Departamento de Estado de los Estados Unidos
Oficina del Portavoz
Declaraciones del Secretario de Estado, Antony J. Blinken
2 de febrero de 2021
A través de una orden ejecutiva sobre la migración regional en América del Norte y Central, el presidente Biden ha esbozado un enfoque integral de la migración a fin de gestionar con humanidad la migración en América del Norte y Central. Al aplicar el criterio establecido por el Presidente, los Estados Unidos serán un socio regional fiable, que trabajará con los Gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado para establecer una estrategia integral para abordar las causas fundamentales de la migración en la región; construir, fortalecer y ampliar el asilo, el reasentamiento y la capacidad de otros sistemas de protección en los países del América del Norte y Central; aumentar las oportunidades de las personas vulnerables para obtener protección más cerca de su lugar de residencia; y mejorar las vías legales para migrar a los Estados Unidos.
Los Estados Unidos tienen la firme determinación de identificar e implementar todas las formas de alivios jurídicamente disponibles y adecuados para complementar la protección ofrecida por el Programa de Admisión de Refugiados de los Estados Unidos. Esta evaluación incluirá la coordinación entre los Departamentos de Estado y de Seguridad Nacional encaminada adoptar las medidas necesarias para reinstaurar y mejorar el Programa de Menores de América Central y buscar formas de promover la unidad familiar a través de programas humanitarios estadounidenses.
Como se ha señalado en la Orden, los Estados Unidos tienen la intención de suspender y cancelar los Acuerdos de Cooperación de Asilo bilaterales con los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras. Los Estados Unidos siguen determinados a trabajar con los Gobiernos de la región para hacer frente a la migración irregular y garantizar una migración segura, ordenada y humana. Estamos trabajando con objeto de establecer y ampliar un enfoque cooperativo y de respeto mutuo para gestionar la migración en toda la región, que esté en consonancia con nuestros valores nacionales y respete los derechos y la dignidad de cada persona.
Al mismo tiempo, esperamos trabajar con los asociados de la región para hacer frente a las causas fundamentales que obligan a las personas a migrar, incluyendo la mejora de la gobernabilidad y el Estado de derecho, la lucha contra la corrupción y la impunidad, el abordaje de los factores climáticos que influyen en la migración, y el respeto de los derechos humanos. La suspensión de estos acuerdos refleja nuestras obligaciones, en virtud de la legislación estadounidense e internacional, de proteger a los refugiados, y es coherente con nuestro compromiso de prestar asistencia humanitaria, respaldar las iniciativas en materia de protección y desarrollar la capacidad de asilo en estos países.
La cooperación internacional es fundamental para garantizar una migración segura, ordenada y humana. Los Estados Unidos esperan con interés trabajar con sus asociados de América del Norte y Central para mantener unidas a las familias, aumentar la resiliencia de nuestras sociedades y crear un futuro más próspero para todos.
Para ver el texto original ir a: https://www.state.gov/creating-a-comprehensive-framework-to-promote-safe-orderly-migration-in-north-and-central-america/
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.