Departamento de Estado de los Estados Unidos
Oficina del Portavoz
Ficha de datos
20 de enero de 2022
El Departamento de Estado, trabajando con el sistema interinstitucional estadounidense, tiene conocimiento sobre determinadas entidades militares y de inteligencia que llevan adelante una guerra de información dirigida a Ucrania. Estas actividades incluyen la difusión de desinformación y propaganda orientadas a mostrar a Ucrania y a funcionarios del gobierno ucraniano como la parte agresora en la relación entre Rusia y Ucrania. El propósito de estas medidas es influenciar a los países occidentales para que crean que el comportamiento de Ucrania podría provocar un conflicto global y convencer a ciudadanos rusos sobre la necesidad de acciones militares rusas en Ucrania. A continuación se presentan ejemplos de falsedades rusas sobre la crisis actual y sus causas, y también se expone la verdad.
FICCIÓN: Ucrania y los funcionarios del gobierno ucraniano son la parte agresora en la relación entre Rusia y Ucraniai.
REALIDAD: El régimen de Putin emplea señalamientos falsos para culpabilizar a la víctima, Ucrania, por la agresión de Rusia. Rusia invadió Ucrania en 2014, ocupa Crimea, controla a las fuerzas armadas en Donbás y ahora ha movilizado a más de 100.000 soldados a la frontera con Ucrania, mientras el presidente Putin amenaza con medidas “técnico-militares de represalia” si no se atienden sus exigencias.
FICCIÓN: Occidente está empujando a Ucrania a un conflictoii.
REALIDAD: Moscú instigó la crisis actual al posicionar más de 100.000 soldados en la frontera con Ucrania, sin que hubiera una actividad militar similar del lado ucraniano de la frontera. Las entidades militares y de inteligencia rusas están actuando contra Ucrania a través de la desinformación, en un intento por mostrar a Ucrania y a funcionarios del gobierno ucraniano como la parte agresora en la relación entre Rusia y Ucrania. El gobierno ruso intenta engañar al mundo para que crea que el comportamiento de Ucrania podría provocar un conflicto global y convencer a ciudadanos rusos sobre la necesidad de acciones militares rusas en Ucrania. Rusia culpa a otros por su propia agresión, pero es responsabilidad de Moscú poner fin a esta crisis de manera pacífica mediante la desescalada y la diplomacia.
Moscú invadió Ucrania en 2014, ocupa Crimea y sigue alimentando el conflicto en Ucrania oriental. Esto coincide con un patrón de comportamiento por parte de Rusia que socava la soberanía y la integridad territorial de países de la región, al invadir y ocupar partes de Georgia en 2008 e incumplir su compromiso de 1999 de retirar sus soldados y municiones de Moldavia, donde siguen estando sin el consentimiento del gobierno.
FICCIÓN: El envío de fuerzas combatientes por Rusia es tan solo una medida de reubicación de soldados en su propio territorioiii.
REALIDAD: Movilizar más de 100.000 soldados rusos, incluidas fuerzas de combate con experiencia bélica y armamento ofensivo sin una explicación inocua plausible, a la frontera de un país que Rusia ha invadido previamente y sigue ocupando en partes no constituye una mera rotación de tropas. Es una amenaza clara y renovada a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. La acumulación de tropas está acompañada por medidas de desinformación activa destinadas a mellar la confianza en el gobierno ucraniano y crear un pretexto para una mayor incursión rusa.
FICCIÓN: Estados Unidos ha planificado ataques con armas químicas en Donbásiv
REALIDAD: Estados Unidos y Rusia son parte de la Convención sobre las Armas Químicas. Conforme a las obligaciones asumidas en virtud de ese acuerdo internacional, Estados Unidos no usa armas químicas. Sin embargo, el gobierno ruso ha usado dos veces armas químicas en los últimos años para atacar e intentar asesinar a opositores, incluso en suelo extranjero. En vez de alimentar el conflicto en Ucrania oriental como lo ha hecho Rusia, Estados Unidos ha aportado más de USD 351 millones en asistencia humanitaria a los afectados por la agresión de Moscú desde 2014. Rusia está usando declaraciones de altos funcionarios y acciones de desinformación y medios de propaganda para difundir deliberadamente falsedades, en un intento de crear un pretexto para la acción militar.
FICCIÓN: Rusia defiende a los rusos étnicos en Ucraniav.
REALIDAD: No hay señalamientos creíbles de que rusos étnicos o personas cuya lengua es el ruso estén bajo la amenaza del gobierno ucraniano. Sin embargo, hay información creíble de que en el territorio de Crimea, ocupado por Rusia, y en Donbás, se censura la cultura y la identidad nacional de los ucranianos, que viven en un clima de fuerte represión y temor. En Crimea, Rusia obliga a los ucranianos a asumir la ciudadanía rusa o perder sus bienes, el acceso a la atención de la salud y sus empleos. Quienes expresan pacíficamente que se oponen a la ocupación o el control por parte de Rusia se exponen a ser encarcelados por cargos infundados, redadas policiales en sus viviendas, discriminación avalada por las autoridades y, en algunos casos, torturas y otros abusos. Las minorías étnicas y religiosas son investigadas y juzgadas como “extremistas” y “terroristas”.
FICCIÓN: La OTAN ha librado un complot contra Rusia desde que terminó la Guerra Fría, ha rodeado a Rusia con fuerzas, ha incumplido supuestas promesas de no expandirse y ha amenazado la seguridad de Rusia con la posibilidad de que ucrania se incorpore a la Alianzavi.
REALIDAD: La OTAN es una alianza defensiva, que tiene como propósito defender a sus estados miembros. Todos los aliados ratificaron en la Cumbre de Bruselas de junio de 2021 que la “Alianza no busca la confrontación y no representa una amenaza para Rusia”. De hecho, en 2002 el mismo presidente Putin manifestó que “Cada país tiene derecho a elegir el modo en que garantiza su seguridad. Esto también se aplica a los estados bálticos. En segundo lugar, y más concretamente, la OTAN es ante todo un bloque de defensa”.
La OTAN no rodea a Rusia; la frontera territorial de Rusia tiene una extensión de algo más de 20.000 km. De esa extensión, menos de una dieciseisava parte (1.215 kilómetros) es compartida con miembros de la OTAN. Rusia comparte fronteras territoriales con 14 países. Apenas cinco de ellos son miembros de la OTAN.
En respuesta al uso por parte de Rusia de la fuerza militar contra sus vecinos, la OTAN envió a cuatro agrupaciones tácticas multinacionales a los Estados Bálticos y Polonia en 2016. Estas fuerzas tienen carácter rotativo, defensivo y proporcional, y las solicitan las naciones receptoras. Antes de la ocupación ilegal de Crimea, no estaba previsto enviar tropas aliadas a la parte oriental de la Alianza.
La OTAN nunca expresó la promesa de no admitir a nuevos miembros. La ampliación de la OTAN no está dirigida contra Rusia. Toda nación soberana tiene derecho a elegir sus propias disposiciones de seguridad y a entablar alianzas regionales defensivas con fines de autodefensa. Este es un principio fundamental de la seguridad europea, que se refleja en la Carta de la ONU, y ha sido confirmada por Rusia en una multiplicidad de instrumentos internacionales y regionales, como el Acta Final de Helsinki.

Mapa que muestra las fronteras de la OTAN con Rusia.
La representación de límites no es necesariamente precisa.
FICCIÓN: Occidente rechaza la diplomacia y pasa directamente a medidas como sancionesvii.
REALIDAD: Estados Unidos y sus socios mantienen un esfuerzo diplomático intenso para resolver esta crisis, incluso en forma directa con el gobierno ruso. El presidente Biden ha hablado con el presidente Putin en dos oportunidades y los funcionarios estadounidenses han tenido decenas de reuniones de alto nivel y llamadas telefónicas con homólogos rusos y europeos como parte de un esfuerzo diplomático integral para resolver esta situación de manera pacífica. Queda por ver si Rusia está dispuesta a cumplir sus responsabilidades como miembro de la comunidad global y dar pasos para apaciguar la crisis que ha generado. También hemos expresado claramente, en forma pública y privada, que nosotros y nuestros socios impondremos consecuencias económicas contundentes y severas sobre la economía rusa si el presidente Putin toma la decisión de seguir invadiendo Ucrania.
# # #
i “Ahora nos dicen guerra, guerra, guerra. Pareciera que [los ucranianos] están preparando otra operación [en Donbás] y nos advierten que no nos interpongamos, o de lo contrario habrá sanciones”. – presidente Putin https://web.archive.org/web/20220110200851/https://www.msn.com/en-gb/news/world/russian-mercenaries-deploy- into-eastern-ukraine-sources-claim/ar-AAS5OBj?hss_channel=fbp-44821210086
ii “Tenemos que tener presente nuestra propia seguridad, no solo hoy o la próxima semana, sino en el corto plazo. ¿Cómo puede Rusia vivir con todo esto? ¿Acaso tenemos que estar siempre en guardia, observando lo que sucede allí y atentos a cuando ocurra un ataque? ¿Pero qué significaría si terminamos en el conflicto por el que ustedes preguntan? Esta no es nuestra elección, y no es esto lo que queremos”. – presidente Putin https://web.archive.org/web/20211230075113/http://en.kremlin.ru/events/president/transcripts/67438
iii “Somos nosotros exclusivamente los que decidiremos qué hacer en nuestro territorio”. – viceministro de Relaciones Exteriores ruso Ryabkov https://archive.is/8q8NK#selection-3851.30-3851.69
iv “Hemos identificado la presencia de más de 120 miembros de grupos mercenarios estadounidenses en las ciudades de Avdivka y Krasny Liman que están allí para cometer provocaciones…Se enviaron tanques cargados con componentes químicos no identificados a las ciudades de Avdivka y Krasny Liman para cometer provocaciones”. – ministro de Defensa ruso Sergei Shoigu https://web.archive.org/web/20211225083153/https://www. themoscowtimes.com/2021/12/21/us-mercenaries- preparing-donbass-provocation-russian-defense-chief-a75892
v “Vemos y sabemos lo que ocurre en Donbás. Ciertamente tiene las características de un genocidio”. – presidente Putin https://web.archive.org/web/20220108143615/https://www.bbc.com/news/world-europe-59599066
vi “… todo esto ocurre en una coyuntura de ‘expansión’ militar activa en el territorio de Ucrania por países de la OTAN, lo cual genera una amenaza directa a la seguridad de Rusia”. – el Kremlin https://web.archive.org/web/20220110013538/https://www.jpost.com/international/putin-tells-uks-johnson-nato- members-are-threatening-russia-from-ukraine-688642
vii “[Futuras sanciones estadounidenses] serían una equivocación que nuestros ancestros considerarían un grave error. En los últimos 30 años se cometieron muchos errores, y lo conveniente sería evitar que haya más errores de este tipo en esta situación”. – asesor presidencial sobre asuntos exteriores Yuri Ushakov https://web.archive.org/web/20220108121328/https://www.voanews.com/a/biden-affirms-sanctions-threat-putin- says-that-would-be-colossal-mistake-/6376182.html
Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/fact-vs-fiction-russian-disinformation-on-ukraine/
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.