An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

La Casa Blanca
21 de septiembre de 2022

En el día de hoy, en la Séptima Conferencia de Reabastecimiento del Fondo Mundial, el presidente Biden anunció que la conferencia había recaudado USD 14.250 millones hasta la fecha, la cifra más alta jamás recolectada para el Fondo Mundial y uno de los mayores esfuerzos individuales del que se tenga memoria en materia de recaudación de fondos destinados a la salud mundial.

En los últimos 20 años, el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria (Fondo Mundial) ha invertido más de USD 53.000 millones, salvó 44 millones de vidas y redujo en más de la mitad la tasa combinada de muertes por VIH, TB y malaria en los países con ingresos bajos y medianos en los cuales invierte el Fondo. El 21 de septiembre de 2022, el gobierno estadounidense y el Fondo Mundial reunieron a gobiernos, a la sociedad civil y al sector privado en la Séptima Conferencia de Reabastecimiento del Fondo Mundial en Nueva York con el propósito de adoptar medidas enérgicas contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria.

Los gobiernos donantes y el sector privado se comprometieron formalmente a efectuar contribuciones a fin de posibilitar que el Fondo Mundial pueda continuar con su obra fundamental de salvar vidas. El financiamiento se utilizará en el ciclo de subvenciones 2023-2025 para llegar a más de 120 países con ingresos bajos y medianos. Estas inversiones optimizarán nuestra capacidad global de combatir estas epidemias actuales y contribuirán a sistemas de salud más resilientes que permitan prepararnos para futuras pandemias y amenazas para la salud. Este trabajo también resulta esencial para prevenir y brindar respuestas ante casos de violencia de género y promover la salud y los derechos en materia sexual y reproductiva tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.

El presupuesto del presidente Biden para el año fiscal 2023 incluye el pedido de USD 2.000 millones para el Fondo Mundial, que constituirá la primera parte de un compromiso en el marco de la Séptima Conferencia de Reabastecimiento por valor total de USD 6.000 millones en un lapso de tres años. Esto demuestra que el gobierno de Estados Unidos está dispuesto a aportar USD 1 por cada USD 2 aportados por otros donantes, y también explicita nuestra firme determinación de salvar vidas y continuar combatiendo el VIH/SIDA, la TB y la malaria. Estamos trabajando con el Congreso para seguir incrementando estas inversiones bipartidistas de larga data.

Estados Unidos se enorgullece de ser el mayor donante para la salud mundial. Al mismo tiempo que trabajamos para terminar con las epidemias del VIH/SIDA, la TB y la malaria, mantenemos nuestro compromiso de fortalecer los sistemas y las instituciones de la salud, fomentando la seguridad sanitaria mundial; promoviendo la salud y los derechos sexuales y reproductivos, que incluyen la salud materna, neonatal e infantil; acortando las brechas en cuanto a nutrición y enfermedades no transmisibles, y acelerando los esfuerzos en pos de una cobertura sanitaria universal y la Agenda para el Desarrollo Sostenible. En el año fiscal 2021, Estados Unidos otorgó más de USD 9.000 millones para financiar programas de salud mundial, además de casi USD 16.000 millones destinados a la asistencia sanitaria, económica y humanitaria vital contra el COVID-19 para que nuestros socios puedan combatir este virus y sus efectos. Estos fondos han hecho posible la administración de vacunas, que se entreguen insumos vitales a hospitales y que la ayuda llegue a las comunidades más marginadas.

Las inversiones significativas del Gobierno de Estados Unidos en estas prioridades del orden sanitario reflejan nuestro compromiso de trabajar con los socios para fortalecer los sistemas de salud y erradicar estas epidemias, incluido el fin de VIH aquí en Estados Unidos. Un eje de este trabajo es centrarse en la equidad, lo que implica que todas las personas —independientemente de quiénes sean, a quién amen o de dónde provengan— puedan tener una vida saludable, productiva y gratificante.

Puntos destacados de los compromisos al Fondo Mundial en la Séptima Conferencia de Reabastecimiento

Estados Unidos celebra la decisión de todos los gobiernos donantes que contribuyeron en forma contundente para respaldar la obra vital del Fondo Mundial. Todos los principales donantes globales de fondos, entre los que se incluyen Japón (USD 1.080 millones), Alemania (EUR 1.300 millones), la Comisión Europea (EUR 715 millones), Francia (casi EUR 1.600 millones) y Canadá (CAD 1.210 millones), aumentaron sus compromisos desde el último reabastecimiento. Corea cuadriplicó su compromiso (a USD 100 millones), mientras que Kenia acrecentó el suyo en dos tercios (a USD 10 millones).

Los países que son socios para la implementación del Fondo Mundial también demostraron su determinación e hicieron compromisos sustanciales de invertir en sus propios programas de salud. En una demostración sin precedentes de solidaridad mundial, 20 de los socios de implementación del Fondo Mundial anunciaron sus compromisos a la Séptima Conferencia de Reabastecimiento del Fondo Mundial, 18 de los cuales pertenecen al continente africano.

El sector privado es un actor central de la asociación que representa el Fondo Mundial y ha sido un aportante clave desde la creación de este último. El Fondo Mundial adopta innovaciones del sector privado y las proyecta rápidamente a una escala mayor para acelerar el avance en las áreas prioritarias de lucha contra el VIH/SIDA, la TB y la malaria. Desde 2002, los socios del sector privado (que incluyen sociedades, fundaciones y filántropos) han destinado más de USD 3.600 millones al Fondo Mundial. Para la Séptima Conferencia de Reabastecimiento, los socios del sector privado del Fondo Mundial se comprometieron a aportar un total de USD 1.230 millones, con la Fundación Bill y Melinda Gates y (RED) a la cabeza.

La lista completa de los compromisos se actualizará periódicamente en el sitio web del Fondo Mundial.

Estados Unidos se enorgullece de acompañar a otros donantes del Fondo Mundial con vistas a erradicar el SIDA, la TB y la malaria para 2030. El éxito de la Séptima Conferencia de Reabastecimiento le permite al Fondo Mundial seguir salvando vidas, reducir las muertes por VIH/SIDA, TB y malaria, y contribuir al fortalecimiento de los sistemas sanitarios.


Para ver el texto original, ir a: https://www.whitehouse.gov/briefing-room/statements-releases/2022/09/21/fact-sheet-president-biden-raises-record-level-funding-for-global-health-through-global-fund-seventh-replenishment/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future