Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos
Fecha de divulgación: 13 de julio de 2023
La Operación Artemis ha posibilitado la incautación de miles de libras de precursores químicos
NUEVA YORK –– En el día de hoy, tras una inspección de las operaciones de interceptación de contrabando en la Instalación de Correo Internacional (International Mail Facility, IMF) que opera la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (Customs and Border Protection, CBP) en el Aeropuerto Internacional JFK, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, transmitió novedades sobre la campaña intensificada del DHS para actuar contra el fentanilo y sus precursores químicos e impedir que ingresen en Estados Unidos. Luego del éxito de las operaciones Blue Lotus y Four Horsemen, que interceptaron casi 10.000 libras de fentanilo y posibilitaron 284 arrestos durante un período de dos meses a principios de este año, la fase siguiente de la campaña del DHS para actuar contra la cadena de suministro del fentanilo y desbaratarla ha permitido interceptar más de 5.000 libras de precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo en sus primeras semanas de implementación.
“La Operación Artemis está incrementando nuestro personal con el fin de interceptar el flujo de precursores químicos, así como los equipos utilizados para fabricar metanfetaminas, y hasta ahora hemos incautado más de 5000 libras de precursores químicos”, expresó el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas. “El fentanilo es uno de los mayores desafíos que enfrentamos como país, y desplegamos esfuerzos multidimensionales para actuar contra los traficantes que venden muerte y destrucción. Estamos empleando todos nuestros recursos, todas nuestras capacidades y nuestra inmensa inventiva para asegurarnos de que los traficantes no se nos adelanten. No cesaremos en nuestros esfuerzos hasta que eliminemos el flagelo del fentanilo y otros tipos de contrabando que están causando un profundo daño en nuestras comunidades”.
Las novedades del Secretario con respecto a las operaciones del DHS se transmiten luego de que la Administración Biden difundiera esta semana un nuevo Plan Nacional de Respuesta para combatir la combinación peligrosa y letal de xilazina y fentanilo. Las operaciones como las que está llevando a cabo en todo el país la CBP y la Oficina de Investigaciones en Seguridad Nacional (Homeland Security Investigations, HSI) son cruciales para reducir la oferta de estas sustancias y otros narcóticos ilícitos en comunidades de todo el país.
Entre las novedades, el Secretario señaló que desde que se presentó hace algunas semanas, la Operación Artemis de la CBP —que empleó datos de inteligencia reunidos por la Operación Blue Lotus para actuar contra la cadena de suministro de fentanilo— ha posibilitado más de 130 incautaciones, que incluyen:
- Más de 5.000 libras de precursores químicos
- Más de 60 prensas y moldes para pastillas
- Más de 300 libras de metanfetaminas
- Y más de 5.000 libras de otros medicamentos
La CBP está impulsando simultáneamente la Operación Rolling Wave, que incrementa las inspecciones de tráfico entrante en los puestos de control de la frontera sudoeste. Esa operación de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. ha incautado:
- Más de 1.100 libras de fentanilo
- Más de 15.500 libras de otros narcóticos, incluidos:
- 1.000 libras de cocaína
- Más de 8.000 libras de marihuana
- Más de 6.500 libras de metanfetaminas
“La CBP adapta y amplía de manera constante sus esfuerzos para detectar e interceptar drogas ilícitas como el fentanilo, aprovechando la información de inteligencia e investigación para estar un paso por delante de las organizaciones delictivas y sus redes”, señaló Troy A. Miller, funcionario sénior de la CBP que desempeña las funciones de Comisionado. “A través de su accionar diligente, el personal de la CBP, junto con nuestros socios, mantiene estas drogas letales fuera de nuestras comunidades”.
En el marco de la Operación Blue Lotus 2,0, que se lanzó el 12 de junio, la CBP y la HSI también han continuado incrementando los recursos asignados a los Puertos de Ingreso, donde el 90 % del fentanilo se trafica principalmente en automóviles y camiones. Las operaciones Blue Lotus 2.0 de la HSI y de la CBP han incautado más de 1.500 libras de fentanilo y una cantidad mayor a 23.000 libras de otros narcóticos como cocaína, metanfetaminas y heroína.
Además de las operaciones en los Puertos de Entrada, la CBP está administrando una operación paralela de análisis e inteligencia, denominada Operación Argus, para brindar análisis enfocados en aspectos de comercio con el fin de prestar apoyo a Blue Lotus 2.0 y Artemis.
Estas operaciones se apoyan en una labor inmensa dentro del DHS:
- El DHS ha iniciado operaciones importantes de investigación y cumplimiento dirigidas al fentanilo, sus precursores químicos y la cadena de suministro.
- El HSI y la CBP establecieron previamente unidades del Equipo de Tareas para la Seguridad en el Control de Fronteras (Border Enforcement Security Taskforce, BEST) en las instalaciones de correo internacional de la CBP, centros de transporte exprés, puertos de ingreso terrestres y aeropuertos internacionales.
- Las inversiones del DHS en tecnología de inspección no invasiva, incluido el despliegue de portales de energías múltiples (Multi Energy Portals, MEP) en el envío de cargamentos que amplían en forma significativa nuestra capacidad de evaluar el tráfico en los Puertos de Ingreso.
Asimismo, la HSI ha destinado más equipos exclusivos a cada oficina de Agente Especial a Cargo (Special Agent in Charge, SAC) en el país que realiza operaciones de investigación relacionadas con el fentanilo, incluido el trabajo para identificar a redes de organizaciones delictivas transnacionales y actuar contra proveedores de redes oscuras. El HSI también está intensificando el apoyo a iniciativas en curso como Operación Hydra, que utiliza herramientas analíticas informáticas para actuar contra los insumos químicos de organizaciones de criminalidad transnacional (TCO); Operación Pelican Bones, que se enfoca en las herramientas financieras que utilizan las organizaciones delictivas; y Chain Breaker, que apunta contra los equipos que se precisan para fabricar pastillas; así como personal adicional destinado a instalaciones de envío exprés.
“HSI sigue firme en sus esfuerzos para interrumpir y desmantelar a las organizaciones delictivas transnacionales y combatir el flujo de opioides ilícitos a Estados Unidos”, dijo el subdirector y funcionario principal del ICE que desempeña las funciones del Director, Patrick J. Lechleitner. “Estamos comprometidos con nuestras alianzas que posibilitan esfuerzos de colaboración, al tiempo que aprovechamos la amplia variedad de recursos que se precisan para asegurar el éxito continuo a nivel nacional e internacional. Esta es una epidemia que concierne a todas las áreas del gobierno y que nosotros, junto con otros componentes del DHS, estamos en condiciones de enfrentar”.
Además de desarticular el contrabando de fentanilo, estas operaciones del DHS han sido diseñadas para seguir mejorando la cooperación interinstitucional y fortalecer las alianzas regionales, el intercambio de inteligencia y las operaciones coordinadas.
El IMF en JFK, que el Secretario visitó, hoy es la instalación de correo internacional con más actividad en Estados Unidos, y es el punto de despacho de más del 50 % del correo postal y las encomiendas que entran o salen del país. La planta es un terreno de prueba para la modernización del procesamiento del correo y fue el lugar donde se realizó la primera interceptación de fentanilo por la CBP hace siete años.
Para ver el texto original, ir a: https://www.dhs.gov/news/2023/07/13/secretary-mayorkas-delivers-updates-dhs-campaign-stop-fentanyl
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.