es posible acercarse más al tope actual en materia de refugiados, de aquí en más?

SRA. PSAKI: Bien. Bueno, siempre fue nuestra intención, aunque sé que se está refiriendo a los pasos concretos y la comunicación con el Congreso que hizo que tuviera carácter más oficial en los 125, elevar el tope a 125. Este es apenas el siguiente paso en el proceso. Pero siempre supimos que cuando eleváramos el tope, para este año fiscal y el siguiente, llevaría tiempo volver a poner en marcha los sistemas.

Sabemos que estuvo el impacto del COVID en lo que respecta a la tramitación que tiene que llevarse a cabo y el proceso que tiene que darse a nivel global. También sabemos que algunas organizaciones vitales de defensa de las personas refugiadas con las que trabajamos en estrecha colaboración necesitaban volver a armarse de personal, de fondos y de apoyo después de haber visto un poco menguada su capacidad en los últimos años. Sabíamos que llevaría tiempo.

Obviamente, los últimos dos meses han sido cruciales para armar eso. Nos complace ver sus avances y estamos sin duda dispuestos a intentar alcanzar el tope que nos hemos planteado para el próximo año.

P: Con respecto a Roma y Glasgow, ¿hay algún cambio acerca de si Xi … les ha dicho si vendrá y quisiera reunirse con el Presidente en uno de esos encuentros?

SRA. PSAKI: No tengo novedades sobre el cronograma de viaje del Presidente de China en este momento.

P: ¿(Inaudible) lo que podría haberles dicho?

SRA. PSAKI: Insisto, el Presidente, hace dos semanas, creo que fueron dos semanas, tuvo una llamada de 90 minutos muy provechosa. Hablaron sobre la importancia de colaborar y seguir haciéndolo en ese alto nivel. Pero no tengo precisiones sobre agendas o proyecciones para ustedes.

P: En la reunión con Morrison esta mañana, o más temprano esta tarde, ¿se habló del acuerdo AUKUS y de las repercusiones con Francia? ¿O acaso eso fue algo que eludieron durante la conversación?

SRA. PSAKI: No creo que tenga más precisiones para comunicarles. Pero reitero —y esto es algo que transmitió el Presidente— que es importante dar continuidad a esas relaciones de trabajo y alianzas sólidas con varios países a medida que nos enfoquemos en el Indo-Pacífico, incluido Francia, e incluidos miembros del AUKUS y miembros que no pertenecen al AUKUS, considerando que se trata de una prioridad importante en materia de seguridad para el mundo.

Y repito, sé que el Presidente tiene gran expectativa con respecto al diálogo con Macron en los próximos días.


Para ver el texto original, ir a: https://www.whitehouse.gov/briefing-room/press-briefings/2021/09/21/press-gaggle-by-press-secretary-jen-psaki-en-route-washington-d-c/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future