An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Secretario de Estado de EE. UU. Antony J. Blinken durante reunión ministerial de la Red de Diplomacia para el Reasentamiento

DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EE. UU.
ANTONY J. BLINKEN, SECRETARIO DE ESTADO
FUNDACIÓN FORD
CIUDAD DE NUEVA YORK, NUEVA YORK
DECLARACIONES

18 de septiembre de 2023

SECRETARIO BLINKEN: Muchas gracias. Gracias, Julieta, y gracias a todos por esta reunión. Esta es una semana sumamente activa, por decir algo. Todos estamos sumamente ocupados y abocados a cosas distintas. Considero que haber reunido hoy a este grupo, alrededor de esta mesa, refleja que hay un profundo compromiso común de abordar la difícil situación de los refugiados y el imperativo de que trabajemos juntos de manera cada vez más próxima para responder con eficacia a las necesidades que se manifiestan.

Así que a Julieta; a Jon Finer, el vice asesor principal de Seguridad Nacional, que creo que en breve se unirá a nosotros y está desempeñando un papel instrumental en nuestra propia política, quisiera agradecerles a todos, ante todo, el compromiso perdurable de apoyar a personas desplazadas en todo el mundo.

Miren, esto es algo que todos sabemos. Puede que no sea algo tan conocido para algunos de nuestros conciudadanos, pero todos sabemos que nos reunimos en un momento que realmente no tiene precedentes. Hay más de 110 millones de personas en todo el mundo que han sido desplazadas de sus hogares, y eso incluye a más de 35 millones de refugiados. De esos 35 millones, hay dos millones que son personas excepcionalmente vulnerables que precisan mudarse a otro país durante este año para obtener la protección que necesitan.

Creo que la magnitud que tiene este desafío, esta crisis, ha exacerbado las brechas que existen desde hace mucho tiempo en el sistema mundial de reasentamiento de refugiados, pero además nos ha dejado algunas enseñanzas importantes y ha dado lugar a innovaciones eficaces para abordar los desafíos que enfrentamos. Así que el año pasado, paralelamente al desarrollo de la Asamblea General, Estados Unidos lanzó la Red de Diplomacia para el Reasentamiento junto con seis países y la Comisión Europea. El objetivo era el siguiente: crear un espacio exclusivo para que nuestros gobiernos puedan trabajar juntos, en las más altas esferas, a fin poder intercambiar prácticas óptimas; contribuir a aliviar la presión que recae sobre las naciones que están acogiendo temporalmente a refugiados y, en algunos casos, no tan temporalmente; y ofrecer soluciones más eficaces para las personas desplazadas y las comunidades que las reciben.

Así que aquí estamos, un año después, y estoy muy complacido de poder presidir esta primera reunión ministerial, en la que analizaremos tres líneas iniciales de trabajo en las cuales hemos participado juntos.

En primer lugar, estamos trabajando para fortalecer y expandir el sistema mundial de reasentamiento, y una forma de hacerlo es crear lo que llamamos un teléfono rojo, es decir, una plataforma de coordinación de emergencias para que los líderes de más alto nivel colaboren de manera rápida y directa en momentos de crisis, a fin de lograr que más personas estén seguras con más celeridad.

En segundo lugar, estamos actuando conjuntamente para responder de manera más eficaz a las crisis en curso, lo que incluye encontrar hogares para las personas que huyen de Afganistán. A medida que seguimos cumpliendo nuestros compromisos con el pueblo afgano, nuestras naciones emplearán esta red para aprovechar las innovaciones que hemos desarrollado en los últimos dos años, y que incluyen desde la creación de nuevas vías legales para los ciudadanos afganos hasta la búsqueda de nuevas formas de compartir información sobre casos individuales de reasentamiento para que los refugiados lleguen a los destinos correctos.

En tercer lugar, utilizaremos nuestra capacidad diplomática colectiva para ayudarnos entre nosotros y a países externos a esta red con el fin de ampliar y mejorar las vías legales y abordar obstáculos tales como aranceles y permisos de salida, que están ralentizando los esfuerzos de reasentamiento. Y en este proceso, sé que todos estamos decididos a ayudar a proteger a las poblaciones más vulnerables que son refugiados, incluida la comunidad LGBTI+, y procuraremos identificar oportunidades para ayudar a las regiones con mayor necesidad: el sudeste de Asia, el Mediterráneo y aquí mismo en el Hemisferio Occidental.

Tan solo por dar un ejemplo, en el mes de junio, Estados Unidos ayudó a lanzar un nuevo programa, la iniciativa Movilidad Segura, con el fin de mejorar el acceso al reasentamiento y otras vías legales a nuestro país y a otros países, entre ellos España y Canadá. En asociación con Guatemala, Costa Rica y Colombia, hemos abierto oficinas regionales donde refugiados y migrantes pueden acceder en sus propias comunidades a evaluaciones e información sobre dónde dirigirse.

¿Y qué significa esto? Significa que no tendrán que emprender el viaje extremadamente peligroso hacia nuestra frontera y contribuirá a aliviar la presión en esa frontera y otras regiones fronterizas. A través de la Red de Diplomacia para el Reasentamiento, nos proponemos fomentar y profundizar más colaboraciones como esta.

Todos en esta mesa sabemos lo siguiente: cuando se trata de acometer los desafíos a los que se enfrentan los refugiados, nuestros países pueden hacer mucho más juntos de lo que cualquiera de nosotros podría hacer solo. Este sentido de solidaridad, la solidaridad que se expresa por el hecho de estar juntos en esta red y en esta mesa, es ciertamente parte esencial de lo que estamos haciendo y creo que va a ser fundamental para nuestro éxito en adelante. Lo veo en distintos gobiernos, y lo veo en los grupos que están representados en esta sala.

Y por último, creo que lo que ha sido tan imponente para todos quienes hemos participado en esto es que lo vemos también en nuestros ciudadanos: aquellos que se han volcado a la acción donando alimentos, donando ropa para ucranianos desplazados; los que ayudaron a encontrar y amueblar hogares para refugiados procedentes de la República Democrática del Congo; aquellos que recibieron a refugiados afganos en nuestros aeropuertos, los llevaron a comprar alimentos, los acompañaron al médico y los ayudaron a matricular a sus hijos en la escuela. Esto es lo que vemos en una comunidad tras otra en mi país y sé que también en todos sus países.

Entonces, cuando tenemos como socios a ciudadanos como estos, cuando contamos con la colaboración de esta red, sé que podemos hacer incluso más para estar a la altura de las circunstancias y ofrecer refugio a aquellos que lo necesitan de manera tan acuciante.

Por eso, agradezco a todos y cada uno de ustedes que estén aquí hoy.


Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/secretary-antony-j-blinken-at-the-resettlement-diplomacy-network-ministerial/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future