An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

La Casa Blanca
24 de marzo de 2023

Como ha sido señalado por el presidente Biden, Estados Unidos no tiene un amigo, socio ni aliado más próximo que Canadá. En los últimos 150 años, nuestros dos países han forjado una de las relaciones más estrechas y vastas. Canadá es nuestro mayor socio comercial, con casi USD 2.600 millones en bienes y servicios que cruzan cada día nuestra frontera en común, la más extensa frontera terrestre del mundo, lo que implicó un aumento de casi el 20% durante 2022 respecto del año precedente. Este comercio sostiene millones de puestos de trabajo en ambos lados de la frontera. Nuestra población también comparte lazos personales y familiares estrechos y hemos trabajado juntos para abordar algunos de los mayores desafíos que enfrenta el mundo.

Durante esta Administración, el presidente Biden ha restablecido la confianza y la seguridad entre nuestros dos países, al tiempo que se reafirma el compromiso perdurable de Estados Unidos con la asociación entre EE. UU. y Canadá. La asociación EE. UU.-Canadá beneficia no solo a nuestra gente, sino al mundo en general; y al trabajar juntos, no hay nada que no podamos lograr.

Estados Unidos y Canadá están potenciando las inversiones en el sector privado para promover el crecimiento económico inclusivo y crear puestos de trabajo bien remunerados. Nos proponemos usar la Ley de Reducción de la Inflación (Inflation Reduction Act) y la Ley sobre Ciencia y Creación de Incentivos Útiles para Producir Semiconductores (CHIPS and Science Act) con el propósito de establecer cadenas de suministro integradas y contribuir a que América del Norte sea más competitiva.

  • El año pasado, Estados Unidos anunció fondos por USD 250 millones en el marco de la Ley de Producción para Defensa (Defense Production Act, DPA) orientados a que empresas estadounidenses y canadienses minen y procesen minerales críticos que se emplean en baterías de vehículos eléctricos y almacenamiento estacionario. Esta primavera se anunciarán las adjudicaciones a empresas estadounidenses y canadienses. El Fondo Canadiense para Infraestructura de Minerales Críticos (Canadian Critical Minerals Infrastructure Fund) pondrá CAD 1.500 millones a disposición en apoyo a proyectos de infraestructura para el transporte y la energía no contaminantes, y otros CAD 1.500 millones a través del Fondo de Innovación Estratégica (Strategic Innovation Fund) para contribuir a la fabricación, el procesamiento y el reciclado avanzados. Estos pasos de ambas partes contribuirán a fortalecer la colaboración entre EE. UU. y Canadá con respecto a la resiliencia de la cadena de suministro.
  • Ambos países impulsarán un corredor transfronterizo de empacado de semiconductores, que empezará con que Canadá e IBM brinden incentivos significativos como parte de un memorando de entendimiento para desarrollar capacidades nuevas y potenciadas de empaque y puesta a prueba en el establecimiento de Bromont. Esta iniciativa generará puestos de trabajo y fomentará la actividad económica tanto en Canadá como en Estados Unidos.
  • Estados Unidos también anunció fondos de la DPA por USD 50 millones para empresas estadounidenses y canadienses destinados a seguir reforzando el empaquetado avanzado de semiconductores y placas de circuitos impresos en América del Norte. Canadá brindará hasta CAD 250 millones para proyectos de semiconductores originados en su Fondo de Innovación Estratégica.
  • Estados Unidos y Canadá han asumido el compromiso de identificar oportunidades entre ambos países de promover posibilidades laborales y de entrenamiento en áreas prioritarias como energía no contaminante y oficios técnicos, y de reunir a actores clave de empresas multinacionales, sindicatos, gobiernos estatales y provinciales e instituciones educativas y de formación a fin de incrementar los recursos humanos que se precisan para cadenas de suministro críticas. Estados Unidos y Canadá se proponen trabajar con fabricantes de automóviles, fabricantes de baterías y trabajadores sindicalizados para compartir iniciativas de capacitación y credenciales transnacionales que permitan responder a las demandas crecientes de vehículos eléctricos en América del Norte.
  • Estados Unidos y Canadá actualizaron el Plan de Acción Conjunto para la Cooperación en Minerales Críticos. En virtud del Plan, los Departamentos de Estado, Comercio, Defensa y Energía y el Servicio Geológico de Estados Unidos trabajarán con homólogos canadienses para un mayor intercambio de datos e información, esfuerzos conjuntos para promover la participación del sector privado, la coordinación en materia de investigación y desarrollo y la cooperación en foros multilaterales.

Abordar la crisis climática es una cuestión clave para el presidente Biden, y tanto Estados Unidos como Canadá –nuestro mayor socio comercial en materia energética– tienen la determinación de adoptar medidas decisivas. Nuestros países acrecentarán la economía de las energías no contaminantes dando preponderancia a leyes audaces como la Ley de Reducción de la Inflación de EE. UU. con el fin de acelerar la transición hacia las energías limpias y lograr que América del Norte sea una usina energética no contaminante.

  • Estados Unidos y Canadá han forjado la relación de comercio energético basada en el mercado más significativa del mundo, que brinda una base sólida en nuestro esfuerzo por alcanzar un nivel cero de emisiones de gases de efecto invernadero. Trabajaremos para armonizar los estándares cambiantes y crear corredores de combustibles alternativos transfronterizos, apelando a fondos por USD 7.500 millones de la Ley Federal Bipartidista de Infraestructura y CAD 1.200 millones para construir una red de cargadores rápidos de vehículos eléctricos y opciones de carga comunitarias a ambos lados de la frontera.
  • Estados Unidos y Canadá trabajarán en pro de la colaboración con respecto a la iniciativa Energy Earthshot™ del Departamento de Energía de EE. UU., que son metas de desempeño por décadas fijadas para áreas tecnológicas cruciales. Canadá se propone adoptar los objetivos del Long Duration Storage Shot (LDSS), que apunta a reducir en un 90% el costo del almacenamiento energético en red para sistemas que ofrecen más de 10 horas de duración dentro de esta década. Para acercarse al objetivo de LDSS, Canadá se propone enfocarse en tecnologías de almacenamiento energético para aplicaciones remotas e independientes de la red.
  • Canadá financiará y brindará apoyo en especie al programa de Infraestructura Fundacional para el Uso Responsable de Tecnología de Reactores Modulares Pequeños (Foundational Infrastructure for Responsible Use of Small Modular Reactor Technology, FIRST), la principal iniciativa internacional de la Administración Biden para ayudar a los países socios a desarrollar programas de energía nuclear conforme a los más altos estándares de seguridad, protección y no proliferación. Estados Unidos y Canadá también van a coordinar esfuerzos para desarrollar cadenas de suministro norteamericanas seguras y confiables que no dependan de proveedores basados en contextos de autoritarismo y forjarán asociaciones con aliados y socios de larga data, que en ambos casos contribuirán a asegurar el acceso a uranio de bajo enriquecimiento y uranio de bajo enriquecimiento HALEU (High-Assay Low Enriched Uranium).
  • Sobre la base de los compromisos de Canadá y Estados Unidos de lograr redes energéticas con cero nivel neto de emisiones para el año 2035 y de acelerar los esfuerzos para el cierre paulatino de establecimientos nuevos de generación energética basada en el carbón no mejorado, ambos países están decididos a proponer reglamentaciones antes de este otoño que reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero de sus respectivos sectores. Estados Unidos y Canadá también se proponen trabajar con otros grandes importadores y exportadores de energía a fin de generar un enfoque armonizado internacionalmente para medir, monitorear, informar y verificar las emisiones de metano y CO2 de ciclo de vida en la cadena de valor de las energías fósiles.
  • Estados Unidos y Canadá asumieron el compromiso de trabajar en colaboración directa con Pueblos Indígenas del Ártico y aplicarán los Conocimientos Indígenas como parte integral del proceso de toma de decisiones, toda vez que esto sea posible. Ambos países reconocieron la necesidad de reducir las emisiones localizadas de dióxido de carbono, metano y carbón negro en el Ártico para complementar nuestros esfuerzos globales de mitigación. Los dos países se comprometieron además a conservar y proteger la biodiversidad, los ecosistemas, los hábitats y la vida silvestre del Ártico, y van a colaborar en la preparación, prevención y respuesta ante derrames de petróleo y otros desastres ambientales en el Ártico.
  • Los líderes reconocieron los desafíos que plantea la creación de la frontera internacional entre Estados Unidos y Canadá para las comunidades indígenas. Los líderes están decididos a trabajar juntos para abordar los impactos que tiene la frontera compartida en cuanto a movilidad, prácticas tradicionales, preservación de lenguas originarias, parentesco, lazos culturales y oportunidades económicas para los pueblos indígenas. Esto incluye el compromiso de trabajar en asociación con las Naciones Tribales y con Aldeas Nativas de Alaska en Estados Unidos, y con las Primeras Naciones y los Pueblos Inuit y Métis en Canadá, en la búsqueda de soluciones a estas dificultades que existen desde hace mucho tiempo en relación con la frontera.
  • Los líderes están decididos a trabajar en los próximos meses en pos de un acuerdo sobre un régimen modernizado del Tratado del Río Columbia que contemple la gestión del riesgo de inundaciones, la generación de energía y beneficios ambientales compartidos que se distribuyan de manera equitativa entre ambos países y la naciones Indígenas y Tribales, las comunidades y las partes interesadas en la cuenca.
  • Estados Unidos y Canadá emprenden una evaluación y revisión técnica conjunta para analizar si el Acuerdo sobre la Calidad del Aire (Air Quality Agreement, AQA) entre EE. UU. y Canadá, celebrado en 1991, cumple sus objetivos ambientales así como para determinar su suficiencia en la respuesta a la contaminación del área transfronteriza. El acuerdo incluye compromisos por ambos países de actuar ante la lluvia ácida y el ozono troposférico. El análisis también considerará los contaminantes/las cuestiones que actualmente no se abordan en el AQA, así como el material particulado (PM2.5). Conforme al acuerdo, Estados Unidos y Canadá cooperan asimismo en temas científicos y de investigación como los incendios forestales, el amoníaco y el metano como precursores del ozono.

La migración irregular es una cuestión crítica para el hemisferio occidental. Como se establece en la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, Estados Unidos y Canadá están trabajando en estrecha colaboración para abordar estas cuestiones priorizando la migración ordenada y segura a través de vías regulares.

  • Canadá recibirá a otros 15.000 migrantes por motivos humanitarios procedentes de los países que generan la mayor cantidad de migrantes en el hemisferio occidental, como Haití, Colombia y Ecuador, durante el transcurso del año. Estados Unidos y Canadá también anunciaron la implementación de un convenio para aplicar los términos del Acuerdo sobre Terceros Países Seguros a migrantes que cruzan por zonas ubicadas entre los puertos de ingreso.

Estados Unidos y Canadá son socios decididos del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (North American Aerospace Defense Command, NORAD), el único comando militar binacional del mundo. Los acontecimientos recientes han dejado en claro la importancia de NORAD y nuestra asociación en materia de defensa y seguridad continental. Estados Unidos y Canadá seguirán actuando en coordinación estrecha en la defensa de nuestro espacio aéreo.

  • Canadá confirmó compromisos orientados a modernizar las capacidades del NORAD. Canadá se propone contratar e implementar dos sistemas de radares Over-the-Horizon de próxima generación, al menos uno de ellos para el año 2028, con el propósito de reforzar las alertas tempranas y alertas de dominio del enfoque de América del Norte. Canadá también realizará inversiones en posiciones operativas de avanzada en el norte en apoyo a las aeronaves de 5.ª generación y activos de movilidad/reabastecimiento; se trata de capacidades que deberían estar instaladas antes de la entrega de F-35s a Canadá, y que incluirán mejoras en aeródromos para alojar aeronaves, personal, combustible y municiones.
  • Ante las amenazas globales, los líderes reconocieron la importancia de invertir en fuerzas modernas, preparadas y capaces en consonancia con sus obligaciones ante la OTAN en virtud del Compromiso de Inversión en Defensa de la Cumbre de Gales de 2014. Tales inversiones posibilitan contribuciones efectivas a la OTAN, las Naciones Unidas y otras misiones globales.

El tráfico de drogas ilícitas, incluidos los opioides sintéticos como el fentanilo, representa un desafío global que genera muertes y padecimientos innecesarios. Estados Unidos y Canadá tienen el compromiso de continuar su asociación directa para intensificar y ampliar el procesamiento penal de narcotraficantes, desarticular redes delictivas, desactivar el suministro de precursores químicos que se usan para la fabricación de fentanilo ilegal y prevenir el tráfico de drogas, armas de fuego y personas a través de la frontera que comparten.

  • Canadá se sumará a Estados Unidos en la construcción de una coalición global contra las drogas sintéticas, que destacará el liderazgo estadounidense y canadiense en la respuesta a este desafío compartido en materia de salud pública y seguridad. La coalición global estará abierta a países de todas las regiones del mundo interesados en acelerar los esfuerzos globales contra las drogas sintéticas. Estados Unidos también tiene gran expectativa de trabajar con nuestros socios norteamericanos a través del Comité Trilateral sobre el Fentanilo para acabar con la epidemia de los opioides sintéticos.

Estados Unidos y Canadá redoblaron los esfuerzos en pos de la estabilidad en Haití al seguir trabajando juntos en la búsqueda de una vía que responda a las necesidades humanitarias y de seguridad de Haití.

  • Estados Unidos ha afectado más de USD 90 millones que se destinarán a apoyar la capacitación y la dotación de equipos para la Policía Nacional Haitiana.
  • Estados Unidos ha aportado más de USD 204,7 millones en fondos humanitarios para responder a crisis humanitarias complejas en Haití, que incluyen el brote de cólera, un terremoto, inseguridad alimentaria, violencia contra comunidades vulnerables y desplazamiento generalizado de poblaciones.
  • En los últimos seis meses, Estados Unidos anunció otros USD 56 millones en asistencia humanitaria para Haití, entregó a ese país 450 toneladas métricas de productos básicos sanitarios, de logística y de agua, higiene y saneamiento, y transportó 232 toneladas métricas de equipos de protección personal para trabajadores de atención de la salud, fluidos de rehidratación para pacientes de cólera y pastillas de desinfección de agua.

Estados Unidos y Canadá también mantienen el compromiso de mejorar los resultados de salud.

  • Estados Unidos y Canadá trabajarán en pos de transformar las investigaciones y los ensayos clínicos internacionales, acelerar la innovación en biomanufactura, reforzar el papel de la investigación durante brotes y ejercer las capacidades de respuesta para promover el desarrollo de productos médicos vitales. Nuestros dos países también buscarán una colaboración científica más significativa en lo que respecta al desarrollo de contramedidas médicas nuevas y de próxima generación para detener los brotes.

Estados Unidos y Canadá también se comprometieron a fortalecer la cooperación en el área espacial.

  • Estados Unidos consideró sumamente positiva la decisión de Canadá de apoyar que se prorrogue la operación de la Estación Espacial Internacional hasta 2030. Estados Unidos también recibió favorablemente el anuncio próximo de los nombres de los tripulantes de la misión Artemis II, que incluye a un astronauta canadiense.

Para ver el texto original, ir a: https://www.whitehouse.gov/briefing-room/statements-releases/2023/03/24/fact-sheet-strengthening-the-united-states-canada-partnership/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future