La Casa Blanca
23 de septiembre de 2021
“En un momento en que casi una de cada tres personas en el mundo, no tienen acceso a alimentos adecuados, Estados Unidos asume el compromiso de convocar a nuestros socios para que aborden la desnutrición inmediata y se aseguren de que podamos alimentar al mundo de manera sostenible durante las próximas décadas. Con ese objetivo, Estados Unidos se compromete a aportar USD 10 mil millones para terminar con el hambre e invertir en sistemas alimentarios en el país y en el extranjero”– Presidente Biden, discurso ante la Asamblea General de la ONU, 21 de septiembre de 2021.
Estados Unidos tiene la determinación de desarrollar soluciones innovadoras, inclusivas, científicamente comprobadas y creativas para la transformación de los sistemas alimentarios. Está decidido a aprovechar el potencial de los mercados eficientes a nivel local e internacional para impulsar la seguridad alimentaria y los sistemas alimentarios sostenibles generando más oportunidades de ingresos, estabilizando la oferta y los precios de los alimentos, reduciendo el desperdicio y la pérdida de alimentos y mejorando la variedad de la alimentación y la nutrición.
Generar sistemas alimentarios sostenibles requiere trabajar en las tres dimensiones del desarrollo sostenible: la social, la económica y la ambiental. Lograr sistemas alimentarios más eficientes es un paso fundamental para mitigar la pobreza, responder a las necesidades alimentarias en el mundo y reducir el impacto ambiental de la agricultura. Contribuir a que todos los componentes de los sistemas alimentarios se adapten a un planeta en proceso de calentamiento y reducir las emisiones globales a través de prácticas agrícolas adaptadas al cambio climático también será crucial para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en el largo plazo.
El secretario del Departamento de Agricultura (USDA), Tom Vilsack, y la administradora de USAID, Samantha Power, se sumaron al Secretario General de la ONU, António Guterres, y a socios globales en la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU, que se desarrolló el 23 de septiembre, para exhortar a que se realicen acciones urgentes orientadas a terminar con el hambre y la desnutrición y generar sistemas alimentarios más sostenibles, equitativos y resilientes en el país y en el resto del mundo. En una medida que demuestra el compromiso de EE. UU. de acelerar los avances hacia estos objetivos, Estados Unidos anunció que prevé realizar una inversión de más de USD 10 mil millones para promover la transformación de los sistemas alimentarios a través de la innovación y de la agricultura inteligente con respecto al clima, una infraestructura mejorada para el acceso a los alimentos y a oportunidades de mercado inclusivas, y programas que privilegien las necesidades de mujeres y niños, mejoren la nutrición y reduzcan la pérdida y el desperdicio de alimentos, así como la mitigación del cambio climático y la adaptación a este en nuestro país y el resto del mundo. El gbierno ansía trabajar con el Congreso para promover estas iniciativas críticas.
A nivel interno, estamos trazando sendas que nos permitan responder a estos desafíos, entre otras cosas, al realizar inversiones históricas para volver a construir una realidad mejor ante la crisis climática y las perturbaciones económicas que causó la pandemia de COVID-19. De nuestro compromiso total de USD 10.000 millones, el secretario del USDA Tom Vilsack anunció que nos proponemos destinar USD 5 millones a fortalecer los sistemas en Estados Unidos, incluso a través de inversiones en sistemas e infraestructura para asegurar que todos los estadounidenses tengan acceso a una dieta sana, así como inversiones en mercados justos y eficientes para mejorar la inclusión y la resiliencia de nuestros sistemas alimentarios. Otras inversiones en el país están destinadas a apoyar la ampliación de la agricultura y la silvicultura inteligentes con respecto al clima.
Estados Unidos tiene el compromiso no solo de hacer frente a estos retos dentro del país sino también a nivel mundial, en colaboración con gobiernos, actores locales y el sector privado. Junto con el Congreso, y sobre la base de extensos antecedentes como el mayor proveedor de asistencia internacional para la agricultura, el desarrollo económico y la asistencia en materia de nutrición, así como de asistencia humanitaria, la administradora de USAID y coordinadora de Feed the Future, Samantha Power, anunció que se destinarán USD 5.000 millones durante cinco años a Feed the Future, la iniciativa global contra el hambre y para la seguridad alimentaria del gobierno de EE. UU., así como una ampliación de los países alcanzados por dicha iniciativa. Feed the Future se lanzó en 2010 con el objetivo de reducir la pobreza, el hambre y la desnutrición y sostiene los planes de transformación de los sistemas alimentarios de distintos países, sobre la base de los conocimientos y la experiencia de EE. UU. en innovación, tecnología e investigación y desarrollo.
Programas internacionales en el marco de la iniciativa Feed the Future y otras iniciativas nacionales que contribuyen a los objetivos de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU:
- Financiamiento para la seguridad alimentaria y los proyectos agrícolas: La Corporación Financiera de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (U.S. International Development Finance Corporation, DFC) planteó el objetivo de destinar fondos por USD 1.000 millones para proyectos de seguridad alimentaria y agricultura durante un lapso de cinco años. DFC brindará financiamiento por participación de capital o deuda y seguro contra riesgos políticos a proyectos del sector privado en áreas que incluyen la producción agrícola, el riego, el procesamiento de alimentos, el almacenamiento de alimentos, logística y transporte, y las tecnofinanzas relacionadas con los sistemas alimentarios.
- Financiamiento para la nutrición en países de ingresos bajos y medios: La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se suma a una colaboración en curso con la DFC y la Fundación Eleanor Crook que procura reunir USD 100 millones en financiamiento a lo largo de cinco años para abordar las causas fundamentales de la desnutrición en países de ingresos bajos y medios, lidiar con los efectos de COVID-19 en términos de desnutrición e inseguridad alimentaria, y adaptar soluciones del sector privado para reducir la desnutrición a nivel mundial. Asimismo, esta colaboración apuntará a subsanar la falta de financiamiento para pequeñas y medianas empresas (PyME) que operan en el sector de alimentos nutritivos, dado que las PyME proveen la mayor parte de los alimentos que se consumen en el África subsahariana, pero a menudo no tienen acceso al capital que necesitan para mejorar y crecer.
- Enriquecimiento de los alimentos: USAID también se comprometió a invertir USD 38 millones en los próximos cinco años para ampliar el enriquecimiento de los alimentos a gran escala con el fin de proveer de vitaminas y minerales esenciales a quienes más los necesitan. La inversión que realizará USAID contribuirá a ampliar el enriquecimiento de los alimentos a gran escala a través del liderazgo global, el conocimiento especializado del contexto y las alianzas con gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Además de los USD 38 millones que prevé invertir, USAID presentará una alianza para el enriquecimiento de los alimentos a gran escala con la Fundación Bill & Melinda Gates y UNICEF que se orientará a combatir la desnutrición generalizada en países de ingresos bajos y medios.
- Reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos: A nivel mundial, el 8% al 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero se atribuyen a la pérdida y el desperdicio de alimentos. USAID anunció ayer que tiene la intención de invertir USD 60 millones a lo largo de cinco años en nuevas adjudicaciones para investigación que aportarán soluciones críticas con el fin de reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos. Esto incluye una adjudicación de USD 25 millones con USD 15 millones adicionales de fondos potenciales para que Tufts University lleve adelante el programa Feed the Future Laboratorio de innovación para Sistemas Alimentarios para la Nutrición (Innovation Lab for Food Systems for Nutrition). Estados Unidos se incorporó a la coalición global contra la pérdida y el desperdicio de alimentos “Food is Never Waste” (Los alimentos nunca son desperdiciados), y ratificó y fortaleció sus compromisos permanentes de reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos en el país.
- Coalición Comidas para Escuelas: Estados Unidos se incorporó a la coalición global sobre “Comidas para Escuelas: Alimentación, Salud y Educación para Todos los Niños” con el fin de ayudar a garantizar que, para el año 2030, todos los niños tengan acceso a comidas nutritivas en la escuela. La coalición dará respaldo a programas de alimentación escolar integrales y eficaces en todo el mundo promoviendo la coordinación multisectorial, las fuentes de financiamiento estables y la investigación continua orientada a mejorar la calidad y la eficiencia de los programas.
- Agricultura y silvicultura inteligentes con respecto al clima (CSAF): Con el propósito de aumentar la productividad y los ingresos agrícolas de manera sostenible; de adaptarse y generar resiliencia ante el cambio climático; y de reducir o eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero, la Agricultura y Silvicultura Inteligentes con Respecto al Clima (Climate Smart Agriculture and Forestry, CSAF) pueden desempeñar un rol importante a efectos de alcanzar los objetivos globales sobre seguridad alimentaria y mitigación y adaptación frente al cambio climático. En la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios, Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos siguieron avanzando en una iniciativa global ― la Misión de Innovación Agrícola para el Clima (AIM for Climate)― con el objetivo de aumentar de manera drástica la inversión pública y privada en agricultura inteligente con respecto al clima y la innovación en los sistemas alimentarios. La cantidad de países que respaldan la iniciativa AIM for Climate ha aumentado en más del triple desde que el presidente Biden ofreciera un anticipo de este proyecto en la Cumbre de Líderes sobre el Clima en abril. Además, en la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios, Estados Unidos anunció la formación de la coalición global “Desarrollo de la Productividad Sostenible para la Seguridad Alimentaria y la Preservación de Recursos”. La finalidad de esta coalición es agilizar la transición a sistemas alimentarios más sostenibles a través del desarrollo de la productividad agrícola que optimice la sostenibilidad del sector en los aspectos sociales, económicos y ambientales. Para seguir promoviendo la iniciativa CSAF en el país, EE. UU. lanzó su estrategia CSAF y está trabajando en la aprobación de varios programas de conservación en respaldo de la CSAF.
- Políticas para los Sistemas Agrícolas con Perspectiva de Género (GRASP): Un nuevo programa virtual de becas de tres años y medio financiado por USAID para mujeres responsables de políticas en África impulsa un cambio de políticas que fomente la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres en los sistemas alimentarios. La Beca de Políticas para los Sistemas Agrícolas con Perspectiva de Género (Gender Responsive Agricultural Systems Policy, GRASP) brindará apoyo a 100 mujeres responsables de políticas en África acercando redes, tutorías, y oportunidades de liderazgo específico y desarrollo profesional para forjar políticas públicas que eliminen los obstáculos a la participación plena de las mujeres en la construcción de comunidades seguras desde el punto de vista alimentario.
- Programa Global de Seguridad Alimentaria y Agricultura (GAFSP) es un mecanismo de financiamiento multilateral de USD 1.700 millones que ha ayudado a algunos de los países más pobres del mundo (solo en el marco de la Asociación Internacional de Fomento) a aumentar las inversiones en agricultura y seguridad alimentaria. Estados Unidos es el mayor aportante histórico al Programa Global de Seguridad Alimentaria y Agricultura (Global Agriculture and Food Security Program, GAFSP) con USD 668 millones hasta la fecha. Estados Unidos se sumó a otros socios en un llamado a la acción por parte de la Unidad de Coordinación del GAFSP para formular una estrategia que integre en forma sistemática las consideraciones relacionadas con el clima a sus operaciones, inclusive a través de convocatorias de propuestas con ejes temáticos, y con sólidos estándares para el diseño, la implementación y la medición de resultados de los proyectos.
Para ver el texto original, ir a: https://www.whitehouse.gov/briefing-room/statements-releases/2021/09/23/fact-sheet-biden-harris-administration-commit-to-end-hunger-and-malnutrition-and-build-sustainable-resilient-food-systems/
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.