An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Departamento De Estado De Ee. Uu.
Oficina del Portavoz
8 de junio de 2022

Hotel Intercontinental
Los Ángeles (California)

  1. BRILLIANT: Bien, Sr. Secretario, en primer lugar permítame agradecerle su presencia hoy aquí con nosotros. Y solo quiero reconocer por adelantado la fuerte asociación que hemos tenido con el Departamento de Estado en la organización de la IV Cumbre Empresarial de las Américas. Y quiero dar las gracias a José Fernández, el subsecretario de Estado, y al secretario adjunto Brian Nichols, y a todo su equipo.

SECRETARIO BLINKEN: Gracias.

  1. BRILLIANT: — porque esta va a ser, lo sé, una semana agitada para el Departamento de Estado. Y quiero empezar reconociendo lo complejo y desafiante que es este momento para el Gobierno de Estados Unidos, para la comunidad mundial: el conflicto en Europa, obviamente los desafíos de la relación entre Estados Unidos y China, y más ampliamente los problemas que ustedes están tratando. Así que valoramos mucho el hecho de que estén aquí hoy en esta cumbre.

SECRETARIO BLINKEN: Gracias, Myron.

  1. BRILLIANT: Quiero preguntarle, Sr. Secretario, para empezar: Al considerar esta Cumbre de las Américas, y no solo la cumbre empresarial de la misma, sino la cumbre más amplia en la que el presidente Biden y usted están participando con todos estos líderes de la región, díganos qué es lo importante de ella en cuanto a la agenda de política exterior, la administración, pensando a nivel regional, pensando a nivel mundial. ¿Cómo encaja esta cumbre en esto?

SECRETARIO BLINKEN: Bueno, primero, Myron, gracias. Gracias por esta asociación por nuestro lado, también. No podemos hacerlo sin ustedes. Hemos colaborado de muchas maneras con la Cámara en muchos temas. Creo que es especialmente importante en nuestro propio hemisferio, por lo que estoy agradecido por todo lo que han hecho ustedes y la Cámara para ser una presencia tan importante aquí en la cumbre durante los próximos tres días. Enormemente, enormemente, importante.

Y este es un momento crítico para nosotros. En un nivel, es bastante sencillo, y es obvio, pero no es más – no es menos importante por ser obvio. Ninguna otra región del mundo tiene el mismo impacto directo en la vida y el sustento de los estadounidenses que el hemisferio que compartimos. Es tan sencillo como eso. Así que, en cierta medida, según vaya el hemisferio, así iremos nosotros. Así que tenemos un verdadero interés en asegurarnos de que, juntos, lo hagamos bien. Y de nuevo, algo obvio, este es un momento de increíble desafío para todos nosotros. En los últimos años hemos tenido una confluencia de acontecimientos difíciles casi “perfectos” que han tenido un profundo efecto aquí en las Américas: COVID, el clima, el déficit democrático, la migración y, por supuesto, el impacto diario y cambiante de las tecnologías en la vida de todos. Si juntamos todo eso, hemos perdido 2,7 millones de vidas…

  1. BRILLIANT: Sí…

SECRETARIO BLINKEN: … por COVID en nuestro hemisferio. Nuestro hemisferio es el que más ha sufrido de COVID. Al mismo tiempo, representa el 30 por ciento del PIB mundial. Si nos ponemos de acuerdo y nos movilizamos eficazmente, podemos hacer mucho. Los líderes no se han reunido en más de cuatro años. Ya es hora.

Pero en lo que respecta a su punto, y esto es lo que encuentro tan vital en esta cumbre, por muy importante que sea el trabajo de gobierno a gobierno, eso está lejos de ser la suma y la sustancia de esta reunión. Tenemos a la comunidad empresarial, tenemos a la sociedad civil, tenemos a los jóvenes, tenemos a todos los diferentes actores de nuestro hemisferio. Y si estos tres o cuatro días pueden galvanizar alguna acción colectiva conjunta y luego podemos sacar eso de la cumbre, creo que habremos hecho algo bueno.

  1. BRILLIANT: Bien, Sr. Secretario, gracias por enmarcarlo en el contexto de todas las cosas en las que tiene que pensar esta región: la pandemia, la vuelta a la salud y la vuelta a economías más fuertes. Usted tiene un plan económico del que quiere hablar en esta cumbre. ¿Puede adelantarnos qué aspecto tiene ese plan económico y cómo participará el sector privado en él?

SECRETARIO BLINKEN: Bien, primero, nunca se adelante a su jefe, así que el presidente…

  1. BRILLIANT: Tan solo un poco —

SECRETARIO BLINKEN: Solo un poco. El presidente va a hablar de esto más tarde hoy, y estoy muy entusiasmado al respecto. Encaja con una serie de cosas que estamos haciendo aquí. En primer lugar, tenemos -con nuestros socios de toda la región- una serie de áreas y cuestiones que estamos tratando de impulsar juntos. Habrá una larga declaración de la cumbre que verán y que se centra en nuestro trabajo conjunto en una serie de áreas, y el plan económico del Presidente encaja con esas áreas.

Así, por ejemplo, tenemos que crear una mayor resiliencia sanitaria en nuestro hemisferio en dos sentidos: tenemos que estar mejor preparados para gestionar una futura pandemia, pero también en la vida cotidiana de las personas. Tenemos que ser capaces de proporcionar mejores servicios sanitarios básicos. Hay enormes disparidades. Uno de los grandes resultados de la cumbre -y aquí es donde el sector privado también es fundamental- es que nos hemos comprometido a formar a 500.000 profesionales de la salud, generalistas y especialistas, en los próximos dos años. Esto va a suponer una gran diferencia si se despliegan eficazmente por todo nuestro hemisferio para elevar el nivel básico de los servicios sanitarios. Esa es una de las cosas, pero el presidente va a abordar algo de eso.

En segundo lugar, en lo que respecta a la agenda climática y energética, hay grandes necesidades, pero también grandes oportunidades para unirnos de forma que sea realmente beneficioso para nuestras economías y también para el clima, beneficioso para nuestra seguridad energética y el desarrollo de infraestructuras. Él hablará de ello. Tenemos que hacer más y haremos más de manera positiva para reducir las brechas digitales que existen dentro de nuestros países, pero también dentro del propio hemisferio. Facilitando el comercio digital, haciéndolo de una manera que sea segura, que defienda los principios democráticos básicos, pero que también sea mucho más inclusiva, de manera que reduzcamos algunas de estas divisiones. Eso va a ser una parte importante.

Pero también -y esto es realmente imperativo y aquí es, de nuevo, donde nuestra asociación con el sector privado es tan importante- tenemos que encontrar juntos maneras, y cumplir juntos los compromisos, para crear un entorno en el que las empresas puedan trabajar realmente con eficacia.

Por ello, sabemos que siguen existiendo enormes desafíos en todo lo que se refiere a los marcos normativos y la corrupción. Es vital que todos nuestros socios -y nosotros- trabajemos juntos para afrontarlos. Porque, por ejemplo, como hemos comentado, hay mucho capital. Pero no se va a desplegar si el entorno en el que se quiere desplegar es simplemente demasiado arriesgado y complicado.

Tenemos estas conversaciones todo el tiempo con nuestros homólogos. Oírlo de nosotros es una cosa; creo que oírlo directamente de la comunidad empresarial también es importante. Así que el presidente va a abordar todo eso.

Hay enormes exigencias de infraestructuras en todo el mundo; hay enormes demandas de infraestructuras en nuestro hemisferio. ¿Cómo facilitamos que el gobierno desempeñe su papel para ayudar a apoyar proyectos viables, para ayudar a movilizar el capital? Todo eso estará presente. No quiero adelantarme demasiado a lo que va a ser; permanezcan atentos.

  1. BRILLIANT: Siempre es inteligente no adelantarse al Presidente de los Estados Unidos (POTUS), el presidente, su jefe.

SECRETARIO BLINKEN: Si, es una buena regla.

  1. BRILLIANT: Mire, ha hablado de la seguridad energética, ha hablado de la transformación digital, ha hablado del comercio digital: todas estas son áreas importantes para que las empresas se asocien con el gobierno, y no solo con nuestro gobierno sino con los gobiernos de toda la región. ¿Cuál es la receptividad para el mensaje en la región? Ahora, sé que van a comenzar sus reuniones bilaterales en los próximos días, tendrán la gran cumbre, ¿ve usted a los líderes gubernamentales de toda la región entendiendo que este es un momento crítico para unirse? Porque vemos que hay bastantes cambios políticos en la región, y me pregunto cómo influye eso en lo que usted está tratando de lograr.

SECRETARIO BLINKEN: Bueno, mire. Uno de los puntos fuertes, en cierto sentido, de nuestra región es… mire, hay diferencias políticas. Tenemos gobiernos democráticos de izquierda, de derecha y de centro. Pero a pesar de las diferencias políticas, si lo fundamental está, vamos a ser capaces de trabajar juntos de forma muy, muy eficaz. Y ya sea de izquierdas, de derechas o de centro, hay un reto común para todas las democracias de nuestro hemisferio, y es el de obtener resultados concretos para la gente. Una de las razones por las que se pueden ver cambios en la gobernanza es simplemente porque la gente ha perdido la fe en la… cualquiera que sea la administración actual de un país determinado, ya sea de izquierdas, de derechas o de centro, en su capacidad para brindar cosas prácticas, cosas concretas.

Así que mi sensación, Myron, es que en nuestras conversaciones, los gobiernos están muy motivados para averiguar cómo podemos cumplir realmente. Y en parte es porque es lo correcto y necesario. Probablemente también es lo que hay que hacer para la autopreservación política.

Así que creo que tenemos que trabajar con eso, trabajar con los socios, y encontrar formas de apoyar juntos el cambio que crea el entorno adecuado – de nuevo, para, entre otras cosas, movilizar el capital en todo el hemisferio.

  1. BRILLIANT: Bien, todos esos son importantes principios y asuntos sobre los que pensar. Una de las cosas que ha mencionado y sobre la que quiero profundizar un poco es el Estado de derecho —

SECRETARIO BLINKEN: Sí.

  1. BRILLIANT: Para los empresarios, el Estado de derecho es fundamental. Necesitamos seguridad, necesitamos transparencia, necesitamos rendición de cuentas y, por cierto, queremos rendir cuentas también al sistema. Hábleme de la Alianza para el Desarrollo en Democracia. Ustedes tienen esta vía con un par de países de la región. Estoy seguro de que quieren ampliarlo a otros. ¿Cómo encaja esto en esta narrativa, y cómo se vincula con la comunidad empresarial en términos de nuestro trabajo con ustedes?

SECRETARIO BLINKEN: Pues creo que se trata de una iniciativa estupenda y que reúne, como saben, a Costa Rica, la República Dominicana y Panamá. De hecho, hace tres o cuatro meses tuve a mis homólogos de esos países en Washington para una reunión de esta alianza. Y nos centramos en cosas muy prácticas como: ¿cómo hacemos que la gobernanza funcione mejor para la gente, cómo nos aseguramos de que sea inclusiva y cómo nos aseguramos de que haga exactamente lo que estamos hablando, que cree un mejor entorno para, entre otras cosas, la inversión?

Así que una de las cosas de las que hablamos es de utilizar algunas de las herramientas digitales que se han desarrollado para asegurarnos de que los gobiernos las adoptan. Es una forma de combatir la corrupción, que es uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos no solo en el hemisferio, sino en todo el mundo. Se reduce la burocracia, lo que también contribuye a crear un mejor entorno empresarial. Este es el tipo de iniciativas que, de manera muy práctica, estamos tratando de reunir. Y si podemos demostrar entre un pequeño número de países que esto funciona, espero que se extienda a otros también.

  1. BRILLIANT: ¿Qué aspecto tiene el éxito al final de esta cumbre? Después de nuestra cumbre empresarial, después de la cumbre que dirige el presidente, ¿qué aspecto tiene el éxito, y cómo avanzamos y nos aseguramos de que todo lo que se dialogue aquí lo llevemos a la práctica? Y aquí se puede desafiar al sector privado. Tenemos que desempeñar un papel. Pero, ¿en qué consiste el éxito?

SECRETARIO BLINKEN: Mire, creo que el sector privado es un socio fundamental en prácticamente todo lo que hacemos. Y, de hecho, una de las mayores fortalezas que aportamos es nuestra capacidad de colaborar con el sector privado de una manera que otros países no hacen o no pueden hacer. Así que queremos que eso se movilice en la mayor medida posible.

Creo que cuando se trata de las cuestiones de las que hemos hablado, cuando se trata de la buena gobernanza básica, cuando se trata de la transparencia, cuando se trata del Estado de derecho, cuando se trata de la lucha contra la corrupción, creo que es algo en lo que el sector privado debería y debe insistir. Y escucharlo directamente del sector privado marca una gran diferencia. Ciertamente, nuestros socios lo oyen de nosotros, y por supuesto tenemos que hacer frente a nuestros propios desafíos, como es el caso.

Pero, ¿en qué consiste el éxito? Son dos cosas. Sí, es lo que se acuerde en esta cumbre. Habrá compromisos importantes; habrá iniciativas importantes; habrá declaraciones de intenciones importantes.

  1. BRILLIANT: Cierto.

SECRETARIO BLINKEN: Pero tres días no son 365 días. Esto tiene que hacerse durante 365 días. Tenemos que responsabilizarnos de lo que sea acordado aquí, de los compromisos que todos asumamos para intentar avanzar, y luego ver realmente dónde estamos en cada paso del camino. ¿Estamos cumpliendo ese propósito? No lo vamos a saber de inmediato. Así que creo que tendremos importantes -la jerga que utilizamos- resultados. Tendremos buenos resultados. Pero los resultados son solamente tan buenos como su implementación. Solo son tan buenos como el compromiso sostenido de llevarlos a cabo.

Así que quizá deberíamos volver a reunirnos en Los Ángeles dentro de un año y ver cómo nos va.

  1. BRILLIANT: ¿Los Ángeles u otras? Bueno, esta es la Ciudad de los Ángeles, así que no debería decir otras ciudades. Pero tenemos un montón de grandes ciudades en este país que estarían encantadas de tener este foro.

Mire, sé que tiene el tiempo contado, y deseo preguntarle en qué deberíamos pensar. ¿En qué debería pensar la comunidad empresarial? Usted ha mencionado los grandes temas. Pero, ¿en qué debemos pensar todos para lograr el éxito? Subrayando todo lo que acaba de decir.

SECRETARIO BLINKEN: Pues para mí es una propuesta bastante sencilla. Ninguno de los problemas en los que estamos trabajando y que realmente tienen un impacto en las vidas de las personas en todos los países de este hemisferio, ni uno solo, puede tratarse adecuadamente solo por uno mismo. Y cuando digo solo, me refiero a que ningún gobierno puede hacerlo por sí solo, ni siquiera un grupo de gobiernos puede hacerlo, porque necesitamos establecer asociaciones con el sector privado, con la sociedad civil y con otras partes interesadas importantes. El clima, COVID, la tecnología emergente, la migración, todas estas cosas desafían las soluciones unilaterales, ya sea unilateral, de nuevo, por parte de un solo gobierno o unilateral por parte de una sola parte interesada.

Así que en cierto sentido es tan básico como eso. Si no podemos encontrar formas de asociarnos eficazmente, no vamos a superar estos retos. Si no afrontamos estos retos, no vamos a responder a nuestros ciudadanos. Y si no respondemos a nuestros ciudadanos, nos lo harán saber.

Así que tenemos que hacerlo bien, pero lo último que diré es esto, y creo que lo oirán del presidente esta tarde porque es el eterno optimista y es un requisito profesional. (Risas.) Aquí hay una gran oportunidad. Todos ustedes lo saben mejor que nadie. Pueden verlo, pueden sentirlo y lo están haciendo. La vicepresidenta, con su llamamiento a la inversión en los países del Triángulo Norte, ha tenido un éxito notable: 3.200 millones de dólares en nuevas inversiones generadas solo en el espacio de un año.

Así que la oportunidad está ahí. La pregunta es: ¿Cómo podemos trabajar juntos de forma eficaz para aprovecharla? Y aquí, Myron, con la Cámara, oyéndote, hablando, trabajando contigo, participando contigo para que entendamos desde la perspectiva de la comunidad empresarial lo que se necesita, y luego podamos usar la influencia que tenemos para intentar crear, ayudar a crear ese entorno. Eso es enormemente importante.

Compartiremos lo mismo con ustedes, y creo que si trabajamos juntos, vamos a conseguir muchas cosas. Si se va paso a paso, no se siente como que se esté viajando demasiada distancia. Como digo, dentro de un año, quizá veamos que hemos recorrido algo de distancia.

  1. BRILLIANT: Bien, una cosa, y sé que tenemos que irnos, es – algo que agregaría a la agenda es la seguridad alimentaria.

SECRETARIO BLINKEN: Sí. Absolutamente.

  1. BRILLIANT: Hablamos sobre seguridad energética, Estado de derecho, gobernanza – todo esto es importante. Creo también en este momento, con lo que está ocurriendo en Europa, que tenemos que trabajar juntos en el asunto de la seguridad alimentaria.

SECRETARIO BLINKEN: Y me alegro mucho de que lo haya planteado. Y sé que se nos ha pasado el tiempo, pero permítanme decir algo rápido sobre esto porque es enormemente importante. Tenemos una crisis histórica de inseguridad alimentaria que es de naturaleza global. Hace tres años había unos 100 millones de personas en todo el mundo que se consideraban en situación de inseguridad alimentaria grave. Esta cifra aumentó a unos 160 millones de personas el año pasado. Ahora, con la agresión de Rusia contra Ucrania, estamos añadiendo otros 40 millones de personas a los que padecen inseguridad alimentaria grave en todo el mundo, es decir, unos 200 millones de personas. Esto está alcanzando proporciones históricas.

Y aquí también sabemos que hemos tenido una combinación de elementos “perfecta”. Ha sido el resultado de COVID. Ha sido el resultado del cambio climático. Y ahora es el resultado del conflicto. Así que, obviamente, tenemos que hacer frente a las condiciones subyacentes de una manera u otra. Pero eso va a llevar tiempo.

Mientras tanto, lo que hemos hecho es intentar reunir a los países de todo el mundo para hacer frente al reto inmediato y al reto a largo plazo. Tenemos la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU en el mes de mayo.

  1. BRILLIANT: Sí.

SECRETARIO BLINKEN: Presidencia en rotación. Decidimos dedicar esa presidencia a centrarnos en la inseguridad alimentaria. Fui a Nueva York y pasé un par de días allí. Reunimos a unos 40 países, 40 ministros de asuntos exteriores, el propio Consejo de Seguridad, para estudiar los recursos que debemos destinar ahora mismo a las organizaciones que ayudan a atender a los que sufren inseguridad alimentaria: el Programa Mundial de Alimentos, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y otras. Estudiamos lo que se puede hacer, y el presidente lo ha hecho, para generar, por ejemplo, la producción de más fertilizantes, 500 millones de dólares de Estados Unidos, para asegurarnos de que la gente está produciendo más. Si no hay fertilizantes en el mercado, el rendimiento de los cultivos disminuye y los precios suben. Así que tenemos… estamos haciendo eso. Janet Yellen, nuestra secretaria del Tesoro, está movilizando las instituciones financieras internacionales para ayudar a aliviar algunas de las cargas financieras de los países que se enfrentan a esto.

Al mismo tiempo, por supuesto, estamos trabajando, por ejemplo, para sacar el trigo de Ucrania. Hay 25 millones de toneladas de trigo que están en los silos de los puertos de Odessa. Hay 84 u 85 barcos llenos de grano que no pueden salir debido al bloqueo ruso. Estamos trabajando con las Naciones Unidas para que se extraiga. Y también estamos trabajando en otras formas de sacar el grano y otras mercancías de Ucrania para que puedan llegar a los mercados, la gente pueda tener alimentos, los precios puedan bajar. Todo esto se está uniendo.

Pero hace falta una acción continuada. Así que vamos a trabajar, por ejemplo, con los países del G7 para asegurarnos de que estamos consiguiendo una acción sostenida en este sentido. También en Nueva York, en la ONU, más de 80 países han firmado un llamamiento a la acción con medidas específicas que cada uno de nosotros debe adoptar para hacer frente a esta crisis.

  1. BRILLIANT: Bien, sé que estamos contra reloj, y sé que su personal está listo para sacarme de aquí.

SECRETARIO BLINKEN: Literalmente contra reloj… —

  1. BRILLIANT: Y simplemente diría, mire, puede que no sea un trabajo divertido en este momento, pero ciertamente es un trabajo interesante, y estamos muy agradecidos por su liderazgo y por el liderazgo del presidente en este momento crítico. Y simplemente espero que tenga un poco de descanso periódicamente en su apretada agenda. Pero muchas gracias por estar en esta cumbre y por ofrecer sus perspectivas. Y valoro mucho la asociación que ha expresado sobre el sector privado y la Cámara en particular.

Por favor, denle un aplauso. Muchísimas gracias. (Aplausos).

SECRETARIO BLINKEN: Gracias. Gracias. Se lo agradezco. Gracias.


Para ver el texto original ir a: https://www.state.gov/secretary-antony-j-blinken-with-executive-vice-president-and-head-of-international-affairs-at-the-u-s-chamber-of-commerce-myron-brillant-at-the-ceo-summit-of-the-americas/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future