La Casa Blanca
22 de septiembre de 2021
Invitamos a todos los participantes de la Cumbre Global sobre COVID-19 a unirse a nosotros para alinearnos en torno a las metas globales y tomar las medidas necesarias correspondientes para poner fin a la pandemia de COVID-19 y reconstruir de una forma mejor. Estas metas globales y las medidas correspondientes de los gobiernos, las instituciones internacionales y el sector privado se derivan de las metas establecidas por el Grupo de Trabajo de Líderes Multilaterales sobre COVID-19, el Acelerador del acceso a las herramientas contra COVID-19 (ACT), el G20, el G7 y miembros de múltiples comisiones de expertos.
Estas metas y medidas correspondientes son ambiciosas – pero son lo que necesitamos para poder poner fin a esta pandemia y, con ella, el riesgo que supone para nuestros países, comunidades, salud y medios de vida. Debemos actuar ahora para vacunar al mundo, salvar vidas y reconstruir de una forma mejor. Solo trabajando juntos en pos de una visión compartida podremos derrotar la pandemia de COVID-19 y ayudar a preparar al mundo para futuras pandemias.
También invitamos a todos los participantes a unirse a nosotros para monitorear nuestro progreso conjunto. Al agregar información sobre lo que cada uno de nosotros está haciendo, podemos medir nuestro progreso y tomar los pasos necesarios para no quedarnos atrás.
METAS: VACUNAR AL MUNDO
- Vacunar al mundo: Apoyar el objetivo de la OMS de que al menos el 70 por ciento de la población esté completamente vacunada con vacunas de calidad, seguras y eficaces en todos los países y categorías de ingresos, para AGNU 2022.
- Entregar dosis urgentemente: Apoyamos la meta del G20: “de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), apoyamos la meta de vacunar al menos al 40 por ciento de la población mundial para finales de 2021”.
- Fabricar dosis a mediano y largo plazo: En 2022, todos los países dispondrán de dosis adicionales y suministros adecuados. A medida que se desarrolle la evidencia científica, poner a disposición suficiente financiamiento para la producción de dosis adicionales para las futuras necesidades de refuerzo en los países de bajos ingresos (LIC)/países de bajos y medianos ingresos (LMIC).
Se solicita a los gobiernos e instituciones internacionales con capacidades relevantes: Otoño 2021
- Cerrar la brecha de financiamiento y oferta para los países de bajos ingresos (LIC)/países de bajos y medianos ingresos (LMIC) para alcanzar una cobertura del 70% proporcionando fondos, comprando o donando mil millones de dosis adicionales de vacunas contra COVID-19 de calidad, seguras y eficaces, incluso a través de COVAX para respaldar la distribución global equitativa.
- Acelerar la vacunación en los países de bajos ingresos (LIC)/países de bajos y medianos ingresos (LMIC) en 2021 acelerando la entrega de aproximadamente 2 mil millones de dosis ya comprometidas de vacunas contra COVID-19 de calidad, seguras y eficaces, incluso convirtiendo las promesas de compartir dosis existentes en entregas a corto plazo, intercambiar las fechas de entrega para asegurar una entrega más temprana de las dosis a los países de bajos ingresos (LIC)/países de bajos y medianos ingresos (LMIC) y eliminar los cuellos de botella transfronterizos en el suministro de vacunas e insumos críticos.
- Aplicar las vacunas en los brazos poniendo a disposición al menos USD 3 mil millones en 2021 y USD 7 mil millones en 2022 en financiamiento para países de bajos ingresos (LIC)/países de bajos y medianos ingresos (LMIC) para la preparación de vacunas y el despliegue efectivo, incluido el apoyo a la fuerza laboral de salud necesaria para entregar vacunas, combatir las dudas, abordar los requisitos legales y contractuales, y adquirir suministros auxiliares.
- Disponer de dosis a mediano y largo plazo apoyando una producción global y regional suficiente, así como financiando las posibles necesidades de refuerzo y la producción futura de vacunas; ampliar la fabricación de vacunas de ARNm, vectores virales y subunidades proteicas (si está autorizado) y la transferencia de tecnología; y la adquisición de hasta 3 mil millones de dosis adicionales de vacunas de calidad, seguras y eficaces para los países de bajos ingresos (LIC)/países de bajos y medianos ingresos (LMIC) si la OMS recomienda los refuerzos.
- Mejorar la responsabilidad y la coordinación mediante el establecimiento de un panel global sólido de vacunas, consumibles y suministros auxiliares en 2021, teniendo en cuenta los esfuerzos existentes hacia este objetivo.
Compromisos propuestos para el sector privado: Otoño 2021
- Lanzar COVID-19 Corps para la preparación y entrega de vacunas.
- Mejorar la transparencia sobre el volumen de fabricación real y proyectada de vacunas; proporcionar datos sobre las proyecciones de producción y la secuencia de entrega para el panel de control de vacunas, con el fin de priorizar la entrega en países de bajos ingresos (LIC)/países de bajos y medianos ingresos (LMIC).
- Expandir la fabricación global y regional de ARNm, vectores virales y/o vacunas de subunidad proteica COVID-19, con un plan de desarrollo y financiamiento.
METAS: SALVAR VIDAS AHORA
- Resolver la crisis del oxígeno haciendo que el oxígeno sea fácilmente accesible para los centros de salud para los pacientes hospitalizados en todos los países a corto plazo y a más tardar en 2022.
- Eliminar la brecha de pruebas logrando tasas de pruebas de una por cada 1000 personas por día para finales de 2021, en todos los países.
- Mejorar el acceso a tiempo a terapias autorizadas de calidad, seguras y eficaces para todos los países poniéndolas a disposición de todos los países de bajos ingresos (LIC)/países de bajos y medianos ingresos (LMIC) en 2021, y los nuevos tratamientos no intravenosos eficaces estarán disponibles en 2022.
- Desarrollar la capacidad de fabricación de emergencia de EPI y fortalecer la coordinación del inventario existente para mejorar el acceso a los equipos de protección individual (EPI) para todos los trabajadores de la salud de países de bajos ingresos (LIC)/países de bajos y medianos ingresos (LMIC) en 2021, con capacidad de fabricación de emergencia disponible para todas las regiones en 2022.
- Mejorar la detección, monitoreo y mitigación de nuevas variantes de COVID-19 mejorando la secuenciación genómica y los esfuerzos de intercambio de datos a nivel mundial en 2021 y 2022.
Se solicita a los gobiernos e instituciones internacionales con capacidades relevantes: Otoño 2021
- Proporcionar USD 2 mil millones en apoyo coordinado para los ecosistemas de oxígeno, incluido el aumento de la disponibilidad de oxígeno líquido a granel en países de bajos ingresos (LIC)/países de bajos y medianos ingresos (LMIC) para 2022.
- Financiar al menos mil millones de kits/pruebas de calidad, seguros y efectivos para 2022 para países de bajos ingresos (LIC)/países de bajos y medianos ingresos (LMIC).
- Donar y entregar USD 1000 millones en cursos suficientes de terapias contra COVID-19 autorizadas para países de bajos ingresos (LIC)/países de bajos y medianos ingresos (LMIC) para 2022 y USD 2000 millones en 2022, y establecer un mecanismo para la adquisición y entrega de terapias equitativas.
- Apoyar el establecimiento de la capacidad de fabricación de emergencia de EPI y fortalecer la distribución en todas las regiones en 2022.
- Respaldar la Declaración de Carbis Bay G7/S7 para mejorar las capacidades de análisis y seguimiento de variantes globales al proporcionar recursos para capacidades globales ampliadas y respaldar el concepto de un radar pandémico global.
Compromisos propuestos para el sector privado: Otoño 2021
- En colaboración con países e instituciones internacionales, diseñar y financiar una estrategia global de USD 2 mil millones para apoyar los ecosistemas de oxígeno, incluido el suministro de oxígeno líquido a granel y otro tipo de apoyo para las instalaciones de pacientes hospitalizados en todos los países para finales de 2022.
- Mejorar la producción de pruebas, haciendo que los kits de prueba estén disponibles en países de bajos ingresos (LIC)/países de bajos y medianos ingresos (LMIC) por no más de USD 1 por kit de antígenos.
- Ampliar la producción y poner a disposición terapias autorizadas para 12 millones de pacientes graves y críticos.
- Financiar el desarrollo avanzado, incluidos los ensayos clínicos y la transferencia voluntaria de tecnología para terapias COVID-19 (idealmente oral) de próxima generación para entornos de bajos recursos.
- Comprometerse a convocar a las partes interesadas mundiales, incluidos el sector privado y la sociedad civil, dedicadas a construir y coordinar capacidades transformadoras para el seguimiento de variantes a nivel mundial.
METAS: RECONSTRUIR DE UNA FORMA MEJOR
- Crear una financiación sostenible de la seguridad de la salud mediante el establecimiento y la financiación de un fondo intermediario financiero (FIF) de seguridad de la salud mundial en 2021.
- Catalizar el liderazgo político y la atención a las crisis biológicas, incluso mediante el establecimiento de una entidad de nivel líder, como el Consejo de Amenazas para la Salud Global (GHTC) en 2021.
- Apoyar el llamamiento a la acción de la Presidencia del G20 para una junta ministerial mundial de salud y finanzas.
Se solicita a los gobiernos e instituciones internacionales con capacidades relevantes: Otoño 2021
- Al menos 30 países y al menos 10 organizaciones firman para establecer un FIF de seguridad de la salud mundial, con una visión compartida sobre el alcance, el nivel de financiación inicial (por ejemplo, USD 10 mil millones) y el anfitrión (por ejemplo, el Banco Mundial).
- Anunciar compromisos en 2021 para afianzar el FIF para necesidades urgentes de preparación, con propuestas específicas de financiamiento sostenible para el mediano plazo que incluyan fuentes externas a la asistencia oficial para el desarrollo.
- Compromisos para la fabricación de emergencia y cadenas de suministro resilientes de EPI, pruebas, productos terapéuticos y vacunas en todas las regiones.
- Trabajar para establecer una entidad de nivel de líder, como el GHTC, en 2021, incluida la identificación de un presidente y un copresidente.
Compromisos propuestos para el sector privado: Otoño 2021
- Individuos u organizaciones se comprometen a contribuir a la FIF y lanzan un “desafío” que reúne al sector no gubernamental para apoyar de manera sostenible la capacidad de seguridad de la salud mundial.
- Individuos u organizaciones convocan a personas físicas y filantrópicas para crear su propio fondo de inversión que alimente al FIF.
- Individuos u organizaciones piden a los gobiernos que establezcan un GHTC a nivel político que debe incluir escaños para la sociedad civil, el sector privado y/o expertos.
Link to source: https://www.whitehouse.gov/briefing-room/statements-releases/2021/09/22/fact-sheet-targets-for-global-covid-19-summit/
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.