An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

La Casa Blanca
19 de octubre de 2023   

En el día de hoy, la Administración Biden-Harris publicó el informe del Grupo Especial de Protección de Trabajadores H-2B (Grupo Especial). El informe anuncia nuevas medidas que serán tomadas por cuatro organismos federales —los Departamentos de Seguridad Nacional (DHS), Trabajo (DOL) y Estado, así como la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)— con el fin de fortalecer las protecciones para los trabajadores vulnerables.  

El programa H-2B permite que los empleadores contraten de manera temporaria a ciudadanos extranjeros para realizar tareas o prestar servicios no agrícolas en Estados Unidos. Los trabajadores en el programa H-2B se desempeñan junto a trabajadores estadounidenses en algunas de las ocupaciones más críticas de nuestro país. Muy a menudo, los trabajadores en programas H-2B enfrentan dificultades y desincentivos estructurales significativos cuando intentan denunciar o abandonar condiciones abusivas, y a menudo no tienen poder ni recursos para ejercer sus derechos cuando surgen situaciones de empleo en condiciones de explotación. Esta vulnerabilidad no solo perjudica a los trabajadores del programa H-2B, sino que además menoscaba los salarios y las condiciones de trabajo de todos los trabajadores.  

Para abordar estas cuestiones, en octubre de 2022, la Administración anunció la creación del Grupo Especial de Protección de Trabajadores H-2B, liderado por la Casa Blanca, para formular soluciones que contribuyan a abordar tres desafíos: (1) Amenazas a la integridad del programa H-2B; (3) vulnerabilidades fundamentales de los trabajadores H-2B, incluida su posibilidad limitada de dejar un empleo abusivo sin poner en peligro su estatus inmigratorio; y (2) el uso ilegal del programa para evitar contratar a trabajadores estadounidenses. Como parte de la definición de sus acciones, el Grupo Especial celebró sesiones de escucha y reunió recomendaciones de partes interesadas clave, como defensores de los trabajadores, organizaciones dedicadas a temas de inmigración, sindicatos, expertos e investigadores.  

“El Departamento de Seguridad Nacional está decidido a mantener un crecimiento económico sólido y satisfacer la demanda laboral en Estados Unidos, al tiempo que refuerza las protecciones para los trabajadores estadounidenses y extranjeros”, expresó el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas. “Estamos actuando con rapidez para reforzar la resiliencia de nuestras industrias y continuaremos tomando medidas orientadas a fortalecer las protecciones para los trabajadores y salvaguardar la integridad del programa H-2B frente a empleadores inescrupulosos que pretendan aprovecharse de los trabajadores pagando salarios deficientes y manteniendo condiciones de trabajo inseguras”. 

“La Administración Biden-Harris está decidida a proteger a todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes que son particularmente vulnerables a la explotación”, manifestó la secretaria interina de Trabajo, Julie Su. “Sabemos que cuando se permite que un grupo de trabajadores siga siendo vulnerable a la posibilidad de abusos, esta falta de empoderamiento menoscaba los derechos de todos los trabajadores. Las acciones que se describen en el informe del Grupo Especial de Protección de Trabajadores H-2B ayudarán a que se trate a los trabajadores en el programa H-2B con dignidad y respeto, y que tengan los recursos y el apoyo que precisan para ejercer sus derechos”. 

“El Departamento de Estado está abocado a tomar medidas significativas para proteger a los trabajadores durante la totalidad del proceso de reclutamiento y empleo y tiene sumo interés en cumplir sus compromisos con el Grupo Especial de Protección de Trabajadores”, expresó el secretario de Estado Antony Blinken. “Sabemos que, a medida que las personas abandonan progresivamente sus hogares y emprenden viajes peligrosos en busca de seguridad y oportunidades, debemos encontrar formas de que la migración sea más segura y ordenada. Al tiempo que ampliamos las vías legales para la migración, no podemos ignorar las formas en que tales vías, incluidas las de Estados Unidos, pueden exacerbar la exposición de los trabajadores a la explotación”. 

“Las protecciones reforzadas que se anuncian hoy transmiten una señal clara del compromiso de la Administración Biden-Harris de proteger a todos los trabajadores en Estados Unidos. USAID continuará trabajando en colaboración con los gobiernos del norte de América Central con el fin de conectar a los trabajadores de manera transparente y ética con oportunidades aquí en Estados Unidos, empoderando a los trabajadores para que mejoren sus medios de vida sin tener que depender de reclutadores inescrupulosos”, destacó Samantha Power, administradora de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos. 

El informe del Grupo Especial anuncia más de una decena de áreas de acción que serán asumidas por el DHS, el DOL, el Departamento de Estado y USAID con el fin de mejorar las protecciones para los trabajadores en el régimen H-2B. En casos específicos, estos entregables también se aplicarán a los trabajadores agrícolas temporales del programa H-2A, que a menudo están expuestos a las mismas vulnerabilidades. Esto incluye lo siguiente: 

  • Proteger a los trabajadores de tipo H-2B y H-2A que participan en controversias laborales con sus empleadores, entre otras cosas, aclarando que un trabajador que ha permanecido en EE. UU. más tiempo del permitido inicialmente debido a una controversia laboral en el lugar de trabajo estará protegido frente a ciertas consecuencias adversas inmigratorias; acelerando la discrecionalidad de enjuiciamiento respecto de tales trabajadores cuando sea pertinente; y asegurando que los organismos de cumplimiento sean informados sobre un proceso interinstitucional existente que les permita solicitar que un trabajador fuera de Estados Unidos, que haya sido identificado por un organismo de aplicación de la ley como dispuesto y necesario para asistir en una investigación u otro interés en materia de aplicación de la ley, sea enviado de regreso a Estados Unidos con un permiso de tipo “parole”. 
  • Aprovechar los datos existentes para generar mayor transparencia y reducir la vulnerabilidad de los trabajadores H-2B y H-2A, entre otras cosas, mejorando el intercambio de datos interinstitucionales; mejorando los datos disponibles públicamente para aplicarlos a esfuerzos de divulgación y promoción, incluso a través de nuevos informes de datos trimestrales anónimos y en el Centro de Datos H-2B del DHS; y publicando datos anónimos y agrupados por género, sector y ocupación a fin de brindar más transparencia a los programas H-2 y contribuir a los esfuerzos para prevenir la discriminación de género. 
  • Reducir la vulnerabilidad de los trabajadores a la explotación por parte de reclutadores y empleadores, entre otras cosas, aumentando el intercambio de datos entre organismos con respecto a señalamientos de prácticas de contratación inadmisibles para fortalecer el cumplimiento; y creando una encuesta de análisis posterior para los trabajadores que regresan a su lugar de origen en determinados países, a fin de identificar conductas indebidas en las contrataciones o en el lugar de trabajo que puedan haber experimentado. 
  • Empoderar a los trabajadores mejorando su acceso a la información, entre otras cosas, ampliando la comprensión de los trabajadores sobre sus derechos laborales y el acceso a la información sobre el proceso de acción diferida del DHS para los trabajadores involucrados en controversias laborales; fortaleciendo la capacitación previa a la partida para los trabajadores acerca de sus derechos; mejorando el acceso de los trabajadores a la información sobre su estado migratorio actual y el estado de las peticiones pendientes presentadas por sus  empleadores potenciales; explorando formas de proporcionar a los trabajadores información en tiempo real sobre las oportunidades laborales disponibles con empleadores que ya hayan recibido una certificación laboral a través de un sitio web nuevo o actualizado; y facilitando la devolución de salarios adeudados a los trabajadores como resultado de una acción de cumplimiento laboral para los trabajadores que sean reclutados a través de ministerios de trabajo en ciertos países. 
  • Establecer un Grupo de Trabajo Interinstitucional de Protección de Trabajadores H-2 de carácter permanente, liderado por la Casa Blanca, que actuará como punto de contacto para las partes interesadas en la Administración con respecto a los programas H-2, brindará sesiones informativas y orientará la implementación de las acciones indicadas en el informe del Grupo Especial. 

Las acciones establecidas en el informe del Grupo Especial incrementarán y complementarán otras acciones recientes de la Administración Biden-Harris destinadas a mejorar los resultados, fortalecer la integridad de los programas y proteger con mayor eficacia a los trabajadores en los programas H-2B y H-2A. Estas acciones incluyen dos Avisos de Normativa Propuesta (Notices of Proposed Rulemaking, NPRMs) del DHS y el DOL que reforzarían en forma significativa las protecciones de los trabajadores en los programas H-2, así como las Mejoras de Procesos en Apoyo a Investigaciones de Cumplimiento Laboral del DHS que ayudan a que los trabajadores que no son ciudadanos estadounidenses y son víctimas o testigos de violaciones de los derechos laborales puedan acceder a un proceso de solicitud de acción diferida optimizado y acelerado en pos de los intereses de los organismos laborales en materia de aplicación de la ley.   

Lea el informe completo del Grupo Especial aquí. 


Para ver el texto original, ir a: https://www.whitehouse.gov/briefing-room/statements-releases/2023/10/19/biden-harris-administration-releases-report-of-the-h-2b-worker-protection-taskforce/  

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés. 

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future