HomeEspañol ...Secretario Blinken con ministro de Relaciones Exteriores colombiano Álvaro Leyva durante Diálogo de Alto Nivel entre EE. UU. y Colombia hide Secretario Blinken con ministro de Relaciones Exteriores colombiano Álvaro Leyva durante Diálogo de Alto Nivel entre EE. UU. y Colombia Traducciones en español March 27, 2023 Departamento de Estado de EE. UU. Oficina del Portavoz Antony J. Blinken, Secretario De Estado Declaraciones 27 de marzo de 2023 Auditorio Burns Washington D.C. SUBSECRETARIO NICHOLS: Hola. Buenos días. Quisiera darles la bienvenida a todos ustedes, en particular a nuestros invitados de Colombia. Bienvenidos a todos. Este es el décimo año que celebramos este Diálogo de Alto Nivel y nos honra este año ser los anfitriones. Los Diálogos de Alto Nivel representan oportunidades extraordinarias de interactuar con la mayor profundidad posible con respecto a nuestros intereses compartidos. El diálogo sigue siendo una demostración de la fortaleza de los lazos que unen a nuestros dos países. Nos honra hoy particularmente la presencia del secretario de Estado Antony Blinken, que dará inicio formalmente al diálogo. Sr. Secretario, es usted bienvenido. SECRETARIO BLINKEN: Buenos días a todos. Me alegro mucho de ver a todos los aquí presentes. Y a nuestros amigos de Colombia les decimos “bienvenidos”. Me es muy grato tener este rol porque yo también tengo un poco de historia relacionada con esto. De hecho, he participado en estos diálogos incluso en 2015 y 2016 cuando ejercía como subsecretario de Estado. Como lo señaló Brian, este ha sido un proceso continuo y, en mi opinión, muy importante entre nuestros dos países. Álvaro, quiero darle una muy cálida bienvenida. Es muy positivo tenerlo aquí, nada más y nada menos que para el Décimo Diálogo de Alto Nivel entre nuestros países. Tuve la oportunidad de encabezar nuestra delegación que asistió al último diálogo, que se desarrolló en Bogotá en 2021 y es una muestra de la solidez de la relación a la cual, como lo señalé, este intercambio ha dado continuidad y que se ha expandido a lo largo de distintas gestiones de nuestros dos países. El diálogo —al igual que una amistad que lleva dos siglos— se construye sobre una base en común que tienen dos democracias dinámicas decididas a asegurar que sus pueblos puedan alcanzar su pleno potencial. Reconocemos que en lo que respecta a responder a los desafíos globales que afectan las vidas de colombianos y estadounidenses por igual —desde la amenaza existencial que plantea el cambio climático hasta el desplazamiento sin precedente de personas en nuestro hemisferio— sencillamente estamos mejor si afrontamos estos retos juntos. Y los efectos multiplicadores de nuestra cooperación en relación con estas y otras cuestiones se extienden mucho más allá de nuestros dos países. Trascienden al hemisferio y en verdad alcanzan al mundo entero. Durante el próximo diálogo, vamos a enfocarnos en pasos concretos que deben darse para fortalecer la cooperación que mantenemos y trabajar para brindar resultados tangibles a nuestra gente. Quisiera entonces dedicar unos minutos a destacar algunas de las áreas en las cuales vamos a trabajar para lograr esas metas. Seguiremos trabajando para ayudar a Colombia a cumplir los objetivos climáticos ambiciosos que se ha planteado y que incluyen desde prestar asistencia técnica constante en proyectos eólicos y solares hasta mejorar la protección de la Amazonía. Nos proponemos ampliar las vías para que agricultores, productores textiles y otras actividades pequeñas y medianas en zonas rurales puedan llevar sus productos a mercados globales y aprovechar los beneficios que ofrece el Acuerdo de Libre Comercio entre EE. UU. y Colombia. Nuestro diálogo también se enfocará, por cierto, en mejorar la seguridad para los civiles. Durante décadas, hemos trabajado en pos de lograr una mayor cooperación en materia de seguridad y aplicación de la ley, y esos esfuerzos van a continuar. A su vez, reconocemos que para reducir de manera significativa la violencia, debemos abordar las causas fundamentales de la inseguridad, como la corrupción, la impunidad —la impunidad por delitos—, las violaciones de derechos humanos y la falta de oportunidades económicas. Por eso, seguimos estando asociados en esfuerzos para impulsar el Estado de derecho y ampliar el acceso a la justicia. Y por eso USAID está invirtiendo USD 60 millones durante un período de cinco años para ampliar las oportunidades de comunidades afrocolombianas e indígenas. Asegurar el desarrollo equitativo es un eje central del Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz de 2016. Reconoce que no podrá haber paz duradera sin justicia e igualdad para las comunidades relegadas del país. En octubre, acompañé a la vicepresidenta Márquez al Museo Fragmentos; y tuve el honor de firmar en nombre de Estados Unidos como primer acompañante internacional del capítulo. El embajador Murillo —hoy aquí presente— estuvo con nosotros en Bogotá en esa jornada histórica. Ha dedicado gran parte de su vida a dar voz a estas comunidades, incluido en relación con el Capítulo Étnico. En el período desde que firmamos en carácter de acompañante, la Embajada de EE. UU. en Colombia, liderada por nuestro agregado [Francisco] Palmieri, quien también nos acompaña hoy, ha destinado un equipo entero que presta apoyo a la implementación del Capítulo Étnico, sobre la base de nuestra alianza de larga data tanto con el Gobierno como con la sociedad civil de Colombia. Y quisiera darles tan solo un ejemplo de esas relaciones. Hace algunas semanas, tuve la oportunidad de acompañar a nuestra primera dama, la Dra. Jill Biden, para rendir homenaje a las Mujeres de Coraje Internacionales en la Casa Blanca. Entre las galardonadas estaba la destacada líder afrocolombiana Josefina Klinger, que movilizó a su comunidad para transformar el parque nacional en el que viven en un destino ecoturístico, al tiempo que se preserva el medioambiente y se generan medios de vida sostenibles para familias del lugar. Nos enorgullece apoyar desde hace años a su organización, incluso en momentos en que fue amenazada por organizaciones de narcotráfico por el trabajo que estaba haciendo. Contrarrestar a estos grupos ilegales y el flujo de drogas ilícitas es un aspecto central de nuestras conversaciones constantes en materia de seguridad, incluso aquí en el contexto del Diálogo de Alto Nivel. Estamos adoptando un enfoque holístico de este desafío. Eso implica examinar formas de seguir reduciendo la demanda invirtiendo en la prevención del abuso de sustancias, tratamientos y recuperación para quienes lidian con adicciones en nuestros países, porque este es, en esencia, un problema de salud pública. E implica discutir sobre formas de reducir la oferta, que van desde la interceptación marítima y terrestre hasta brindar a las comunidades vulnerables medios alternativos de sustento. El diálogo también nos ofrece una oportunidad de profundizar nuestras iniciativas conjuntas de responder a la migración sin precedentes que se da en nuestro hemisferio. Efectivamente, todos estamos experimentando un fenómeno migratorio sin precedentes en todo el mundo. Hay más personas en tránsito, desplazadas [forzosamente] de sus hogares en el mundo —más de 100 millones— que en cualquier momento desde que llevamos un registro de estas cifras. Colombia fue un socio crucial en la definición de la Declaración de Los Ángeles, que ha puesto los principios de ese instrumento en práctica al responder a la crisis humanitaria en Venezuela. A más de 1,5 millones de venezolanos les han otorgado Estatus de Protección Temporal en Colombia, lo cual les permite trabajar, enviar a sus hijos a la escuela y acceder a servicios de salud pública. También aquí, tuve la posibilidad de reunirme la última vez que estuve en Bogotá con familias venezolanas —esto fue en octubre pasado en los Centros Intégrate— y pudimos escuchar en primera persona cómo el estatus de protección temporal les ha permitido convertirse en miembros productivos de sus nuevas comunidades. Colombia está demostrando que la migración, cuando se maneja de manera segura, humana y como una región, puede de hecho generar más estabilidad y ser una oportunidad para las comunidades, en vez de una carga. Estados Unidos ha sido un socio firme en estos esfuerzos, y ha aportado más de USD 900 millones en asistencia humanitaria, económica, sanitaria y para el desarrollo a Colombia, con el propósito de ayudar a este país a responder a las consecuencias de la crisis de Venezuela. El próximo mes, vamos a ser anfitriones de la primera Cumbre de Ciudades de las Américas en Denver, Colorado. Estará presente la alcaldesa de Bogotá, quien fue mi anfitriona en el Centro Intégrate, como así también los alcaldes de Cartagena, Barranquilla y decenas de otras ciudades del hemisferio, incluso de Estados Unidos. Esta cumbre les permitirá dar a conocer mejores prácticas para actuar ante muchas de las cuestiones que se debaten aquí. Creo que sabemos es que es preciso que haya, y de hecho existe, una respuesta integrada de los distintos gobiernos nacionales; sin embargo, estos desafíos también tienen respuestas en el trabajo, a nivel subnacional, entre municipios, entre municipios y el gobierno federal, estados, etcétera. Una vez más, es un recordatorio de que, además de la importancia que reviste este diálogo entre nuestros gobiernos nacionales, también hay diálogos entre EE. UU. y Colombia en todos los niveles de nuestras sociedades, es decir, entre nuestros gobiernos, empresas, sociedad civil y directamente entre nuestros ciudadanos. Y estoy convencido de que, en función de la experiencia que hemos tenido a lo largo de muchos años, estos diálogos son una de las formas más importantes de beneficiar efectivamente a nuestra gente, a nuestras comunidades y a la región que tenemos en común. Dicho esto, quisiera agradecer a todos por estar aquí, decirles gracias por su participación, por todo el arduo trabajo que implicó el evento de hoy y todo el intenso trabajo que continuará hoy y en los días venideros. Con esto, Álvaro, le doy la palabra. (Aplausos). SUBSECRETARIO NICHOLS: Gracias, ministro de Relaciones Exteriores Leyva. Gracias, secretario Blinken. Tras esta enérgica presentación, tengo el honor de declarar inaugurado el Décimo Diálogo de Alto Nivel. Tengo grandes expectativas y estoy seguro de que van a lograr resultados para nuestros respectivos pueblos. Que tengan un excelente día. (Aplausos). Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/secretary-blinken-with-colombian-foreign-minister-alvaro-leyva-at-the-u-s-colombia-high-level-dialogue/ Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.