Departamento de Estado de los Estados Unidos
Oficina del Portavoz
Ficha informativa
16 de septiembre de 2021
La necesidad urgente de acciones audaces para confrontar una crisis climática cada vez más aguda reunió a jefes de Estado y ministros de más de 20 países, así como a representantes del sector privado, la sociedad civil y las comunidades indígenas, en el Diálogo de Alto Nivel sobre Acción Climática en las Américas el 8 de septiembre de 2021. El Gobierno de Argentina, acompañado por los gobiernos de Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, la República Dominicana y Panamá, con el apoyo de Estados Unidos, organizó un evento virtual de un día de duración.
Los líderes hicieron un llamamiento enfático a que todas las naciones fijen objetivos climáticos más ambiciosos y realicen acciones concretas, sobre todo los mayores emisores del mundo, a fin de que sea posible alcanzar la meta de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius. Los gobiernos sentaron las bases para conseguir un resultado positivo en la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP26) de la ONU, programada para noviembre de 2021, al reforzar su compromiso de realizar acciones ambiciosas en materia climática. Barbados anunció su intención de ser el primer país insular en estar 100% libre de combustibles fósiles para 2030. Colombia, Argentina y la República Dominicana anunciaron planes para incrementar el uso de energías renovables, y Chile presentó sus planes para acelerar la eliminación progresiva del uso de carbón y descarbonizar su sector de energía eléctrica. Argentina ratificó su compromiso de formalizar en Glasgow el objetivo de mitigación ampliado que anunció en la Cumbre de Líderes sobre el Clima. Varios otros países se comprometieron a acelerar sus acciones en materia climática. Los participantes también acordaron trabajar juntos para fortalecer la resiliencia ante eventos ambientales extremos relacionados con el clima que están causando un nivel de destrucción y pérdida de vidas sin precedentes, y de priorizar una recuperación ecológica de la crisis económica que causó la pandemia de COVID-19.
Estados Unidos destacó su intención de asociarse con los países de las Américas para reforzar las ambiciones en el plano climático, acelerar la acción con respecto al clima a través de la cooperación regional y fortalecer la resiliencia y la adaptación. El Enviado Presidencial Especial para el Clima, John Kerry, anunció el apoyo de EE. UU. a iniciativas regionales como la de Energía Renovable para América Latina y el Caribe (RELAC). Por medio de esta iniciativa, los países trabajarán en colaboración en pos del objetivo regional de lograr al menos un 70% de capacidad de energía renovable para el año 2030. También anunció que EE. UU. prevé participar en la reunión ministerial de la Alianza de Energía y Clima de las Américas, auspiciada por Panamá, que tendrá lugar en febrero de 2022 para promover la transición hacia las energías limpias en la región. Estados Unidos también organizará la Novena Cumbre de las Américas en el verano de 2022, evento que reunirá a jefes de Estado para hacer frente a los principales desafíos que atraviesa nuestro hemisferio.
El gobierno ha implementado un enfoque que involucra a todas las áreas del gobierno para transformar las ambiciones en acciones concretas, lo que incluye los siguientes programas, iniciativas y alianzas que cuentan con apoyo de Estados Unidos. Estados Unidos promueve políticas e inversiones para la energía limpia a través de iniciativas como RELAC, el Programa del Sector Energético del Departamento de Estado, la Iniciativa de Seguridad Energética del Caribe y la Iniciativa Global de Metano, que reciben apoyo de organismos que incluyen al Departamento de Estado, USAID, el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (National Renewable Energy Laboratory, NREL) y otros.
Los Departamentos de Estado y Comercio fomentan el comercio y las inversiones sostenibles a través de proyectos como la Iniciativa para la Gobernanza de los Recursos Energéticos y las misiones comerciales centradas en el medioambiente. Diversos organismos como el Departamento de Estado, el Departamento de Comercio y el NREL promueven el transporte ecológico a través de iniciativas como la Comunidad de Práctica de Movilidad Eléctrica de América Latina y el Caribe, el Programa del Sector Energético y la Iniciativa Go Green and Blue de los EE. UU. en Latinoamérica (U.S. Go Green and Blue Initiative Latin America).
Apoyamos la implementación de soluciones basadas en la naturaleza, como la Coalición de Reducción de Emisiones Acelerando el Financiamiento Forestal (Lowering Emissions by Accelerating Forest Finance, LEAF), SilvaCarbon, el programa de Manejo y Respuesta Regional a Incendios (Regional Fire Management and Response), el Proyecto de Inventario de Carbono Azul (Blue Carbon Inventory Project) y programas de capacitación para la adaptación al cambio climático, con el respaldo de organismos que incluyen a USAID, el Servicio Forestal de EE. UU., el Servicio de Geología de EE. UU., la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU., el Departamento de Estado, la NASA, el Organismo Nacional para el Estudio de los Océanos y la Atmósfera (NOAA) y el Instituto Smithsoniano.
También contribuimos a la resiliencia climática a través de programas como la Alianza por la Resiliencia entre EE. UU. y el Caribe, el Programa de Estados Unidos de Investigaciones sobre el Cambio Mundial, la Red de Islas Local2030 (Local2030 Islands Network), el Proyecto Inversiones Privadas para Mayor Resiliencia (Private Investment for Enhanced Resilience, PIER) y las acciones coordinadas de investigación, formación, mapeo e implementación de proyectos orientadas a abordar los efectos de la crisis climática, bajo el liderazgo de organismos que incluyen al Departamento de Estado, NOAA, la Organización Panamericana de la Salud, el U.S. Pacific Northwest National Laboratory y el North American Electric Reliability Council.
Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/advancing-climate-action-in-the-americas/
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.