An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

La Casa Blanca
22 de septiembre de 2021

En el día de hoy, el Presidente Biden convocó a los jefes de Estado y líderes de organizaciones internacionales, el sector privado, entidades benéficas, organizaciones no gubernamentales y otros socios a la Cumbre Global sobre COVID-19: Acabar con la pandemia y reconstruir una realidad mejor, un evento virtual organizado en forma paralela a la Asamblea General de la ONU.

El Presidente instó a los líderes a establecer un objetivo más ambicioso para terminar con la pandemia de COVID-19 en 2022 y reconstruir una seguridad sanitaria mejorada como prevención y preparación para futuras pandemias. Ante la aparición de variantes que han menoscabado los esfuerzos de respuesta globales, el Presidente Biden instó al mundo a promover esta prioridad con urgencia renovada y a cooperar para impulsar con celeridad nuestra respuesta colectiva a esta crisis y asegurar nuestro futuro.

Venciendo a COVID-19: Medición de avances, acciones colectivas y metas comunes

Durante la cumbre, los líderes mundiales respondieron al llamado del Presidente y expresaron su adhesión a una serie de metas globales ambiciosas en cuatro áreas:

  • Vacunar a la población mundial incrementando el acceso equitativo a las vacunas y asegurando que estas se apliquen efectivamente.
  • Salvar vidas ahora solucionando la crisis de falta de oxígeno y asegurando la disponibilidad generalizada de pruebas de detección, tratamientos y equipos de protección personal (EPP).
  • Reconstruir una realidad mejor preparando a todos los países, estableciendo un mecanismo de financiamiento de la seguridad sanitaria sostenible y demostrando liderazgo político ante las amenazas que surjan, como prevención y preparación para futuras pandemias.
  • Exigir que el mundo rinda cuentas posicionándose detrás de metas globales, dando seguimiento a los avances y apoyándonos unos a otros en el cumplimiento de los compromisos asumidos.

El conjunto completo de metas se puede consultar aquí.

Nuevos compromisos de EE. UU. para acabar con la pandemia y reconstruir una realidad mejor

El Presidente Biden ha establecido como objetivo prioritario terminar con la pandemia de COVID-19 desde el primer día de su gestión, cuando lanzó la Estrategia Nacional sobre Respuesta a COVID-19 y Preparación ante Pandemias y adoptó medidas críticas para propulsar la preparación y respuesta ante la pandemia como una prioridad máxima de seguridad nacional. Estados Unidos ha donado más vacunas que todos los demás países juntos, y anteriormente este año presentó el Marco de Respuesta y Recuperación Global de EE. UU. ante COVID-19, de contenido amplio.

Estados Unidos lidera los esfuerzos para acabar con la pandemia, Durante sus declaraciones, el Presidente alentó al mundo a actuar y anunció varios nuevos compromisos destacados que asumió EE. UU. para acelerar los avances en el logro de estas metas, que incluyen:

Vacunar a la población mundial

  • Donar otros 500 millones de vacunas de Pfizer contra COVID-19 al mundo: En el día de hoy, el Presidente Biden anunciará que EE. UU. donará otros 500 millones de vacunas de Pfizer-BioNTech contra COVID-19 destinadas a países de ingresos bajos y medianos-bajos en todo el mundo, y se prevé que los envíos comiencen en enero de 2022. Con este compromiso colosal, el número total de vacunas donadas por EE. UU. asciende a más de 1.100 millones de dosis, incluidos los 500 millones de dosis de Pfizer-BioNTech que EE. UU. ya adquirió en junio y que empezó a distribuir en agosto. A través del anuncio de hoy, Estados Unidos está donando tres dosis al mundo por cada dosis que ha aplicado en el país. Hasta el momento, EE. UU. ya ha enviado casi 160 millones de dosis a 100 países —y ha donado así más vacunas que todos los demás países juntos— sin costo alguno y sin ningún tipo de condicionamientos, a lo cual se suman millones más de envíos cada día.
  • Asegurar que las vacunas se apliquen: La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. tienen previsto destinar otros USD 370 millones a la disponibilidad y capacidad de producción de vacunas, con el fin de que estas se apliquen efectivamente donde más se las necesita. La Corporación Financiera de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (U.S. International Development Finance Corporation, DFC) otorgará un seguro de riesgo político por más de USD 383 millones a Gavi, la Alianza para las Vacunas, con el fin de facilitar los envíos de vacunas a nueve países en tres continentes y agilizar su provisión a las regiones que más las necesitan.
  • Incrementar la producción local: DFC, con apoyo de nuestros socios y la Corporación Financiera Internacional, ha invertido en varios establecimientos de producción de vacunas en África y la India, que en forma conjunta tendrán capacidad para producir 2.000 millones de dosis de vacunas contra COVID-19 destinadas a países en desarrollo para el año 2022.
  • Ampliar la capacidad regional: Estados Unidos insta a los países, a los fabricantes de vacunas y a otros socios a ampliar la producción mundial y regional de vacunas de ARNm, vectores virales y/o subunidades proteicas contra COVID-19 para países de ingresos bajos y medios-bajos, y a asegurar una mayor transparencia de los datos relativos a producción, disponibilidad y proyecciones de la fabricación de dosis.
  • Incrementar la transparencia con respecto a las dosis entregadas: Estados Unidos exhorta a los fabricantes de vacunas a que la información sobre la oferta y la distribución de vacunas sea de pública consulta, de modo que los países y los socios globales puedan planificar como suplir las carencias y priorizar las entregas de vacunas allí donde más se necesitan.
  • Apoyo a una exención de disposiciones del Acuerdo sobre los ADPIC para la COVID-19: Las circunstancias extraordinarias requieren medidas extraordinarias. Estados Unidos está a favor de una exención a las protecciones de la propiedad intelectual en el Acuerdo sobre los ADPIC de la OMC para las vacunas contra la COVID-19, en pos de terminar con esta pandemia.

Salvar vidas ahora

Reducir el número de enfermos y muertos, y responder con celeridad: USAID y los CDC han brindado casi USD 1.400 millones destinados a reducir la morbilidad y mortalidad por COVID-19, mitigar los contagios y fortalecer los sistemas de salud, lo que incluye prevenir, detectar y dar respuesta a las amenazas pandémicas. Dentro de este volumen total, USAID aporta USD 100 millones destinados a priorizar las intervenciones de respuesta rápida.

  • Asegurar la disponibilidad de oxígeno: USAID tiene previsto proporcionar USD 50 millones para ampliar el acceso al oxígeno, con particular enfoque en el oxígeno líquido a granel.
  • Aumentar las pruebas de detección: Los CDC aportarán USD 56 millones para contribuir a las pruebas de detección de COVID-19.
  • Fortalecer los sistemas de salud para combatir la COVID-19: El Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (President’s Emergency Plan for AIDS Relief, PEPFAR) otorgará USD 250 millones en apoyo a los esfuerzos de respuesta aprovechando las inversiones existentes en sistemas, infraestructura y personal de salud para contribuir a la evaluación, la detección, los EPP y la disponibilidad y administración de vacunas, y al mismo tiempo combatir el VIH/SIDA.
  • Reforzar el Fondo Mundial: Estados unidos aporta USD 3.500 millones al Fondo Mundial para su mecanismo de respuesta a la COVID-19.
  • Mejorar la detección, el seguimiento y la mitigación de las nuevas variantes de COVID-19: Estados Unidos apoyará al Centro de Pronóstico y Análisis de Brotes (Center for Forecasting and Outbreak Analytics) para contribuir a un seguimiento global más riguroso de las variantes y mayores capacidades de análisis, incluso mediante la cooperación con quienes desarrollan el concepto de un radar pandémico global, el Centro Global de Información sobre Pandemias y Epidemias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros centros a través de esta red.

Reconstruir una realidad mejor

  • Financiar la seguridad sanitaria: Estados Unidos insta a los países a diseñar y establecer un Fondo de Intermediarios Financieros (Financial Intermediary Fund, FIF) para la Seguridad Sanitaria Global, según las recomendaciones del Panel Independiente de Alto Nivel de la Presidencia del G20 y otros expertos internacionales. En colaboración con el Congreso, ahora destinaremos USD 250 millones en financiamiento inicial para un fondo de intermediarios financieros con el fin de combatir esta pandemia, una medida que también contribuirá a prevenir la próxima. A su vez, le hemos solicitado al Congreso USD 850 millones más para el FIF. Tomar medidas este año nos ayudará a desarrollar aún más las capacidades para que todos los países, en todas partes, puedan prevenir, detectar y responder a las amenazas biológicas y mitigar los brotes en sus comunidades. Este compromiso reforzará, y no reemplazará, los USD 630 millones en financiamiento para seguridad sanitaria y respaldo para la Agenda de Seguridad Sanitaria Mundial en el año fiscal 2021.
  • Catalizar el liderazgo político y la atención ante crisis biológicas, inclusive estableciendo una entidad en el ámbito de líderes, como el Consejo Mundial de Amenazas Sanitarias (Global Health Threats Council, GHTC) en 2021.
  • Derechos especiales de giro (SDR): Estados Unidos respaldó en forma enérgica la nueva asignación de SDR por USD 650.000 millones para ayudar a los países a aumentar las reservas y financiar el gasto crítico orientado a proteger la salud pública y minimizar los daños económicos. A fin de incrementar los beneficios de la asignación, convocamos a aquellos países que puedan hacerlo a orientar algunos de sus SDR hacia los países de bajos recursos y vulnerables a través del Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza del Fondo Monetario Internacional y de un nuevo Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad (RST). Alentamos a otros integrantes del Fondo Monetario Internacional a respaldar el establecimiento de un RST orientado a que los países busquen reformas estructurales con el fin de mejorar la preparación y la prevención ante pandemias y facilitar las inversiones en la economía verde.
  • Conectar a los líderes sanitarios y económicos: Estados Unidos apoya el llamado a la acción de la Presidencia del G20 para establecer una junta ministerial de salud y finanzas con el fin de reforzar la coordinación entre los responsables de políticas sanitarias y económicas.

Asumir responsabilidad por las acciones: todos los países y organizaciones deben hacer su parte

Todos los países y las organizaciones públicas y privadas deben comprometerse a adoptar medidas urgentes este otoño. Estados Unidos tomará la delantera convocando a otros, de manera tal que, en conjunto, tomemos las medidas necesarias para poner fin a la pandemia. Esto es necesario para salvar vidas ahora, y para que todos nosotros —incluido el sector privado― hagamos un aporte anticipado para la resiliencia de nuestro futuro económico. En lo sucesivo, Estados Unidos promoverá la rendición de cuentas, en conjunto con mecanismos multilaterales. El Presidente resaltó que un elemento crítico para acabar con la pandemia y reconstruir una realidad mejor será que nosotros y el mundo entero asumamos la responsabilidad haciendo dichas inversiones en el presente. Para ello, anunció una nueva iniciativa que busca evaluar los avances con respecto a nuestros objetivos compartidos y mantener el impulso global para poner fin a la pandemia.

El Secretario de Estado convocará a los ministros de Relaciones Exteriores al final del año para informarles acerca de nuestros avances colectivos y sostener la urgencia mundial de cruzar la línea de llegada y poner fin a la pandemia en 2022.

Estados Unidos impulsará la rendición de cuentas para que el mundo pueda evaluar nuestros avances y cumplir con nuestros compromisos.

Específicamente:

  • Estados Unidos trabajará con una variedad de socios claves en el seguimiento de los resultados, incluidos gobiernos socios, el Secretario General de las Naciones Unidas, el Grupo de Trabajo de Líderes Multilaterales sobre Vacunas, Tratamientos y Diagnóstico relacionados con COVID-19 para Países en Desarrollo establecido por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la OMS, el sector privado y la comunidad filantrópica.
  • A comienzos de octubre de 2021, reuniremos al Grupo de Trabajo, a los miembros del sector privado, a la comunidad filantrópica y a otros socios claves para analizar los datos que nos permitirán evaluar nuestros avances colectivos antes de la Cumbre del G20, en otras reuniones internacionales y en forma periódica.
  • Trabajaremos con los gobiernos, las instituciones financieras internacionales y los bancos multilaterales de desarrollo, empresas, fundaciones y activistas para registrar e informar con transparencia los avances en pos del fin de la pandemia.
  • Trabajaremos con fabricantes internacionales de vacunas para expandir la fabricación mundial y regional de vacunas ARNm, de vectores virales o de subunidades proteicas contra COVID-19 y para mejorar la transparencia de los datos sobre producción y proyecciones para la fabricación de dosis.

Para ver el texto original, ir a: https://www.whitehouse.gov/briefing-room/statements-releases/2021/09/22/fact-sheet-president-bidens-global-covid-19-summit-ending-the-pandemic-and-building-back-better/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future