Departamento de Estado de EE. UU.
Oficina del Portavoz
Para difusión inmediata
Hoja informativa
6 de julio de 2023
El secretario de Estado Antony J. Blinken viajará a Georgetown (Guyana), el 6 de julio para reunirse con el presidente del país, el Dr. Mohamed Irfaan Ali, el ministro de Asuntos Exteriores Hugh Todd y miembros destacados del gabinete de Gobierno para tratar asuntos bilaterales de carácter prioritario, incluidos seguridad alimentaria y energética y descarbonización, resiliencia climática, bosques, cooperación atlántica, migración regional y desarrollo de las capacidades locales. El secretario Blinken también se reunirá con miembros de la sociedad civil, el Gobierno y el sector privado para dialogar sobre protección ambiental. El secretario adjunto de la Oficina de Recursos Energéticos, Geoffrey Pyatt, acompañará al Secretario en los diálogos que abordarán la seguridad energética y la descarbonización de la producción de energía, así como los planes de Guyana para financiar el desarrollo económico por medio de un mayor crecimiento de su sector energético.
Energía y medioambiente
A la vez que Guyana desarrolla con rapidez el sector de petróleo y gas para alimentar su economía también mantiene el compromiso de mitigar su impacto climático por medio de la conservación forestal al reducir la intensidad de sus emisiones de carbono con el abandono paulatino del uso de fuelóleos pesados y con nuevas inversiones en energía renovable. Hay empresas estadounidenses que se están sumando a este esfuerzo, y Estados Unidos se ha propuesto convertirse en el socio preferido por Guyana para cuestiones de transición y seguridad energética.
Las contribuciones de Guyana a la seguridad energética de la región incluyen la producción de más de 400.000 barriles de petróleo en alta mar por día. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y el Ministerio de Recursos Naturales de Guyana colaboran con la sociedad civil en materia de fiscalización ambiental, incluso del bosque pluvial de Guyana.
Estados Unidos se asocia con Guyana para lograr objetivos comunes relacionados con la energía no contaminante, sobre todo manteniendo su condición de sumidero de carbono, gracias a la función crítica que tienen sus bosques. Estados Unidos también apoya los planes ambiciosos de Guyana para desarrollar infraestructura e implementar reformas energéticas.
Economía, desarrollo y seguridad alimentaria
El gobierno del presidente Ali ha impulsado una agenda de desarrollo ambiciosa centrada en la reorganización del sector del petróleo y el gas, la liberalización de la industria de las telecomunicaciones y la finalización de proyectos de infraestructura.
Mientras el Caribe experimenta el aumento más significativo en los precios de los alimentos en una generación, Guyana ha liderado el avance en materia de seguridad alimentaria en la región, incluso a través de su papel como copresidente del Comité de Acción de Alto Nivel para la Seguridad Alimentaria entre Estados Unidos y el Caribe.
Para responder en mayor medida a esta necesidad urgente, anunciamos que el gobierno de Estados Unidos lanzará un nuevo programa de seguridad alimentaria en la región del Caribe oriental y sur, diseñado en colaboración con gobiernos caribeños, que prevé la asignación de 5,3 millones de dólares destinados a asistencia para seguridad alimentaria. Estos fondos abordarán desafíos vinculados con la seguridad alimentaria mediante la promoción de prácticas agrícolas sostenibles; incrementarán los conocimientos de los agricultores; formalizarán el acceso de los pequeños agricultores a los mercados al potenciar la capacidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME); y mejorará el acceso de la región a los alimentos producidos a nivel local.
Cooperación en materia de seguridad
Más adelante durante el mes de julio, la Fuerza de Defensa de Guyana será anfitriona de TRADEWINDS, un ejercicio regional del Comando Sur de Estados Unidos enfocado en la seguridad en el Caribe. A su vez, el gobierno de Ali sigue trabajando para mejorar la seguridad en Guyana, y colabora con el gobierno de Estados Unidos para que las fuerzas del orden público guyanesas reciban capacitación destinada a modernizar la fuerza policial y el sector de seguridad del país. La Oficina para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) en Georgetown ha sido central en la nominación de miembros de la Fuerza Policial de Guyana para la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA), donde los participantes aprenden técnicas eficaces para combatir el lavado de dinero, la trata de personas y los delitos económicos, así como para la interceptación en la frontera.
Asistencia humanitaria
Guyana endosó la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección y acoge cerca de 20.000 migrantes venezolanos. En el año fiscal 2022, diversas agencias de la ONU y ONG ayudaron a migrantes vulnerables y a las comunidades receptoras en Guyana aportando más de 3,5 millones de dólares en fondos de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado. Estos fondos contribuyen a impartir cursos de inglés, a la asistencia humanitaria y al acceso a la atención médica, sobre todo en áreas remotas de Guyana.
Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/secretary-blinken-travels-to-guyana/
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.