Departamento de Estado de los Estados Unidos
Comentarios
Secretario de Estado, Antony J. Blinken
American Trade Hotel
Ciudad de Panamá, Panamá
19 de abril de 2022
SRA. OBALDÍA: Buenas tardes a todos. Me llamo Olga de Obaldía. Soy la directora ejecutiva del capítulo panameño de Transparencia Internacional. Nuestra organización se llama Foundation for the Development of Civil Liberties, o Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana. Es un placer para nosotros, nuestras organizaciones del sector no gubernamental que están interesadas en instituciones democráticas, anticorrupción y transparencia, dar la bienvenida hoy a Panamá al Sr. Secretario de Estado Antony Blinken, y quisiera dar la bienvenida también a los funcionarios de gobierno que están aquí, los funcionarios de la embajada que están aquí, los defensores de la lucha contra la corrupción de tres países, Venezuela, Guatemala y Ecuador, y activistas locales que son nuestros compañeros de armas en esta lucha contra la corrupción en Panamá.
Me han pedido que les dé una breve introducción antes de que escuchen a la estrella de la reunión, el Sr. Blinken, y comenzaré mencionando algo sobre el American Trade Hotel donde estamos ahora mismo. El American Trade Hotel y Plaza Herrera –Herrera– justo en frente de nosotros aquí hay símbolos de la resiliencia de Panamá en el Viejo Distrito Histórico de Panamá, en el que nos encontramos. Esta plaza data de la época colonial, y el edificio donde estamos ahora –disculpen- y el edificio donde estamos ahora es de la época republicana. Fue construido en 1917 y albergaba a la American Trade Development Company, y en el pasillo de al lado estaba el primer Citibank que ayudó a financiar el Canal de Panamá.
Después de caer en mal estado, terminó albergando pandillas peligrosas en los años 60, 70, 80, 90 y 2000, y en algún momento el edificio se llamó Gray Skull Castle, si pueden imaginarlo. Y a través del movimiento comunitario y los inversionistas locales, el edificio fue rescatado y ahora es uno de los símbolos de la resiliencia de Panamá. Panamá ha pasado por la época colonial, la época republicana, la dictadura, la invasión y una nueva era de democracia ininterrumpida desde 1990.
Sin embargo, nuestra democracia en este momento está siendo amenazada por la corrupción en múltiples frentes. Solo mencionaré cuatro de ellos, y estoy segura que la mayoría de la prensa local y los funcionarios locales están muy bien informados de lo que estamos enfrentando con respecto a la corrupción y la falta de transparencia.
Para empezar, permítanme mencionar el impacto crítico de la impunidad y el poder judicial; en segundo lugar, la estructura y las prácticas clientelistas corruptas en la asamblea nacional que se filtran a las comunidades y afectan la equidad electoral; en tercer lugar, la falta de responsabilidad fiscal en el uso de los recursos públicos; y en cuarto lugar, la falta de un marco legal sólido para combatir y prevenir la corrupción en el sector público y privado.
Nuestros instrumentos para medir la corrupción nos están diciendo que Panamá está estancada en la lucha contra la corrupción. Durante los últimos 10 años, Panamá ha tenido una calificación promedio de 36 sobre 100 en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional. Además, el último índice de transparencia de nuestro parlamento indicó que Panamá tiene el cuarto parlamento o congreso más opaco de todas las Américas Eso tiene un impacto, un impacto terrible, en la población, y en los últimos años la población de Panamá ha venido mostrando una falta de fe en la democracia. Sesenta y cinco de los panameños, el 65 por ciento de los ciudadanos panameños, cuando se les pregunta, no eligen la democracia como su forma de gobierno favorita.
Además de eso, debemos entender que la relación entre seguridad nacional y corrupción que tan bien se describió en el memorando de la Casa Blanca del 3 de junio sobre el tema es la misma cosa en Panamá. Nuestra seguridad nacional en este momento está siendo amenazada por la inclusión en la política y el financiamiento privado de la política con dinero que se sabe que proviene del crimen organizado. Y creo que todos ustedes, la mayoría de ustedes conocen estos hechos, y creo que esto es suficiente para mí. Les agradezco la oportunidad de conversar con ustedes sobre estos asuntos que son sumamente importantes para nosotros y les presento al secretario de Estado, Antony Blinken.
SECRETARIO BLINKEN: Muchas gracias. Gracias. Y aprecio mucho la referencia a ser una atracción destacada, pero la verdad es que estas son las estrellas de la noche: nuestros colegas que están en la primera línea de la lucha contra la corrupción en varias partes de nuestro hemisferio.
Estamos aquí principalmente porque nuestros amigos y colegas en Panamá están reuniendo a países de todo el hemisferio para ayudar a enfrentar el extraordinario fenómeno de la migración irregular. Pero una de las cosas que sabemos muy bien es que uno de los motores de esa migración irregular es la corrupción y la repulsión a la corrupción que la gente siente en muchos países de nuestro hemisferio y alrededor del mundo.
Si se observan, también, los impulsores de tantos movimientos populares en todas partes del mundo durante las últimas dos décadas, a menudo se verá una repulsión hacia la corrupción como uno de los impulsores de estos movimientos, si no el impulsor. Y hay una buena, buena razón para eso, como bien dijo Olga. Está drenando los recursos de los países que podrían utilizarse mucho mejor para apoyar a las personas y sus necesidades. Genera un cinismo increíble y comprensible sobre el gobierno y el liderazgo. Alimenta todo tipo de emprendimientos ilícitos. Y, por supuesto, ayuda a perpetuar el gobierno no democrático en un país tras otro.
Por lo tanto, se encuentra en el origen de tantos desafíos, y estamos increíblemente satisfechos de tener defensores que, a menudo con un gran riesgo personal, así como con un riesgo profesional, lideran el esfuerzo para descubrir la corrupción, para crear una mayor transparencia en sus sociedades, para enjuiciar a los responsables, y nuevamente, en algunos casos con tal riesgo que han tenido que abandonar los países de los que provienen por su propia seguridad y bienestar.
Los Estados Unidos están trabajando arduamente para apoyar estos esfuerzos en todo nuestro hemisferio y, de hecho, en todo el mundo. Parte de esto es elevar el trabajo de quienes luchan contra la corrupción, y nos sentimos honrados y orgullosos de hacerlo. Parte de esto es apoyar a la sociedad civil a través de la financiación, la asistencia y la capacitación que brindamos. Parte de esto es tratar de asegurarnos de que estamos haciendo todo lo posible para proteger a quienes están en la primera línea de este esfuerzo.
Estaba realmente ansioso por estar aquí, no tanto para hablar con ustedes sino para saber de ustedes, escuchar sobre el trabajo que están haciendo, los desafíos que enfrentan y aprender un poco sobre cómo podemos hacerlo incluso mejor y hacer aún más para ayudar en esta lucha y ayudarlos en sus esfuerzos. Así que permítanme cederles la palabra. Gracias. (Aplausos.)
Para ver el texto original ir a: https://www.state.gov/secretary-antony-j-blinken-and-transparency-international-panama-chapter-executive-director-olga-de-obaldia-opening-remarks-at-meeting-with-anticorruption-and-transparency-advocates/
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.