DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EE. UU.
Oficina del Portavoz
1 de noviembre de 2021
DECLARACIONES
Glasgow (Reino Unido)
SECRETARIO BLINKEN: Buenas tardes. Es un gran placer unirme a todos ustedes para la inauguración oficial del Centro de Estados Unidos aquí en la COP26. Quiero agradecer también a todas las personas en el Gobierno de los Estados Unidos que han hecho esto posible.
Durante las próximas dos semanas seremos anfitriones de docenas de conversaciones en las que reuniremos a cientos de personas aquí en Glasgow, y a miles más en línea, para intensificar nuestra respuesta a la crisis climática.
Como observaron en ese vídeo, hacer frente a la crisis climática no es responsabilidad de una sola agencia o departamento del Gobierno de los Estados Unidos puesto que el cambio climático no solo amenaza nuestra economía, nuestras infraestructuras o nuestra seguridad nacional; es una amenaza para todo ello y más.
La semana pasada se nos dieron dos recordatorios muy fuertes sobre este hecho. El primero fue un informe integral del director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos. El informe expone la evidencia de la manera en que el cambio climático está impulsando la inestabilidad regional y afectando a casi todos los aspectos de la vida humana, desde la inseguridad alimentaria y del agua hasta los patrones de migración. Puedo atestiguar, por mis propias conversaciones con colegas de todo el mundo, que se trata de luchas cada vez más cotidianas a las que se enfrentan en sus países. Y en nuestro país, también hemos presenciado efectos del cambio climático como sequías en algunos lugares, inundaciones en otros, tormentas más intensas, temporadas más largas y perjudiciales para la fauna silvestre, perdón, temporadas de incendios forestales.
El segundo recordatorio reciente fue el informe anual de las Naciones Unidas sobre la disparidad en las emisiones, que trata sobre los crecientes efectos del cambio climático en las personas y comunidades más vulnerables del mundo. [¿Hay algún problema con el micrófono?] Dejó claro la necesidad que tenemos ante nosotros de fortalecer tanto nuestras ambiciones como nuestras acciones en esta decisiva década si queremos limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados y evitar la catástrofe climática.
Durante años, estadounidenses de todos los ámbitos: gobernadores, alcaldes, activistas, líderes empresariales; han venido realizando la difícil labor diaria de reducir estas emisiones y crear resiliencia en estrecha coordinación con amigos de todo el mundo. Entonces, a pocas horas de tomar posesión del cargo el 20 de enero, el presidente Biden reincorporó a Estados Unidos al Acuerdo de París. Poco después, convocó a 40 líderes mundiales, incluidos los 17 emisores más grandes del mundo de gases de efecto invernadero, a la Cumbre de Líderes sobre el Clima. Allí anunció un nuevo y audaz compromiso por parte de Estados Unidos: Una reducción de entre 50 y 52 por ciento de las emisiones para 2030. Ese objetivo nos sitúa en un camino para alcanzar cero emisiones netas para 2050.
Asimismo, el enviado presidencial especial para Asuntos del Clima, John Kerry, hablará más sobre cómo aquí, en Glasgow, trazaremos nuestra ruta para llegar a ese objetivo.
El presidente Biden también indicó a su equipo que integrara la acción climática en todo lo que hacemos en el Gobierno de los Estados Unidos y no solo en nuestra política nacional, de la que hablará en breve la asesora nacional para Asuntos del Clima, Gina McCarthy, sino también en nuestra política exterior, en nuestra seguridad nacional. Este proceso está muy avanzado en el Departamento de Estado gracias, en gran parte, al liderazgo de John Kerry y su excelente equipo. Hemos creado nuevos puestos a tiempo completo en el Servicio Exterior dedicados a las cuestiones climáticas, uno en cada oficina regional y en importantes misiones en el extranjero, entre estas India y Brasil. Además, estamos buscando financiación para formar y capacitar a funcionarios en todo el mundo en materia de diplomacia climática.
Aquí, en la COP26, esa diplomacia climática proseguirá. El enviado especial Kerry explicará con más detalle lo que esperamos lograr aquí, pero por ahora, permítanme decir que estamos trabajando con nuestros aliados y haciendo enormes progresos. En los últimos meses, movilizamos compromisos más sólidos y concretos jamás presentados por países para combatir la crisis climática. Hemos estrechado considerablemente la disparidad de las ambiciones. Más países están estableciendo objetivos más audaces, y están más cerca de donde necesitamos estar. Sin embargo, aún nos queda trabajo por hacer.
Demasiados países aún no han presentado objetivos y no podemos partir de Glasgow sin reconocer ese hecho y sin exponer claramente nuestra intención de fortalecer la ambición climática y las medidas sustanciales para el clima en los meses y los años venideros. Esta es una década decisiva. Tenemos que hacer que cuente.
Por supuesto, este no es un tema que podamos resolver solo con medidas de gobiernos nacionales. Necesitamos que la sociedad civil siga liderando el camino, aportando capacidad, informando al público, construyendo coaliciones que obliguen a los encargados de las políticas como nosotros a rendir cuentas. Necesitamos que los gobiernos estatales y municipales sigan elaborando y aplicando iniciativas creativas sobre el terreno. Y necesitamos que las compañías hagan las inversiones que nos lleven a las cero emisiones netas. Eso es lo que los negocios deben hacer, por ser lo inteligente y lo correcto. La economía verde es el futuro, y las compañías que hoy hagan las inversiones adecuadas cosecharán la recompensa por años en el futuro.
En las dos semanas próximas el Centro de Estados Unidos reunirá a líderes de varios de estos sectores: gobierno, negocios, sociedad civil; para sumar fuerzas relacionadas con la acción climática. Hemos de tratar temas como el de las asociaciones que estamos estableciendo para reforzar la resistencia de las comunidades vulnerables; las iniciativas que hemos propuesto para proteger los bosques tropicales; los esfuerzos que estamos haciendo para garantizar la transición a un futuro con energía limpia basado en la equidad de manera que no solo se beneficien las personas acaudaladas.
Muchos de ustedes presentes hoy aquí han enfatizado que su activismo y liderazgo en las medidas para el clima no se trata de un sacrificio. Se trata de oportunidades. Se trata de innovación. Se trata de prosperidad. Se trata de justicia. Y se trata de construir un futuro del cual todos podamos sentirnos orgullosos y sea el futuro que nuestros hijos y nietos se merecen. Por ello es un gran honor ser parte de esta lucha junto a todos ustedes, trabajando juntos para aprovechar en los meses y los años venideros los progresos logrados aquí en Escocia.
Y ahora es un privilegio particular, y un placer, presentar a alguien que ha dedicado años a la lucha en favor del clima y que ha hecho muchísimo para dar importancia a este tema en todo el mundo. Y en este momento crítico el presidente Biden le confió la tarea de congregar al mundo en torno a esa causa y todos nosotros estaremos mejor porque él se ha presentado para asumir esa responsabilidad. Damas y caballeros, John Kerry. (Aplausos)
Para ver el texto original ir a: https://www.state.gov/secretary-antony-j-blinken-at-the-cop26-u-s-center-opening-event/
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.