Departamento del Tesoro de los Estados Unidos
15 de noviembre de 2023
El tráfico de estupefacientes está asociado con un aumento del 66% en la tasa de homicidios de Costa Rica comparado con la década anterior
WASHINGTON — En el día de hoy, en apoyo a la Estrategia Nacional para el Control de Drogas del presidente Biden y en cooperación con el gobierno de Costa Rica, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó al narcotraficante costarricense Gilbert Hernán de Los Ángeles Bell Fernández (Bell), conocido no solo por el volumen de drogas que moviliza, sino además por la violencia con la que actúa, y que ha tenido un papel significativo en la transformación reciente de Costa Rica en un importante centro de tránsito de estupefacientes.
De acuerdo con el Informe de la Estrategia Internacional de Control de Estupefacientes de 2023 del Departamento de Estado, Costa Rica tiene un problema creciente de consumo de drogas a nivel interno, dado que las drogas que se almacenan en Costa Rica entran cada vez más al mercado local y las organizaciones de criminalidad del país ganan influencia como resultado del aumento de los ingresos originados en narcóticos. La tasa nacional de homicidios aumentó de 11,2 cada 100.000 habitantes en 2021 a 12,6 cada 100.000 habitantes en 2022. La tasa de homicidios en la provincia de Limón es de 35,8 por cada 100.000 habitantes. A pesar de estos problemas, Costa Rica trabaja en colaboración estrecha con Estados Unidos para profesionalizar a su policía, reforzar la seguridad ciudadana y lograr una mayor interceptación de drogas. Sin embargo, las limitaciones en cuanto a recursos ponen bajo presión a los servicios de aplicación de la ley de Costa Rica y plantean desafíos considerables para el éxito en el futuro.
“La medida de hoy demuestra nuestro compromiso compartido de actuar ante el aumento de la criminalidad violenta en Costa Rica impulsada por el tráfico de estupefacientes”, expresó el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson. “Estados Unidos seguirá colaborando con el gobierno de Costa Rica, así como con nuestros socios clave en la región, para emplear nuestras facultades y herramientas colectivas contra las redes de facilitación ilícitas de estos grupos”.
“MACHO COCA”: UN CONOCIDO NARCOTRAFICANTE
Bell, también conocido como “Macho Coca”, es uno de los narcotraficantes más prolíficos de Limón, y moviliza grandes cantidades de cocaína; también es conocido como uno de los traficantes más violentos de Limón. Bell fue arrestado en 2015 por cargos relacionados con drogas por las autoridades costarricenses, las cuales han confiscado algunos de sus bienes en múltiples redadas, incluidas varias embarcaciones presuntamente utilizadas para el transbordo de drogas que se incautaron en febrero de 2023.
La OFAC designó a Bell conforme a la Orden Ejecutiva 14059 por haber realizado o intentado realizar actividades o transacciones que han contribuido sustancialmente, o representan un riesgo considerable de contribuir sustancialmente, a la proliferación internacional de drogas ilícitas o de sus medios de producción.
La medida adoptada hoy también es el resultado de una colaboración estrecha con la Oficina en Costa Rica de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos.
CONSECUENCIAS DE LAS SANCIONES
Como resultado de la medida de hoy, todos los bienes y participaciones en bienes de las personas físicas y jurídicas designadas que se encuentren en Estados Unidos o en poder o bajo el control de personas estadounidenses deberán ser bloqueados e informados a la OFAC. Asimismo, quedan bloqueadas todas las entidades en las que el 50 % o más pertenezca, directa o indirectamente, a una o más personas designadas. A menos que lo autorice una licencia general o específica emitida por la OFAC, o que se encuentren exentas, las reglamentaciones de la OFAC prohíben de manera general todas las transacciones por parte de personas estadounidenses o personas dentro de Estados Unidos (o que transiten por ese territorio) que involucren bienes o participaciones en bienes de personas designadas o bloqueadas. Las personas estadounidenses podrían enfrentar sanciones civiles o penales por violaciones del Decreto Ejecutivo 14059.
La medida de hoy forma parte de un esfuerzo común a todo el gobierno orientado a contrarrestar la amenaza global que plantea el tráfico de drogas ilícitas hacia Estados Unidos y que está causando la muerte de decenas de miles de estadounidenses anualmente, así como incontables casos más de sobredosis no letales. La OFAC, en coordinación con sus socios en el Gobierno de EE. UU. y sus homólogos extranjeros, seguirá adoptando medidas contra actores extranjeros dedicados a actividades con drogas ilícitas e impulsará que estos rindan cuentas.
Las sanciones estadounidenses no serán necesariamente permanentes, sino que tienen como propósito motivar un cambio positivo de conductas. En consonancia con los hallazgos de la Revisión de Sanciones de 2021 del Departamento del Tesoro, la eliminación de sanciones se encuentra disponible para las personas designadas en virtud de facultades contra los narcóticos que demuestren un cambio de comportamiento y que se desvinculen de actividades relacionadas con el tráfico internacional de drogas ilícitas u otras actividades reprimibles.
Para obtener más información sobre el proceso para solicitar la eliminación de una lista de la OFAC, incluida la Lista de Nacionales Especialmente Designados y la Lista de Personas Bloqueadas (Lista SDN), consulte la Pregunta frecuente 897 de la OFAC. Para obtener información detallada sobre el proceso para solicitar la eliminación de una lista de sanciones de la OFAC, haga clic aquí.
Para más información sobre la persona designada hoy, haga clic aquí.
Para ver el gráfico de la persona designada hoy, haga clic aquí
Para ver el texto original, ir a: https://home.treasury.gov/news/press-releases/jy1911
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.