An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Departamento de Estado de los Estados Unidos
Oficina del Portavoz
6 de abril de 2022
Entrevista
Bruselas, Bélgica

PREGUNTA: Gracias, Secretario de Estado Blinken, por acompañarnos hoy para responder preguntas para nuestros seguidores del canal de Telegram USApoRusski. Vayamos directamente a las preguntas.

Nuestra primera pregunta la formula Ekaterina Kotrikadze, periodista rusa independiente de TV Dozhd. Pregunta lo siguiente: “El presidente Zelenski dio un discurso ante el Consejo de Seguridad de la ONU y fue muy contundente. Acusó a la organización de ser débil y de carecer de propósito. Tiene algo de razón. ¿Cuál es la misión de un Consejo de Seguridad que, en realidad, no puede proporcionar seguridad? Él cree que es momento de excluir a Rusia. ¿Está de acuerdo con Zelenski? ¿Y considera que es posible una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU en el futuro cercano?

SECRETARIO BLINKEN: Bien, el presidente Zelenski tiene razón en cuanto a que hay un problema con el Consejo de Seguridad. Existe un problema fundamental cuando uno de sus miembros permanentes, cuya responsabilidad primordial es mantener la paz y la seguridad internacional, es el propio país que está violando en forma manifiesta la paz y la seguridad internacional con su agresión sobre Ucrania, y se trata de Rusia. Por lo tanto, hay un problema fundamental allí.

Al mismo tiempo, considero que estamos viendo a las Naciones Unida como un todo que aúna sus fuerzas en apoyo de Ucrania y contra la agresión rusa; son 141 países que tienen su voto y su voz en ello. Por eso pienso que la ONU propiamente dicha está dando un paso adelante, también en el ámbito del Consejo de Derechos Humanos, donde se ha creado una Comisión de Investigación para investigar los abusos que comete Rusia en Ucrania. Pero el Consejo de Seguridad en sí mismo tiene un problema que representa un desafío muy concreto, y hasta tanto Rusia actúe como un miembro responsable de ese consejo, el problema persistirá.

PREGUNTA: Muchas gracias. Y nuestra siguiente pregunta nos llega de Vitaliy Sizov de UATV. Vitaliy pregunta: “¿Está EE. UU. preparado para ser un garante de la seguridad en Ucrania en caso de que se llegue a un acuerdo de paz con Rusia?”

SECRETARIO BLINKEN: Bien, estamos constantemente en contacto con nuestros socios ucranianos en todos los niveles, y hablamos, entre otras cosas, de que si existe una solución, un resultado que se negocie, qué se puede hacer para cerciorarnos de que no vuelva a ocurrir, de que Ucrania pueda defenderse en el futuro y de que pueda detener futuras agresiones rusas. No voy a entrar en detalles sobre lo que esto podría implicar, pero una serie de países están hablando con Ucrania exactamente sobre eso.

Y queremos asegurarnos de que en la medida de nuestras posibilidades, una vez que termine esta agresión rusa y Ucrania afirme plenamente su soberanía e independencia, esto no pueda repetirse.

PREGUNTA: Nuestra próxima pregunta es de Iurii Sheiko de Deutsche Welle: “Ayer usted anunció asistencia de seguridad adicional para Ucrania por USD 100 millones. Dijo que incluiría sistemas antiblindaje. Ucrania ya ha recibido muchas armas antitanque, mientras que el principal peligro para ciudades como Járkov, Mikolaiv y muchas otras no son los tanques u otros vehículos blindados, sino los aviones, la artillería y los misiles. ¿Estados Unidos tiene intención de proporcionar o ayudar a proporcionar sistemas para defenderse de esos tipos de armas, es decir, mayores capacidades de defensa aérea, instalaciones de artillería o jets?”.

SECRETARIO BLINKEN: Nosotros y muchos otros países del mundo, especialmente en Europa, hemos proporcionado a lo largo de muchos meses no solo sistemas antiblindaje para enfrentar a los tanques, sino además sistemas antiaéreos para enfrentar helicópteros y aviones. Y los ucranianos, debido a su extraordinaria valentía, han sido increíblemente efectivos en el uso de esos sistemas para hacer retroceder la agresión rusa. Rusia no abandonó Kiev ni las afueras de Kiev por su propia voluntad; fue forzada a retroceder por los ucranianos, que estaban usando muchos de los sistemas que les facilitamos.

Nos enfocamos en asegurarnos de que Ucrania reciba los sistemas que puede usar ahora con eficacia. Al mismo tiempo, estamos considerando otros sistemas —algunos de ellos más grandes y más sofisticados— que pueden ser útiles e importantes en el futuro, pero para los cuales, por ejemplo, los ucranianos necesitan entrenamiento, porque algunos de estos sistemas no pueden simplemente entregarse y empezarse a usarse de inmediato. Se requiere entrenamiento; se requiere mantenimiento.

Por eso, nos enfocamos en lo que los ucranianos pueden usar de inmediato y de manera efectiva, pero también estamos considerando a más largo plazo lo que podrían usar con el entrenamiento, el apoyo y el mantenimiento correctos. Ahora nos encontramos trabajando en todo esto.

PREGUNTA: Bien. Y nuestra última pregunta nos llega desde Current Time TV: “A la mayoría de los rusos no se les cuenta lo que sucede en la guerra en Ucrania. No hay medios de comunicación independientes en Rusia. Muchos críticos del Kremlin se han visto obligados a abandonar el país y las encuestas de opinión muestran un amplio apoyo hacia la denominada operación militar especial, y esto ha dado lugar a acusaciones de responsabilidad colectiva hacia la sociedad rusa por la guerra. Las propias opiniones expresadas en las entrevistas en la calle que realiza Current Time indican que muchos rusos desconocen o apoyan las acciones de su ejército en Ucrania. ¿Qué mensaje tiene para el público ruso en este contexto?”.

SECRETARIO BLINKEN: Bien, desearía poder transmitir eficazmente un mensaje al público ruso. El problema es que no puedo hablar en la televisión rusa. La mayoría de las redes sociales están bloqueadas, o se me impediría hablar en ellas. Entonces los rusos reciben mañana, tarde y noche propaganda constante que no refleja los hechos, que no refleja la verdad y que no les permite formar su propio criterio. Porque todos podemos formar nuestro propio criterio y sacar nuestras propias conclusiones, y pueden ser diferentes siempre que tengamos los hechos sobre los cuales hacer esos juicios. Por desgracia, el pueblo ruso no conoce los hechos y eso es algo trágico.

Pero si tuviera que dirigirme al pueblo ruso y creyera que pueden escucharme, tal vez la pregunta que haría es: ¿De qué modo esta guerra, esta agresión de Rusia contra Ucrania, está contribuyendo a marcar una diferencia en sus vidas? ¿De qué manera responde a alguna de las necesidades que ustedes tienen, las mismas necesidades que los estadounidenses, los europeos, los ucranianos y las personas de todo el mundo tienen, que consisten en enviar a sus hijos a la escuela, llevar comida a la mesa, ahorrar algo de dinero y construir un futuro mejor? ¿En qué ayuda? ¿Qué es lo que hace para responder a esas necesidades que son comunes en todo el mundo?

Y creo que diría también que el presidente Biden… antes de esta agresión contra Ucrania le dijo al presidente Putin en reiteradas oportunidades que lo que Estados Unidos prefiere decididamente es tener una relación más estable y previsible con Rusia. ¿Cómo es que el ataque a un país sin que medie provocación y de una manera planificada contribuye a construir ese tipo de estabilidad y previsibilidad? Tenemos muchas cosas importantes en las que podemos y debemos trabajar como países: ocuparnos del COVID-19, recuperarnos económicamente y responder al desafío existencial que representa el cambio climático. Estas son cuestiones que afectan a los estadounidenses y a los rusos, así como a los pueblos de todo el mundo. A ello deberíamos estar dedicándole nuestro tiempo.

Pero por desgracia, debido a que, sin motivo, Vladimir Putin decidió atacar Ucrania, el mundo ahora está concentrado en esto. Y se trata del mundo entero, no solo de Estados Unidos. Se han reunido países de todo el mundo, 141 en las Naciones Unidas, para hacer frente a esta agresión rusa y rechazarla, apoyando al pueblo ucraniano. Por lo tanto, deseo que el pueblo ruso pueda recibir el mensaje porque no se trata de ellos. Por desgracia, se trata de una elección que ha hecho Vladimir Putin, una elección que no hace nada por mejorar la vida de los rusos y, desafortunadamente y de manera trágica, está haciendo todo para destruir las vidas de los ucranianos.


Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/secretary-antony-j-blinken-with-andrea-kalan-of-the-state-departments-russian-language-telegram-channel/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future