An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

La Casa Blanca
11 de abril de 2023 

En un momento en que la cadena global del fentanilo ilícito ha modificado el modo en que se producen y trafican las sustancias, la Administración Biden-Harris anuncia un enfoque fortalecido común a todas las áreas del gobierno orientado a salvar vidas mediante la desarticulación del tráfico de fentanilo ilícito y sus precursores en las comunidades estadounidenses. Este enfoque se apoya en la Estrategia Nacional de Control de Drogas diseñada por el Presidente y contribuye a cumplir con el llamamiento que realizó durante el Estado de la Unión a que se derrote la epidemia de opioides y sobredosis actuando contra la producción, la comercialización y el tráfico de fentanilo ilícito para ayudar a salvar vidas, proteger la salud pública y mejorar la seguridad pública de nuestras comunidades.

Hace menos de una década, la oferta de drogas ilícitas estaba dominada por drogas de origen vegetal, como la heroína y la cocaína, o estimulantes sintéticos ilícitos, como las metanfetaminas. Estas drogas se producían en laboratorios de crudos, se embalaban y luego se trasladaban a Estados Unidos a través de un proceso de producción y distribución ilícita gestionado por organizaciones de narcotráfico afianzadas y con estructura jerárquica.

Actualmente, las drogas que tienen mayor responsabilidad por la muerte de estadounidenses son los opioides sintéticos ilícitos como el fentanilo y sus análogos, que son de producción y transporte más sencillo y también sustancialmente más letales. La naturaleza de estas drogas, así como su facilidad de acceso y su potencia, plantean una amenaza para la seguridad nacional, la seguridad pública y la salud pública. Si bien las antiguas estructuras de tráfico siguen existiendo, los fabricantes y traficantes de estas drogas sintéticas ilícitas ahora explotan habitualmente las redes lícitas de distribución comercial global para posibilitar e incrementar su actividad ilícita.

En los dos últimos años, la Administración Biden-Harris ha priorizado una estrategia basada en evidencias y común a todas las áreas del gobierno para lidiar con las adicciones no tratadas, prevenir las muertes por estupefacientes y desmantelar las cadenas de suministro y producción del narcotráfico. En colaboración directa con socios a nivel estatal, territorial, local y tribal, esta Administración amplió el acceso a la prevención, la reducción de daños cuando no está prohibida por ley, el tratamiento y los servicios de recuperación; enfatizó la colaboración con el sector privado; invirtió volúmenes ingentes de fondos en iniciativas destinadas a combatir el tráfico de fentanilo ilícito y posibilitó la confiscación de fentanilo ilícito en la frontera. Estas medidas han contribuido a una reducción constante o al aplanamiento en el número de muertes por sobredosis durante siete meses continuos de relevamiento.

A fin de potenciar la tendencia de una disminución en las muertes por sobredosis, la Administración está actuando en forma enérgica contra las cadenas de suministro de fentanilo ilícito mediante las siguientes medidas: 

  • Liderar un esfuerzo global coordinado con socios internacionales para desarticular el comercio de drogas sintéticas ilícitas. Sobre la base del trabajo impulsado por la Administración Biden-Harris para incorporar exitosamente a las listas cerca de una decena de precursores químicos con socios globales a través de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, Estados Unidos está forjando una coalición global para acelerar los esfuerzos contra las drogas sintéticas y empleando enfoques bilaterales y multilaterales para prevenir la fabricación de drogas ilícitas, detectar amenazas emergentes relacionadas con drogas, desarticular el narcotráfico, actuar contra el financiamiento ilícito y responder a los impactos para la seguridad y la salud pública. Esta coalición global se propone desarrollar soluciones, impulsar medidas a nivel nacional y crear sinergias y oportunidades entre países con ideas afines que coinciden en que combatir las drogas sintéticas ilícitas debe ser una prioridad de política global.  
  • Fortalecer la coordinación y el intercambio de información entre agencias de inteligencia de EE. UU. y organismos de aplicación de la ley locales. Es fundamental que se mejoren la coordinación y el intercambio de información e inteligencia entre el Gobierno Federal y los socios estatales, territoriales, locales y tribales a fin de fortalecer nuestros esfuerzos analíticos y de investigación en curso para actuar contra los narcotraficantes y desarticular sus redes. La Administración Biden-Harris se propone mejorar el rastreo de prensas para pastillas y sus repuestos, incluidos los moldes y matrices, que se utilizan para transformar fentanilo en polvo en pastillas, en colaboración con autoridades de aplicación de la ley estatales y locales; fortalecer la coordinación entre las agencias de aplicación de la ley federales para incrementar la confiscación de volúmenes de efectivo que se ingresa por contrabando en la frontera suroeste; y llevar un rastreo e identificación más eficaz del origen, los cargamentos y el destino de precursores y de equipos que se usan para producir fentanilo ilícito y sus análogos, lo que incluye una mayor colaboración entre los programas de identificación, evaluación y análisis del gobierno federal. 
  • Acelerar el trabajo con el sector privado a nivel global. Los traficantes de drogas ilícitas a menudo emplean entidades comerciales legítimas para acceder a recursos de capital significativos, colaboran con proveedores de insumos básicos en forma transfronteriza, utilizan tecnologías para financiar y llevar a cabo negocios e innovan en sus estrategias de producción y distribución para ampliar sus mercados. A fin de frustrar el acceso de estos actores delictivos a capital e insumos, la Administración Biden-Harris ha lanzado un esfuerzo que involucra a todas las áreas del gobierno, en colaboración con el sector privado, para fortalecer la cooperación con quienes brindan transporte exprés de encomiendas a nivel internacional y nacional con el objeto de interceptar más sustancias ilícitas y materiales de producción; informar a las empresas sobre cómo protegerse de la venta y distribución de equipos y productos químicos de doble uso que podrían utilizarse para producir fentanilo ilícito; e intensificar la colaboración global con industrias químicas privadas. 
  • Seguir protegiendo al sistema financiero estadounidense de la posibilidad de uso y abuso por narcotraficantes. Los narcotraficantes, que responden mayormente a un criterio de lucro, precisan cuantiosos fondos para operar sus cadenas de suministro ilícito. La Administración Biden-Harris ampliará sus esfuerzos orientados a desarticular las actividades financieras ilícitas que financian a estos criminales generando más medidas de rendición de cuentas, incluidas sanciones económicas, con respecto a objetivos clave para obstaculizar el acceso de los traficantes al sistema financiero estadounidense y a flujos financieros ilícitos. También nos proponemos fortalecer la colaboración con socios internacionales con respecto al financiamiento ilícito y los esfuerzos para contrarrestar el lavado de dinero vinculado con el narcotráfico. 
  • Seguir instando al Congreso a salvar las lagunas jurídicas relacionadas con las drogas sintéticas ilícitas. Los traficantes alteran constantemente la estructura química del fentanilo para eludir ser alcanzados por regulaciones y por la posibilidad de persecución penal conforme a la Ley sobre Análogos (Analogue Act), en algunos casos, con resultados trágicos. El Congreso salvó en forma transitoria este vacío incorporando a todas las sustancias relacionadas con el fentanilo a la Lista I (Schedule I). Sin embargo, esta medida vence el 31 de diciembre de 2024. La Administración sigue instando al Congreso a incorporar a la Lista I a todas las sustancias relacionadas con el fentanilo que se produzcan de manera ilícita y adoptar otras medidas complementarias para reforzar la salud y la seguridad públicas, en consonancia con la propuesta integral formulada en forma conjunta en 2021 por el Departamento de Justicia, del Departamento de Salud y Servicios Humanos y la Oficina de la Política Nacional de Control de Drogas 

 

Estas medidas se suman a los esfuerzos hechos por la Administración Biden-Harris para reducir el suministro de drogas ilícitas: 

  • Los Equipos de Trabajo para la Lucha contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico, dirigidos por el Departamento de Justicia, coordinaron 427 investigaciones conjuntas relacionadas con el fentanilo en el año fiscal 2022, que derivaron en la acusación de 3.961 personas, 3.337 condenas y 130 acciones para desbaratar o desmantelar redes de tráfico de fentanilo. 
  • El 13 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security, DHS) lanzó una nueva y sólida operación intensificada denominada “Blue Lotus”, destinada a combatir el fentanilo ilícito. Bajo el mando de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (U.S. Customs and Border Protection, CBP) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (Homeland Security Investigations, HSI) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (Immigration and Customs Enforcement, ICE) de EE. UU., y con la colaboración de socios federales, estatales, tribales y locales, el DHS está invirtiendo más personal, tecnología y otros recursos en toda la frontera suroeste para detectar e incautar fentanilo ilícito en los puertos de ingreso y entre estos. En su primera semana, la operación “Blue Lotus” logró detener el ingreso de más de 900 libras de fentanilo ilícito a Estados Unidos. 
  • La Agencia Antinarcóticos (Drug Enforcement Administration, DEA) incautó más de 57,5 millones de píldoras para venta con receta falsas mezcladas con fentanilo y 13.740 libras de polvo de fentanilo en el año calendario 2022. 
  • La CBP incautó 14.700 libras de fentanilo en el año fiscal 2022, que representa un aumento de aproximadamente el 31% con respecto a la cantidad incautada en el ejercicio 2021 (11.201 libras).  
  • La HSI incautó más de 21.000 libras de fentanilo en el año fiscal 2022 al apuntar a las cadenas de suministro responsables de las cargas de fentanilo de origen extranjero y sus precursores químicos.  
  • El Servicio de Inspección Postal de EE. UU. (U.S. Postal Inspection Service, USPIS) incautó un volumen aproximadamente 150% mayor de fentanilo en el año fiscal 2022 que en el ejercicio anterior. La mayoría de estas incautaciones se enviaban por correo local desde la región de la frontera suroeste de Estados Unidos. El USPIS creó una Iniciativa de la Frontera Suroeste orientada a detener el flujo de opioides sintéticos ilícitos que ingresan por contrabando en la frontera entre EE. UU. y México y luego se colocan en el sistema postal local para su distribución dentro de Estados Unidos. 
  • Gracias al programa sobre Áreas de Alta Intensidad de Tráfico de Drogas de la Oficina de la Política Nacional de Control de Drogas (Office of National Drug Control Policy, ONDCP) de la Casa Blanca, se informó la incautación de más de 26.000 libras de fentanilo en el último año. 
  • La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento de Estado ha designado a casi 100 personas físicas y jurídicas por su participación en el comercio de drogas ilícitas, incluido el tráfico de fentanilo y precursores químicos, conforme al Decreto Ejecutivo 14059 sobre “Imposición de sanciones a personas extranjeras implicadas en el tráfico global de drogas ilícitas”, que firmó el presidente Biden en diciembre de 2021. Este Decreto Ejecutivo se apoya en dos décadas de sanciones deliberadas y contundentes que se impusieron conforme a la Ley de Designación de Cabecillas del Narcotráfico Extranjeros (Foreign Narcotics Kingpin Designation Act). Tales designaciones incluyeron a personas y entidades vinculadas con organizaciones de narcotráfico importantes como los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, junto con actores clave que apoyan y facilitan sus acciones a nivel global. 
  • El Departamento de Estado ha convocado a la comunidad internacional en la Comisión de Estupefacientes de la ONU para que se impongan controles internacionales a 14 análogos del fentanilo y precursores clave desde el año 2016, y ha encabezado iniciativas a nivel mundial para detener la propagación de opioides sintéticos ilícitos mediante controles más congruentes por parte de gobiernos extranjeros. 

 

Además de estas medidas orientadas a reducir el suministro de drogas, la Administración está acelerando iniciativas de salud pública orientadas a salvar vidas, como por ejemplo: 

  • Ampliar en forma equitativa la disponibilidad y accesibilidad de productos para la reversión de sobredosis de opioides, incluida la primera aprobación de la droga de venta libre naloxona, y la entrega de mayores cantidades de naloxona que salva vidas a comunidades gravemente afectadas por el fentanilo. 
  • Lanzar una campaña nacional para educar a las personas jóvenes sobre los peligros del fentanilo y cómo la naloxona puede salvar su vida. 
  • Trabajar para cerrar la brecha existente en los tratamientos de las adicciones colaborando con profesionales médicos a fin de lograr que los tratamientos comprobados e indicados para el trastorno de uso de opioides formen parte de la atención médica de rutina, y asegurar que los fabricantes, los vendedores mayoristas y las farmacias proporcionen medicamentos a todos aquellos que cuenten con una receta. Esto también incluye ofrecer tratamiento contra las adicciones para las personas que se encuentren en cárceles o prisiones y continuar sus tratamientos dentro de sus comunidades, lo cual demostró poder reducir las muertes por sobredosis y los delitos y aumentar el empleo durante el reingreso. 

A fin de respaldar la estrategia de esta Administración y abordar el tema del fentanilo ilícito, el presidente Biden instó al Congreso a hacer una inversión histórica de USD 46.100 millones para las agencias del Programa Nacional de Control de Drogas, bajo la supervisión de la ONDCP de la Casa Blanca. El pedido de presupuesto del ejercicio 2024 representa un aumento de USD 5.000 millones con respecto al pedido del ejercicio 2022 y un aumento de USD 2.300 millones con respecto al nivel aprobado en el ejercicio 2023. El presupuesto 2024 incluye más financiación destinada a reducir el suministro de drogas ilícitas, como el fentanilo, y detener el narcotráfico. También incluye más financiación para lograr ampliar la prevención, el tratamiento, la reducción de daños y los servicios de apoyo a la recuperación. 


Para ver el texto original, ir a: https://www.whitehouse.gov/briefing-room/statements-releases/2023/04/11/fact-sheet-biden-harris-administration-announces-strengthened-approach-to-crack-down-on-illicit-fentanyl-supply-chains/ 

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés. 

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future