Departamento de Estado de EE. UU.
Oficina del Portavoz
Declaraciones
3 de mayo de 2022
Salón de los Tratados
Washington D.C.
SECRETARIO BLINKEN: Buenas tardes a todos. Es un inmenso placer estar aquí con mi colega y amigo Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México. Hemos trabajado en estrecha colaboración desde prácticamente el primer día de nuestra gestión y es natural que nuestros países —Estados Unidos y México— tengan una alianza con muchos años de historia. Estamos a poco de celebrar 200 años de relaciones diplomáticas. Pero más allá de eso, nos unen los nexos profundos entre nuestros dos países, y una agenda común en nuestro hemisferio y en el resto del mundo.
Por cierto, estamos trabajando juntos para responder a un desafío migratorio que no tiene precedentes en el hemisferio, o incluso en el mundo, y la colaboración con México resulta absolutamente vital. También es vital construir y ayudar a construir un futuro más auspicioso y mejores oportunidades para las personas en las Américas, pues esto, en definitiva, será lo que mayor impacto tenga en la migración en el largo plazo.
Nos reunimos para generar una mayor competitividad económica en América del Norte, entre otras cosas, creando cadenas de suministro con mayor resiliencia y abordando otras cuestiones que, de hecho, van a potenciar los medios de vida de mexicanos y estadounidenses por igual. Estamos trabajando codo a codo cada día en áreas como seguridad energética, clima y muchas otras cuestiones.
Por último, una de las tareas que tenemos por delante, que también representa una oportunidad y es en lo que nos hemos enfocado hoy, son los preparativos para la Cumbre de las Américas que tendrá lugar próximamente en Los Ángeles. Se trata de la primera Cumbre de las Américas que se lleva a cabo en Estados Unidos desde 1994, cuando se celebró el primero de estos eventos. Estados Unidos y México trabajarán juntos para definir y transmitir a todos nuestros socios una agenda sólida que, en definitiva, apunta a demostrar que nuestras democracias pueden responder con eficacia a nuestras poblaciones.
Por eso, creo que es un momento muy oportuno para intercambiar perspectivas y seguir abocados al trabajo.
Marcelo.
SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES EBRARD: Gracias. Gracias, Antony. ¿Cómo están? Buenas tardes.
Muchas gracias por recibirnos esta tarde para mantener un encuentro luego de las conversaciones del viernes pasado entre el presidente Biden y el presidente López Obrador. Como señalé, los lazos que nos unen son estrechos. Tenemos un diseño en común para el futuro. Tiene que ver con la democracia y con la prosperidad en las Américas. Consideramos que la próxima cumbre es una oportunidad muy positiva de intercambiar esas perspectivas sobre el futuro y empezar a trabajar juntos no solo en América del Norte, donde ya tenemos fuertes lazos y estamos colaborando, sino también con el resto de América, con todos en las Américas.
Y en ese foro vamos a compartir esas perspectivas. Abordaremos asimismo la competitividad y la prosperidad entre México y Estados Unidos y el resto de América, y también las nuevas situaciones geopolíticas y económicas globales, y los riesgos geopolíticos que deberíamos atender, además de intercambiar opiniones sobre cómo resolver conflictos a nivel mundial y fortalecer la estabilidad de [inaudible] multilaterales y la solidez de las Naciones Unidas para encontrar soluciones de paz y prosperidad para todos.
Así que, muchas gracias, Antony. Tendremos una reunión y vamos a continuar la conversación entre el presidente Biden y el presidente López Obrador en los próximos días. Muchísimas gracias.
SECRETARIO BLINKEN: ¡A trabajar! Gracias.
Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/secretary-antony-j-blinken-and-mexican-foreign-secretary-marcelo-ebrard-before-their-meeting-2/
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.