An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Departamento del Tesoro de EE. UU.
Comunicados de prensa
8 de diciembre de 2021

Designaciones conforme a Magnitsky Global apuntan al nexo entre corrupción pública y criminalidad organizada

 WASHINGTON — El día de hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. adopta medidas contra 16 personas y 24 entidades en varios países de Europa y el Hemisferio Occidental. Las medidas de hoy se adoptan de conformidad con el Decreto Ejecutivo (Executive Order, E.O.) 13818, que amplía e implementa la Ley Magnitsky sobre Rendición de Cuentas Global sobre Derechos Humanos (Global Magnitsky Human Rights Accountability Act) y actúa contra responsables de hechos de corrupción y graves violaciones de derechos humanos.

“El crimen organizado transnacional y la corrupción a menudo van de la mano y tienen graves efectos de desestabilización para el Estado de derecho y la gobernabilidad democrática”, expresó la directora de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, Andrea M. Gacki. “El Departamento del Tesoro seguirá actuando de manera enérgica para desarticular los nexos entre las organizaciones delictivas transnacionales y las actividades corruptas, especialmente cuando participen en ellas funcionarios en quienes se ha depositado la confianza pública”.

Estas designaciones se realizan tras las medidas adoptadas esta semana contra la corrupción en la República Democrática del Congo y contra personas que contribuyen a la represión y al debilitamiento de la democracia en el mundo.

CRIMINALIDAD ORGANIZADA Y CORRUPCIÓN

La Estrategia contra la Corrupción de Estados Unidos, divulgada el 6 de diciembre, destaca la importancia de abordar el vínculo entre corrupción, criminalidad y otras actividades ilícitas con carácter de prioridad de seguridad nacional. La criminalidad organizada y la corrupción suelen estar relacionadas; las organizaciones de crimen organizado desestabilizan a la sociedad civil y actúan en connivencia con funcionarios públicos para protegerlos de la posibilidad de que respondan penalmente. La corrupción erosiona la confianza en las instituciones democráticas, sobre todo cuando las organizaciones delictivas se benefician mediante la cooperación con los funcionarios públicos, y cuando se permite que actores ilegales operen con impunidad. La criminalidad organizada a menudo tiene un alcance que trasciende las fronteras nacionales, en tanto las organizaciones delictivas operan en forma transancional, menoscaban la integridad del sistema financiero internacional y obstaculizan los esfuerzos de aplicación de la ley.

CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL EN EL NORTE DE KOSOVO: ZVONKO VESELINOVIC Y SU ORGANIZACIÓN DELICTIVA

 Zvonko Veselinovic (Veselinovic), líder del Grupo Delictivo Organizado (GDO) Zvonko Veselinovic, es una de las personalidades más corruptas de Kosovo. El GDO Veselinovic está implicado en un mecanismo de soborno a gran escala con funcionarios de seguridad kosovares y serbios que facilitan el contrabando ilícito de artículos, dinero, narcóticos y armas por parte del grupo entre Kosovo y Serbia. El grupo también ha actuado en connivencia con diversos políticos a través de acuerdos de tipo quid pro quo, incluido el soborno de funcionarios de seguridad kosovares a comienzos de 2019 para que permitieran operaciones de contrabando entre Serbia y Kosovo, y el soborno de funcionarios kosovares de seguridad en la frontera para permitir el tránsito seguro de contrabandistas a fines de 2017. A finales de 2017, Veselinovic y su hermano Zharko Jovan Veselinovic (Zharko) tenían acuerdos con políticos para ayudar a que su partido ganara las elecciones, conseguir victorias políticas para sus candidatos y aportar grandes sumas de dinero a candidatos. A cambio, estos políticos concedían a los hermanos el control de ciertas áreas para que desarrollaran allí su negocio y pudieran realizar actividades comerciales ilícitas sin intromisión de las autoridades serbias, y también les proporcionaban información comercial confidencial para facilitar las inversiones de los hermanos en distintos negocios. Los políticos también recompensaban a los hermanos Veselinovic realizando gestiones para que se les asignaran los mejores contratos de infraestructura. A fines de 2017, Veselinovic y Zharko realizaron donaciones como método para el blanqueo de fondos originados en sus actividades delictivas. Zharko ha sido líder del GDO Veselinovic, y ha trabajado con su hermano y el GDO en actividades de contrabando, intimidación violenta de empresas, proyectos de construcción e infraestructura y proyectos de desarrollo de telecomunicaciones. A su vez, Veselinovic y su organización fueron acusados formalmente por estar presuntamente implicados en el homicidio del líder político Oliver Ivanovic en enero de 2018. Veselinovic y los también miembros del GDO Milan Rajko Radojcic (Radojcic), Zeljko Bojic (Bojic) y Marko Rosic (Rosic) fueron nombrados en la acusación formal por el homicidio, y cada uno llevó a cabo una función en el asesinato perpetrado para la organización delictiva.

Veselinovic, Zharko y Radojcic han sido designados en virtud del Decreto Ejecutivo 13818 por su carácter de persona extranjeras que son líderes o funcionarios de una entidad, incluidas las entidades públicas, que por sí, o a través de sus miembros, ha participado en actos de corrupción, incluida la apropiación indebida de activos estatales, la expropiación de bienes privados en beneficio propio, actos corruptos vinculados con contratos gubernamentales o la extracción de recursos naturales, o sobornos, en relación con su función.

Bojic ha sido designado conforme al Decreto Ejecutivo 13818 por haber brindado asistencia sustancial, patrocinio o apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios, a Veselinovic o en apoyo de este.

  • Rosic
  • Andrija Zheljko Bojic
  • Srdjan Milivoje Vulovic
  • Milan Mihajlovic 
  • Miljan Radisavljevic (Miljan)
  • Miljojko Radisavljevic (Miljojko)
  • Radovan Radic (Radic)
  • Sinisa Nedeljkovic (Nedeljkovic)
  • Radule Stevic (Stevic)

 La OFAC designó a cuatro entidades en Europa que están bajo la propiedad o el control de Veselinovic, de conformidad con el Decreto Ejecutivo 13818:

  • Inkop DOO Cuprija (Inkop), con sede en Serbia
  • Civija Komerc, con sede en Serbia
  • S.Z.T.R. Prizma B.I., con sede en Kosovo
  • Ferari Preduzeee Za Usluge I Promet Polovnim Vozilima SH.A., con sede en Kosovo

La OFAC designó a tres entidades en Europa que están bajo la propiedad o el control de Inkop, de conformidad con el Decreto Ejecutivo 13818:

  • Betonjerka DOO Aleksinac, con sede en Serbia
  • Dolly Bell DOO Beograd-Novi Beograd, con sede en Serbia
  • Novi Pazar-Put D.O.O. Novi Pazar, con sede en Serbia

La OFAC designó a dos entidades en Europa que están bajo la propiedad o el control de Zharko, de conformidad con el Decreto Ejecutivo 13818:

  • Zarko Veselinovic B.I., S.T.R. Kristal, con sede en Kosovo
  • Nautikacentar D. O. O., con sede en Croatia

La OFAC designó a tres entidades en Europa que están bajo la propiedad o el control de Stevic, de conformidad con el Decreto Ejecutivo 13818:

  • DOO Rad 028 Zvecan, con sede en Serbia
  • Radule Stevic B.I., P.T.P. Rad, con sede en Kosovo
  • Rad D.O.O., con sede en Kosovo

La OFAC designó a siete entidades en Europa que están bajo la propiedad o el control de Nedeljkovic, de conformidad con el Decreto Ejecutivo 13818:

  • Markom Metal Commerce DOO Zvecan, con sede en Serbia
  • Metal-Robna Kuca, con sede en Serbia
  • Sinisa Nedeljkovic B.I., P.T.P. Metal, con sede en Kosovo
  • P.P.Robna Kuca Metal B.I., con sede en Kosovo
  • Farma Izvori B.I., con sede en Kosovo
  • Robna Kuca Metal D.O.O., con sede en Kosovo
  • Sinisa Nedeljkovic I.B., con sede en Kosovo

La OFAC designó a dos entidades en Europa que están bajo la propiedad o el control de Miljan, de conformidad con el Decreto Ejecutivo 13818:

  • DOO MM Kom Inter Blue Donji Jasenovik, con sede en Serbia
  • P.P. Babudovac B.I., con sede en Kosovo

La OFAC también designó a tres entidades en Europa que están bajo la propiedad o el control de otros miembros de este grupo delictivo organizado, de conformidad con el Decreto Ejecutivo 13818:

  • DOO Babudovac Brnjak, con sede en Serbia y bajo la propiedad o el control de Miljojko
  • Garac Inzenjering OOD, con sede en Bulgaria y bajo la propiedad o el control de Radojcic
  • Radovan Radic B.I., P.P. Eu Rr Gradnja, con sede en Kosovo y bajo la propiedad o el control de Radic

CRIMEN ORGANIZADO EN EL SALVADOR: OSIRIS LUNA MEZA, CARLOS AMILCAR MARROQUÍN CHICA Y ALMA YANIRA MEZA OLIVARES

A través de una investigación de funcionarios del Gobierno de El Salvador y líderes de pandillas encarcelados, como la Mara Salvatrucha 13 (MS-13), que ha sido designada por el Departamento del Tesoro, se ha determinado la existencia de negociaciones entre funcionarios gubernamentales y el crimen organizado. MS-13 fue designada el 11 de octubre de 2012, en virtud del Decreto Ejecutivo 13581, por su participación en graves actividades delictivas transnacionales, que incluyen narcotráfico, secuestros, trata de personas, homicidios, asesinatos, extorsión organizada, chantaje, extorsión y delitos inmigratorios. Osiris Luna Meza (Luna) y Carlos Amilcar Marroquín Chica (Marroquín) dirigieron, facilitaron y organizaron varios encuentros secretos con la participación de líderes de pandillas encarcelados, en los cuales se permitió a los miembros que ingresaran a establecimientos penitenciarios y se reunieran con cabecillas de bandas. Estos encuentros formaron parte de esfuerzos del Gobierno de El Salvador para negociar una tregua secreta con líderes de pandillas.

En 2020, el gobierno del presidente salvadoreño Nayib Bukele (Bukele) brindó incentivos económicos a las pandillas salvadoreñas MS-13 y Calle 18 (Barrio 18) para que estas le garantizaran bajos niveles de violencia de pandillas y de homicidios confirmados. En el transcurso de estas negociaciones con Luna y Marroquín, los líderes de las pandillas también acordaron prestar apoyo político al partido Nuevas Ideas en las siguientes elecciones. Nuevas Ideas es el partido político al que pertenece el Presidente y obtuvo una mayoría cualificada de dos tercios en las elecciones legislativas de 2021. La administración de Bukele estuvo representada en esas transacciones por Luna, director general de Centros Penales de El Salvador y viceministro de Justicia y Seguridad Pública, y por Marroquín, jefe de la Unidad de Reconstrucción del Tejido Social. Además de las asignaciones económicas que realizó el gobierno salvadoreño en 2020, las pandillas también obtuvieron beneficios para los líderes encarcelados en los centros penitenciarios salvadoreños, como la provisión de teléfonos celulares y prostitutas.

En el contexto de la pandemia de COVID-19, Luna también negoció un acuerdo con líderes de las pandillas MS-13 y Barrio 18 a cambio del apoyo de estas a la cuarentena de alcance nacional que estableció el presidente Bukele en las zonas controladas por ellas. Asimismo, Luna participó en una maniobra para apropiarse de insumos adquiridos por el gobierno, destinados a contrarrestar la pandemia de COVID-19, y posteriormente revenderlos. Estos artículos se transfirieron a empresas privadas que luego los revendieron en el mercado privado o fueron adquiridos nuevamente por el gobierno. La madre de Luna, Alma Yanira Meza Olivares (Meza), intervino como negociadora en algunas de estas transacciones. A su vez, Luna y Meza desarrollaron una maniobra orientada a apropiarse de millones de dólares pertenecientes al sistema de comisarías penitenciarias de El Salvador. Asimismo, crearon puestos de trabajo fraudulentos en el sistema penitenciario, en los cuales supuestos “empleados” recibirían sueldos mensuales y devolverían la mayor parte del dinero percibido a Luna y a Meza.

Luna y Marroquín fueron designados conforme al Decreto Ejecutivo 13818 por su carácter de personas extranjeras que son funcionarios en ejercicio o exfuncionarios públicos —o personas que actúan en nombre de tales funcionarios— responsables, cómplices o partícipes directos o indirectos en hechos de corrupción, incluida la apropiación indebida de activos estatales, la expropiación de bienes privados en beneficio propio, actos corruptos vinculados con contratos gubernamentales o la extracción de recursos naturales, o sobornos.

Meza ha sido designada conforme al Decreto Ejecutivo 13818 por haber brindado asistencia sustancial, patrocinio o apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios, a Luna o en apoyo de este.

CONSECUENCIAS DE LAS SANCIONES

Como resultado de la medida de hoy, todos los bienes y participaciones en bienes de las personas indicadas precedentemente que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de personas estadounidenses, quedan bloqueados y deberán ser informados a la OFAC. Asimismo, quedan bloqueadas todas las entidades en las que el 50 % o más pertenezca, en forma directa o indirecta, a una o más personas alcanzadas por bloqueos. A menos que lo autorice una licencia general o específica emitida por la OFAC, o que exista algún otro tipo de dispensa, quedan prohibidas todas las transacciones de personas estadounidenses o que se realicen dentro de Estados Unidos (o que transiten por ese territorio) que involucren bienes o participaciones en bienes de personas designadas o alcanzadas por otras medidas de bloqueo. Las prohibiciones incluyen realizar cualquier contribución o aporte de fondos, bienes o servicios por, para o en beneficio de cualquier persona alcanzada por un bloqueo, o recibir cualquier contribución o aporte de fondos, bienes o servicios de tal persona.

MAGNITSKY GLOBAL

Sobre la base de la Ley Magnitsky sobre Rendición de Cuentas Global sobre Derechos Humanos (Global Magnitsky Human Rights Accountability Act), el Decreto Ejecutivo 13818 se emitió el 20 de diciembre de 2017, en reconocimiento de que la prevalencia de las violaciones de derechos humanos y la corrupción que tienen su origen, en forma total o en gran parte, fuera de Estados Unidos habían alcanzado una magnitud y gravedad tales que amenazaban la estabilidad de los sistemas políticos y económicos internacionales. Las violaciones de derechos humanos y la corrupción mellan los valores que son parte esencial de las sociedades estables, seguras y con un sano funcionamiento; tienen consecuencias devastadoras para las personas; debilitan las instituciones democráticas; menoscaban el Estado de derecho; perpetúan los conflictos violentos; facilitan las actividades de personas peligrosas y socavan los mercados económicos. Estados Unidos se propone establecer consecuencias tangibles y significativas para quienes cometan graves violaciones de derechos humanos o participen en actos de corrupción, además de proteger al sistema financiero de Estados Unidos de la posibilidad de abuso por parte de estas mismas personas.

Haga clic aquí para ver más información sobre las designaciones dispuestas hoy.


Para ver el texto original, ir a: https://home.treasury.gov/news/press-releases/jy0519

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future