An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

La Casa Blanca
24 de febrero de 2023

Hace un año, Rusia inició su invasión brutal contra Ucrania sin que mediara provocación. En respuesta, Estados Unidos ha convocado al mundo entero y trabajado con sus aliados y socios para brindarle a Ucrania asistencia en materia de seguridad, económica y humanitaria crítica, y ha liderado esfuerzos sin precedentes para imponer consecuencias económicas a Rusia por su agresión. Esta semana, el presidente Biden visitó Kiev, Ucrania, y Varsovia, Polonia, para transmitir un mensaje claro y poderoso: que Estados Unidos seguirá apoyando a Ucrania por el tiempo que sea necesario.

Hoy, al cumplirse primer año de la invasión rusa, Estados Unidos anuncia una serie de nuevas medidas para seguir brindando a Ucrania el apoyo que necesita y para que Rusia rinda cuentas por su guerra de agresión. Consulte AQUÍ una lista más completa de medidas que EE. UU. ha tomado durante el último año en respuesta a la invasión de Rusia.

Apoyo a Ucrania

Proporcionar asistencia en seguridad adicional para Ucrania: En el día de hoy, el Departamento de Defensa (Department of Defense, DoD) anunció un paquete de asistencia en seguridad adicional para Ucrania en el marco de la Iniciativa de Asistencia en Seguridad para Ucrania (Ukraine Security Assistance Initiative, USAI). Esta asistencia incluye varios equipos nuevos de sistemas aéreos no tripulados (Unmanned Aerial Systems, UAS), equipos contra sistemas aéreos no tripulados (Counter-Unmanned Aerial Systems, C-UAS) para fortalecer las defensas aéreas de Ucrania y ayudar a ese país a proteger a su población, y equipos de detección de dispositivos bélicos electrónicos para mejorar la capacidad de Ucrania de repeler la agresión rusa. El paquete también incluye una gran cantidad de municiones para sistemas de artillería de 155 mm y sistemas de lanzamiento de cohetes de alta movilidad (High Mobility Artillery Rocket Systems, HIMARS) que han demostrado ser muy efectivos en el campo de batalla, así como equipos de remoción de minas y equipos de apoyo para las comunicaciones seguras.

A principios de esta semana, el gobierno de Biden anunció que, en virtud de sus Facultades Presidenciales de Otorgamiento de Fondos (Presidential Drawdaun Authorities, PDA), otorgaba el 32° paquete de asistencia en seguridad para Ucrania, que incluye capacidades críticas, como radares de vigilancia aérea para mejorar las defensas aéreas de Ucrania y armas antitanques Javelin que Ucrania ha utilizado para defenderse en el campo de batalla. El paquete otorgado conforme a las PDA utilizará existencias estadounidenses para ayudar a Ucrania a cubrir sus necesidades inmediatas en el campo de batalla, mientras que el actual paquete de USAI forma parte del compromiso de EE. UU. de apoyar a las fuerzas armadas ucranianas en este momento y a largo plazo.

Provisión de apoyo económico necesario: Esta semana, Estados Unidos comenzó a desembolsar USD 9.900 millones en fondos de subvenciones, gracias al apoyo bipartidista en el Congreso, para ayudar a Ucrania a satisfacer las necesidades críticas de sus ciudadanos, que incluyen atención de la salud, educación y servicios de emergencia. Este apoyo presupuestario se desembolsa mediante el mecanismo del Banco Mundial denominado Gastos Públicos para el Mantenimiento de la Capacidad Administrativa (Public Expenditures for Administrative Capacity Endurance, PEACE), que realiza reembolsos una vez que se verifican los gastos. La asistencia económica constante de EE. UU. ha ayudado a convocar a otros donantes internacionales y a lograr que la Comisión Europea, Japón, Canadá y el Reino Unido se comprometieran en 2023 a proporcionar a Ucrania asistencia económica que el país necesita. El Grupo de los Siete (G-7) ha aumentado su compromiso de apoyo presupuestario y económico a Ucrania a USD 39.000 millones para el año 2023. En la actualidad, los líderes del G-7 han solicitado a los ministros de Finanzas que continúen comprometidos con el Fondo Monetario Internacional y con Ucrania para ejecutar un programa ambicioso para fines de marzo de 2023 y que sigan trabajando en conjunto con el FMI y otros actores para brindar a Ucrania el apoyo presupuestario necesario durante 2023 y con posterioridad.

Fortalecimiento de la infraestructura energética de Ucrania: Como parte de nuestros esfuerzos por responder a los ataques de Rusia contra infraestructura energética crítica de Ucrania, Estados Unidos se está preparando para enviar desde el Departamento de Energía el tercer cargamento de equipos críticos para la red de transmisión eléctrica a Ucrania a principios de marzo. El envío incluirá varios generadores móviles para contribuir con fuentes de energía de reserva. Esta entrega se suma a la reciente provisión de una central de electricidad portátil alimentada a gas natural, que puede generar suficiente electricidad para alimentar a por lo menos 100.000 hogares ucranianos.

El gobierno Biden-Harris también planifica, en labor conjunta con el Congreso, proporcionar asistencia energética adicional de hasta USD 250 millones para ayudar a Ucrania a fortalecer su red ante los ataques de Rusia. También prevemos, en labor conjunta con el Congreso, proporcionar asistencia energética de emergencia de hasta USD 300 millones para Moldavia, a fin de incrementar la generación de energía eléctrica local, brindar apoyo fiscal y mejorar la interconectividad entre Moldavia y la Unión Europea.

Imposición de consecuencias económicas para Rusia

Conseguir compromisos importantes del G7: Los líderes del G-7 se reúnen hoy para anunciar un nuevo conjunto de compromisos económicos orientados a que Rusia rinda cuentas por la guerra que lleva adelante contra Ucrania. Para contrarrestar los intentos de Rusia de evadir las medidas del G-7 establecidas hasta la fecha, los líderes apoyarán el establecimiento de un Mecanismo de Coordinación para la Aplicación, que Estados Unidos presidirá el primer año. Para asegurarse de que Rusia afronte el costo de la reconstrucción a largo plazo de Ucrania, los países del G-7 seguirán manteniendo inmovilizados activos soberanos de Rusia hasta que haya una resolución del conflicto que aborde la violación de la soberanía e integridad ucranianas por parte de Rusia. También se respaldarán nuevos compromisos de aplicar medidas de presión económica contra los sectores energético, extractivo, financiero, industrial y de defensa de Rusia. Estados Unidos pondrá rápidamente en marcha estos compromisos adoptando las medidas que se indican a continuación.

Aplicación de sanciones amplias sobre la economía rusa: En el día de hoy, en coordinación con socios y aliados del G-7, los Departamentos del Tesoro y de Estado aplicarán fuertes sanciones contra algunos de los principales sectores generadores de ingresos con el fin de debilitar aún más a la economía rusa y reducir su capacidad de librar la guerra contra Ucrania. Debido a esto, se establecerán sanciones a más de 200 personas físicas y entidades, que incluirán a actores rusos y de otros países, en Europa, Asia y Medio Oriente, que apoyan la iniciativa bélica de Rusia. Como parte de este anuncio, tomaremos medidas contra una decena de instituciones financieras rusas, en consonancia con nuestros aliados y socios, así como contra funcionarios y terceras autoridades que operen de manera ilegítima en Ucrania. Sancionaremos a otros actores que estén vinculados con la defensa y la industria tecnológica rusas, incluidos aquellos responsables de reabastecer a Rusia de artículos alcanzados por sanciones o de ayudar a ese país a evadir las sanciones. También incluye tomar medidas contra las futuras capacidades energéticas de Rusia de una forma que no afecte la actual producción a fin de reducir al mínimo la distorsión del mercado. Estados Unidos también está ampliando sus facultades para establecer sanciones a los sectores metalúrgico y minero de Rusia, que estarán adaptadas para minimizar la distorsión del mercado.

Restricción a las exportaciones a Rusia: Hoy, el Departamento de Comercio tomará varias medidas de control de exportaciones e incluirá casi 90 empresas rusas y de otros países, entre ellos, China, en la Lista de Entidades que evaden sanciones y surten irregularmente al sector de la defensa de Rusia. Estas incorporaciones a las listas prohibirán que las empresas alcanzadas compren artículos, como semiconductores, ya sean fabricados en EE. UU. o en el extranjero usando determinada tecnología o software estadounidense. El Departamento de Comercio también adoptará medidas junto con socios y aliados del G-7 para alinear medidas relativas a maquinaria industrial, artículos de lujo y otros productos, y dictará nuevas restricciones para evitar que componentes de drones iraníes lleguen al campo de batalla en Ucrania.

Aumento de aranceles sobre productos rusos: Hoy el Presidente firmará una serie de proclamas para elevar los aranceles de determinados productos rusos que se importan a los Estados Unidos, una medida que se basa en iniciativas anteriores que apuntan a quitar a Rusia sus privilegios de comercio internacional. Estas medidas son concebidas para afectar los principales productos básicos de Rusia que generan ingresos para el Kremlin y, al mismo tiempo, reducir la dependencia que Estados Unidos tiene de Rusia. Además, se las evalúa minuciosamente de modo que se impongan consecuencias económicas a Rusia minimizando el impacto para los consumidores estadounidenses. La medida que se establece hoy provocará el aumento de aranceles sobre más de 100 metales, minerales y productos químicos rusos, por un valor de alrededor de USD 2.800 millones para Rusia. También incrementará considerablemente el costo de que el aluminio derretido o fundido en Rusia ingrese en el mercado estadounidense de modo de proteger a la industria nacional del aluminio, que está sintiendo el efecto de los mayores costos de la energía como consecuencia de la invasión rusa a Ucrania.

Estas sanciones, controles a las exportaciones y aranceles forman parte de nuestros esfuerzos constantes por aplicar fuertes consecuencias económicas adicionales a Rusia. Seguiremos trabajando con nuestros aliados y socios para utilizar todos los instrumentos económicos que tengamos a nuestra disposición para perturbar la capacidad de Rusia de librar su guerra y debilitar su economía con el transcurso del tiempo.

Asegurar que Rusia rinda cuentas 

Hacer un mayor uso de herramientas para la rendición de cuentas: La última semana, la vicepresidenta Harris anunció en la Conferencia sobre Seguridad de Múnich que el Departamento de Estado había decidido, tras un cuidadoso análisis de las leyes y de los hechos disponibles, que miembros de las fuerzas rusas y otros funcionarios de esa nacionalidad han cometido crímenes de lesa humanidad en Ucrania. Estados Unidos y nuestros socios han asumido el compromiso de actuar para que quienes son responsables de los ataques y atrocidades de Rusia contra la población de Ucrania respondan por sus acciones, y de asegurar que los autores de esos actos, quienes violan derechos humanos y los criminales de guerra sean llevados ante la justicia. Continuaremos apoyando varias investigaciones sobre atrocidades cometidas por Rusia, incluidas las que lleva adelante el fiscal general de Ucrania, a través de las Naciones Unidas, las Misiones de Expertos establecidas en el marco del Mecanismo de Moscú de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y la Corte Penal Internacional, entre otros. La asistencia de EE.UU. está ayudando a incrementar la capacidad de las autoridades nacionales de Ucrania para juzgar a personas por crímenes de guerra y otras atrocidades y abusos.

Generar apoyo en las Naciones Unidas: Esta semana, Estados Unidos ha trabajado en estrecha colaboración con aliados y socios para convocar a 141 países de cada rincón del mundo a apoyar una resolución de la Asamblea General de la ONU en la que se hace hincapié en la necesidad de lograr una paz integral, justa y duradera en Ucrania, en consonancia con los principios de soberanía e integridad territorial consagrados en la Carta de la ONU. En una Sesión Especial de Emergencia celebrada el 22 y 23 de febrero, una cantidad abrumadora de Estados Miembros expresaron su apoyo constante a Ucrania. Y hoy mismo, a un año exactamente del inicio de la brutal invasión de Rusia, el secretario de Estado Blinken reafirmará nuestro compromiso inquebrantable con Ucrania en una reunión ministerial del Consejo de Seguridad de la ONU sobre “Mantenimiento de la Paz y la Seguridad de Ucrania”.


Para ver el texto original, ir a: https://www.whitehouse.gov/briefing-room/statements-releases/2023/02/24/fact-sheet-on-one-year-anniversary-of-russias-invasion-of-ukraine-biden-administration-announces-actions-to-support-ukraine-and-hold-russia-accountable/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future