An official website of the United States Government Here's how you know

Official websites use .gov

A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS

A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Departamento de Estado de los Estados Unidos
Oficina del Portavoz
Sesión informativa de atribución indirecta

21 de septiembre de 2021
Por teleconferencia

FUNCIONARIO DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO UNO: Buenas tardes a todos y gracias por acompañarnos. Quisiéramos aprovechar la oportunidad para analizar los procedimientos que tuvieron lugar hoy en la ONU y paralelamente al evento, y también anticipar lo programado aquí en Nueva York para el Secretario de Estado Blinken. Esta llamada será de atribución indirecta (on background). Podrán atribuir lo que escuchen a funcionarios de Alto Rango del Departamento de Estado. Para su información, hoy está con nosotros [Funcionaria de Alto Rango del Departamento de Estado Dos]. Ofrecerá primero algunos comentarios preliminares y luego responderemos a las preguntas que tengan. Dicho esto, voy a darle la palabra a mi colega.

FUNCIONARIA DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DOS: Muchas gracias, [Funcionario de Alto Rango del Departamento de Estado Uno]. Bien, colegas, es muy grato estar una vez más en Nueva York para asistir a la Semana de Alto Nivel en la Asamblea General de la ONU, algo así como el Supertazón de la diplomacia global. Hemos tenido algunas reuniones presenciales, también contactos diplomáticos virtuales y el Secretario de Estado está aprovechando al máximo sus cuatro días aquí.

Hoy, además de acompañar al Presidente en la Asamblea General para las declaraciones que hizo esta mañana, el Secretario de Estado también asistió a la reunión del Presidente con el primer ministro Morrison de Australia y mantuvo sus propias reuniones bilaterales con los homólogos de Turquía y Brasil. La reunión de esta tarde con el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Cavusoglu, duró cerca de una hora, y ambos analizaron el tema de Afganistán en profundidad. También hablaron sobre Siria y tuvieron un diálogo extenso sobre el Cáucaso: Armenia, Azerbaiyán y Nagorno Karabaj.

Y le doy la palabra al [Funcionario de Alto Rango del Departamento de Estado Uno] para que hable de la reunión con Brasil, en la que yo no estuve presente.

FUNCIONARIO DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO UNO: El Secretario de Estado acaba de terminar una reunión productiva con su colega brasileño. La reunión duró cerca de 45 minutos, o poco más. Se conversó extensamente sobre el clima, la necesidad de fijar un objetivo más ambicioso en todo el mundo si nos proponemos cumplir las metas a poco del evento de Glasgow. También se habló sobre migración regional y el Secretario de Estado destacó que Brasil… que nuestra relación con Brasil es vital en términos de los ámbitos estratégicos y económicos. Se habló sobre nuestra cooperación con Brasil, tanto en el hemisferio como de manera más general, en particular mientras nos preparamos para trabajar con Brasil como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU en los próximos años.

FUNCIONARIA DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DOS: Excelente. Mañana va a ser otro día lleno de actividades de diplomacia, empezando por la reunión del Secretario de Estado con cinco países socios de Asia Central: Kazajistán, la República de Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Eso se dará en el formato C5+1, que ya está en su quinto año. Siempre ha sido una plataforma diplomática valiosa para que haya una mayor colaboración regional orientada a que Asia Central sea una región próspera y segura, y para abordar inquietudes compartidas. Sin embargo, ahora reviste particular relevancia considerando que muchos de estos países son limítrofes con Afganistán, así que hay mucho para hablar en este espacio. Y también han sido socios muy importantes en los esfuerzos de evacuación.

Otras actividades bilaterales que tiene programadas el Secretario de Estado mañana incluyen una reunión con el Alto representante de la UE Borrell y el ministro de Relaciones Exteriores Shoukry de Egipto. El Secretario de Estado también tendrá una reunión por separado con el presidente de la Asamblea General de la ONU, Abdulla Shahid. El Presidente… el Secretario de Estado también expresará unas palabras en la sesión de cierre de la cumbre virtual sobre COVID que organiza el Presidente Biden, y que tiene por objeto ampliar y reforzar nuestros esfuerzos comunes para derrotar al COVID-19. La Casa Blanca obviamente también está informando sobre los objetivos de la cumbre.

Y mañana por la tarde el Secretario de Estado asistirá a una reunión virtual de ministros de Relaciones Exteriores del G20 que organiza el presidente italiano del G20 de este año, la cual se enfocará en Afganistán. Valoramos mucho el papel de Italia en la presidencia del G20 y el liderazgo del ministro de Exteriores Di Maio en la organización de este importante diálogo para analizar cómo seguir contribuyendo al futuro de las mujeres y niñas afganas y su acceso a la educación. Este será el eje del G20, pero creo que se hablará de todos los aspectos de la situación en Afganistán.

Más tarde durante el día, el Secretario de Estado participará en una reunión trilateral con sus homólogos extranjeros de la República de Corea y de Japón. El Secretario de Estado y los ministro de Relaciones Exteriores destacarán el alcance global de la cooperación entre EE. UU., Japón y la República de Corea, que se fundamenta en nuestros valores compartidos, así como en nuestro compromiso de preservar y promover la paz la estabilidad y la prosperidad en el Indo-Pacífico.

Por último, el Secretario de Estado se sumará a la reunión de los P5 con sus pares del Reino Unido, Francia y China, como así también de Rusia. Se puede decir que ha sido una semana de muy alto nivel y muy intensa. Esa última reunión, la de los P5, la auspicia el Secretario General de la ONU Guterres.

Le doy la palabra a [Funcionario de Alto Rango del Departamento de Estado Uno].

FUNCIONARIO DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO UNO: Excelente. Habiendo dicho esto, podemos ahora responder las preguntas que tengan. Operador, ¿podría repetir las instrucciones para hacer una pregunta?

OPERADOR: Gracias. Si hoy desean hacer una pregunta, digiten 1 y luego 0 en el teclado del teléfono, y también les pido que esperen a empezar su pregunta a que se haya confirmado que su línea ha sido habilitada. La instrucción, una vez más, es 1 y luego 0.

FUNCIONARIO DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO UNO: Empezamos con Shaun Tandon.

OPERADOR: La línea está abierta. Adelante, por favor.

PREGUNTA: Hola, gracias por realizar esta llamada. Quisiera hacer algunas observaciones sobre ciertas cosas que dijo. [Funcionario de Alto Rango del Departamento de Estado Uno], usted se refiere a la reunión bilateral con Brasil. Habiendo aquí tantos países, ¿cuál es el motivo para elegir a Brasil? ¿Hay algo concreto que espera de ellos o en lo que cree que puede trabajar con ese país? En cuanto al tema del clima, ¿cree que hay avances en los objetivos climáticos del Presidente? Y acerca del COVID y la visión sumamente particular que tiene Bolsonaro sobre esto, ¿es algo de lo que se habló en ese encuentro?

Y [Funcionaria de Alto Rango del Departamento de Estado Dos], usted mencionó en el encuentro bilateral con Turquía el tema del Cáucaso, de Nagorno Karabaj. ¿Podría explayarse un poco sobre eso? ¿Había esperanzas de algún progreso allí, tal vez también la cuestión que planteó hace poco Armenia sobre soldados rusos en las fronteras? ¿Se habló de eso?

Gracias.

FUNCIONARIO DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO UNO: Gracias, Shaun. Empezaré con Brasil. Como dije en las declaraciones preliminares, el Secretario de Estado destacó al inicio de su encuentro con su homólogo brasileño que la relación estratégica y económica entre nuestros dos países tiene carácter vital. La cooperación implica intereses regionales, pero también mucho más, desde la perspectiva del Consejo de Seguridad de la ONU y el tamaño y el peso de nuestras economías, así como el papel que desempeñamos en el escenario internacional. Y eso, por cierto, incluye al clima.

Se habló en profundidad sobre el clima. El análisis del tema climático fue tal vez el aspecto al cual se le dedicó más tiempo. El Secretario de Estado expresó que cuando los países tan grandes y que emiten tanto como nuestros dos países fijan objetivos audaces y ambiciosos, esto no pasa desapercibido para los demás países. La posibilidad y voluntad de Brasil de establecer objetivos en materia climática más ambiciosos no solo sería positivo en todo sentido en el período previo a Glasgow, sino que además el mundo vería esto y se podrían movilizar más acciones en este sentido.

Enfrentamos también otros desafíos hemisféricos, como el de la migración. Se habló sobre la migración y las formas en que podemos trabajar juntos frente a ese desafío. Asimismo, se dialogó sobe profundizar nuestros lazos económicos. Se habló sobre COVID. No hay dudas de que es una prioridad para nosotros. El Secretario de Estado ha indicado reiteradamente que para que los estadounidenses estén seguros, y para que las personas en cualquier lugar estén seguras, tenemos que afrontar esto en todas partes. Se analizaron los esfuerzos de Brasil para contrarrestar el virus en el país y para contribuir al cometido global de hacer frente al virus en todo el mundo.

Doy ahora la palabra a [Funcionaria de Alto Rango del Departamento de Estado Dos].

FUNCIONARIA DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DOS: Bien. Creo que saben que tras la guerra entre Armenia y Azerbaiyán anteriormente esta primavera, EE. UU. ha intentado favorecer un diálogo de paz y reconciliación entre ambos. Participamos en un intercambio… facilitamos un intercambio de mapas de desminado que los armenios entregaron a los azerbaiyanos en el territorio disputado para la liberación de algunos detenidos.

La pregunta ahora es si, con apoyo de EE. UU., de otros países del Grupo de Minsk y de Turquía podemos hacer más para facilitar el apaciguamiento de las tensiones entre ambos, a lo largo de la frontera, con respecto a los detenidos que quedan, las minas que quedan, y luego ver que den pequeños pasos que podrían allanar el camino para una paz más duradera y un proceso de reconciliación.

El Secretario de Estado expresó con claridad a Turquía, que ha estado muy abocada a esto y es un país vecino, que podemos ser de utilidad. También en los niveles debajo del Secretario de Estado se están teniendo reuniones bilaterales con los armenios y los azerbaiyanos esta semana, y se hace ese mismo ofrecimiento en ese ámbito.

FUNCIONARIO DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO UNO: Pasaremos ahora a Michele Kelemen.

OPERADOR: Gracias. La línea está abierta.

PREGUNTA: Quisiera pasar al tema de Afganistán. En primer lugar, me pregunto si espera que el Secretario de Estado se dirija al G20 y qué es lo que piensa él acerca de cómo lidiar con los talibanes ahora. Los talibanes han escrito a la ONU pidiendo credenciales. Quieren hablar en esta Asamblea General. Entiendo que EE. UU. está en la Comisión de Verificación de Poderes, entonces me pregunto si cree que sería una buena idea.

FUNCIONARIA DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DOS: Efectivamente esperamos que el Secretario de Estado tenga una intervención en el G20. Recordarán que hace algo de dos semanas organizó una reunión bilateral extensa de vecinos de Afganistán y otros interesados y actores con una perspectiva afín, junto con el ministro de Relaciones Exteriores durante su paso por Alemania. La reunión del G20 tendrá algunos de los mismos participantes, pero también habrá una muestra distinta de países.

Desde nuestra perspectiva, es muy importante asegurar que los países sigan juntos en apoyo a los principios que se plasmaron en la resolución del Consejo de Seguridad sobre Afganistán en lo que respecta a las expectativas internacionales para con los talibanes, a saber, que sigan promoviendo y permitiendo la libre circulación de personas, que permitan y apoyen la asistencia humanitaria por parte de organismos de la ONU y de las ONG, y que cumplan los compromisos que expresaron de combatir el terrorismo, ya sea que provenga de ISIS-K o de Al Qaeda. Tenemos bastante para hablar a efectos de evaluar en qué instancia nos encontramos con respecto a esos compromisos que han hecho los talibanes, y sobre todo ahora que tenemos un gobierno interino.

Perdón, con respecto al pedido de credenciales de los afganos, existe una Comisión de Verificación de Poderes, como usted dijo, Michele. Estamos ahí. Llevará tiempo deliberar sobre esto y vamos a hacer un atento seguimiento de eso y hablar con otros miembros de esa comisión.

FUNCIONARIO DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO UNO: Pasamos a Matt Lee.

PREGUNTA: Hola.

OPERADOR: Su línea está (inaudible).

PREGUNTA: Sí, hola. ¿Me oyen? ¿Hola?

FUNCIONARIO DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO UNO: Adelante, Matt. Lo escuchamos.

PREGUNTA: Bien. Algo muy breve: ¿Qué pasó con la reunión del cuadrilátero transatlántico que se iba a realizar mañana, es decir, Reino Unido, Francia, Alemania y EE. UU.?

FUNCIONARIA DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DOS: Tuvimos hoy una reunión del cuadrilátero en mi nivel. Creo que se complicaron las agendas para el nivel ministerial, pero muchos de esos países van a verse bajo otros formatos en la reunión del G20 y al menos los P3 van a participar todos en la reunión de los P5 del Secretario General mañana por la noche.

FUNCIONARIO DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO UNO: Pasamos a Michael Crowley.

OPERADOR: Su línea está habilitada.

PREGUNTA: Hola, gracias por esto. Hola a todos. Gracias por esta oportunidad. ¿Alguna reacción al discurso de hoy de Raisi? ¿Cambia en algo la perspectiva que tienen ustedes de lo que piensa Irán de las conversaciones nucleares?

FUNCIONARIO DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO UNO: Gracias, Michael. Ciertamente estuvimos atentos a su discurso. Creo que lo que vamos a buscar es menos en términos de retórica y más en términos de acciones; es decir, lo que vemos de los iraníes, incluso en cuanto a su voluntad de volver a intervenir en el contexto de Viena en las próximas semanas. Tomamos nota de la declaración del ministro de Relaciones Exteriores acerca de un posible marco temporal allí. Seguimos creyendo que tenemos que volver a intervenir en el contexto de Viena tan pronto como sea posible.

El Secretario de Estado ha señalado reiteradamente que si bien seguimos creyendo que una vuelta recíproca al cumplimiento del PAIC sería favorable para nosotros y que es algo verificable e impide en forma permanente que Irán obtenga alguna vez un arma nuclear, este no es un ejercicio que puede continuar por tiempo indeterminado. A medida que avanza el tiempo, las ventajas del PAIC que se plantearon al inicio se ven degradadas mientras Irán sigue teniendo centrifugadoras activas y realizando actividades e incurriendo en conductas que están prohibidas por el acuerdo de 2015.

Entonces, el Secretario de Estado tendrá una oportunidad de hablar, y ha tenido la oportunidad de hablar, con algunos de sus pares de los P5+1 esta semana. Hay consenso dentro del contexto del P5+1 sobre esto y estaremos atentos a qué están dispuestos a hacer los iraníes con respecto a Viena en lo sucesivo.

Pasamos a Humeyra Pamuk.

OPERADOR: Gracias. La línea está abierta.

PREGUNTA: Hola. Gracias por esto. Tengo dos preguntas. Pero quisiera ampliar la pregunta que hicieron algunos colegas también.

[Funcionaria de Alto Rango del Departamento de Estado Dos], ¿podemos aclarar si la reunión del cuadrilátero del transatlántico está cancelada? Y usted mencionó dificultades en la coordinación de agendas. ¿Eso tiene que ver con los desacuerdos actuales, es decir, la crisis entre Francia y Estados Unidos?

Y para agregar sobre esto, preguntamos previamente esta semana si el Secretario de Estado tendrá una reunión bilateral con Le Drian. Nos dijeron que la agenda era dinámica. ¿Cuál es la última información sobre eso? ¿Va a haber una reunión bilateral?

Y dado que tenemos su presencia hoy, porque creo que no hemos tenido la oportunidad de preguntarle esto a nadie en el contexto de una sesión informativa, ¿cómo es que esa crisis llegó al punto en el que está ahora? ¿Fue un error de cálculo de Estados Unidos? ¿Al Departamento de Estado lo tomó por sorpresa la Casa Blanca y no vio que Francia se disgustaría mucho con esta acción? ¿Y qué tiene previsto ahora para (inaudible)? Porque es claro que están esperando algún tipo de acercamientos de Estados Unidos. Gracias.

FUNCIONARIO DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO UNO: Hola, Humeyra. Con respecto a algunas de sus preguntas, la última en particular, creo que excede el alcance de esta llamada. Tendremos otras oportunidades de abordar eso. Pero voy a darle la palabra a mi colega para que hable de los eventos de hoy y mañana.

FUNCIONARIA DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DOS: Como saben, la Casa Blanca ha dejado en claro que el Presidente Biden espera hablar con el Presidente Macron bastante pronto. Como lo señalé antes, prevemos que el Secretario de Estado Blinken vea al ministro de Relaciones Exteriores Le Drian en la reunión ministerial de los P5 mañana y si bien el G20 es virtual, ciertamente estarán en la sala mañana en la reunión ministerial de los P5 y tendrán la posibilidad de intercambiar perspectivas sobre varias cuestiones.

En cuanto a si terminamos necesitando un cuadrilátero o teniendo un cuadrilátero más tarde en la semana, como usted lo dijo, las agendas son siempre dinámicas. Creo que la pregunta es si va a ser necesario. Confío en que el Secretario de Estado y el ministro de Relaciones Exteriores tendrán oportunidad de intercambiar perspectivas en algún momento durante el transcurso de la semana.

FUNCIONARIO DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO UNO: Pasamos a Jennifer Hansler.

OPERADOR: La línea está abierta.

PREGUNTA: Muchísimas gracias por esto. Con respecto a la reunión de Borrell, ¿quién pidió esa reunión y con quién? ¿Eso ocurrió debido a esta crisis con Francia? Borrell ha indicado que no se les informó sobre el acuerdo de agosto anticipadamente.

Y luego, acerca de la reunión del C5, espera nuevos compromisos particulares en lo que respecta a Afganistán por parte de estos países? Gracias.

FUNCIONARIA DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DOS: Sobre la reunión con Borrell, quisiera decir que hemos estado programando una visita bilateral del ministro de Relaciones Exteriores a Washington en algún momento de este otoño, y creo que eso se llevará a cabo también. Pero siempre hay mucho de lo que hablar, así que poder tener un intercambio con él en este contexto es también muy provechoso. Creo que saben que tenemos la reunión del Consejo de Comercio y Tecnología la semana próxima con la UE. También nos reunimos con la UE aquí a nivel de la Subsecretaria Sherman y al nivel de los directores políticos. Esas conversaciones son muy dinámicas, para emplear el mismo término.

FUNCIONARIO DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO UNO: Pasamos a Will Mauldin.

OPERADOR: La línea está abierta.

PREGUNTA: Muchísimas gracias por esto. Me pregunto si tienen claridad acerca de si habría interacciones bilaterales con el Secretario de Estado Blinken o el ministro de Relaciones Exteriores de Francia en la ONU o si el Secretario de Estado Blinken viajaría a París, o el ministro Le Drian visitaría Washington en el futuro próximo, o cuándo podríamos tener esta largamente esperada llamada con los dos Presidentes. Porque algunos de nosotros nos preguntamos en qué medida este es un declive a mediano o largo plazo en las relaciones con el aliado de más larga que tiene Estados Unidos, como solemos denominarlo. Gracias.

FUNCIONARIA DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DOS: Creo que ya hemos hablado sobre eso varias veces en esta ronda. Pronto habrá novedades. Los Presidentes van a hablar y el Secretario de Estado y el ministro de Relaciones Exteriores tendrán abundantes oportunidades durante la semana. Gracias.

FUNCIONARIO DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO UNO: Le damos la palabra a Barbara Usher.

OPERADOR: La línea está abierta.

FUNCIONARIO DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO UNO: Barbara, ¿está ahí? Creo que tal vez no esté Barbara. Pasemos a Joel Gehrke.

OPERADOR: La línea de Joel Gehrke se ha habilitado.

PREGUNTA: Hola, gracias por esto y por escuchar mi pregunta. Quisiera ahondar sobre esta cuestión de las relaciones entre EE. UU. y la UE, en el contexto de Francia. La UE ha anunciado que pospusieron… que querían posponer los preparativos para una reunión programada para el miércoles, para prepararse para el Consejo de Comercio y Tecnología. ¿Podrían confirmar eso e indicar si les preocupa que esta controversia con Francia pueda menoscabar o entorpecer su posibilidad de llevar adelante la reunión del Consejo de Comercio y Tecnología? ¿Es lo mismo que la reunión del cuadrilátero transatlántico que salió de la agenda, al parecer?

En cuanto a Afganistán, me pregunto si podría dar claridad sobre la reunión de mañana con Tayikistán y algunos de los demás países de la región. Ciertamente, Tayikistán tiene antecedentes de haber apoyado a la oposición talibán incluso desde los años noventa. Me pregunto si habrá una conversación acerca de brindar asistencia humanitaria o tal vez incluso apoyo a la oposición en Panjshir en la reunión de mañana.

FUNCIONARIA DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DOS: Acerca de la UE, sí esperamos que tenga lugar la reunión en Pittsburgh la próxima semana. Quisiera ampliar mis comentarios en este sentido. El Consejo de Comercio y Tecnología está diseñado para hacer muchas cosas: obviamente, para coordinar posturas globales sobre comercio y sobre tecnología, mantener el espacio tecnológico abierto para las democracias y la libertad y trabajar contra los abusos de las autocracias. No obstante, resulta igualmente importante el hecho de que el Consejo de Comercio y Tecnología es un modo de afianzar la relación entre EE. UU. y la UE más sólidamente en la región de Asia Pacífico y dialogar sobre las inquietudes en materia de comercio que todos nosotros tenemos con el modo en que China hace negocios, nuestras inquietudes sobre cómo China aborda la tecnología, etcétera.

Por esto, diría que, para los países de la UE que deseamos involucrar más profundamente en nuestra estrategia respecto de la región de Asia Pacífico, contar con el Consejo de Comercio y Tecnología es un paso esencial en ese sentido. Y vemos muy favorablemente el liderazgo que Francia ha ejercido tradicionalmente en la región de Asia Pacífico y el hecho de contar con este vehículo, no solo en el frente bilateral, sino también, ahora, en el frente multilateral con la UE, para poder dialogar sobre todas estas cuestiones y fortalecer la conexión entre lo que estamos intentando hacer en el espacio transatlántico a fin de proteger la libertad y un orden abierto, basado en reglas, así como lo que estamos intentando hacer en el Indo-Pacífico también.

Con respecto al C5, ustedes saben que… tres de los países del C5 tienen frontera directa con Afganistán. Todo ellos han tenido muchas cuestiones que considerar y muchas inquietudes con respecto a la migración, con respecto al control del terrorismo, con respecto a sus fronteras. Varios de ellos nos han sido útiles. En realidad, creo que todos ellos han sido de utilidad mientras intentábamos ayudar a los ciudadanos y a los afganos en situación de riesgo y a los residentes legales permanentes a salir del país, ya sea de forma directa o mediante la recarga de combustible, etcétera. Entonces, el contexto ha cambiado drásticamente y es realmente un momento clave para que aunemos visiones con esos países sobre cómo fortalecer la seguridad y cómo reforzar nuestro enfoque conjunto respecto de las cuestiones humanitarias, como también para que oigamos sus opiniones sobre cómo es el clima en esa coyuntura y cuáles son sus inquietudes a futuro.

FUNCIONARIO DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO UNO: Pasemos a la línea de Nike Ching.

PREGUNTA: Gracias. ¿Me oyen?

OPERADOR: Su línea está habilitada.

FUNCIONARIO DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO UNO: Sí, adelante.

PREGUNTA: Bien, gracias. [Funcionario de Alto Rango del Departamento de Estado], ¿puedo preguntar sobre Corea del Norte? ¿Qué es lo que espera EE.UU. de la reunión trilateral con Japón y Corea, especialmente luego de que imágenes satelitales recientes mostraran que Corea del Norte está ampliando una planta de enriquecimiento de uranio en su principal complejo nuclear de Yongbyon? Por otra parte, ¿hay alguna reacción por parte de EE.UU respecto de los comentarios del líder chino Xi Jinping respecto de que existe una necesidad de perseguir el diálogo por sobre la confrontación? ¿Cuán probable es que se celebre una reunión entre el Presidente Biden y Xi Jinping paralelamente a la cumbre del G20? ¿Existe algún obstáculo a las conversaciones? Muchas gracias.

FUNCIONARIA DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DOS: Bueno, supongo que diría que la reunión trilateral se da en un momento oportuno, dadas las pruebas de misiles que vimos la semana pasada. Es una buena oportunidad para aunar nuestras visiones luego de esos sucesos. De manera más general, diría que la cadencia de estas reuniones trilaterales está aumentando y han demostrado ser un mecanismo muy efectivo para intercambiar opiniones y aunar posturas, tanto respecto de Corea del Norte, como en relación con el Indo-Pacífico y China. Por esto, creo que la de mañana será una reunión útil. Obviamente, no tengo nada para anunciar respecto de una potencial reunión entre el Presidente Xi y el Presidente Biden.

FUNCIONARIO DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO UNO: Tomaremos… intentaremos tomar una última pregunta, una vez más, de Barbara Usher. Veremos si su línea funciona ahora.

PREGUNTA: ¿Me oyen?

FUNCIONARIO DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO UNO: Podemos oírla. Adelante.

PREGUNTA: Oh, fantástico. Solo una aclaración sobre la pregunta relativa a las credenciales de los talibanes, [Funcionaria de Alto Rango del Departamento de Estado], usted dijo que la comisión se tomará un tiempo para deliberar. ¿Esperan que se prolongue más allá del final de esta Asamblea General de la ONU, en otras palabras, para que la oportunidad de hablar de los talibanes no se presente de ningún modo?

Y otra pregunta con respecto a la reacción de la UE al enojo de Francia por el acuerdo con Australia, ¿tienen alguna reacción ante los comentarios que se realizaron aquí con Borrell respecto de que EE.UU. se solidarizaba con Francia y consideraba que era algo que afectaba a todos los europeos, y las declaraciones de Charles Michel de que había habido falta de transparencia y lealtad; en otras palabras, que esto excedía a Francia? Gracias.

FUNCIONARIA DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DOS: Solo quiero decir que el Comité de Credenciales en general se ha tomado un cierto tiempo. No voy a predecir cuánto tiempo va a tomarse en esta ocasión. Quiero destacar que la Asamblea General, en su aspecto más amplio, dura aproximadamente tres meses. La Semana de Alto Nivel, obviamente, solo tiene lugar esta semana, y no preveo que esta cuestión se resuelva dentro de la Semana de Alto Nivel. Pero, estemos atentos a las novedades.

Creo que, en todas nuestras conversaciones al día de hoy con la UE, obviamente los hemos escuchado referirse a las inquietudes de sus estados miembros, lo cual es absolutamente normal. Pero también los hemos escuchado referirse a su interés en continuar, profundizar y ampliar el diálogo que hemos comenzado de manera intensiva con ese bloque respecto de China y la colaboración que podemos llevar adelante con todos los estados miembros en relación con el Indo-Pacífico. Por esto, creo que tenemos mucho trabajo positivo para realizar en conjunto y queremos realizar avances en ese sentido.

FUNCIONARIO DE ALTO RANGO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO UNO: Bien. Con esto, concluimos la llamada de esta tarde. Para que lo tengan en cuenta, planeamos realizar una llamada similar mañana. Haremos circular información sobre esto mañana, durante el día.

A modo de recordatorio, esta llamada fue de atribución indirecta, y debe atribuirse a funcionarios de Alto Rango del Departamento de Estado. Les hablaremos el día de mañana. Muchas gracias.


Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/briefing-with-senior-state-department-officials-on-u-s-engagements-at-the-united-nations-and-on-the-margins-of-high-level-week/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

U.S. Department of State

The Lessons of 1989: Freedom and Our Future