An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Departamento de Estado de los Estados Unidos
Oficina del Portavoz
Observaciones de Antony J. Blinken
Economía
Ciudad de México, México
12 de septiembre de 2022

(Fragmentos)

SECRETARIO BLINKEN: Muchas gracias secretaria Clouthier. Gracias también por su hospitalidad aquí. Marcelo, secretario Ramírez de la O, muchas gracias por recibirnos hoy aquí en Ciudad de México. Es un gran placer volver a estar con todos ustedes.

El año pasado, nuestros dos presidentes acordaron relanzar el diálogo económico de alto nivel. Ambos reconocieron que, para que nuestros países pudieran realmente aprovechar las oportunidades de este siglo en favor de nuestro pueblo, es fundamental que exista una estrecha relación entre México y Estados Unidos. Desde entonces hemos estado trabajando juntos en una variedad de temas increíblemente amplia, nuevas áreas, y profundizado nuestra cooperación en ámbitos en los que ya habíamos estado colaborando.

Por nombrar solo algunos muy rápidamente, los líderes de la industria automotriz de México y Estados Unidos están compartiendo información y las mejores prácticas para acelerar la transición a los vehículos eléctricos, que, junto con otras tecnologías de energía limpia, son fundamentales para crear nuevos empleos y hacer frente a la crisis climática global. Nuestros organismos de desarrollo, AMEXCID y USAID, están trabajando juntos para proporcionar competencias y formación a los jóvenes de Centroamérica para que puedan encontrar más oportunidades en sus países y no se sientan obligados a abandonarlos. Nuestros Gobiernos están encontrando nuevas formas de fortalecer la seguridad cibernética, la cual es cada vez más vital para la vida y los medios de vida de nuestros ciudadanos, desde la resiliencia de nuestras cadenas de suministro hasta el éxito de las pequeñas y medianas empresas que dependen cada vez más de una economía digital.

Y creo que ahora estamos viendo resultados. El comercio total entre nuestros países incluso superó recientemente los niveles anteriores a la pandemia. México es nuestro segundo mayor socio comercial; el comercio entre nuestros países supera los 7 mil millones de dólares y apoya más de un millón de puestos de trabajo. Y no se trata solo de números abstractos, sino también de empleos bien remunerados, beneficios de calidad, mejores escuelas, pequeñas empresas más sólidas y un futuro más brillante para nuestra población cuando lo hacemos bien. Tenemos nuestras diferencias, como en cualquier relación profunda y amplia como la nuestra, pero procuramos superarlas de una manera pragmática y —me complace también decirlo— basada en el respeto mutuo.

Dejaré que la secretaria Raimondo hable de esto. Pero como hemos discutido hoy, se nos presentan ante nosotros algunas oportunidades nuevas y notables, en parte debido a los avances que hemos logrado en Estados Unidos con la ley CHIPS y luego con la ley de reducción de la inflación. Estas leyes generan, creo, nuevas perspectivas para llegar aún más lejos en la labor que ya hemos comenzado a hacer, pero dejaré que la secretaria Raimondo se refiera a eso.

Pero los temas de los que hablaremos hoy —la ampliación de las oportunidades y los empleos inclusivos en América del Norte, la aceleración de la transición a las energías limpias en América del Norte, la modernización de nuestra infraestructura fronteriza, la promoción de una Internet abierta y segura, entre otros— no son temas que solo importan a nuestros Gobiernos, sino que importan, muy profundamente, a nuestros pueblos.

Juntos podemos hacer de América del Norte la región más competitiva y dinámica del mundo. Ambos presidentes comparten este ideal, y nuestra responsabilidad es tratar de cumplirlo. Encantado de estar aquí y de trabajar con todos nuestros homólogos. Gracias.

SECRETARIA RAIMONDO: Gracias. Gracias. Buenas tardes y gracias, gracias a nuestros anfitriones, nuestros socios mexicanos Está siendo un día fantástico. Es maravilloso estar con ustedes en persona en una sesión muy productiva.

Como dijo Tony, hace un año nuestros Gobiernos acordaron reiniciar este diálogo económico de alto nivel, volver a entablar un diálogo económico y comercial positivo para promover nuestras prioridades compartidas, aumentar el comercio, aumentar la inversión transfronteriza; pero fundamentalmente, de lo que se trata es de crear oportunidades para los trabajadores de nuestros países, como acabamos de hablar con su presidente. Y estamos avanzando en nuestras prioridades compartidas en materia de cadenas de suministro, tecnología de la información y las comunicaciones, seguridad cibernética y desarrollo de la fuerza laboral.

Ya hemos hecho avances, de lo que estoy muy orgulloso. Ya hemos identificado las áreas de la cadena de suministro que están más maduras para la colaboración. Hemos compartido las mejores prácticas para fortalecer la seguridad cibernética. Y hemos implementado un programa de la Academia de Mujeres Empresarias que apoya a 800 mujeres en 13 estados mexicanos. Por tanto, no son solo palabras. También son hechos.

Pero, obviamente, queda mucho más por hacer. Y como acaba de decir el secretario de Estado Blinken, el mes pasado el Congreso de Estados Unidos aprobó dos leyes transformadoras. Una de ellas, de la que hablaremos más adelante, es la ley de semiconductores, la ley CHIPS, que permitirá una inversión de 50 mil millones de dólares en la cadena de suministro de semiconductores de Estados Unidos, y todas las empresas de semiconductores afirman que, dado que están construyendo nuevas instalaciones de fabricación en América, les gustaría que el resto de su cadena de suministro esté en América del Norte. Por tanto, queremos estudiar con ustedes cómo armonizar las políticas entre Estados Unidos y México para maximizar toda esa cadena de suministro y los consiguientes puestos de trabajos en América del Norte, en México específicamente.

La otra ley es la ley de reducción de la inflación, que constituye la mayor inversión que los Estados Unidos de América han hecho en la lucha contra el cambio climático: 400 mil millones de dólares en incentivos para avanzar hacia la tecnología verde y los vehículos eléctricos y, muy importante, incentivos para vehículos ensamblados en América del Norte. De modo que puedo hablar en nombre del presidente Biden, el secretario de Estado Blinken y nuestros equipos: estamos muy entusiasmados y listos para ponernos a trabajar.

La única advertencia que puedo hacer es que tenemos que movernos rápidamente. Las empresas se están moviendo rápidamente. El Congreso ha aprobado esta legislación. El Departamento de Comercio ya está trabajando en cómo invertir los 50 mil millones de dólares en semiconductores. Ahora es el momento; por consiguiente, juntos trabajaremos y aprovecharemos esta oportunidad.

REPRESENTANTE COMERCIAL ADJUNTO WHITE: También quiero hacerme eco de las palabras de mis colegas y darles las gracias por su recibimiento. Hasta ahora la colaboración durante el día de hoy ha sido excelente, especialmente con las partes interesadas que cuentan con tanta información valiosa.

Es un honor estar aquí para representar a Estados Unidos. La embajadora Katherine Tai y yo seguimos entusiasmados por actuar como codirectores en representación de Estados Unidos en este importante diálogo. Como representante comercial adjunto de Estados Unidos, una de mis principales responsabilidades es la relación con América del Norte, incluida la aplicación y el cumplimiento continuos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA), el cual constituye la base de nuestra relación económica y comercial. Han pasado dos años desde que firmamos este nuevo acuerdo. Junto con nuestro vecino y aliado del norte, Canadá, todos estamos renovando nuestro compromiso con nuestra asociación económica regional. El USMCA representa un acuerdo comercial de alto nivel y muy ambicioso que promueve los derechos de los trabajadores, impulsa nuestras prioridades ambientales y crea nuevas oportunidades para nuestros productores.

En conclusión: el diálogo económico de alto nivel proporciona un marco para colaborar con México en proyectos clave para complementar y fortalecer los cimientos del USMCA. Contribuye a promover nuestra integración económica regional y nuestra prosperidad colectiva. Nuestra alianza en virtud del diálogo económico de alto nivel respalda el desarrollo y la aplicación de una política económica centrada en los trabajadores, una de las máximas prioridades del gobierno Biden-Harris.

Por ejemplo, estamos coordinando iniciativas conjuntas en una serie de esferas, entre ellas, en primer lugar, la promoción de la innovación y los esfuerzos para invertir en emprendedores y Pymes, que, como todos sabemos, son la columna vertebral de nuestras economías; en segundo lugar, la ampliación del acceso a las oportunidades económicas para los grupos subrepresentados; y, en tercer lugar, la búsqueda de estrategias de desarrollo conjunto de la fuerza laboral que prioricen las competencias tecnológicas y la formación necesarias para satisfacer las exigencias y aprovechar las oportunidades del siglo XXI.

Estos objetivos, que nos fortalecerán como región, reflejan los valores del gobierno Biden-Harris: que todos los ciudadanos puedan participar en nuestras políticas económicas y beneficiarse de ellas. El representante comercial de Estados Unidos sigue comprometido y listo para ayudar a guiar esta relación junto con los secretarios Blinken y Raimondo. Gracias por su tiempo. Gracias.


Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/secretary-antony-j-blinken-before-the-second-annual-high-level-economic-dialogue/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future