An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Departamento de Estado de los Estados Unidos
Oficina del Portavoz
Secretario de Estado, Antony J. Blinken
Ciudad de México, México
12 de septiembre de 2022
Fragmentos

SECRETARIO BLINKEN: Muchas gracias y buenas tardes a todos. Secretaria Clouthier, muchas gracias a usted por su hospitalidad hoy y por el trabajo que estamos haciendo todos los días, y a mi amigo el secretario de Relaciones Exteriores Ebrard, Marcelo, a nuestros colegas, y especialmente al presidente López Obrador por el agradable momento que pasamos con él hoy. Estamos agradecidos por el tiempo que nos brindó.

Creo que la reunión de hoy refleja la gran fortaleza de la alianza establecida entre nuestros países desde el primer día del gobierno Biden, y que se extiende a todo el gobierno. Hoy me acompaña mi amiga y colega la secretaria de Comercio Gina Raimondo. También está con nosotros el representante comercial adjunto de Estados Unidos, Jayme White. Nos acompañan, además, otros líderes de todo el Gobierno de Estados Unidos. La amplitud de la cooperación entre México y Estados Unidos se refleja hoy en el tamaño de nuestra delegación, que también incluye a representantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.; tantos colegas que no solo están aquí hoy, sino que literalmente todos los días construyen y fortalecen nuestra cooperación.

Como muchos de ustedes saben, en diciembre México y Estados Unidos celebrarán el bicentenario de nuestras relaciones bilaterales. Durante ese tiempo, nuestros países han profundizado sus lazos familiares, culturales y diplomáticos, así como los que constituyen el tema de hoy, los lazos económicos. México es el segundo socio comercial de Estados Unidos. Estados Unidos es el mayor socio comercial de México. En conjunto, contamos con una de las fuerzas de trabajo más cualificadas e integradas del mundo, con núcleos industriales avanzados y con una gran cantidad de centros de innovación. Cuando unimos nuestras fuerzas, cada uno de nosotros se vuelve más competitivo, nuestra región se vuelve más próspera. Y lo que eso significa en términos concretos para nuestros pueblos es más empleos, mejores empleos, mejores escuelas para nuestras comunidades, más oportunidades para las pequeñas empresas. La lista de beneficios es interminable.

Esta alianza se ha fortalecido en los últimos dos años. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá sigue siendo nuestra mejor herramienta para promover la competitividad económica de América del Norte y ofrecer resultados reales a nuestros trabajadores. El diálogo de alto nivel sobre seguridad que retomaremos en octubre nos está ayudando a hacer frente a retos compartidos como el tráfico de estupefacientes y la trata de personas, así como la violencia y la inseguridad.

Y el diálogo económico de alto nivel que mantuvimos hoy, retomado por nuestros presidentes, posibilita que nuestras economías sean más resilientes y permite no solo hacer frente a los problemas sino aprovechar las oportunidades reales que tenemos. Ese fue el principal tema de discusión durante la reunión que mantuvimos la secretaria Raimondo y yo con el presidente López Obrador junto con nuestros colegas.

Comenté y agradecí al presidente López Obrador los compromisos contraídos por México en la Cumbre de las Américas, incluida la aprobación de la Declaración de Los Ángeles, que refleja un nuevo enfoque regional de la migración. Discutimos las iniciativas compartidas para hacer frente a la migración irregular en las Américas —entre otras cosas a través de políticas humanas de gestión de fronteras y de la ampliación de las vías y las protecciones jurídicas— mientras acometemos las causas fundamentales de la migración, un ámbito en el que México y Estados Unidos están colaborando de una manera nunca vista. Por ejemplo, nuestros organismos de desarrollo están trabajando mano a mano en Centroamérica, el norte de Centroamérica, precisamente para eso.

Acaban de escuchar a la secretaria Clouthier referirse a algunos de los avances que hemos logrado hoy y a las iniciativas que estamos adoptando para impulsar la competitividad, crear empleos bien remunerados y acelerar la transición de América del Norte a una energía limpia. Creo que es importante subrayar una de esas iniciativas —y la secretaria Raimondo también hablará más extensamente al respecto—: la ley CHIPS y Ciencia, que proporcionará fondos para crear cadenas resilientes de suministro de semiconductores en América del Norte. Los principales elementos de las cadenas de suministro de semiconductores ya están bien establecidos en México a través de empresas con sede en Estados Unidos, como Intel y Skyworks, que llevan a cabo labores de investigación y desarrollo, diseño, montaje y fabricación de prueba en algunas partes de México.

La ley CHIPS incentivará más este tipo de trabajo. Garantizará que podamos construir, aquí mismo, en América del Norte, estos y otros componentes que necesitamos para el siglo XXI. Mañana, la secretaria Raimondo y yo viajaremos a Indiana para visitar una fábrica de semiconductores y observar el trabajo que ya está en marcha para construir el futuro en América del Norte.

Otra de las iniciativas es la ley de reducción de la inflación, que proporciona, entre otras cosas, incentivos fiscales para vehículos eléctricos y componentes de baterías fabricados en América del Norte. Es una inversión inteligente en un futuro compartido: una forma de crear más puestos de trabajo para nuestros pueblos, combatir la crisis climática mundial y fortalecer nuestra seguridad energética. Esta es una de los temas que hemos examinado hoy con el presidente López Obrador.

Como ocurre con todos los socios, especialmente con aquellos con los que mantenemos relaciones tan amplias como la nuestra, hay algunas esferas en las que diferimos. Nos sentimos lo bastante seguros en nuestra relación como para reconocer esas diferencias y también para resolverlas de manera muy práctica, de modo que podamos servir a los mejores intereses de nuestros pueblos.

La conversación que mantuvimos hoy estuvo, en gran medida, enmarcada en los compromisos que establecimos el año pasado, no solo entre nuestros Gobiernos, sino también con líderes sindicales, el sector privado y la sociedad civil. En cada paso del camino, nos han enriquecido compartiendo sus experiencias sobre el terreno, empujándonos a hacer más y mejor en favor de las poblaciones desatendidas, y estableciendo alianzas para implementar soluciones sostenibles. En última instancia, así es como construiremos un crecimiento económico inclusivo y de base amplia que beneficie a toda nuestra población.

Por tanto, sencillamente quiero agradecer una vez más a nuestros amigos, socios y vecinos mexicanos por la increíble calidez de la hospitalidad que nos han ofrecido hoy, pero especialmente por nuestra excelente alianza. Mi mayor deseo es ver cumplidos los compromisos que hemos asumido hoy; creemos que reportarán beneficios durante muchos, muchos años. Muchas gracias.

SECRETARIA RAIMONDO: Gracias. Buenas tardes a todos. También quiero unirme al secretario Blinken para agradecer a nuestros colegas mexicanos por su cálida hospitalidad y por un día de reuniones tan productivo. Por lo tanto, gracias, secretaria Clouthier y secretario Ebrard. Y un agradecimiento especial al presidente López Obrador por reunirse con el secretario Blinken y yo. Hemos estado reunidos más de dos horas. El presidente fue extremadamente generoso con su tiempo, y nos gustaría darle las gracias. También deseo agradecer al secretario Blinken, mi socio en este trabajo y un querido amigo y colega.

Como se ha dicho, la relación comercial entre Estados Unidos y México es, como sabemos, una de las mayores del mundo, sigue creciendo, y está superando los niveles anteriores a la pandemia. Lo mejor aún está por venir. La relación, por supuesto, no se limita al comercio y la economía. Incluye fuertes lazos históricos, familiares y culturales. Y, como dijo Tony, mientras nuestros países se preparan para celebrar 200 años de relaciones bilaterales, continuaremos reconstruyendo juntos como vecinos y como socios de larga data.

Hace apenas un año, nuestros dos Gobiernos reanudaron el diálogo económico de alto nivel con miras a reestablecer un diálogo económico y comercial positivo y promover nuestra prosperidad compartida. Nuestra primera reunión se celebró en Washington D. C. hace aproximadamente un año, y hoy nos encontramos aquí, encantados de estar en México. El objetivo de este diálogo económico de alto nivel es facilitar a nuestros países el comercio, la inversión y la innovación. Cuando se comercia, también se invierte, se innova, se genera prosperidad y se crean empleos. De eso se trata: prosperidad compartida y creación de empleo para el pueblo de México y el pueblo de Estados Unidos. Como hablamos hoy con el presidente López Obrador, eso significa oportunidades para todos en todos los ámbitos.

Estoy encantada con los avances que hemos logrado hoy en diversos temas, desde el cambio climático hasta los semiconductores y las cadenas de suministro. Juntos, estamos reforzando nuestras cadenas de suministro y nuestra seguridad energética mientras creamos empleos a ambos lados de la frontera. Muchísimas gracias al presidente Biden por su liderazgo. Debido a ese liderazgo, Estados Unidos está haciendo nuevas inversiones masivas tanto en nuestra industria nacional de semiconductores como en energía limpia.

Pero los beneficios de esas inversiones posibilitadas por la ley de reducción de la inflación y la ley CHIPS no se limitarán a Estados Unidos. También crearán empleos y oportunidades para los trabajadores y las empresas mexicanas, tanto las pequeñas empresas como las grandes. Y, por supuesto, me complace especialmente que la ley CHIPS y Ciencia incluya fondos que nos ayudarán a trabajar con los países socios para fortalecer nuestras cadenas de suministro de semiconductores.

Por tanto, en las próximas semanas y meses, seguiremos colaborando con el sector privado, el sector sindical, el sector educativo y la sociedad civil, todos los cuales son esenciales para nuestro éxito. Hoy, en nuestras reuniones, también acordamos comprometernos a fondo en favor de un proceso transparente y de una gran participación de las partes interesadas. También reafirmamos nuestra determinación de que nuestros equipos mantengan un diálogo semanal continuo y de reunirnos anualmente en persona a nivel ministerial para que podamos aprovechar los avances que hemos logrado. Juntos, estamos construyendo una América del Norte segura, próspera y preparada para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Gracias.


Para ver el texto original ir a: https://www.state.gov/secretary-of-state-antony-j-blinken-secretary-of-commerce-gina-raimondo-mexican-secretary-of-economy-tatiana-clouthier-and-mexican-secretary-of-foreign-affairs-marcelo-ebrard-at-a-joint-pre/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future