HomeEspañol ...Lucha contra la corrupción mundial y los abusos de los derechos humanos hide Lucha contra la corrupción mundial y los abusos de los derechos humanos Traducciones en español December 9, 2022 Departamento de Estado de los EE.UU. Oficina del Portavoz Hoja informativa 9 de diciembre de 2022 Con ocasión del Día Internacional contra la Corrupción y en vísperas del Día Internacional de los Derechos Humanos, los Estados Unidos están tomando las siguientes medidas para promover la rendición de cuentas por corrupción y abusos contra los derechos humanos en todo el mundo. Estas acciones incluyen sanciones financieras, mediante la Orden Ejecutiva 13818, que se basa en y ejecuta la Ley Magnitsky Global, y cuatro Órdenes Ejecutivas adicionales centradas en países. Las acciones también incluyen restricciones de visados de conformidad con la sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones del Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados de 2022 (Div. K, P.L. 117-103), tal y como se recoge en la Ley de Asignaciones Continuas de 2023 (Div. A, P.L. 117-180) y de conformidad con la sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Todos los bienes y participaciones en bienes de personas o entidades designadas en virtud de las O.E. 14024, 13818, 13722, 13687 o 13553 que se encuentren en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueados y deben comunicarse a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro. Además, cualquier entidad que pertenezca, directa o indirectamente, en un 50% o más a una o más personas bloqueadas también queda bloqueada. A menos que lo autorice una licencia general o específica expedida por la OFAC, o que estén exentas por cualquier otro motivo, están prohibidas todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos que impliquen cualquier bien o participación en bienes de personas designadas o bloqueadas por cualquier otro motivo. Las prohibiciones incluyen la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, para o en beneficio de cualquier persona bloqueada o la recepción de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de cualquiera de dichas personas.. La sección 7031(c) establece que, en los casos en los que exista información fidedigna de que funcionarios de gobiernos extranjeros han estado implicados en corrupción significativa o en una violación grave de los derechos humanos, dichas personas y sus familiares directos no podrán, en general, ingresar a los Estados Unidos y deberán ser designados pública o privadamente. La sección 212(a)(3)(C) de la INA proporciona motivos para que el Secretario de Estado excluya a cualquier extranjero cuya entrada determine que podría tener consecuencias adversas graves para la política exterior de los Estados Unidos. Medidas adoptadas en caso de corrupción significative El Salvador Conan Tonathiu Castro Ramírez (Castro Ramírez), Secretario Jurídico de la Presidencia De conformidad con la O.E. 13818, el Departamento del Tesoro designa a Castro Ramírez por facilitar el encubrimiento de fraude al obstruir las investigaciones sobre la malversación de fondos públicos durante la pandemia y por participar directamente en actividades corruptas al utilizar su cargo en beneficio económico personal. De conformidad con la sección 7031(c), el Departamento de Estado designa públicamente a Castro Ramírez por su involucramiento en corrupción significativa. Como parte de esta acción, también se designa a cuatro familiares directos. Óscar Rolando Castro (Castro), ministro de Trabajo De conformidad con la O.E. 13818, el Departamento del Tesoro designa a Castro por participar en actos de corrupción y malversar fondos públicos en beneficio propio. Rolando utilizó sindicatos alineados para beneficiarse a sí mismo y a aliados políticos a cambio de la tramitación exprés de credenciales sindicales, entre otros beneficios. De conformidad con la sección 7031(c), el Departamento de Estado designa a Castro por su involucramiento en corrupción significativa. Como parte de esta acción, también se designa a un familiar directo. Guatemala Allan Estuardo Rodríguez Reyes (Rodríguez), ex presidente del Congreso En virtud de la O.E. 13818, el Departamento del Tesoro designa a Rodríguez por utilizar su influencia política para conceder subvenciones a la construcción a cambio de sobornos financieros, así como por ofrecer sobornos a cambio de votos para un proyecto de ley en el Congreso. De conformidad con la sección 7031(c), el Departamento de Estado designa a Rodríguez por su involucramiento en corrupción significativa. Como parte de esta acción, también se designa a un familiar directo. Jorge Estuardo Vargas Morales (Vargas), congresista De conformidad con la O.E. 13818, el Departamento del Tesoro designa a Vargas por corrupción relacionada con contratos y operaciones en puertos gestionados por el Gobierno. Vargas mantiene influencia en el puerto a través de sobornos, creando bloqueos y huelgas para beneficio personal. De conformidad con la sección 7031(c), el Departamento de Estado designa a Vargas por su involucramiento en corrupción significativa. Como parte de esta acción, también se designa a cuatro familiares directos. Luis Alfonso Chang Navarro (Chang), ex ministro de Energía y Minas De conformidad con la O.E. 13818, el Departamento del Tesoro designa a Chang por utilizar su cargo para asegurar sobornos. Chang solicitó sobornos y otros favores a cambio de no revocar licencias. De conformidad con la sección 7031(c), el Departamento de Estado designa a Chang por su involucramiento en corrupción significativa. Como parte de esta acción, también se designa a dos familiares directos. Haiti Romel Bell, ex director general de la Administración General de Aduanas De conformidad con la sección 7031(c), el Departamento de Estado designa a Romel Bell por abusar de su cargo público al participar en actividades corruptas que socavaron la integridad del gobierno de Haití. Como parte de esta acción, también se ha designado a un familiar directo. Rony Célestin, senador De conformidad con la sección 7031(c), el Departamento de Estado designa a Rony Célestin por abusar de su cargo público al participar en actividades corruptas que socavaron la integridad del gobierno de Haití. Como parte de esta acción, también se designa a cuatro familiares directos. Malí Karim Keita (Keita), ex presidente de la Comisión de Defensa de la Asamblea Nacional De conformidad con la O.E. 13818, el Departamento del Tesoro designa a Keita, y a una entidad controlada por él, Konijane Strategic Marketing, por involucramiento en corrupción. Keita utilizó su cargo de presidente de la Comisión de Seguridad y Defensa de la Asamblea Nacional para malversar gastos de defensa, conseguir sobornos y redirigir contratos a sus asociados. Además, Keita utilizó fondos de defensa para sobornar a otros funcionarios en apoyo de la reelección en 2018 de su padre, Ibrahim Boubacar Keita, quien fue presidente de Malí. De conformidad con la sección 7031(c), el Departamento de Estado designa a Keita por malversación de fondos públicos. Como parte de esta acción, también se designa a dos familiares directos. Ucrania Pavlo Vovk (Vovk), presidente del Tribunal de Distrito Administrativo de Kiev De conformidad con la sección 7031(c), el Departamento de Estado designa a Vovk por solicitar sobornos a cambio de interferir en procesos judiciales y otros procesos públicos. Como parte de esta acción, también se designa a dos familiares directos. Medidas adoptadas en relación con abusos y violaciones de los derechos humanos Azerbaiyán Kerim Heydar Alimardanov (Alimardanov), funcionario del Departamento Principal de Lucha contra la Delincuencia Organizada del Ministerio del Interior de Azerbaiyán, conocido como el “Bandotdel” De conformidad con la sección 7031(c), el Departamento de Estado designa a Alimardanov por su involucramiento en una grave violación de los derechos humanos, a saber, la tortura de detenidos en 2015 y 2016. Burundi Alain Guillaume Bunyoni (Bunyoni), ex funcionario burundés De acuerdo con la sección 7031(c), el Departamento de Estado designa a Bunyoni por su involucramiento en una grave violación de los derechos humanos.. República Popular Democrática de Corea (RPDC) Oficina General de la Guardia de Fronteras (BGGB, por sus siglas en inglés) De conformidad con la O.E. 13687, que autoriza la imposición de sanciones con respecto a la RPDC, el Departamento del Tesoro designa a la BGGB por ser una entidad, organismo o instrumento controlado del Gobierno de la RPDC o del Partido de los Trabajadores de Corea. Las entidades de seguridad del estado de la RPDC, incluida la BGGB, frustran las fugas mediante estrictos controles fronterizos, incluidas las minas terrestres y las órdenes de disparar en el acto, que han provocado la muerte de numerosos norcoreanos. Dos personas y siete entidades relacionadas con la RPDC De conformidad con la O.E. 13722, que autoriza la imposición de sanciones con respecto a la RPDC y al Partido de los Trabajadores de Corea, el Departamento del Tesoro designa a dos individuos, así como a siete entidades relacionadas, por proporcionar apoyo material, actuar en nombre o ser propiedad del estudio de animación SEK Studio, dirigido por el gobierno de la RPDC. Los objetivos son: Kim Myong Chol, con sede en Francia; Everlasting Empire Limited, con sede en Hong Kong; Tian Fang (Hong Kong) Holding Limited, con sede en Hong Kong; Fujian Nan’an Import and Export Company, con sede en China; Limited Liability Company Kinoatis, con sede en la Federación Rusa; y Funsaga Pte Ltd, con sede en Singapur; Deepak Subhash Jadhav, con sede en India; Yancheng Three Line One Point Animation Co., Ltd, con sede en China; Quanzhou Yiyangjin Import and Export Trade Co., Ltd, con sede en China. Guinea Alpha Conde (Conde), ex presidente de Guinea De conformidad con la O.E. 13818, el Departamento del Tesoro designa a Conde por su vinculación con graves violaciones de los derechos humanos. Durante el ejercicio de Conde, las fuerzas de seguridad guineanas cometieron graves violaciones de los derechos humanos, incluidas ejecuciones extrajudiciales, en el contexto de las protestas políticas en torno a las elecciones legislativas y el referéndum constitucional del 22 de marzo de 2020. Indonesia Godlief Mangkak Timbul Silaen (Silaen), ex jefe de policía de la entonces región de Timor Oriental y comandante del Mando de Control de Seguridad de Indonesia De conformidad con la sección 7031(c), el Departamento de Estado designa a Silaen por su involucramiento en una grave violación de los derechos humanos, a saber, la ejecución extrajudicial de civiles en Timor Oriental (ahora Timor-Leste) en 1999. Irán Ali Akbar Javidian (Javidian), Provincia de Kermanshah Comandante de las Fuerzas de Orden Público de la República Islámica de Irán (LEF) De conformidad con la O.E. 13818, el Departamento del Tesoro designa a Javidian por su relación con graves violaciones de los derechos humanos. Durante el ejercicio de Javidian, miembros del LEF hicieron un uso excesivo de la fuerza contra manifestantes, lo que dio lugar a ejecuciones extrajudiciales. Allah Karim Azizi (Azizi), alcaide de la prisión de Rezaee Shah De conformidad con la O.E. 13818, el Departamento del Tesoro designa a Azizi por su vinculación con graves violaciones de los derechos humanos. Durante el ejercicio de Azizi, los guardias de prisiones han infligido malos tratos a los presos, incluidos graves abusos físicos. Ebrahim Kouchakzaei (Kouchakzaei), comandante del LEF en Chabahar, en la provincia iraní de Sistán y Baluchistán De conformidad con la O.E. 13553, que autoriza la imposición de sanciones con respecto a graves violaciones de los derechos humanos cometidas por el Gobierno de Irán, el Departamento del Tesoro designa a Kouchakzaei por haber actuado o pretendido actuar para o en nombre, directa o indirectamente, del LEF de Irán. Es el presunto autor de la violación de una niña de 15 años a mediados de septiembre de 2022. Mohammed Reza Ostad (Ostad), alcaide de la prisión de Bushehr De conformidad con la sección 7031(c), el Departamento de Estado designa a Ostad por su involucramiento en graves violaciones de los derechos humanos, a saber, tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes a prisioneros. 13 funcionarios del gobierno iraní De conformidad con la sección 212(a)(3)(C) de la INA, el Departamento de Estado también está tomando medidas para imponer restricciones de visado a 13 funcionarios y ex funcionarios del gobierno iraní considerados responsables o cómplices de abusos, detenciones o asesinatos de manifestantes pacíficos o de la inhibición de sus derechos a la libertad de expresión o de reunión pacífica, incluso a través de la censura mediante el cierre de la Internet en todo el país. República Popular China (RPC) Wu Yingjie (Wu), Secretario del Partido de la Región Autónoma del Tíbet (RAT) De conformidad con la O.E. 13818, el Departamento del Tesoro designa a Wu por su relación con graves violaciones de los derechos humanos en el Tíbet. Como secretario del partido en la RAT entre 2016 y octubre de 2021, Wu dirigió a funcionarios del gobierno de la región para que aplicaran políticas de “estabilidad social”, lo que condujo a graves violaciones de los derechos humanos, incluidos abusos físicos y aprehensiones y detenciones arbitrarias. Zhang Hongbo (Zhang), director de la Oficina de Seguridad Pública del Tíbet (TPSB) De conformidad con la O.E. 13818, el Departamento del Tesoro designa a Zhang por su vinculación con graves abusos contra los derechos humanos en el Tíbet. Zhang ha sido director de la TPSB desde 2018 hasta al menos noviembre de 2022. Ha trabajado para promover los objetivos y las políticas de la RPC en el Tíbet como “jefe de policía del Tíbet.” Durante el ejercicio de Zhang, la TPSB cometió graves abusos contra los derechos humanos, incluidas detenciones arbitrarias y abusos físicos. De conformidad con la sección 7031(c), el Departamento de Estado designa a Zhang por graves violaciones de los derechos humanos, concretamente la detención arbitraria de tibetanos, que también constituyen violaciones especialmente graves de la libertad religiosa. Tang Yong (Tang), ex subdirector de las Prisiones de la zona de Chongqing en la RPC De conformidad con la sección 7031(c), el Departamento de Estado designa a Tang por su involucramiento en graves violaciones de los derechos humanos, concretamente la detención arbitraria de practicantes de Falun Gong, que también constituyen violaciones especialmente graves de la libertad religiosa. Li Zhenyu (Li) Zhuo Xinrong (Zhuo) De conformidad con la O.E. 13818, el Departamento del Tesoro designa a Li y Zhuo, así como a una red de entidades que incluye Dalian Ocean Fishing Co. (Dalian) y Pingtan Marine Enterprise, Ltd. (Pingtan). (Pingtan), y a más de 150 embarcaciones por su conexión con graves violaciones de derechos humanos. Las embarcaciones de Dalian y Pingtan realizaban trabajos forzados, que implicaban retención de salarios, violencia física, condiciones de trabajo y de vida abusivas y escasez de alimentos y agua, lo que contribuyó a la muerte de miembros de la tripulación. Perú José Carlos Bertarelli Rodríguez (Rodríguez), ex comandante del Destacamento de Inteligencia en Ayacucho, Perú De conformidad con la sección 7031(c), el Departamento de Estado designa a Rodríguez por su involucramiento en graves violaciones de los derechos humanos, a saber, tortura entre 1983 y 1985. Filipinas Apollo Quiboloy (Quiboloy) De conformidad con la O.E. 13818, el Departamento del Tesoro designa a Quiboloy por su relación con graves violaciones de los derechos humanos. Como fundador de la iglesia filipina Kingdom of Jesus Christ, the Name Above Every Name (KOJC), Quiboloy aprovechó su papel de liderazgo dentro de la iglesia KOJC para implicarse en un patrón de violaciones sistemáticas y generalizadas y otros abusos físicos que involucraban a menores, incluso de tan solo 11 años, desde 2006 hasta al menos 2020. La Federación de Rusia Comisión Electoral Central de la Federación Rusa (CEC de Rusia) De conformidad con la O.E. 14024, el Departamento del Tesoro designa a la CEC de Rusia junto con sus 15 miembros. En septiembre de 2022, la CEC de Rusia ayudó a supervisar y controlar referendos falsos celebrados en zonas de Ucrania controladas por Rusia, en los que abundaron los incidentes de clara coerción e intimidación de votantes. Además, la CEC de Rusia dirige y supervisa las elecciones federales y locales en Rusia, incluidos los referendos. Durante años, la CEC de Rusia ha promocionado como limpias y transparentes unas elecciones en Rusia que han estado plagadas de irregularidades y acusaciones creíbles de que el Kremlin ha gestionado cuidadosamente los resultados. Lyudmila Nikolaevna Zaitseva (Zaitseva) De conformidad con la O.E. 14024, el Departamento de Estado designa a Zaitseva, en virtud de la sección 1(a)(ii)(F), por ser responsable o cómplice, o por haber participado o intentado participar, directa o indirectamente, en actividades que menoscaban la paz, la seguridad, la estabilidad política o la integridad territorial de los Estados Unidos, sus aliados o sus socios, para o en nombre de, o en beneficio de, directa o indirectamente, el Gobierno de la Federación Rusa. Al parecer, Zaitseva estuvo implicada en violaciones de los derechos humanos de civiles en Ucrania, específicamente en el secuestro y reubicación forzosa de niños de Ucrania. Ochur-Suge Terimovich Mongush (Mongush) De conformidad con la O.E. 14024, el Departamento de Estado designa a Mongush, en virtud de la sección 1(a)(vi)(B), por prestar asistencia material, patrocinar o proporcionar apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios, a cualquier persona cuyos bienes e intereses en la propiedad estén bloqueados en virtud de la O.E. 14024. Al parecer, Mongush estuvo implicado en violaciones de los derechos humanos de civiles en Ucrania, específicamente torturas. Oleg Yuryevich Nesterov (Nesterov), funcionario de la Administración Presidencial de la Federación Rusa De conformidad con la O.E. 14024, el Departamento del Tesoro designa a Nesterov por estar directamente implicado en la planificación y ejecución de puntos de filtración en la Ucrania controlada por Rusia. Yevgeniy Radionovich Kim (Kim), funcionario de la Administración Presidencial de la Federación Rusa De conformidad con la O.E. 14024, el Departamento del Tesoro designa a Kim por estar directamente implicado en la planificación y ejecución de puntos de filtración en la Ucrania controlada por Rusia. Marina Konstantinovna Sereda (Sereda) De conformidad con la O.E. 14024, el Departamento del Tesoro designa a Sereda para colaborar con el Ministerio del Interior de la denominada República Popular de Donetsk (RPD) en la gestión de los puntos de filtración en el óblast de Donetsk, Ucrania, controlado por Rusia. Aleksey Valentinovich Muratov (Muratov), funcionario de la denominada RPD De conformidad con la O.E. 14024, el Departamento del Tesoro designa a Sereda [sic] por coordinar las operaciones de los puntos de filtración con el líder de la llamada RPD, Denis Pushilin. En particular, Muratov ha encabezado la adquisición del equipo y la tecnología necesarios para apoyar los puntos de filtración en el óblast de Donetsk, Ucrania, controlado por Rusia. Sri Lanka Prabath Bulathwatte (Bulathwatte), ex jefe de un pelotón clandestino del Ejército de Sri Lanka, conocido como “Pelotón Trípoli” De conformidad con la sección 7031(c), el Departamento de Estado designa a Bulathwatte por su involucramiento en una grave violación de los derechos humanos, a saber, tortura y/o tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes del periodista de Sri Lanka, Keith Noyahr, en mayo de 2008. Vietnam Vo Thanh Dung (Vo), ex agente de la comisaría de policía de Lagi. De conformidad con la sección 7031(c), el Departamento de Estado designa a Vo por su involucramiento en una grave violación de los derechos humanos, a saber, tortura, en enero de 1987. Para obtener más información sobre estas designaciones, véase lo siguiente: https://home.treasury.gov/news/press-releases/jy1154 https://home.treasury.gov/news/press-releases/jy1155 Para ver el texto original vaya a: https://www.state.gov/combating-global-corruption-and-human-rights-abuses/ Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.